SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
14
Lo más leído
16
Lo más leído
los gitanos
ORIGENES Se les llama pueblo gitano o pueblo ROM o Romaní,es una de las etnias presentes en toda Europa. Vienen desde países del este pero anteriormente se cree que provenían de países de oriente próximo.
HISTORIA Su llegada a España fue en torno en a 1415, las relaciones entre los locales y los gitanos fueron buenas, pero con la llegada de los Reyes Católicos buscaron una homogeneidad cultural. También los gitanos se extendieron por toda Europa.
Los gitanos son nómadas,no tienen lugar fijo, la mayoría se dedica a la chatarra o a la venta ambulante, y como cualquier pueblo tienen su propia bandera.
Las familias suelen ser numerosas,y valoran mucho la virginidad de las mujeres a la hora del matrimonio.
Al ser nómadas las casas de los gitanos suelen ser chabolas, hechas con cartones, maderas, chapas, etc. Aunque muchos de ellos actualmente tiene una vivienda fija. También se ven obligados a ejercer de “okupas”.
CULTURA La cultura gitana es muy variada en cuanto a poesía, música, gastronomía etc, pero lo que mas destaca son sus bailes y vestimentas de las cuales ahora vamos a hablar.
poesia  El Romancero Gitano es uno de los libros mas importantes de poesía gitana, escrito por Federico García Lorca.
“ Romance de la luna, luna”  La luna vino a la fragua  con su polisón de nardos.  El niño la mira, mira.  El niño la está mirando.  En el aire conmovido  mueve la luna sus brazos y enseña, lúbrica y pura,  sus senos de duro estaño.  .  Huye luna, luna, luna.  Si vinieran los gitanos,  harían con tu corazón  collares y anillos blancos.  Niño, déjame que baile.  Cuando vengan los gitanos,  te encontrarán sobre el yunque con los ojillos cerrados Aquí os ponemos un claro ejemplo de la poesía del Romancero  Gitano .
Huye luna, luna, luna,  que ya siento sus caballos.  Niño, déjame, no pises  mi blancor almidonado.  El jinete se acercaba  tocando el tambor del llano.  Dentro de la fragua el niño,  tiene los ojos cerrados.  Por el olivar venían,  bronce y sueño, los gitanos.  Las cabezas levantadas  y los ojos entornados.  Cómo canta la zumaya,  ¡ay, cómo canta en el árbol!  Por el cielo va la luna  con un niño de la mano.  Dentro de la fragua lloran,  dando gritos, los gitanos.  El aire la vela, vela.  El aire la está velando.
MUSICA El Flamenco es por excelencia la música de los gitanos, por la cual se expresan. En esta música destacan las guitarras,cajones flamencos y castañuelas, y cantaores Camarón de la Isla , Tomatito, El Cigala y Carmen Amaya.
BAILES & VESTIMENTA La vestimenta suelen ser trajes largos con estampados y muy coloridos.
gastronomia La gastronomía como he mencionado antes es muy variada desde un potaje hasta los  postres mas novedosos
BODAS GITANAS Deben casarse por la iglesia  evangélica o católica, pero deben conservar su pureza. La persona que los casa se llama “ajuntaora” Los vestidos son blancos señalando la pureza de ambos, es decir , que llegan vírgenes al matrimonio.
La ajuntaora es la encargada de hacerle a la novia la prueba del pañuelo,  es la única que indica que es virgen, si mancha únicamente 3 rosas. La ley obliga a la familia del novio entregarle una dote a la familia de la novia, durante la boda los invitados le ofrecen dinero a los novios.
FIN Cristian Mármol Calle  Diego Cornejo García  1ºA Carlos Casas Alonso Información obtenida de: www.Gitanos.org; www .uniónromaní.com

Más contenido relacionado

PPTX
Cultura gitana,
PPTX
TEMATICA: Comunidad Rom
PPTX
FOLCLOR COLOMBIANO. REGIONES
PPTX
Cultura tierradentro
PPTX
Tradiciones colombianas
PPTX
iNSTRUMENTOS DE MUSICA- REGION AMAZONAS Y ANDINA
PPTX
Comunidades Rom
PPTX
Lengua, cultura y civilizacion
Cultura gitana,
TEMATICA: Comunidad Rom
FOLCLOR COLOMBIANO. REGIONES
Cultura tierradentro
Tradiciones colombianas
iNSTRUMENTOS DE MUSICA- REGION AMAZONAS Y ANDINA
Comunidades Rom
Lengua, cultura y civilizacion

La actualidad más candente (20)

PDF
Historia Del Candombe
PPTX
GRUPO 5-HIBRIDEZ CULTURAL-POBLACION RAIZAL.pptx
DOCX
Comentario copla
PPTX
La Sajuriana
PPTX
Ultraísmo
DOCX
PPTX
Ceremonias a la madre tierra en Bolivia.pptx
PPTX
Folleto cultural
PPSX
Historia del Pueblo Gitano y su Música
PPTX
El mestizaje
ODP
El Festival Folclórico Del Huila
PPT
Orinoquia
PPT
Relieve de colombia 1
PPT
Modernismo Literario
PDF
Sociedad Maya cuadro sinóptico
ODP
Pueblos del Caribe antes de Colon
PPT
Los gitanos
PPTX
Crisis colonial en venezuela
PPTX
Folklore coreográfico 2011
PPTX
Diferencias entre razas y etnias.
Historia Del Candombe
GRUPO 5-HIBRIDEZ CULTURAL-POBLACION RAIZAL.pptx
Comentario copla
La Sajuriana
Ultraísmo
Ceremonias a la madre tierra en Bolivia.pptx
Folleto cultural
Historia del Pueblo Gitano y su Música
El mestizaje
El Festival Folclórico Del Huila
Orinoquia
Relieve de colombia 1
Modernismo Literario
Sociedad Maya cuadro sinóptico
Pueblos del Caribe antes de Colon
Los gitanos
Crisis colonial en venezuela
Folklore coreográfico 2011
Diferencias entre razas y etnias.
Publicidad

Similar a Gitanos (20)

PPTX
Gitanos
PPTX
"Primer romancero gitano"
PPTX
Primer Romancero Gitano
PDF
Flamenco y copla
PDF
La-cultura-gitana
PPTX
La gitanilla
PPS
El Cante Flamenco Historia Y Musica
PDF
historia del pueblo gitano sefora
PPTX
Pueblo gitano
PPTX
flamenco y copla
PPTX
Flamenco
PPTX
Música popular española: Flamenco y copla
PPTX
PPT
Flamenco y gitanos
PPTX
Historia del flamenco
PPTX
Federico garcia lorca y los gitanos
PDF
Novelas ejemplares -la gitanilla - Trabajo Practico
PPT
Los gitanos
PPT
Los gitanos
Gitanos
"Primer romancero gitano"
Primer Romancero Gitano
Flamenco y copla
La-cultura-gitana
La gitanilla
El Cante Flamenco Historia Y Musica
historia del pueblo gitano sefora
Pueblo gitano
flamenco y copla
Flamenco
Música popular española: Flamenco y copla
Flamenco y gitanos
Historia del flamenco
Federico garcia lorca y los gitanos
Novelas ejemplares -la gitanilla - Trabajo Practico
Los gitanos
Los gitanos
Publicidad

Más de Nerudafil (11)

PPT
1 t 2. historia de la explicación científica. nov 2010.
PPT
Tuaregs
PPT
Los Sioux1
PPT
Inuit
PPT
8. Los Masai
PPT
7. Los Arunta
PPT
6. Los Pigmeos
PPS
Lapones
PPT
4. Toraja
PPTX
Los Bosquimanos.
PPSX
1. Tibetanos
1 t 2. historia de la explicación científica. nov 2010.
Tuaregs
Los Sioux1
Inuit
8. Los Masai
7. Los Arunta
6. Los Pigmeos
Lapones
4. Toraja
Los Bosquimanos.
1. Tibetanos

Gitanos

  • 2. ORIGENES Se les llama pueblo gitano o pueblo ROM o Romaní,es una de las etnias presentes en toda Europa. Vienen desde países del este pero anteriormente se cree que provenían de países de oriente próximo.
  • 3. HISTORIA Su llegada a España fue en torno en a 1415, las relaciones entre los locales y los gitanos fueron buenas, pero con la llegada de los Reyes Católicos buscaron una homogeneidad cultural. También los gitanos se extendieron por toda Europa.
  • 4. Los gitanos son nómadas,no tienen lugar fijo, la mayoría se dedica a la chatarra o a la venta ambulante, y como cualquier pueblo tienen su propia bandera.
  • 5. Las familias suelen ser numerosas,y valoran mucho la virginidad de las mujeres a la hora del matrimonio.
  • 6. Al ser nómadas las casas de los gitanos suelen ser chabolas, hechas con cartones, maderas, chapas, etc. Aunque muchos de ellos actualmente tiene una vivienda fija. También se ven obligados a ejercer de “okupas”.
  • 7. CULTURA La cultura gitana es muy variada en cuanto a poesía, música, gastronomía etc, pero lo que mas destaca son sus bailes y vestimentas de las cuales ahora vamos a hablar.
  • 8. poesia El Romancero Gitano es uno de los libros mas importantes de poesía gitana, escrito por Federico García Lorca.
  • 9. “ Romance de la luna, luna” La luna vino a la fragua con su polisón de nardos. El niño la mira, mira. El niño la está mirando. En el aire conmovido mueve la luna sus brazos y enseña, lúbrica y pura, sus senos de duro estaño. . Huye luna, luna, luna. Si vinieran los gitanos, harían con tu corazón collares y anillos blancos. Niño, déjame que baile. Cuando vengan los gitanos, te encontrarán sobre el yunque con los ojillos cerrados Aquí os ponemos un claro ejemplo de la poesía del Romancero Gitano .
  • 10. Huye luna, luna, luna, que ya siento sus caballos. Niño, déjame, no pises mi blancor almidonado. El jinete se acercaba tocando el tambor del llano. Dentro de la fragua el niño, tiene los ojos cerrados. Por el olivar venían, bronce y sueño, los gitanos. Las cabezas levantadas y los ojos entornados. Cómo canta la zumaya, ¡ay, cómo canta en el árbol! Por el cielo va la luna con un niño de la mano. Dentro de la fragua lloran, dando gritos, los gitanos. El aire la vela, vela. El aire la está velando.
  • 11. MUSICA El Flamenco es por excelencia la música de los gitanos, por la cual se expresan. En esta música destacan las guitarras,cajones flamencos y castañuelas, y cantaores Camarón de la Isla , Tomatito, El Cigala y Carmen Amaya.
  • 12. BAILES & VESTIMENTA La vestimenta suelen ser trajes largos con estampados y muy coloridos.
  • 13. gastronomia La gastronomía como he mencionado antes es muy variada desde un potaje hasta los postres mas novedosos
  • 14. BODAS GITANAS Deben casarse por la iglesia evangélica o católica, pero deben conservar su pureza. La persona que los casa se llama “ajuntaora” Los vestidos son blancos señalando la pureza de ambos, es decir , que llegan vírgenes al matrimonio.
  • 15. La ajuntaora es la encargada de hacerle a la novia la prueba del pañuelo, es la única que indica que es virgen, si mancha únicamente 3 rosas. La ley obliga a la familia del novio entregarle una dote a la familia de la novia, durante la boda los invitados le ofrecen dinero a los novios.
  • 16. FIN Cristian Mármol Calle Diego Cornejo García 1ºA Carlos Casas Alonso Información obtenida de: www.Gitanos.org; www .uniónromaní.com