SlideShare una empresa de Scribd logo
Giseproi   curso de programación - sesión 2 - el concepto de algoritmo
Tema
El Concepto de Algoritmo
• Abu Abdallah Muḥammad ibn
Mūsā al-Jwārizmī
¿Que es un Algoritmo?
Listado ordenado, finito y no
ambiguo de operaciones o
acciones que permite hallar la
solución de un problema.
Algoritmo
Problema
0 o más Variables
Resultado
1 o más Variables
Solución
Proceso
Características fundamentales
Finito. Termina después de un número finito de
pasos.
Claramente definido. Todos los pasos,
operaciones o acciones del algoritmo están
claramente definidos – se sabe que hacer en cada
paso.
Entradas. Un algoritmo tiene 0 o más entradas.
Características fundamentales
Salidas. Un algoritmo genera 0 o más datos de
salida.
Efectividad Un algoritmo soluciona el problema
para todas las posibles entradas.
Además se espera que el algoritmo sea
Elegante. Que ofrezca una solución en el menor
tiempo posible con el menor número de pasos
posibles. (desempeño)
PRUEBA DE ESCRITORIO
Prueba que se realiza utilizando unos
datos específicos de entrada y
siguiendo paso a paso el algoritmo.
Las variables se tabulan para poder
hacer seguimiento a sus cambios a
medida que transcurre la prueba.
Un algoritmo se puede representar usando:
•Lenguaje natural. Aunque la ambigüedad
propia del lenguaje dificulta la tarea.
•pseudocódigo. Que es utilizar elementos
propios de un lenguaje de programación junto
con lenguaje natural para que el algoritmo pueda
ser entendido por humanos.
•Diagramas de flujo.
•Diagramas de actividad en Lenguaje
Unificado de Modelado.
Diagrama de Flujo
Es un diagrama compuesto por
símbolos estandarizados (ISO 5807),
que describen la secuencia de
sentencias que permiten transformar
unos datos de entrada en un salida.
Diagrama de Flujo
La norma define un conjunto básico
de símbolos pero deja abierta la
posibilidad de definir símbolos
propios dependiendo las
necesidades (esto da pie a la
proliferación de símbolos no
detallados en la norma.)
Símbolos Básicos
Terminal Representa el inicio o fin del flujo de un
programa o algoritmo(ISO 5807, 1985, p. 9).
Operación Representa la ejecución de una
operación o de un grupo de operaciones que dan un
resultado(ISO 5807, 1985, p. 3).
Decisión Representa desvíos condicionales a otras
partes del programa (algoritmo) de acuerdo con el
cumplimiento de ciertas condiciones(ISO 5807, 1985,
p. 4).
Línea Vínculo entre dos o más símbolos dentro del
diagrama. (ISO 5807, 1985, p. 6).
Símbolos Auxiliares
Entrada Manual Por ejemplo entrada por teclado
Pantalla Salida visual de datos en un monitor de
video(ISO 5807, 1985, p. 3).
Documento Salida de datos por impresora en forma
de informe (ISO 5807, 1985, p. 3).
Datos Representa datos de forma genérica (ISO
5807, 1985, p. 2). Se asocia a operaciones típicas de
Entrada/Salida de datos.
Conector Indica el enlace de dos partes de un
diagrama dentro de la misma página.
Ejemplo:
Solución Secuencial
Calcular la suma y la
resta de dos números: x,
y los cuales son
ingresados por un
usuario.
Ejemplo:
Solución con decisión
Un usuario ingresa dos números: x, y. El
resultado será la suma si x es menor o igual a
y, o la resta en caso contrario.
Ejemplo:
Solución con ciclos
Realizar la suma de
los primeros 100
números enteros
mayores de 0.
Si
No
Los contenidos originales en esta obra, se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons
Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported.
Atribución – Compartir igual.
De conformidad a esta licencia:
Usted es libre para:
● Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
● Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
Para cualquier propósito, incluso comercialmente
Bajo los siguientes términos:
● Atribución — Usted debe darle crédito a esta obra de manera adecuada: si se suministran, usted debe
dar el nombre del creador y de las partes atribuidas, un aviso de derechos de autor, una nota de
licencia, un aviso legal, y un enlace al material; e indicando si se han realizado cambios. Puede
hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el
apoyo del licenciante
● Compartir igual — Si usted mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, usted podrá
distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original..
Las marcas, nombres de productos y empresas, logos, figuras, citas, contenidos no originales de GISEPROI y
otras referencias; son propiedad de sus respectivos dueños y no están cubiertos por esta licencia.

Más contenido relacionado

RTF
Algoritmo utilizando pseudolenguaje
PPTX
Metodología de la programación
PPTX
Saberes Previos
PPTX
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN
PDF
Estructuras de control repetitivas
PPTX
Desarrollar el proceso de solución de un problema
PPT
Coloresyposiciones
PPTX
Conociendo los Lenguajes de Programacion
Algoritmo utilizando pseudolenguaje
Metodología de la programación
Saberes Previos
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN
Estructuras de control repetitivas
Desarrollar el proceso de solución de un problema
Coloresyposiciones
Conociendo los Lenguajes de Programacion

La actualidad más candente (7)

PPTX
Pseudocódigo Delfina
PPTX
DOCX
Guia 1 visual
PPTX
Programación en c++
PPS
Array de Control
PPTX
Tarea sesion3 figueroa_lizaola
Pseudocódigo Delfina
Guia 1 visual
Programación en c++
Array de Control
Tarea sesion3 figueroa_lizaola
Publicidad

Similar a Giseproi curso de programación - sesión 2 - el concepto de algoritmo (20)

PPTX
Algoritmos en manufactura avanzada
PDF
Diagrama
PDF
Algoritmo
PDF
Algoritmo
PPTX
UNIDAD II ALGORITMO, PSEUDOCODIGO Y DIAGRAMA DE FLUJO.pptx
DOCX
PDF
Proyecto de-programacion
PDF
Algoritmo
DOCX
Algoritmos y diagramas_de_flujo
PDF
Unidad II
DOC
Unidad I Algoritmos
DOC
Unidad I Algoritmos
PPSX
Fundamentos de Programacion
PDF
Anexo 1 Diagramas De Flujo
DOCX
Algoritmo 2
PPTX
Algoritmos Grado 11-01
PDF
Giseproi curso de programación - sesión 3 - diagramas de flujo
DOCX
Conceptos básicos de algorítmica
PPT
Algoritmos
PDF
Apuntes De Algoritmos
Algoritmos en manufactura avanzada
Diagrama
Algoritmo
Algoritmo
UNIDAD II ALGORITMO, PSEUDOCODIGO Y DIAGRAMA DE FLUJO.pptx
Proyecto de-programacion
Algoritmo
Algoritmos y diagramas_de_flujo
Unidad II
Unidad I Algoritmos
Unidad I Algoritmos
Fundamentos de Programacion
Anexo 1 Diagramas De Flujo
Algoritmo 2
Algoritmos Grado 11-01
Giseproi curso de programación - sesión 3 - diagramas de flujo
Conceptos básicos de algorítmica
Algoritmos
Apuntes De Algoritmos
Publicidad

Más de giseproi (20)

PDF
Boletín GeoForAll junio 2021
PDF
GISEPROI - Plantilla Historia de usuario
PDF
Boletín marzo 2020
PDF
Boletín abril 2020
PDF
Boletín mayo 2020
PDF
Boletín GeoForAll Diciembre 2019
PDF
Boletín GeoForAll enero 2020
PDF
Boletín GeoForAll Agosto 2019
PDF
Ingeniería Catastral y Geodesia - Syllabus Programación Básica
PDF
Sua metaverso especializado para el aprendizaje
PDF
Proceso de evaluación
PDF
Giseproi plantilla especificación casos de uso
PDF
Giseproi plantilla vision
PDF
Giseproi curso de programación - sesión 1 - acerca de la programación
PDF
Giseproi curso de programación - sesión 1 a - introducción a la programación
PDF
Giseproi curso de programación - sesión 3 a - diagrama de actividad uml
PDF
Giseproi curso de programación - sesión 4 - sentencias de control de flujo
ODP
Giseproi curso de programación - sesión 6 - datos y operadores
PDF
Giseproi curso de programación - sesión 5 - ejemplos de algoritmos (1)
PDF
Giseproi curso de programación - sesión 6 - datos y operadores
Boletín GeoForAll junio 2021
GISEPROI - Plantilla Historia de usuario
Boletín marzo 2020
Boletín abril 2020
Boletín mayo 2020
Boletín GeoForAll Diciembre 2019
Boletín GeoForAll enero 2020
Boletín GeoForAll Agosto 2019
Ingeniería Catastral y Geodesia - Syllabus Programación Básica
Sua metaverso especializado para el aprendizaje
Proceso de evaluación
Giseproi plantilla especificación casos de uso
Giseproi plantilla vision
Giseproi curso de programación - sesión 1 - acerca de la programación
Giseproi curso de programación - sesión 1 a - introducción a la programación
Giseproi curso de programación - sesión 3 a - diagrama de actividad uml
Giseproi curso de programación - sesión 4 - sentencias de control de flujo
Giseproi curso de programación - sesión 6 - datos y operadores
Giseproi curso de programación - sesión 5 - ejemplos de algoritmos (1)
Giseproi curso de programación - sesión 6 - datos y operadores

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf

Giseproi curso de programación - sesión 2 - el concepto de algoritmo

  • 3. • Abu Abdallah Muḥammad ibn Mūsā al-Jwārizmī
  • 4. ¿Que es un Algoritmo? Listado ordenado, finito y no ambiguo de operaciones o acciones que permite hallar la solución de un problema.
  • 5. Algoritmo Problema 0 o más Variables Resultado 1 o más Variables Solución Proceso
  • 6. Características fundamentales Finito. Termina después de un número finito de pasos. Claramente definido. Todos los pasos, operaciones o acciones del algoritmo están claramente definidos – se sabe que hacer en cada paso. Entradas. Un algoritmo tiene 0 o más entradas.
  • 7. Características fundamentales Salidas. Un algoritmo genera 0 o más datos de salida. Efectividad Un algoritmo soluciona el problema para todas las posibles entradas. Además se espera que el algoritmo sea Elegante. Que ofrezca una solución en el menor tiempo posible con el menor número de pasos posibles. (desempeño)
  • 8. PRUEBA DE ESCRITORIO Prueba que se realiza utilizando unos datos específicos de entrada y siguiendo paso a paso el algoritmo. Las variables se tabulan para poder hacer seguimiento a sus cambios a medida que transcurre la prueba.
  • 9. Un algoritmo se puede representar usando: •Lenguaje natural. Aunque la ambigüedad propia del lenguaje dificulta la tarea. •pseudocódigo. Que es utilizar elementos propios de un lenguaje de programación junto con lenguaje natural para que el algoritmo pueda ser entendido por humanos. •Diagramas de flujo. •Diagramas de actividad en Lenguaje Unificado de Modelado.
  • 10. Diagrama de Flujo Es un diagrama compuesto por símbolos estandarizados (ISO 5807), que describen la secuencia de sentencias que permiten transformar unos datos de entrada en un salida.
  • 11. Diagrama de Flujo La norma define un conjunto básico de símbolos pero deja abierta la posibilidad de definir símbolos propios dependiendo las necesidades (esto da pie a la proliferación de símbolos no detallados en la norma.)
  • 12. Símbolos Básicos Terminal Representa el inicio o fin del flujo de un programa o algoritmo(ISO 5807, 1985, p. 9). Operación Representa la ejecución de una operación o de un grupo de operaciones que dan un resultado(ISO 5807, 1985, p. 3). Decisión Representa desvíos condicionales a otras partes del programa (algoritmo) de acuerdo con el cumplimiento de ciertas condiciones(ISO 5807, 1985, p. 4). Línea Vínculo entre dos o más símbolos dentro del diagrama. (ISO 5807, 1985, p. 6).
  • 13. Símbolos Auxiliares Entrada Manual Por ejemplo entrada por teclado Pantalla Salida visual de datos en un monitor de video(ISO 5807, 1985, p. 3). Documento Salida de datos por impresora en forma de informe (ISO 5807, 1985, p. 3). Datos Representa datos de forma genérica (ISO 5807, 1985, p. 2). Se asocia a operaciones típicas de Entrada/Salida de datos. Conector Indica el enlace de dos partes de un diagrama dentro de la misma página.
  • 14. Ejemplo: Solución Secuencial Calcular la suma y la resta de dos números: x, y los cuales son ingresados por un usuario.
  • 15. Ejemplo: Solución con decisión Un usuario ingresa dos números: x, y. El resultado será la suma si x es menor o igual a y, o la resta en caso contrario.
  • 16. Ejemplo: Solución con ciclos Realizar la suma de los primeros 100 números enteros mayores de 0. Si No
  • 17. Los contenidos originales en esta obra, se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported. Atribución – Compartir igual. De conformidad a esta licencia: Usted es libre para: ● Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato ● Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material Para cualquier propósito, incluso comercialmente Bajo los siguientes términos: ● Atribución — Usted debe darle crédito a esta obra de manera adecuada: si se suministran, usted debe dar el nombre del creador y de las partes atribuidas, un aviso de derechos de autor, una nota de licencia, un aviso legal, y un enlace al material; e indicando si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo del licenciante ● Compartir igual — Si usted mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, usted podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original.. Las marcas, nombres de productos y empresas, logos, figuras, citas, contenidos no originales de GISEPROI y otras referencias; son propiedad de sus respectivos dueños y no están cubiertos por esta licencia.