SlideShare una empresa de Scribd logo
¡GIMP!GIMP, UN ÚTIL PROGRAMA GRATUITO PARA DISEÑO GRÁFICO
Y TRATAMIENTO DE IMÁGENES, RETOQUE DE FOTOGRAFÍAS,
ETC.
QUE ES GIMP?
ESTE PEQUEÑO PROGRAMA SIRVE PARA HACER PEQUEÑAS COSAS CON IMÁGENES COMO COPIAR, PEGAR Y PEQUEÑOS
RETOQUES. PERO EN CUANTO NECESITAMOS ALGO MÁS AVANZADO PAINT SE QUEDA CORTO Y HEMOS DE RECURRIR A
ALTERNATIVAS, DE LAS QUE HAY BASTANTES. UNA DE ELLAS, DE GRAN INTERÉS, ES GIMP.
SEÑALAR EN PRIMER LUGAR QUE EL PROGRAMA A ELEGIR PARA TRABAJO GRÁFICO DEPENDE DE LAS NECESIDADES Y
OBJETIVOS QUE SE TENGAN. PODEMOS DISTINGUIR, GROSSO MODO, DOS GRUPOS:
A) PROGRAMAS DE TRATAMIENTO VECTORIAL (TIPO COREL DRAW): SON USADOS POR LOS DISEÑADORES PARA CREAR Y
TRABAJAR CON IMÁGENES PLANAS COMO LOGOTIPOS, ANAGRAMAS, CUBIERTAS DE ENVASES, ASÍ COMO PARA EL
MAQUETADO DE REVISTAS, PERIÓDICOS, FOLLETOS, ETC. EN ESTOS PROGRAMAS EXISTEN NODOS Y OBJETOS, Y UNA LÍNEA
RECTA ESTÁ FORMADA POR DOS NODOS DE INICIO Y FIN Y EL OBJETO LÍNEA.
B) PROGRAMAS DE TRATAMIENTO MAPA DE BITS (TIPO PHOTOSHOP): SON USADOS POR LOS DISEÑADORES PARA EL
TRATAMIENTO DE FOTOGRAFÍAS DIGITALES (CORRECCIÓN DE COLORES, MEJORA DE FOTOGRAFÍAS, ETC.) Y PARA EL
TRATAMIENTO DE IMÁGENES ESCANEADAS (COLOREADO DE DIBUJOS, CÓMICS, ETC.), ASÍ COMO PARA LA MAYOR PARTE
DEL TRABAJO EN DESARROLLO WEB. EN ESTOS PROGRAMAS UNA LÍNEA ESTÁ FORMADA POR MUCHOS MILES DE PUNTOS.
GIMP ES UN PROGRAMA DE ESTE TIPO QUE PERMITE EL TRATAMIENTO DE IMÁGENES Y GRÁFICOS CON POSIBILIDADES
SIMILARES A LAS DE PROGRAMAS DISTRIBUIDOS POR CASAS COMERCIALES.
PASO A PASO DE COMO UTILIZARLA
• LAS HERRAMIENTAS MÁS BÁSICAS DE GIMP
• Para aprender a usar GIMP en profundidad hace falta una dedicación de
muchas horas y ese no es el objetivo de este artículo. Vamos a nombrar,
simplemente, algunas herramientas o características de GIMP que
consideramos son las más básicas para que el usuario que quiera
iniciarse y probar el programa tenga una referencia. Vamos a basarnos
en una vista típica de GIMP:
•
• Hay dos cuadros de diálogo que son fundamentales:
• a) Capas: GIMP trabaja con capas, es decir, va superponiendo distintos dibujos o
elementos uno sobre otro para dar lugar al dibujo que finalmente se ve. Las capas
existentes en el dibujo se muestran en el cuadro de diálogo “Capas” y pueden
activarse o desactivarse pulsando el “ojo” que está al lado de la capa. Las capas se
usan para que el trabajo sea más cómodo, aunque en algunas ocasiones podemos
trabajar con solo una capa.
• b) Caja de herramientas: se nos muestran múltiples iconos, y a medida que pasamos el
ratón sobre ellos nos indica el nombre y la característica principal de la herramienta.
Vamos a citar algunas herramientas que son las de mayor uso:
• - Herramienta de selección rectangular: nos permite seleccionar un área rectangular
del dibujo para copiarla al portapapeles, colorearla, moverla, etc.
• - Herramienta de selección libre: nos permite seleccionar un área de la forma que
queramos (un polígono) que igualmente podemos copiar al portapapeles, colorear,
mover, etc.
• - Herramienta selección difusa (varita): permite elegir una zona del dibujo en función
de su color. Por ejemplo en la imagen anterior tenemos una sombrilla con franjas rojas
y blancas. Con esta herramienta, pinchando dentro de una franja roja, nos
seleccionará todo el color rojo de esa franja. Posteriormente podremos por ejemplo
• pedirle a GIMP que nos cambie el rojo por otro color.
• - Herramienta de seleccionar por color: es posible que no sólo queramos seleccionar una
zona de color (por ejemplo una franja de las sombrillas) sino todas las zonas del mismo
color que existan en la capa o dibujo. Para ello usaremos esta herramienta.
• - Herramienta de recoge color: nos permite capturar un color en una parte de un dibujo o
en otro dibujo, para luego aplicarlo allí donde nos convenga.
• - Herramienta mover: nos permite mover capas, selecciones, texto u objetos.
• - Herramienta de texto: nos permite insertar texto en el dibujo. Cuando insertamos texto, la
inserción se hará en una capa nueva por defecto.
• - Herramienta de relleno: nos permite rellenar un área seleccionada con un color de relleno
que hayamos elegido.
• - Herramienta de borrado: permite borrar partes de la imagen.
• Dentro del cuadro de diálogo caja de herramientas también destacamos otros aspectos
como:
• Color de frente y color de fondo. Son colores de referencia para el dibujo. Podemos
establecerlos tanto con el recoge color como directamente pinchando sobre el icono
correspondiente. Junto al icono hay una flechita que permite intercambiar el color de frente
y el color de fondo.
• En la parte inferior del cuadro de diálogo nos aparecen opciones de configuración distintas
según la herramienta que tengamos seleccionada. Por ejemplo, para la herramienta texto
nos permite elegir el tipo de fuente del texto, color del texto, tamaño, etc.
ALGUNOS ELEMENTOS DE LOS MENÚS DE GIMP
• Tanto las herramientas como otras opciones se encuentran disponibles en forma de menús. Vamos a destacar las siguientes opciones
de menús:
• - Archivo --> Guardar como: sirve para guardar la imagen con el formato propio de gimp (archivos de extensión .xcf).
• - Archivo --> Exportar: sirve para guardar la imagen con otros formatos populares como jpg, png, etc.
• - Editar --> Rellenar con el color de frente o de fondo. Nos permite rellenar áreas seleccionadas con un color que tengamos definido
como color de frente o color de fondo.
• - Seleccionar --> Invertir:nos permite que se seleccione todo el dibujo menos lo que tuviéramos seleccionado en el momento de
pulsar esta opción. Es bastante útil para coger todo el dibujo menos una parte.
• - Imagen --> Tamaño del lienzo: el lienzo es el fondo neutro sobre el que pueden existir elementos del dibujo. Con esta opción,
podemos agrandarlo o empequeñecerlo.
• - Imagen --> Escalar la imagen: nos permite reducir el tamaño de la imagen, opción muy importante para trabajos en entornos web
donde en general no debemos excedernos de 800x600 píxeles y 72 ppp de resolución para los elementos gráficos y fotografías
habituales de páginas web.
• - Imagen --> Recortar a la selección y Autorecortar imagen. Nos permite hacer recortes de la imagen.
Gimp!
• GIMP es un programa que puede ser útil tanto para
profesionales del diseño y tratamiento gráfico como para
desarrolladores web y usuarios domésticos que necesiten
un programa potente para el tratamiento de imágenes. Su
carácter gratuito y fiabilidad han hecho que se haya
ganado un puesto destacado dentro de los programas de
tratamiento gráfico. A todos los que sientan curiosidad
decirles una sola cosa: ¡Adelante!
• Link para descargarla
• http://www.gimp.org/
IMÁGENES EDITADAS CON GIMP

Más contenido relacionado

DOCX
Adobe photoshop
PPT
Tutorial Gimp
PPTX
Eduardogonzalez gimp
PDF
PPTX
Precentacion
PPTX
PPT
Presentación ppt
ODP
Adobe photoshop
Tutorial Gimp
Eduardogonzalez gimp
Precentacion
Presentación ppt

La actualidad más candente (20)

PPTX
Adobe photoshop power point
PPTX
Efectos de imágenes
PPTX
Photoshop
ODP
DIAPOSITIVAS DE COMENZAR CON GIMP
PPTX
Photoshop cs6
PPT
Presentación1 laboratorio photoshop
PPTX
Adobe flash brisas
PPS
Gimp
PPTX
Rodrigo chávez
PPTX
Herramientas De Adobe Photoshop
PPTX
Adobe photoshop
PPTX
Photoshop 1988 2011
PPTX
Photoshop 1988 2011
PPTX
Photoshop 1988 2011
PPTX
Photoshop 1988 2011
PDF
Introduccion a Photoshop CS4
PPTX
Presentación1
PPTX
Software libres para diseño
Adobe photoshop power point
Efectos de imágenes
Photoshop
DIAPOSITIVAS DE COMENZAR CON GIMP
Photoshop cs6
Presentación1 laboratorio photoshop
Adobe flash brisas
Gimp
Rodrigo chávez
Herramientas De Adobe Photoshop
Adobe photoshop
Photoshop 1988 2011
Photoshop 1988 2011
Photoshop 1988 2011
Photoshop 1988 2011
Introduccion a Photoshop CS4
Presentación1
Software libres para diseño
Publicidad

Similar a Gimp! (20)

PPT
Tutorial de Gimp
PPT
Gimpjosdavidvazquez 110418115044-phpapp01
DOCX
GIMP - HERRAMIENTAS
PPT
Gimp
PDF
Practicas Gimp tanda1 4º ESO Inf
PDF
TRATAMIENTOS DE IMAGENES
PPS
Tutorial Gimp
PPT
Tutorial de GIMP - José David Vásquez Delgado
ODP
Gimp Presenta..
ODP
Gimp Presenta..
PPTX
Eduardogonzalez gimp
PDF
Edición de imágenes en Gimp
PPTX
Creacion y retoque de imagenes (gimp).
PPTX
Creacion y retoque de imagenes
PPT
Gimp Opt 4
PPT
tutorial GIMP
PDF
Gimp e Inkscape
PPT
Introducción a GIMP. Chamiluda 2015.
PPTX
Gimp tutorial
PPTX
Gimp e inkscape
Tutorial de Gimp
Gimpjosdavidvazquez 110418115044-phpapp01
GIMP - HERRAMIENTAS
Gimp
Practicas Gimp tanda1 4º ESO Inf
TRATAMIENTOS DE IMAGENES
Tutorial Gimp
Tutorial de GIMP - José David Vásquez Delgado
Gimp Presenta..
Gimp Presenta..
Eduardogonzalez gimp
Edición de imágenes en Gimp
Creacion y retoque de imagenes (gimp).
Creacion y retoque de imagenes
Gimp Opt 4
tutorial GIMP
Gimp e Inkscape
Introducción a GIMP. Chamiluda 2015.
Gimp tutorial
Gimp e inkscape
Publicidad

Último (20)

PPTX
Estrella Mariscal Zamudio-leecobaem-construyete.pptx
PPTX
Anatomía y Fisiología del Cuello HMUCA.pptx
PPTX
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
PPTX
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
PDF
ES UN MODELO DE CERTIFICADO CAPACITACION
PPTX
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
DOCX
LA HISTORIA DE LA MÚSICA EN EL CUIDADO DEL AGUA.docx
PDF
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
PDF
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
PPTX
LA FILOSOFÍA POLÍTICA EN LATINOAMÉRICA Y LA REPUBLICA.pptx
PDF
Jerónimo Gutierrez...................9.4
PDF
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
PDF
Temario de historia Universal de mexico.
PDF
ANALISIS CANCION MILAGROS DE KAROL G PDF
PPTX
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
PPTX
Comunicación Audiovisual, Redacción - Clase 1
PPT
Crear imagenes relacionadas con los fenomenos naturales
PDF
1.1. Luz, filtros y color en la fotografía.pdf
DOCX
Iajsjdjejdjwjwjwjwjwjwkjwjwjwjwjwdjjjwiqjsjfj
PPTX
La_danza_de_las_manos_Flora_ana_Davis.pptx
Estrella Mariscal Zamudio-leecobaem-construyete.pptx
Anatomía y Fisiología del Cuello HMUCA.pptx
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
ES UN MODELO DE CERTIFICADO CAPACITACION
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
LA HISTORIA DE LA MÚSICA EN EL CUIDADO DEL AGUA.docx
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
LA FILOSOFÍA POLÍTICA EN LATINOAMÉRICA Y LA REPUBLICA.pptx
Jerónimo Gutierrez...................9.4
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
Temario de historia Universal de mexico.
ANALISIS CANCION MILAGROS DE KAROL G PDF
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
Comunicación Audiovisual, Redacción - Clase 1
Crear imagenes relacionadas con los fenomenos naturales
1.1. Luz, filtros y color en la fotografía.pdf
Iajsjdjejdjwjwjwjwjwjwkjwjwjwjwjwdjjjwiqjsjfj
La_danza_de_las_manos_Flora_ana_Davis.pptx

Gimp!

  • 1. ¡GIMP!GIMP, UN ÚTIL PROGRAMA GRATUITO PARA DISEÑO GRÁFICO Y TRATAMIENTO DE IMÁGENES, RETOQUE DE FOTOGRAFÍAS, ETC.
  • 2. QUE ES GIMP? ESTE PEQUEÑO PROGRAMA SIRVE PARA HACER PEQUEÑAS COSAS CON IMÁGENES COMO COPIAR, PEGAR Y PEQUEÑOS RETOQUES. PERO EN CUANTO NECESITAMOS ALGO MÁS AVANZADO PAINT SE QUEDA CORTO Y HEMOS DE RECURRIR A ALTERNATIVAS, DE LAS QUE HAY BASTANTES. UNA DE ELLAS, DE GRAN INTERÉS, ES GIMP. SEÑALAR EN PRIMER LUGAR QUE EL PROGRAMA A ELEGIR PARA TRABAJO GRÁFICO DEPENDE DE LAS NECESIDADES Y OBJETIVOS QUE SE TENGAN. PODEMOS DISTINGUIR, GROSSO MODO, DOS GRUPOS: A) PROGRAMAS DE TRATAMIENTO VECTORIAL (TIPO COREL DRAW): SON USADOS POR LOS DISEÑADORES PARA CREAR Y TRABAJAR CON IMÁGENES PLANAS COMO LOGOTIPOS, ANAGRAMAS, CUBIERTAS DE ENVASES, ASÍ COMO PARA EL MAQUETADO DE REVISTAS, PERIÓDICOS, FOLLETOS, ETC. EN ESTOS PROGRAMAS EXISTEN NODOS Y OBJETOS, Y UNA LÍNEA RECTA ESTÁ FORMADA POR DOS NODOS DE INICIO Y FIN Y EL OBJETO LÍNEA. B) PROGRAMAS DE TRATAMIENTO MAPA DE BITS (TIPO PHOTOSHOP): SON USADOS POR LOS DISEÑADORES PARA EL TRATAMIENTO DE FOTOGRAFÍAS DIGITALES (CORRECCIÓN DE COLORES, MEJORA DE FOTOGRAFÍAS, ETC.) Y PARA EL TRATAMIENTO DE IMÁGENES ESCANEADAS (COLOREADO DE DIBUJOS, CÓMICS, ETC.), ASÍ COMO PARA LA MAYOR PARTE DEL TRABAJO EN DESARROLLO WEB. EN ESTOS PROGRAMAS UNA LÍNEA ESTÁ FORMADA POR MUCHOS MILES DE PUNTOS. GIMP ES UN PROGRAMA DE ESTE TIPO QUE PERMITE EL TRATAMIENTO DE IMÁGENES Y GRÁFICOS CON POSIBILIDADES SIMILARES A LAS DE PROGRAMAS DISTRIBUIDOS POR CASAS COMERCIALES.
  • 3. PASO A PASO DE COMO UTILIZARLA • LAS HERRAMIENTAS MÁS BÁSICAS DE GIMP • Para aprender a usar GIMP en profundidad hace falta una dedicación de muchas horas y ese no es el objetivo de este artículo. Vamos a nombrar, simplemente, algunas herramientas o características de GIMP que consideramos son las más básicas para que el usuario que quiera iniciarse y probar el programa tenga una referencia. Vamos a basarnos en una vista típica de GIMP: •
  • 4. • Hay dos cuadros de diálogo que son fundamentales: • a) Capas: GIMP trabaja con capas, es decir, va superponiendo distintos dibujos o elementos uno sobre otro para dar lugar al dibujo que finalmente se ve. Las capas existentes en el dibujo se muestran en el cuadro de diálogo “Capas” y pueden activarse o desactivarse pulsando el “ojo” que está al lado de la capa. Las capas se usan para que el trabajo sea más cómodo, aunque en algunas ocasiones podemos trabajar con solo una capa. • b) Caja de herramientas: se nos muestran múltiples iconos, y a medida que pasamos el ratón sobre ellos nos indica el nombre y la característica principal de la herramienta. Vamos a citar algunas herramientas que son las de mayor uso: • - Herramienta de selección rectangular: nos permite seleccionar un área rectangular del dibujo para copiarla al portapapeles, colorearla, moverla, etc. • - Herramienta de selección libre: nos permite seleccionar un área de la forma que queramos (un polígono) que igualmente podemos copiar al portapapeles, colorear, mover, etc. • - Herramienta selección difusa (varita): permite elegir una zona del dibujo en función de su color. Por ejemplo en la imagen anterior tenemos una sombrilla con franjas rojas y blancas. Con esta herramienta, pinchando dentro de una franja roja, nos seleccionará todo el color rojo de esa franja. Posteriormente podremos por ejemplo
  • 5. • pedirle a GIMP que nos cambie el rojo por otro color. • - Herramienta de seleccionar por color: es posible que no sólo queramos seleccionar una zona de color (por ejemplo una franja de las sombrillas) sino todas las zonas del mismo color que existan en la capa o dibujo. Para ello usaremos esta herramienta. • - Herramienta de recoge color: nos permite capturar un color en una parte de un dibujo o en otro dibujo, para luego aplicarlo allí donde nos convenga. • - Herramienta mover: nos permite mover capas, selecciones, texto u objetos. • - Herramienta de texto: nos permite insertar texto en el dibujo. Cuando insertamos texto, la inserción se hará en una capa nueva por defecto. • - Herramienta de relleno: nos permite rellenar un área seleccionada con un color de relleno que hayamos elegido. • - Herramienta de borrado: permite borrar partes de la imagen. • Dentro del cuadro de diálogo caja de herramientas también destacamos otros aspectos como: • Color de frente y color de fondo. Son colores de referencia para el dibujo. Podemos establecerlos tanto con el recoge color como directamente pinchando sobre el icono correspondiente. Junto al icono hay una flechita que permite intercambiar el color de frente y el color de fondo. • En la parte inferior del cuadro de diálogo nos aparecen opciones de configuración distintas según la herramienta que tengamos seleccionada. Por ejemplo, para la herramienta texto nos permite elegir el tipo de fuente del texto, color del texto, tamaño, etc.
  • 6. ALGUNOS ELEMENTOS DE LOS MENÚS DE GIMP • Tanto las herramientas como otras opciones se encuentran disponibles en forma de menús. Vamos a destacar las siguientes opciones de menús: • - Archivo --> Guardar como: sirve para guardar la imagen con el formato propio de gimp (archivos de extensión .xcf). • - Archivo --> Exportar: sirve para guardar la imagen con otros formatos populares como jpg, png, etc. • - Editar --> Rellenar con el color de frente o de fondo. Nos permite rellenar áreas seleccionadas con un color que tengamos definido como color de frente o color de fondo. • - Seleccionar --> Invertir:nos permite que se seleccione todo el dibujo menos lo que tuviéramos seleccionado en el momento de pulsar esta opción. Es bastante útil para coger todo el dibujo menos una parte. • - Imagen --> Tamaño del lienzo: el lienzo es el fondo neutro sobre el que pueden existir elementos del dibujo. Con esta opción, podemos agrandarlo o empequeñecerlo. • - Imagen --> Escalar la imagen: nos permite reducir el tamaño de la imagen, opción muy importante para trabajos en entornos web donde en general no debemos excedernos de 800x600 píxeles y 72 ppp de resolución para los elementos gráficos y fotografías habituales de páginas web. • - Imagen --> Recortar a la selección y Autorecortar imagen. Nos permite hacer recortes de la imagen.
  • 8. • GIMP es un programa que puede ser útil tanto para profesionales del diseño y tratamiento gráfico como para desarrolladores web y usuarios domésticos que necesiten un programa potente para el tratamiento de imágenes. Su carácter gratuito y fiabilidad han hecho que se haya ganado un puesto destacado dentro de los programas de tratamiento gráfico. A todos los que sientan curiosidad decirles una sola cosa: ¡Adelante! • Link para descargarla • http://www.gimp.org/