SlideShare una empresa de Scribd logo
GLOBALIZACI ÓN I Dra. Mónica I. Cejas [email_address]
PRIMERA SESION Globalización, aspectos generales Características del proceso Actores
 
2004 is the 60th Anniversary of the World Bank & International Monetary Fund. Since 1944 both institutions have pushed policies that:   Decimate women's righs and devastate the lives of women, their families and communities.   Hand democracy over to bankers and corporate boards.  Trap countries in a cycle of debt dependence.  Force governments to privatize essential services.  Perpetuate the destruction of the environment in the name of profit-making.  Institutionalize the domination of the wealthy over the impoverished­ the new form of colonialism.  Facilitate corporate agendas through the economic restructuring of countries enduring conflict and occupation, such as Afghanistan and Iraq.
Globalización en la vida cotidiana
 
Tendencias de la Globalizaci ón I 1. La crisis de la utopía marxista y el derrumbe del campo socialista, da paso a la hegemonía  del neoliberalismo en un mundo globalizado en que las guerras entre naciones y etnias, y la emergencia de fundamentalismos de distinto  signo, sustituyen la bipolaridad 2. Se configuran diversos bloques geoeconómicos y la hegemonía del Atlántico comienza a ser sustituída por la de los países de la Cuenca del Pacífico. Globalización “desde arriba” 3. Coexisten la multipolaridad económica y la unipolaridad estratégico-militar 4. La degradación y destrucción creciente del medio ambiente. 5. La “sociedad de la información”: solo el 20% de la población mundial tiene acceso a a las telecomunicacines básicas y sólo el 2.4% tiene acceso a Internet. Infopobres e inforricos.
Tendencias de la Globalizaci ón II 6.  El papel de la mujer. Nueva perspectiva de Género. Dos tercios del total mundial de 880 millones de analfabetos son mujeres. Salario menor a las mujeres por igual trabajo en casi todos los países del mundo. 7. La sociedad del conocimiento -informática, microelectrónica, robótica, biotecnología..- da una importancia de primer orden a la venta del conocimiento como la mercancía más valiosa. 8. Era de la mundialización del terrorismo y de las guerras preventivas. La nueva geografía de los conflictos internacionales: el control de los recursos naturales
Lugares y regiones son partes de un Sistema-Mundo (Wallerstein) Es un sistema de países interdependientes ligados por la competencia económica y política.  Altamente intergrados, interdependientes y conectados mediante cadenas de producción de artículos de consumo Redes de trabajo y procesos de producción a partir de materias primas --> productos finales (artículos de consumo) Cadenas de producción bajo control de corporaciones trasnacionales  Compañías con intereses que expanden las fronteras internacionales, con conexiones en múltiples naciones. Las trasnacionales usan nuevos sistemas de tecnologçia que permiten patrones flexibles de inversión y producción.  Mundo global
Actualidad mundial Estructurado en: Regiones centrales Regiones semiperiféricas Regiones periféricas
 
Regiones centrales Dominan el comercio mundial Controlan las tecnologías más avanzadas  Tienen altos niveles de productividad y economías diversificadas Se caracterizan por el más alto standard de vida
Regiones periféricas “ Slow World” Bajos niveles de tecnología Economías subdesarrolladas o poco especializadas Bajos niveles de productividad Bajo estandard de vida
Semi-periferia Pueden explotar a naciones periféricas Explotadas por naciones centrales Cambiaron de estatus
Factores que contribuyen a la globalización Agencias e instituciones internacionales Redes globales de comunicación Sistemas estandarizados de tiempo global Compentencia y precios internacionales Leyes internacionales Nociones de ciudadanía y derechos humanos internacionalmente compartidas Televisión internacional
Globalización Nueva división internacional del trabajo Estados Unidos post-industrial Japón y EU aún poderosos productores de manufacturas Producción de manufacturas en las zonas de bajos salarios de la periferia y semi-periferia Nuevos patrones de comercio global
Globalización Internacionalización de las finanzas Bancos y mercados financieros globales Inversión creciente desde regiones centrales hacia las regiones periféricas y semi-periféricas
Globalización Nuevos sistemas tecnológicos Energ í a solar, robots, biotecnología, alimentos genéticamente modificados, comunicaciones digitalizadas, sistemas de información computarizados, sistemas de transporte y comunicaciones mejorados, faxes, Internet, teléfonos celulares globales…
Globalización Nuevos mercados internacionales de consumidores Homogéneos Procesos sociales similares producen similares preferencias de consumo ->productos mundiales Nueva cultura internacional de materialismo La gente ahorra menos Pide más préstamos
Signos de Globalización? Aspectos comerciales Estilo de vida y consumismo americano (popular) Difusión del inglés como segunda lengua Cadenas de artículos de trasnacionales Cuestiones globales relacionadas con la globalización Impacto en el medio ambiente
Signos de Globalización? Crecimiento de organizaciones y alianzas internacionales Conferencias de asociaciones profesionales Comunidades internacionales basadas en la Web NGOs, Greenpeace Resultados locales Agotamiento de recursos, ecoturismo, industrialización Choque cultural Mezcla de culturas
Cómo llegamos aquí? Revolución industrial El capitalismo se transforma en el sistema-mundo Nuevas tecnologías expanden la búsqueda por recursos y mercados El Colonialismo y el  imperialismo acompañan la expansión del sistema-mundo
 
 
 
Implicaciones? Problemas asociados con la mezcla y convergencia cultural  Fundamentalismo Intensificación de diferencias entre centro y periferia  Estilos y niveles de vida contrastantes Crisis de las ideas de “cultural uniqueness” y  “national identity”
SEGUNDA SESION Globalización y pobreza Ajuste estructural
TERCERA SESION Debate final en base al texto de Vandana Shiva Examen Defina a los actores de la globalización ¿Qué opina sobre los efectos de la globalización
 

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Globalizaciòn
PPT
PPT
GLOBALIZACIÓN, CAPITALISMO ACTUAL Y NUEVA CONFIGURACIÓN ESPACIAL DEL MUNDO Al...
PPTX
Globalizacion y comercio internacional
PPT
4.globalizacion
PPTX
Globalizacion desde el punto de vista ECONÓMICO
PPTX
Globalización
Globalizaciòn
GLOBALIZACIÓN, CAPITALISMO ACTUAL Y NUEVA CONFIGURACIÓN ESPACIAL DEL MUNDO Al...
Globalizacion y comercio internacional
4.globalizacion
Globalizacion desde el punto de vista ECONÓMICO
Globalización

La actualidad más candente (20)

PPTX
Economia la globalizacion
PPTX
Cambio Social, Globalización y Dinámica de la Sociedad del Futuro
PPTX
Globalizacion
PDF
Triptico de la globalizacion
PPTX
Glo 3.12 Globalizacion e Integracion II
PPT
Globalizacion
PDF
Monografía la globalización ysus repercuciones enla economía del perú
PPTX
Diapositivas de globalizacion 1
PPTX
La globalización
PPT
Globalizacion 2010
PPT
Globalización y relaciones internacionales( baró)
PPTX
Globalizacion
PPTX
Globalización en el mundo
PPTX
PPTX
La globalización
PPTX
Diapositivas globalizacion de la economia
DOC
T.1. la globalizacion
PDF
Lectura 3 la globalizacion
PPTX
Presentacion globalizacion de la economia
PPT
La globalización
Economia la globalizacion
Cambio Social, Globalización y Dinámica de la Sociedad del Futuro
Globalizacion
Triptico de la globalizacion
Glo 3.12 Globalizacion e Integracion II
Globalizacion
Monografía la globalización ysus repercuciones enla economía del perú
Diapositivas de globalizacion 1
La globalización
Globalizacion 2010
Globalización y relaciones internacionales( baró)
Globalizacion
Globalización en el mundo
La globalización
Diapositivas globalizacion de la economia
T.1. la globalizacion
Lectura 3 la globalizacion
Presentacion globalizacion de la economia
La globalización
Publicidad

Destacado (20)

PPT
La globalización: hacia un sistema mundial
PPTX
La globalizacion economica
PPT
Globalización.ppt power blog
PDF
La Globalizacion
PPT
Globalizacion Power Point
PPS
LA GLOBALIZACION
PPT
Globalización, ventajas y desventajas.
PPTX
Sesion 4
PPTX
Globalizacion y Asimetrias Centro Periferia
PPT
Herramienta1: Definiciones de Desarrollo y las Diferencias con la Evolución y...
PPTX
Globalizacion e intercambio desigual
PPTX
Mapa mental diferencia entre virtualidad y virtualizacion
PPTX
La globalizacion
PPT
Global
PPTX
sistema mundo actual
PPT
Democracia y globalización
PPTX
Estado, globalizacion y politica educacional
PPTX
Economia y politica 2 - la globalización
PPT
1. manejo de ong´s internacionales
PPTX
Exposicion 2 mecanismos democraticos - resolucion de conflictos
La globalización: hacia un sistema mundial
La globalizacion economica
Globalización.ppt power blog
La Globalizacion
Globalizacion Power Point
LA GLOBALIZACION
Globalización, ventajas y desventajas.
Sesion 4
Globalizacion y Asimetrias Centro Periferia
Herramienta1: Definiciones de Desarrollo y las Diferencias con la Evolución y...
Globalizacion e intercambio desigual
Mapa mental diferencia entre virtualidad y virtualizacion
La globalizacion
Global
sistema mundo actual
Democracia y globalización
Estado, globalizacion y politica educacional
Economia y politica 2 - la globalización
1. manejo de ong´s internacionales
Exposicion 2 mecanismos democraticos - resolucion de conflictos
Publicidad

Similar a Globalizacion (20)

PPT
Epathglobal
PPT
Globalizacion y sociedad
PPT
La GlobalizacióN Historia Y Actualidad
PPT
Globalizacion
PPT
Globalización
PPTX
complemento.pptx
PPS
Globalizacion
PPTX
LA GLOBALIZACION.pptx
PPT
Globalizacin historia y_actualidad
PPTX
la globalización
PPT
PPTX
la globalización,causas,consecuencias.pptx
PPT
Globalizacion
PPT
Globalización mundial ventajas y desventajas
DOCX
Consecuencias políticas
PPTX
Semana 1 globalizacion
PDF
Tema 1 - Geografía 2º Bachillerato - España en el mundo
PPTX
la nueva cultura empresarial
PPTX
Clase 5 Características generales de la sociedad actual.pptx
Epathglobal
Globalizacion y sociedad
La GlobalizacióN Historia Y Actualidad
Globalizacion
Globalización
complemento.pptx
Globalizacion
LA GLOBALIZACION.pptx
Globalizacin historia y_actualidad
la globalización
la globalización,causas,consecuencias.pptx
Globalizacion
Globalización mundial ventajas y desventajas
Consecuencias políticas
Semana 1 globalizacion
Tema 1 - Geografía 2º Bachillerato - España en el mundo
la nueva cultura empresarial
Clase 5 Características generales de la sociedad actual.pptx

Más de sotomayor (7)

PPT
Casa Zela
POT
Diagnostico
PPT
La Explotacion
PPT
La Explotacion
PPT
Patas Arriba La Escuela Del Mundo Al
PPT
El Racismo 1
PPT
El Racismo
Casa Zela
Diagnostico
La Explotacion
La Explotacion
Patas Arriba La Escuela Del Mundo Al
El Racismo 1
El Racismo

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Introducción a la historia de la filosofía
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Globalizacion

  • 1. GLOBALIZACI ÓN I Dra. Mónica I. Cejas [email_address]
  • 2. PRIMERA SESION Globalización, aspectos generales Características del proceso Actores
  • 3.  
  • 4. 2004 is the 60th Anniversary of the World Bank & International Monetary Fund. Since 1944 both institutions have pushed policies that: Decimate women's righs and devastate the lives of women, their families and communities. Hand democracy over to bankers and corporate boards. Trap countries in a cycle of debt dependence. Force governments to privatize essential services. Perpetuate the destruction of the environment in the name of profit-making. Institutionalize the domination of the wealthy over the impoverished­ the new form of colonialism. Facilitate corporate agendas through the economic restructuring of countries enduring conflict and occupation, such as Afghanistan and Iraq.
  • 5. Globalización en la vida cotidiana
  • 6.  
  • 7. Tendencias de la Globalizaci ón I 1. La crisis de la utopía marxista y el derrumbe del campo socialista, da paso a la hegemonía del neoliberalismo en un mundo globalizado en que las guerras entre naciones y etnias, y la emergencia de fundamentalismos de distinto signo, sustituyen la bipolaridad 2. Se configuran diversos bloques geoeconómicos y la hegemonía del Atlántico comienza a ser sustituída por la de los países de la Cuenca del Pacífico. Globalización “desde arriba” 3. Coexisten la multipolaridad económica y la unipolaridad estratégico-militar 4. La degradación y destrucción creciente del medio ambiente. 5. La “sociedad de la información”: solo el 20% de la población mundial tiene acceso a a las telecomunicacines básicas y sólo el 2.4% tiene acceso a Internet. Infopobres e inforricos.
  • 8. Tendencias de la Globalizaci ón II 6. El papel de la mujer. Nueva perspectiva de Género. Dos tercios del total mundial de 880 millones de analfabetos son mujeres. Salario menor a las mujeres por igual trabajo en casi todos los países del mundo. 7. La sociedad del conocimiento -informática, microelectrónica, robótica, biotecnología..- da una importancia de primer orden a la venta del conocimiento como la mercancía más valiosa. 8. Era de la mundialización del terrorismo y de las guerras preventivas. La nueva geografía de los conflictos internacionales: el control de los recursos naturales
  • 9. Lugares y regiones son partes de un Sistema-Mundo (Wallerstein) Es un sistema de países interdependientes ligados por la competencia económica y política. Altamente intergrados, interdependientes y conectados mediante cadenas de producción de artículos de consumo Redes de trabajo y procesos de producción a partir de materias primas --> productos finales (artículos de consumo) Cadenas de producción bajo control de corporaciones trasnacionales Compañías con intereses que expanden las fronteras internacionales, con conexiones en múltiples naciones. Las trasnacionales usan nuevos sistemas de tecnologçia que permiten patrones flexibles de inversión y producción. Mundo global
  • 10. Actualidad mundial Estructurado en: Regiones centrales Regiones semiperiféricas Regiones periféricas
  • 11.  
  • 12. Regiones centrales Dominan el comercio mundial Controlan las tecnologías más avanzadas Tienen altos niveles de productividad y economías diversificadas Se caracterizan por el más alto standard de vida
  • 13. Regiones periféricas “ Slow World” Bajos niveles de tecnología Economías subdesarrolladas o poco especializadas Bajos niveles de productividad Bajo estandard de vida
  • 14. Semi-periferia Pueden explotar a naciones periféricas Explotadas por naciones centrales Cambiaron de estatus
  • 15. Factores que contribuyen a la globalización Agencias e instituciones internacionales Redes globales de comunicación Sistemas estandarizados de tiempo global Compentencia y precios internacionales Leyes internacionales Nociones de ciudadanía y derechos humanos internacionalmente compartidas Televisión internacional
  • 16. Globalización Nueva división internacional del trabajo Estados Unidos post-industrial Japón y EU aún poderosos productores de manufacturas Producción de manufacturas en las zonas de bajos salarios de la periferia y semi-periferia Nuevos patrones de comercio global
  • 17. Globalización Internacionalización de las finanzas Bancos y mercados financieros globales Inversión creciente desde regiones centrales hacia las regiones periféricas y semi-periféricas
  • 18. Globalización Nuevos sistemas tecnológicos Energ í a solar, robots, biotecnología, alimentos genéticamente modificados, comunicaciones digitalizadas, sistemas de información computarizados, sistemas de transporte y comunicaciones mejorados, faxes, Internet, teléfonos celulares globales…
  • 19. Globalización Nuevos mercados internacionales de consumidores Homogéneos Procesos sociales similares producen similares preferencias de consumo ->productos mundiales Nueva cultura internacional de materialismo La gente ahorra menos Pide más préstamos
  • 20. Signos de Globalización? Aspectos comerciales Estilo de vida y consumismo americano (popular) Difusión del inglés como segunda lengua Cadenas de artículos de trasnacionales Cuestiones globales relacionadas con la globalización Impacto en el medio ambiente
  • 21. Signos de Globalización? Crecimiento de organizaciones y alianzas internacionales Conferencias de asociaciones profesionales Comunidades internacionales basadas en la Web NGOs, Greenpeace Resultados locales Agotamiento de recursos, ecoturismo, industrialización Choque cultural Mezcla de culturas
  • 22. Cómo llegamos aquí? Revolución industrial El capitalismo se transforma en el sistema-mundo Nuevas tecnologías expanden la búsqueda por recursos y mercados El Colonialismo y el imperialismo acompañan la expansión del sistema-mundo
  • 23.  
  • 24.  
  • 25.  
  • 26. Implicaciones? Problemas asociados con la mezcla y convergencia cultural Fundamentalismo Intensificación de diferencias entre centro y periferia Estilos y niveles de vida contrastantes Crisis de las ideas de “cultural uniqueness” y “national identity”
  • 27. SEGUNDA SESION Globalización y pobreza Ajuste estructural
  • 28. TERCERA SESION Debate final en base al texto de Vandana Shiva Examen Defina a los actores de la globalización ¿Qué opina sobre los efectos de la globalización
  • 29.