SlideShare una empresa de Scribd logo
Glaucoma
 Es un grupo de enfermedades con hechos
comunes que incluyen aumento de la presión
intraocular, excavación y atrofia del nervio
óptico y pérdida del campo visual.
 La presión intraocular se determina por 3
factores:
 Producción de humor acuoso
 Excreción a través de la malla trabecular
 El sistema del canal de Schlemm y nivel de
presión venosa epiescleral
 los procesos
ciliares
 Pupila
 malla trabecular
 Llega al canal de
Schlemm y a los
canales colectores
 SISTEMA VENOSO
Dinámica del
Humor
Acuoso
Se llama ángulo de filtración al espacio formado por la base del iris
y la córnea periférica, zona de transición entre la córnea y la
esclerotica conocida con el nombre de limbo.
Clasificación del Glaucoma
Primarios Secundarios Del desarrollo
Sin
alteraciones
sistemicas u
oculares
obvias
Bilaterales
Base
genética
Anormalidad
es oculares o
sistémicas
Uni/Bi
laterales
Congénitos/
Adquiridos
Anormalidad
en el desarrollo
del ángulo de la
cámara anterior
(mayor
resistencia al
flujo de salida)
Congénitos
primarios
Clasificación basada en el
mecanismo
Glaucoma de ángulo
abierto
Glaucoma de angulo
cerrado
Por alteración directa
de las estructuras del
drenaje hay resistencia
al flujo de salida
* 1ario,2ndario o del
desarrollo
La cámara anterior es
poco profunda y la
salida del acuoso está
bloqueada por la raíz
del iris
* 1ario,2ndario o del
desarrollo
Glaucoma
Glaucoma
Glaucoma de ángulo abierto Glaucoma de
ángulo
cerrado
primario secundario
Tendencia
Familiar
Incidencia
aumenta con la
edad (50 años)
Curso crónico
y silencioso
Bilateral
Presión IO de
ordinario no es
elvada
Dx. Examen
del nervio
optico, campo
visual y
tonometría
Ocurre como resultado o en
asociación a otras enfermedades
Glaucoma inducido: por
luxación o subluxación del
cristalino o el facolítico en
cataratas hipermaduras en el
cual el material del cristalino
bloquea la malla trabecular
Secundario a traumatismos:
directo del ángulo o cuerpos
extraños intraoculares
Hifemas
Asociado a diabetes:
neovascularización al ángulo
Inducido por esteroides
Secundario a inflamacion
intraocular o uveítis asociada
a tumores intraoculares
Lo más frecuente es el relativo
bloqueo pupilar entre la porción
pupilar del iris y la superficie
anterior del cristalino
Consecuencia o asociado a
otra enfermedad del ojo
(tumores, cristalinos
intumescentes, inflamaciones
intraoculares, etc)
Dolor ocular, ocasionalmente
con naúsea y vómito, visión
borrosa y percepción de halos
de color, edema de cornea
pupila a mdia midriasis y no
reactiva a la luz, hiperemia
conjuntival
Medición de la presión
intraocular
Se determina por varios métodos:
 Tonometría digital: método burdo, útil en especial
en glaucoma agudo con presión muy aumentada
en relación al ojo sano
 De identación: de Schiotz
 De aplanación: de Goldman
 Neumotonómetro
 Tonómetro computadorizado
Poblacion en gral:
10 – 20 mm de Hg
Media: 15 mm de Hg
Estudio del nervio óptico
 Oftalmoscopio
 La secuela más importante de la
enfermedad glaucomatosa es el
daño de las fibras nerviosas y
se manifiesta por alteración en el
aspecto del disco óptico
 LA cabeza del nervio optico
normalmente es redonda con una
leve depresión en el centro
llamada excavación fisiológica, se
reporta en términos de relación
excavado/disco (E/D) Siendo
normal menos de 30%, mayor
a 40% es sospecha de
glaucoma.
 Desplazamiento nasal de los
vasos, hemorragias en astilla,
palidez del nervio óptico
Estudio del campo visual en el
glaucoma
 En el glaucoma deben examinarse los campos
visuales al menos cada 6 meses
 Los defectos de campo en el glaucoma respetan
generalmente el meridiano horizontal
(quiasmáticas el vertical). Se debe a que el
glaucoma produce un déficit de fascículos de fibras
nerviosas; déficit arqueado o escotoma de Bjerri, o
una variante como el escalón nasal
 Hay perdida la visión central por glaucoma
Glaucoma primario infantil
 Es un defecto del desarrollo de la cámara anterior, se manifiesta en
el periodo neonata o infantil como:
 incremento en la presión intraocular
 Agrandamiento y edema de la córnea( con o sin rupturas en la membrana de
Descemet –estría de Haab-)
 Buftalmos
 Formación de la copa del nervio óptico
Mas tarde aparece
 Opacidad de la córnea
 Esclera adelgazada
 Globo agrandado de color azul
 Ligamentos zonulares debiles con subluxación del cristalino
 Se desconoce la patogénesis pero se sabe que el incremento de la
presión intraocular se debe a la obstrucción del flujo del ángulo de
la cámara anterior, para ello hay dos teorías
 La existencia de ina membrana de tejido mesodérmico no perforada
(Barkan) que cubre la red trabecular
 Desarrollo anormal del angulo de la cámara que produce disgenesis
trabecular
 Se requiere examen oftalmoscopico bajo
anestesia gral.
 Dx diferencial:
 Distrofias hereditarias de la córnea
 Enf. Metabólicas
 Enf. Infecciosas
 Traumatismo en el nac.
 Otros glaucomas secundarios
 Manejo: medidas paliativas. Tx Qx
 La mitad de los casos desarrollan pérdida
de la visión por ambliopía o daño al nervio
óptico.
Glaucoma primario infantil

Más contenido relacionado

PPTX
Papiledema
PPTX
Glaucoma presentación
PPTX
Retinopatia diabetica
PPTX
glaucoma y ángulo camerular
PPTX
Glaucoma de ángulo abierto primario y secundario
PPTX
Presión intraocular y glaucoma
PPT
Retinopatia diabetica
PPTX
Retinopatía diabética
Papiledema
Glaucoma presentación
Retinopatia diabetica
glaucoma y ángulo camerular
Glaucoma de ángulo abierto primario y secundario
Presión intraocular y glaucoma
Retinopatia diabetica
Retinopatía diabética

La actualidad más candente (20)

PPTX
Edema de papila
PPTX
Retinopatía diabética
PPTX
Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.
PPTX
Retinopatía diabética
PPT
Presión Intraocular y Glaucoma
PPTX
Retinopatías
PPTX
Retinopatia anemica
PPTX
Retinopatia Diabetica
PPTX
Glaucoma
PPTX
Retinopatia diabetica
PPT
1+clase+pregrado+de+retinopatia+diabetica
PPTX
PPTX
Manifestaciones oculares de enfermedades sistémicas
PPTX
5. retinopatia diabetica
PPT
Retinopatías
PPTX
Oftalmopatía en el paciente con dm
PPTX
Retinopatia diabetica
PPTX
retinopatia diabética, retinopatía hipertensiva
PPT
Retinopatia Diabetica
PPTX
Retinopatia
Edema de papila
Retinopatía diabética
Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.
Retinopatía diabética
Presión Intraocular y Glaucoma
Retinopatías
Retinopatia anemica
Retinopatia Diabetica
Glaucoma
Retinopatia diabetica
1+clase+pregrado+de+retinopatia+diabetica
Manifestaciones oculares de enfermedades sistémicas
5. retinopatia diabetica
Retinopatías
Oftalmopatía en el paciente con dm
Retinopatia diabetica
retinopatia diabética, retinopatía hipertensiva
Retinopatia Diabetica
Retinopatia
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Campos Visuales
PPTX
Campo visual
PPTX
Alteraciones de la visión
PPTX
El campo visual
PPSX
Campo visual
PPTX
Composición estructura del campo visual
PPT
EXPLORACIÓN FUNCIONAL DEL NERVIO ÓPTICO MEDIANTE CAMPIMETRÍA
Campos Visuales
Campo visual
Alteraciones de la visión
El campo visual
Campo visual
Composición estructura del campo visual
EXPLORACIÓN FUNCIONAL DEL NERVIO ÓPTICO MEDIANTE CAMPIMETRÍA
Publicidad

Similar a Glaucoma (20)

PPTX
Patología de la tensión ocular (2)
PPTX
GLAUCOMA.pptx
PPTX
DOC-20221017-WA0000..pptx
PPTX
Glaucoma
PPTX
Glaucoma.pptx
PPT
Glaucoma primaria 2008
PPT
Glaucoma primaria 2008
PPTX
Glaucomaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
PPTX
glaucoma agudo de ángulo cerrado IP93 Guaiparo
PPTX
GLAUCOMA.pptx KJBS KJB JC HFSBHKUIBDJKUDCAH
PPTX
glaucoma EXPOSICION DE MEDICINA HUMANA.pptx
PDF
Glaucoma: Neuropatía 2024
PPTX
PDF
Generalidades de la enfermedad Glaucoma y otras más
PPTX
Glaucoma de ángulo cerrado
PDF
GLAUCOMA - RESF.pdf DONDE EMPIEZZA POR LA DEF
PDF
Glaucoma 10 noviembre 2014
Patología de la tensión ocular (2)
GLAUCOMA.pptx
DOC-20221017-WA0000..pptx
Glaucoma
Glaucoma.pptx
Glaucoma primaria 2008
Glaucoma primaria 2008
Glaucomaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
glaucoma agudo de ángulo cerrado IP93 Guaiparo
GLAUCOMA.pptx KJBS KJB JC HFSBHKUIBDJKUDCAH
glaucoma EXPOSICION DE MEDICINA HUMANA.pptx
Glaucoma: Neuropatía 2024
Generalidades de la enfermedad Glaucoma y otras más
Glaucoma de ángulo cerrado
GLAUCOMA - RESF.pdf DONDE EMPIEZZA POR LA DEF
Glaucoma 10 noviembre 2014

Último (12)

PPTX
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
PPTX
Exposición sobre el Boxeo y sus fundamentos.pptx
PDF
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
DOCX
Flowviu es la mejor iptv para netiptv.docx
PPTX
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
PPTX
Presentación sobre ajedres y sus movimientos .pptx
PPTX
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
PDF
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
PDF
Reunion 31 Hipodromo La Rinconada 170825.pdf
PDF
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
PPTX
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
PDF
Reunion 16 Hipodromo Nacional de Valencia 160825.pdf
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
Exposición sobre el Boxeo y sus fundamentos.pptx
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
Flowviu es la mejor iptv para netiptv.docx
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
Presentación sobre ajedres y sus movimientos .pptx
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
Reunion 31 Hipodromo La Rinconada 170825.pdf
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
Reunion 16 Hipodromo Nacional de Valencia 160825.pdf

Glaucoma

  • 1. Glaucoma  Es un grupo de enfermedades con hechos comunes que incluyen aumento de la presión intraocular, excavación y atrofia del nervio óptico y pérdida del campo visual.  La presión intraocular se determina por 3 factores:  Producción de humor acuoso  Excreción a través de la malla trabecular  El sistema del canal de Schlemm y nivel de presión venosa epiescleral
  • 2.  los procesos ciliares  Pupila  malla trabecular  Llega al canal de Schlemm y a los canales colectores  SISTEMA VENOSO Dinámica del Humor Acuoso Se llama ángulo de filtración al espacio formado por la base del iris y la córnea periférica, zona de transición entre la córnea y la esclerotica conocida con el nombre de limbo.
  • 3. Clasificación del Glaucoma Primarios Secundarios Del desarrollo Sin alteraciones sistemicas u oculares obvias Bilaterales Base genética Anormalidad es oculares o sistémicas Uni/Bi laterales Congénitos/ Adquiridos Anormalidad en el desarrollo del ángulo de la cámara anterior (mayor resistencia al flujo de salida) Congénitos primarios
  • 4. Clasificación basada en el mecanismo Glaucoma de ángulo abierto Glaucoma de angulo cerrado Por alteración directa de las estructuras del drenaje hay resistencia al flujo de salida * 1ario,2ndario o del desarrollo La cámara anterior es poco profunda y la salida del acuoso está bloqueada por la raíz del iris * 1ario,2ndario o del desarrollo
  • 7. Glaucoma de ángulo abierto Glaucoma de ángulo cerrado primario secundario Tendencia Familiar Incidencia aumenta con la edad (50 años) Curso crónico y silencioso Bilateral Presión IO de ordinario no es elvada Dx. Examen del nervio optico, campo visual y tonometría Ocurre como resultado o en asociación a otras enfermedades Glaucoma inducido: por luxación o subluxación del cristalino o el facolítico en cataratas hipermaduras en el cual el material del cristalino bloquea la malla trabecular Secundario a traumatismos: directo del ángulo o cuerpos extraños intraoculares Hifemas Asociado a diabetes: neovascularización al ángulo Inducido por esteroides Secundario a inflamacion intraocular o uveítis asociada a tumores intraoculares Lo más frecuente es el relativo bloqueo pupilar entre la porción pupilar del iris y la superficie anterior del cristalino Consecuencia o asociado a otra enfermedad del ojo (tumores, cristalinos intumescentes, inflamaciones intraoculares, etc) Dolor ocular, ocasionalmente con naúsea y vómito, visión borrosa y percepción de halos de color, edema de cornea pupila a mdia midriasis y no reactiva a la luz, hiperemia conjuntival
  • 8. Medición de la presión intraocular Se determina por varios métodos:  Tonometría digital: método burdo, útil en especial en glaucoma agudo con presión muy aumentada en relación al ojo sano  De identación: de Schiotz  De aplanación: de Goldman  Neumotonómetro  Tonómetro computadorizado Poblacion en gral: 10 – 20 mm de Hg Media: 15 mm de Hg
  • 9. Estudio del nervio óptico  Oftalmoscopio  La secuela más importante de la enfermedad glaucomatosa es el daño de las fibras nerviosas y se manifiesta por alteración en el aspecto del disco óptico  LA cabeza del nervio optico normalmente es redonda con una leve depresión en el centro llamada excavación fisiológica, se reporta en términos de relación excavado/disco (E/D) Siendo normal menos de 30%, mayor a 40% es sospecha de glaucoma.  Desplazamiento nasal de los vasos, hemorragias en astilla, palidez del nervio óptico
  • 10. Estudio del campo visual en el glaucoma  En el glaucoma deben examinarse los campos visuales al menos cada 6 meses  Los defectos de campo en el glaucoma respetan generalmente el meridiano horizontal (quiasmáticas el vertical). Se debe a que el glaucoma produce un déficit de fascículos de fibras nerviosas; déficit arqueado o escotoma de Bjerri, o una variante como el escalón nasal  Hay perdida la visión central por glaucoma
  • 11. Glaucoma primario infantil  Es un defecto del desarrollo de la cámara anterior, se manifiesta en el periodo neonata o infantil como:  incremento en la presión intraocular  Agrandamiento y edema de la córnea( con o sin rupturas en la membrana de Descemet –estría de Haab-)  Buftalmos  Formación de la copa del nervio óptico Mas tarde aparece  Opacidad de la córnea  Esclera adelgazada  Globo agrandado de color azul  Ligamentos zonulares debiles con subluxación del cristalino  Se desconoce la patogénesis pero se sabe que el incremento de la presión intraocular se debe a la obstrucción del flujo del ángulo de la cámara anterior, para ello hay dos teorías  La existencia de ina membrana de tejido mesodérmico no perforada (Barkan) que cubre la red trabecular  Desarrollo anormal del angulo de la cámara que produce disgenesis trabecular
  • 12.  Se requiere examen oftalmoscopico bajo anestesia gral.  Dx diferencial:  Distrofias hereditarias de la córnea  Enf. Metabólicas  Enf. Infecciosas  Traumatismo en el nac.  Otros glaucomas secundarios  Manejo: medidas paliativas. Tx Qx  La mitad de los casos desarrollan pérdida de la visión por ambliopía o daño al nervio óptico. Glaucoma primario infantil