SlideShare una empresa de Scribd logo
Glomerulonefritis aemm
MENÚ DEL DÍA
• Riñón: generalidades
• Estructura y función del glomérulo
• Glomerulopatias primarias
T12
AR
VR
Aorta
Vena cava inferior
Peritoneo
capsula
renal
Grasa
perirenal
Fascia
renal
RIÑÓN: ANATOMÍA Forma:…….
Retroperitoneal
T12
T12
CORTEZA RENAL
MEDULA RENAL
CALIZ MAYOR
CALIZ MENOR
PELVIS RENAL
PIRAMIDE RENAL
COLUMNA RENAL
RIÑÓN: ANATOMÍA
Hilio renal
R!!
Cada participante mencionara
que corresponde cada número:
10: CORTEZA RENAL
11: MEDULA RENAL
12: PIRAMIDE MEDULAR
13: CALIX MENOR
14: CALIX MAYOR
15: PELVIS RENAL
16: VENA RENAL
17: URETER
18: ARTERIA RENAL
19: PAPILA RENAL
Riñón izquierdo
corte coronal
vista de frente
Core Anatomy – Illustrated. 1 Ed. 2007, p 99.
Vena renal
Arteria renal
Arteria Segmentarias
Pirámide
uréter
Corteza
Arteria interlobar
Arteria Arciforme
Arteria Radial cortical
Vena arciforme
Vena radial cortical
Glomerulonefritis aemm
NEFRONA:
• Unidad funcional
del riñón
• 1 millon por
riñon
• Conformado por
el corpusculo
renal + tubulos
Glomerulonefritis aemm
ULTRAESTRUCTURA DEL GLOMÉRULO
Micrografía electrónica de barrido de las arterias
interlobulillares, arteriolas aferentes (af), arteriola
eferente (ef), y glomérulo. Las líneas blancas en
las arteriolas aferentes y eferentes indican que
son alrededor de 15 a 20 micras de ancho.
Glomerulonefritis aemm
Glomerulonefritis aemm
Glomerulonefritis aemm
Glomerulonefritis aemm
The role of the glomerular endothelium in albumin handling. Nat Rev Nephrol. 2013 Dec;9(12):717-25
CAPA DE LA SUPERFICIE ENDOTELIAL
coeficiente de albúmina de 0,00008 (lo que significa que normalmente sólo 0,008% de
albúmina del plasma pasa a través de la BFG hacia el espacio urinario).
Albumina bajo condiciones normales es altamente excluido de la BFG
mayor densidad de albúmina estaba presente
en la luz capilar,
MEMBRANA BASAL GLOMERULAR
Mutations in COL4
genes that result in
absence of the type IV
collagen α3α4α5
network cause Alport
syndrome, a
hereditary nephritis
accompanied by
hearing defects
Mutations in laminin β2
(LAMB2) cause Pierson
syndrome, a congenital
nephrotic syndrome with
associated eye and
neurologic abnormalities
Sachs, N. & Sonnenberg, A. Nat. Rev. Nephrol. 9, 200–210 (2013)
PODOCITOS Células altamente diferenciadas
• No división celular (Cambio de fenotipo mitótico en GN colapsante)
• Expresa proteínas especificas: Mantenimiento de arquitectura
De anclaje a la MBG
De barrera de filtración
Sachs, N. & Sonnenberg, A. Nat. Rev. Nephrol. 9, 200–210 (2013)
HENDIDURA DIAFRAGMÁTICA
HENDIDURA DIAFRAGMÁTICA
Factores que determinan la filtración glomerular
Autorregulación del Flujo Sanguíneo Renal
Mecanismo Miogénico
Feedback Tubuloglomerular
Arteriola aferente
Responde a los cambio
de presión sistémica
La macula densa detecta
aumento de carga contrae
la arteriola aferente
HTA
Angiotensina II
Endotelina / ON
PG E2 – I2
Objetivo: Mantener un TFG constante
Fracaso prerenal
Hiperfiltración
Aclaramiento plasmático
Cantidad de plasma (¡no de sangre!) que se limpia completamente de una sustancia al
pasar por los riñones.
OV
P
mL/min ó mL/24 hr.
Ejemplo: Si en el plasma hay [Na+] de 140 mEq/L, en la orina [Na+] 700
mEq/L, y el flujo urinario es 1 mL/min, ¿Cuál es el aclaramiento de sodio?
Cna+ =
[o]na+ x V
[P]na+
Cna+ = 5mL/min
Depuración, clearence
C =
La membrana Basal divide en dos espacios
ENDOCAPILAR
EXTRACAPILAR
LESIONES BÁSICAS GLOMERULARES
Daño del Mesangio
Daño de la
barrera de
permeabilidad
Daño de las células
Hematuria glomerular
Macro o microscópica
•Indolora
•No coágulos
•Hematíes espiculados
•Proteinuria, cilindruria
Proteinuria
Rango nefrotico:
•P > 3.5 g/dia
•Déficit de Ig
•Déficit de antotrombina III
•Síntesis de lipoproteinas
Descenso del Filtrado Glomerular
Insuficiencia Renal Aguda / subaguda
Sd nefrítico (oliguria + alt del sedimento)
¿Por qué algunos pacientes desarrollan glomerulonefritis y otros no?
• Por alteraciones de la inmunidad o deposito de inmunocomlejos
IC GRANDES:
Sit Cronicas: HEmaturia
IC Medianos:
IC Pequeños:
Sit Agudas / Subagudas:
proteinuria/hematuria
Sit Agudas o Ac preformados:
proteinuria rango nefrotico
PATOGENIA
Depósitos subepiteliales
Proteinuria en rango nefrótico
Depósitos endoteliales
Solo proteinuria nefróticas en rango masivo
Depósitos mesangiales
CLASIFICACIÓN DE LAS GLOMERULONEFRITIS
• GN Mesangial de IgA
• GN Post infecciosa
• GN Membranosa
• GN Mesangiocapilar (I y II)
• GN Extracapilares
tipo I
Tipo II
• GN Extracapilar
tipo III
• GN Cambios minimos
• GN focal y segmentaria
INMUNOCOMPLEJOS
NO Inmunocomplejos
Los IC circulantes son
capaces de activar el
complemento
IC in situ
Ag es parte de MBG
GN Mesangial IgA
Hematuria
Ig A : Piel y mucosas
Infecciones tracto Resp o Dig
Ac Preformado
Ac conocido
Asociado: HLA BW35
Cirrosis
Purpura de Schonlein- Henoch
Sd SEZARY: Linfoma cutáneo de Linfocitos T
Perfil del Paciente:
Varón de edad media (20-30 años)
Hematuria macroscópica tras infección faríngea
Brotes de hematuria
IC y complemento:
ICC: Si
Tamaño: Grande
Deposito > mesangial de IgA y C3
Activación de vía alterna , pero C3 normal
No hipocomplentemica
R!!
JIgA1
IgA2
J
+ Abundante
GN Mesangial IgA
Clínica:
Hematuria macroscópica recidivante en brotes
Hematuria microscópica mantenida
Evolución y pronostico:
Benigna 2/3
Mala evolución 1/3 > HTA, proteinuria, Insuf
Renal
Tratamiento
Sintomático
Brotes graves > corticoides
Electron micrograph of a capillary and adjacent mesangium from a patient with
immunoglobulin A (IgA) nephropathy showing mesangial dense deposits immediately
beneath the paramesangial basement membrane. (×7000.)
IgA1 contiene una región de bisagra 17-amino ácido que se
somete a co / modificación postraduccional por la adición de
≤ 6 cadenas O-glicano.
Patogenia: O-glicosilación de la región bisagra de IgA1
Light micrograph of a glomerulus with features of immunoglobulin A (IgA) nephropathy showing
segmental mesangial matrix expansion and hypercellularity (straight arrow) and an adhesion to
Bowman’s capsule (curved arrow). (Periodic acid–Schiff stain, ×300.)
GN Mesangial IgA
Annu. Rev. Pathol. Mech. Dis. 2013. 8:217–40
HepatocitoPatogénesis en Nefropatía IgA
LB
LB
IgG-antiglicano
Mucosa
Sistémico
IgA
Modificadores(Antecedentesgenéticos,factoresdeprogresión)
Incremento de la ocurrencia de IgA1 con
pobre galactosilación en la circulación
Formación de Ac IgG contra IgA1
pobremente galactosilada
Deposito mesangial y/o formación de
complejos inmunes IgG-IgA1
Receptor
IgA
Activación del
complemento
Daño celular mesangiial y activación de
vías secundarias
Glomeruloesclerosis
Fibrosis túbulo intersticial
Patogénesis en Nefropatía IgA Progresiva
Eliminación de infecciones
o antígenos causantes
Inmunosupresión
Eliminación de IgA
glomerular
Bloquear el receptor Fc-a ó
activación del
complemento
Antagonistas de factores
de crecimiento
Agentes antifibroticos
Glomerulonefritis aemm
GN Post infecciosa
• GN posestreptocócica
• GN Exudativa
• GN Endocapilar
• GN Aguda: tiene latencia
Tiempo
2-3 sem
Ac >> Ag
Ac ~ Ag
Ac << Ag
Vía alterna C3
Depósitos:
1.Subendoteliales
2.Subepiteliales
3.Mesangiales
Y Además:
• Prolif . mesangial
• Daño endotelial
• PMN
• Daño de la MBG
Sd. nefrítico: IRA +
Alteraciones del sedimento
con hematuria y proteinuria
Glomerulonefritis aemm
Acute poststaphylococcal glomerulonephritis.
Typical humps on the outer aspect of the
glomerular basement membranes (arrows). Silver
methenamine staining was used.
Gram-positive cocci
• Staphylococcus
• S. aureus/S.
Epidermidis
• S. hemolyticus
• Streptococcus
• S. pyogenes/S.
viridians/S. mutans
• S. zooepidemicus
(largely cause
epidemic disease)
• S. bovis
• S. pneumoniae
• Enterococcus
Gram-negative cocci
• Neisseria
• N. flava
• N. meningitidis
Gram-negative rods
• Escherichia coli
• Yersinia enterocolitica
• Pseudomonas aeruginosa
• Hemophilus influenza
• Salmonella enteritidis
• Campylobacter jejuni
• Klebsiella pneumoniae
• Serratia marcescens
• Enterobacter cloacae
• Proteus mirabilis
• Brucella
• Legionella pneumophila
• Acinetobacter baumannii
• Coxiella burnetii
• Bartonella henselae
Gram-positive rods
• Corynebacterium
• C. diphtheriae
• C. bovis
• Not readily Gram stained
• Mycobacterium
• M. tuberculosis
• M. avium
• M. leprae
Agentes relacionados con GN
Kanjanabuch, T. et al. Nat. Rev. Nephrol. 5, 259–269 (2009)
GN Post infecciosa
GN Post infecciosa
Perfil del paciente:
Varón joven
S Nefrítico tras infección faríngea… LATENCIA
IC y Complemento
ICC > si
Tamaño > todos
Depósitos :mesangio, sudendotelio, subepitelio y C3
Activación vía alterna > descenso de C3
Clínica
S Nefrítico con latencia tras infección
faríngea ó cutánea
Presentación aguda
Evoluciona y pronostico
Resolución progre del cuadro clínico,
Reabsorción de IC
Mortalidad 1 %
Biopsia renal solo si precisa:
IRA 2-3 sem
C bajo >8 sem
alt sed después de 6 meses
Tto: Soporte
Glomerulonefritis aemm
GN MEMBRANOSA
HLA DRW3
VHB
Tumores Solidos
Dermatitis Hepetiforme
Plasmodium
Hashimoto
Haptenos:
• Sales de oro
• D-penicilamina
• Captopril
Enf. Crónicas con poca capacidad antigénica
• Perfil del Paciente : SN en adulto
IC y Complemento:
• IC formados in situ
• Depósitos subepiteliales Ig G
• NO ICC circulante
• No activación del complemento
GN para neoplásica asociada a tumores solidos
Lien, Y.-H. H. & Lai, L.-W. Nat. Rev. Nephrol. 7, 85–95 (2011)
Lesiones Irreversibles
Clínica:
Causa mas frec. SN en el adulto (40-50)
NO IC circulantes
Evolución:
20% remisión espontanea (<50 , M)
20% evolución lenta e Insuf renal crónica
Tto
Sintomático
Enfermedad de base
Si mala evolución:
Tto inmunosupresor
GN MEMBRANOSA
Classic spike pattern along glomerular basement membrane as it grows around deposits
(arrow) (periodic acid- Schiff, original magnification ×400).
GN MEMBRANOSA
GN MEMBRANOSA
Glomerulus from a patient with membranous nephropathy.
Capillary walls are diffusely thickened, and there is no increase in mesangial cells or matrix
(periodic acid-Schiff, original magnification ×250).
GN MEMBRANOSA
Electron photomicrograph of capillary loop with multiple electron-dense deposits along the
subepithelial side of the glomerular basement membrane (arrows) (original magnification
×7500).
Beck LH Jr et al. N Engl J Med 2009;361:11-21.
Human Idiopathic Membranous Nephropathy —A Mystery Solved?
Glassock R.J. N Engl J Med 2009; 361:81-83
Presse Med. 2012; 41: 290–297
Ronco, P. & Debiec, H. Nat. Rev. Nephrol. 8, 203–213 (2012);
Autoimmun Rev. 2014 Feb;13(2):108-13
GN MESANGIOCAPILAR TIPO I
Asociaciones:
VHC
Leucemias y linfomas
Crioglobulinemia
Malaria
Sepsis
Shunt
Endocarditis
Enf crónicas muy antigénicas
Producción de Ag
Muy nefritógenos
ICC: Si
Tamaño: Grande y mediano
Deposito: Mesangial y subendotelial , IgG, C3, C4
Asa de alambre, extensión circunferencial
Activación vía clásica
GN MESANGIOCAPILAR TIPO I
Perfil del paciente
SN en presencia de enf. concomitante
Clínica:
SN 80% , Sin 20%
Enfermedades asociadas
Evolución y pronostico
Depende de la evolución de la
enfermedad de base
50-60% ERCT a los 10 años
Tto
Condicionado a Enf de base
LES, Crio, IS, VHC tto de VHC
Light micrograph of a glomerular segment from a patient with type I membranoproliferative
glomerulonephritis (MPGN) demonstrating doubling (arrows) and more complex replication of
glomerular basement membranes. (Periodic acid–Schiff stain, ×1000.)
GN MESANGIOCAPILAR TIPO II
Asociaciones
Lipodistrofia parcial
Anemia autoinmune
Patogenia
C3NF (IgG ó Ig M)
IC y C
ICC : si
Vía alterna
C3NF Ig G y C3
inframembranosos
Perfil del paciente
Sd nefrótico
lipodistrofia
Enf. de los depósitos densos
GN MESANGIOCAPILAR TIPO II
Clínica:
SN 80% , Sin 20%
Evolución y pronostico
66% ERCT
La que mas recidiva el
trasplante renal
Tto
Sintomático
Inmunosupresores poco
eficaces
Immunofluorescence micrograph of a portion of a glomerulus
with features of membranoproliferative glomerulonephritis
(dense deposit disease (MPGN) type II (dense deposit disease)
demonstrating discontinuous bandlike capillary wall staining
and granular mesangial staining for C3. (Fluorescein
isothiocyanate anti-C3 stain, ×600.)
GN MESANGIOCAPILAR TIPO II
GN EXTRACAPILAR
• Proliferación de las células
epiteliales en el espacio extra
capilar
• Formación de semilunas
GN EXTRACAPILAR • Proliferación de las células epiteliales en el espacio extra
capilar
• Formación de semilunas
TIPO I TIPO II TIPO III
E. Goodpasture
Lupus
Crioglobulinemia
Anti-MBG:
inmunoflorescencia lineal
IgG
IC in situ
Complemento Normal
Secundaria
ICC
Complemento bajo:
vía clásica
Wegener
Chusg strauss
PAN micro
Paucinmune ANCA
Daño endotelial
Complemento N
E. Goodpasture
E. Goodpasture
GN EXTRACAPILAR
Clínica:
Sd Nefrítico
Evolución y pronostico:
Biopsia: Semilunas. Tipo
(epiteliales o fibrosis) y numero
influyen en el diagnostico
2/3 evoluciona ERCT
Tto
Prednisona + inmunosupresores + plasmaferesis
GN Cambios Mínimos Daño del Slit Podocitario
Asociaciones:
• FFF
• Linfoma Hodgkin
• AINEs
• Atopia
• HLA B12
Perfil del paciente:
SN en el niño
Causa mas frecuente
IC y C
ICC : no
No depósitos
No activación del c
Fusión pedicilar
Cuerpos de malta
GN Cambios Minimos
Clínica:
SN con proteinuria selectiva
Causa mas frecuente de SN del niño
Evolución y pronostico
Buena Rspta a corticoides 90%
Tto: Prednisona 1mg/KG/ día x 4 sem
Biopsia sino hay mala Rspta a corticoides
Lien, Y.-H. H. & Lai, L.-W. Nat. Rev. Nephrol. 7, 85–95 (2011)
GN para neoplásica asociada a neoplasias linfoides
GN Focal y segmentaria Daño severo del podocito con zonas de esclerosis
Asociaciones:
Reflujo vesicoureteral
Pielonefritis crónica
Obesidad mórbida
Edad avanzada
Nefrectomía
Esquistosoma
VIH
Heroína
Plasmodium falciparum
Patogenia:
1. Hiperfiltración
2. Disminución de masa renal
3. Lesión toxica sobre el podocito
4. Idiopática
Lien, Y.-H. H. & Lai, L.-W. Nat. Rev. Nephrol. 7, 85–95 (2011)
GN para neoplásica asociada a neoplasias mieloides
chronic myelomonocytic leukemia
essential thrombocythemia
myelodysplastic syndrome
polycythemia vera
primary myelofibrosis
GN Focal y segmentaria Daño severo del podocito con zonas de esclerosis
Perfil del paciente
SN en edades tempranas
Enf asociadas
Causa mas frec: Idiopática
IC y C
ICC: no
No depósitos
No activa el C
Sinequias al micro. óptico
Algunos segmentos de <50% de glomerulos
Clínica
SN
Tto:
El de la enfermedad de base
La que mas rápido recidiva
pos trasplante ( en horas)
Evolución y pronostico
Depende de la enfermedad de base
VIH forma colapsante , muy agresiva
Glomerulonefritis aemm
Glomerulonefritis aemm
¿Cuál es tu pregunta Tigrecito?
Ahora me toca preguntarte a ti
¿Qué entendemos por glomerulonefritis
aguda?
A. La que cursa con hematuria.
B. Si debuta con oligoanuria.
C. Si cursa con acidosis metabólica.
D. Si es irreversible.
E. Se refiere a la nefropatía lúpica.
La glomerulonefritis se
define como aquel proceso
de etiología inmunitaria
en los que hay inflamación
de los glomérulos
glomerulonefritis aguda
cuando existe oligoanuria
Son agudas todas aquellas GN
que cursan con sd nefrítico,
en la mayoría de los casos
aparecen en el contexto de GN
postinfecciosa o GN
extracapilares.Rpta: B
El hallazgo distintivo de la
nefropatía IgA es:
A. Aparición de semilunas.
B. Proliferación mesangial difusa.
C. Depósito mesangial de IgA en la
inmunofluorescencia.
D. Óptico normal.
E. Desdoblamiento de membrana
basal..
mesangial de IgA es la
GN mas prevalente en
general, y la mas
prevalente en los países
desarrollados
Aunque el 50% de los
enfermos tiene elevación de
IgA en el plasma,
100% de pacientes tiene
deposito mesangial de IgA
difuso en la
inmunofluorescencia
Rpta: C
El mecanismo más frecuente de
producción de glomerulonefritis es:
A. AMBG.
B. IC formados in situ.
C. Activación del complemento.
D. IC circulantes.
E. Inmunoglobulinas circulantes.
GN mediadas por
anticuerpos-MBG: < 5%
del total. Goodpasture
(GNRP I). Patron de IF
lineal.
GN mediadas por
INMUNOCOMPLEJOS
• circulantes
GN postinfecciosa,
GN mesangial IgA,
GN mesangiocapilar,
GNRP II, LES…
• formados in situ
GN membranosa.
No mediadas por
inmunocomplejos
GNRP III, GNCM y GNFS
Rpta: D
R!! GN MESANGIAL IG A
Varón joven con hematuria
macroscópica con o tras infecciónRpta: B
Un varón acude a urgencias por cuadro de orinas oscuras, tiene
faringitis aguda. Interrogado refiere un episodio similar hace un
año, la diuresis es de cuantía normal y la cifra de creatinina en
sangre es de 1,3 mg/dl. ¿En que entidad pensaría en primer lugar?
A. GN endocapilar difusa
B. Nefropatía por Ig A
C. GN rápidamente progresiva
D. GN membranoproliferativa
E. GN membranosa
Rpta: B
Respecto a la nefropatía IgA, es cierto que:
A. Cursa con hipocomplementemia.
B. Ocasionalmente tiene incidencia familiar.
C. Hay depósitos aislados de IgA en el glomérulo.
D. Se trata con bolos de ciclofosfamida.
E. Se suele presentar con síndrome nefrótico recidivante
R!! GN MESANGIAL IG A
Depósitos de Ig A en el mesangio que
al dañarse producen HEMATURIA
Rpta: C
Una mujer de 16 años de edad tiene diuresis escasas y de color
“coca-cola”. Nueve días antes, tuvo un cuadro de faringoamigdalitis.
En el sistemático de orina se objetiva proteinuria de 2 g/día. La TA es
de 180/120 mmHg. En la exploración hay edemas. ¿Qué esperaría
encontrar en la sangre?
A. Alcalosis metabólica.
B. Aumento de LDH.
C. Hipocomplementemia.
D. Hipopotasemia.
E. Aumento del CH5O.
R!! síndrome nefrítico + antecedente de
FA nos debe hacer pensar en la aparición
de una GN postinfecciosa
Rpta: E
Son características de la glomerulonefritis postestreptocócica
todas, excepto:
A. Depósitos granulares glomerulares de IgG y C3 en IF.
B. Está mediada por inmunocomplejos.
C. Proliferación endocapilar en los glomérulos.
D. La hematuria microscópica puede persistir durante meses.
E. Hipocomplementemia persistente.
R!! hipocomplementemia asociada a
la GN endocapilar o postinfecciosa
no puede durar mas de 8 sem
Otros procesos hipocomplementemicos y que pueden cursar con
sindrome nefrítico, como son el LES y las GN
membranoproliferativas. Por ello, si el complemento bajo dura mas
de 8 semanas, esta indicada la biopsia renal.
Rpta: A
Una afectación glomerular focal quiere decir:
1) Se afectan unos glomérulos sí y otros no.
2) Se afecta una parte de glomérulos sí y otra no.
3) Se afectan los glomérulos corticales.
4) Se afectan los glomérulos yuxtamedulares.
5) Se afectan los glomérulos más alejados de la corteza..
Rpta: 3
En la GN focal y segmentaria asociada a reflujo
vesicoureteral se afectan más:
1) Las nefronas yuxtamedulares.
2) Las nefronas corticales.
3) Las nefronas situadas en el polo superior del riñón.
4) Todo el parénquima renal se afecta de forma
homogénea.
5) Las nefronas situadas en el polo inferior del riñón.
Rpta: A
En la GN rápidamente progresiva por anticuerpos
antimembrana basal, la inmunofluorescencia nos
presenta:
1) Depósitos lineales de IgG.
2) Depósitos granulosos de IgG.
3) Depósitos granulosos de IgA.
4) Depósitos lineales de IgM.
5) Depósito de C3.
Rpta: 3
En un paciente con carcinoma de pulmón y síndrome
nefrótico, ¿qué cuadro glomerular considera usted más
probable?
1) Glomerulonefritis endocapilar.
2) Síndrome nefrótico idiopático.
3) Glomerulonefritis membranosa.
4) Nefropatía lúpica.
5) Glomerulonefritis de la endocarditis infecciosa
Rpta: 4
La enfermedad de Hodgkin se asocia frecuentemente a:
1) Nefropatía mesangial.
2) GN membranosa.
3) GN lúpica.
4) Nefrosis lipoidea o GN de cambios minimos.
5) Enfermedad de Wegener
Glomerulonefritis aemm

Más contenido relacionado

PDF
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis membranosa
PPTX
Neumonia intrahospitalaria
PPTX
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVA
PPTX
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
PDF
epoc-gold-2023-1.pdf
PPTX
Glomerulonefritis membranoproliferativa
PDF
Aspergilosis Broncopulmonar
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis membranosa
Neumonia intrahospitalaria
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVA
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
epoc-gold-2023-1.pdf
Glomerulonefritis membranoproliferativa
Aspergilosis Broncopulmonar

La actualidad más candente (20)

PPTX
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
PPT
Sindrome Nefritico
PPTX
Vasculitis anca positivo 2015
PPTX
PPTX
Sindrome nefrotico (presentación de un caso clínico)
PPTX
Caso Clínico: Hipertensión Portal
PPT
PPT
Neumonia adquirida en la comunidad
PPTX
Lesion renal aguda
PPT
Neumonía adquirida en la comunidad
PPTX
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
PPTX
Derrame pleural tuberculoso
PPTX
Hemoptisis
PPTX
Insuficiencia renal cronica ......
PPTX
Sindrome Nefrotico
PDF
Anemia por Enfermedad Renal Cronica
PPTX
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
PPTX
Lesion renal aguda
PPT
Sindrome nefrótico 2013
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
Sindrome Nefritico
Vasculitis anca positivo 2015
Sindrome nefrotico (presentación de un caso clínico)
Caso Clínico: Hipertensión Portal
Neumonia adquirida en la comunidad
Lesion renal aguda
Neumonía adquirida en la comunidad
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
Derrame pleural tuberculoso
Hemoptisis
Insuficiencia renal cronica ......
Sindrome Nefrotico
Anemia por Enfermedad Renal Cronica
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
Lesion renal aguda
Sindrome nefrótico 2013
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Síndrome nefrítico en pediatria
PPTX
Enfermedades autoinmunitarias
PPTX
Púrpura de henoch schónlein
PPTX
Glomerulonefritis
PPT
Nefropatias
PPTX
Púrpura de Schönlein-Henoch
PPT
PPTX
Sx nefrítico Patología VI
PPTX
Purpura schonlein henoch
PPT
Nefropatias
PPTX
NEFROTICO: E. CAMBIOS MINIMOS GS FOCAL Y SEGMENTARIA
PPTX
Glomerulonefritis Post-Estreptococos
PPT
Patología Glomerular
PPT
Purpura de Henoch Scholieng
PPTX
Púrpura de schonlein henoch
PPTX
sindrome nefritico en pediatría 2014
PPTX
Síndrome nefrotico
PPTX
Glomerulonefritis postestreptococica
PPTX
Purpura de Schonlein- Henoch
PPTX
Glomerulopatías mas comunes
Síndrome nefrítico en pediatria
Enfermedades autoinmunitarias
Púrpura de henoch schónlein
Glomerulonefritis
Nefropatias
Púrpura de Schönlein-Henoch
Sx nefrítico Patología VI
Purpura schonlein henoch
Nefropatias
NEFROTICO: E. CAMBIOS MINIMOS GS FOCAL Y SEGMENTARIA
Glomerulonefritis Post-Estreptococos
Patología Glomerular
Purpura de Henoch Scholieng
Púrpura de schonlein henoch
sindrome nefritico en pediatría 2014
Síndrome nefrotico
Glomerulonefritis postestreptococica
Purpura de Schonlein- Henoch
Glomerulopatías mas comunes
Publicidad

Similar a Glomerulonefritis aemm (20)

PPT
Sindrome Nefritico
PPTX
5 A- CLASE SINDROME NEFROTICO.----------------------------------------pptx
PDF
Glomerulonefritis us
PPT
Glomerulonefritis actual
PPTX
Glomerulonefritis
PPTX
Glomerulonefritis ok
PPT
Vasculitis leucocitoclastica
PPTX
Lesión renal aguda Facultad de Medicina BUAP
PPT
Sindrome+nefritico
PPTX
PPT
PPTX
Nefropata lpica ok
PPT
Rechazo humoral crónico renal
PPTX
NENE.pptx
PPT
Clase 2 síndrome nefrótico y nefrítico
PPTX
Síndrome nefrítico y hematuria por Dra. Nadia Menéndez Auld
PPTX
GMN Post infecciosa Adultos y Niños. Sind Nefritico
PPTX
Síndrome nefrótico y síndrome nefrítico
PPTX
Sindrome nefritico
Sindrome Nefritico
5 A- CLASE SINDROME NEFROTICO.----------------------------------------pptx
Glomerulonefritis us
Glomerulonefritis actual
Glomerulonefritis
Glomerulonefritis ok
Vasculitis leucocitoclastica
Lesión renal aguda Facultad de Medicina BUAP
Sindrome+nefritico
Nefropata lpica ok
Rechazo humoral crónico renal
NENE.pptx
Clase 2 síndrome nefrótico y nefrítico
Síndrome nefrítico y hematuria por Dra. Nadia Menéndez Auld
GMN Post infecciosa Adultos y Niños. Sind Nefritico
Síndrome nefrótico y síndrome nefrítico
Sindrome nefritico

Último (20)

PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PPTX
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPTX
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
Genital masculino universidad de aquino pdf.pdf
PPTX
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
3.Anatomia Patologica.pdf...............
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
Genital masculino universidad de aquino pdf.pdf
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx

Glomerulonefritis aemm

  • 2. MENÚ DEL DÍA • Riñón: generalidades • Estructura y función del glomérulo • Glomerulopatias primarias
  • 4. CORTEZA RENAL MEDULA RENAL CALIZ MAYOR CALIZ MENOR PELVIS RENAL PIRAMIDE RENAL COLUMNA RENAL RIÑÓN: ANATOMÍA Hilio renal
  • 5. R!! Cada participante mencionara que corresponde cada número: 10: CORTEZA RENAL 11: MEDULA RENAL 12: PIRAMIDE MEDULAR 13: CALIX MENOR 14: CALIX MAYOR 15: PELVIS RENAL 16: VENA RENAL 17: URETER 18: ARTERIA RENAL 19: PAPILA RENAL Riñón izquierdo corte coronal vista de frente
  • 6. Core Anatomy – Illustrated. 1 Ed. 2007, p 99.
  • 7. Vena renal Arteria renal Arteria Segmentarias Pirámide uréter Corteza Arteria interlobar Arteria Arciforme Arteria Radial cortical Vena arciforme Vena radial cortical
  • 9. NEFRONA: • Unidad funcional del riñón • 1 millon por riñon • Conformado por el corpusculo renal + tubulos
  • 11. ULTRAESTRUCTURA DEL GLOMÉRULO Micrografía electrónica de barrido de las arterias interlobulillares, arteriolas aferentes (af), arteriola eferente (ef), y glomérulo. Las líneas blancas en las arteriolas aferentes y eferentes indican que son alrededor de 15 a 20 micras de ancho.
  • 16. The role of the glomerular endothelium in albumin handling. Nat Rev Nephrol. 2013 Dec;9(12):717-25 CAPA DE LA SUPERFICIE ENDOTELIAL
  • 17. coeficiente de albúmina de 0,00008 (lo que significa que normalmente sólo 0,008% de albúmina del plasma pasa a través de la BFG hacia el espacio urinario). Albumina bajo condiciones normales es altamente excluido de la BFG mayor densidad de albúmina estaba presente en la luz capilar,
  • 18. MEMBRANA BASAL GLOMERULAR Mutations in COL4 genes that result in absence of the type IV collagen α3α4α5 network cause Alport syndrome, a hereditary nephritis accompanied by hearing defects Mutations in laminin β2 (LAMB2) cause Pierson syndrome, a congenital nephrotic syndrome with associated eye and neurologic abnormalities
  • 19. Sachs, N. & Sonnenberg, A. Nat. Rev. Nephrol. 9, 200–210 (2013)
  • 20. PODOCITOS Células altamente diferenciadas • No división celular (Cambio de fenotipo mitótico en GN colapsante) • Expresa proteínas especificas: Mantenimiento de arquitectura De anclaje a la MBG De barrera de filtración
  • 21. Sachs, N. & Sonnenberg, A. Nat. Rev. Nephrol. 9, 200–210 (2013)
  • 24. Factores que determinan la filtración glomerular
  • 25. Autorregulación del Flujo Sanguíneo Renal Mecanismo Miogénico Feedback Tubuloglomerular Arteriola aferente Responde a los cambio de presión sistémica La macula densa detecta aumento de carga contrae la arteriola aferente HTA Angiotensina II Endotelina / ON PG E2 – I2 Objetivo: Mantener un TFG constante Fracaso prerenal Hiperfiltración
  • 26. Aclaramiento plasmático Cantidad de plasma (¡no de sangre!) que se limpia completamente de una sustancia al pasar por los riñones. OV P mL/min ó mL/24 hr. Ejemplo: Si en el plasma hay [Na+] de 140 mEq/L, en la orina [Na+] 700 mEq/L, y el flujo urinario es 1 mL/min, ¿Cuál es el aclaramiento de sodio? Cna+ = [o]na+ x V [P]na+ Cna+ = 5mL/min Depuración, clearence C =
  • 27. La membrana Basal divide en dos espacios ENDOCAPILAR EXTRACAPILAR
  • 28. LESIONES BÁSICAS GLOMERULARES Daño del Mesangio Daño de la barrera de permeabilidad Daño de las células Hematuria glomerular Macro o microscópica •Indolora •No coágulos •Hematíes espiculados •Proteinuria, cilindruria Proteinuria Rango nefrotico: •P > 3.5 g/dia •Déficit de Ig •Déficit de antotrombina III •Síntesis de lipoproteinas Descenso del Filtrado Glomerular Insuficiencia Renal Aguda / subaguda Sd nefrítico (oliguria + alt del sedimento)
  • 29. ¿Por qué algunos pacientes desarrollan glomerulonefritis y otros no? • Por alteraciones de la inmunidad o deposito de inmunocomlejos IC GRANDES: Sit Cronicas: HEmaturia IC Medianos: IC Pequeños: Sit Agudas / Subagudas: proteinuria/hematuria Sit Agudas o Ac preformados: proteinuria rango nefrotico
  • 31. Depósitos subepiteliales Proteinuria en rango nefrótico Depósitos endoteliales Solo proteinuria nefróticas en rango masivo Depósitos mesangiales
  • 32. CLASIFICACIÓN DE LAS GLOMERULONEFRITIS • GN Mesangial de IgA • GN Post infecciosa • GN Membranosa • GN Mesangiocapilar (I y II) • GN Extracapilares tipo I Tipo II • GN Extracapilar tipo III • GN Cambios minimos • GN focal y segmentaria INMUNOCOMPLEJOS NO Inmunocomplejos Los IC circulantes son capaces de activar el complemento IC in situ Ag es parte de MBG
  • 33. GN Mesangial IgA Hematuria Ig A : Piel y mucosas Infecciones tracto Resp o Dig Ac Preformado Ac conocido Asociado: HLA BW35 Cirrosis Purpura de Schonlein- Henoch Sd SEZARY: Linfoma cutáneo de Linfocitos T Perfil del Paciente: Varón de edad media (20-30 años) Hematuria macroscópica tras infección faríngea Brotes de hematuria IC y complemento: ICC: Si Tamaño: Grande Deposito > mesangial de IgA y C3 Activación de vía alterna , pero C3 normal No hipocomplentemica
  • 35. GN Mesangial IgA Clínica: Hematuria macroscópica recidivante en brotes Hematuria microscópica mantenida Evolución y pronostico: Benigna 2/3 Mala evolución 1/3 > HTA, proteinuria, Insuf Renal Tratamiento Sintomático Brotes graves > corticoides
  • 36. Electron micrograph of a capillary and adjacent mesangium from a patient with immunoglobulin A (IgA) nephropathy showing mesangial dense deposits immediately beneath the paramesangial basement membrane. (×7000.)
  • 37. IgA1 contiene una región de bisagra 17-amino ácido que se somete a co / modificación postraduccional por la adición de ≤ 6 cadenas O-glicano. Patogenia: O-glicosilación de la región bisagra de IgA1
  • 38. Light micrograph of a glomerulus with features of immunoglobulin A (IgA) nephropathy showing segmental mesangial matrix expansion and hypercellularity (straight arrow) and an adhesion to Bowman’s capsule (curved arrow). (Periodic acid–Schiff stain, ×300.) GN Mesangial IgA
  • 39. Annu. Rev. Pathol. Mech. Dis. 2013. 8:217–40 HepatocitoPatogénesis en Nefropatía IgA LB LB IgG-antiglicano Mucosa Sistémico IgA
  • 40. Modificadores(Antecedentesgenéticos,factoresdeprogresión) Incremento de la ocurrencia de IgA1 con pobre galactosilación en la circulación Formación de Ac IgG contra IgA1 pobremente galactosilada Deposito mesangial y/o formación de complejos inmunes IgG-IgA1 Receptor IgA Activación del complemento Daño celular mesangiial y activación de vías secundarias Glomeruloesclerosis Fibrosis túbulo intersticial Patogénesis en Nefropatía IgA Progresiva Eliminación de infecciones o antígenos causantes Inmunosupresión Eliminación de IgA glomerular Bloquear el receptor Fc-a ó activación del complemento Antagonistas de factores de crecimiento Agentes antifibroticos
  • 42. GN Post infecciosa • GN posestreptocócica • GN Exudativa • GN Endocapilar • GN Aguda: tiene latencia Tiempo 2-3 sem Ac >> Ag Ac ~ Ag Ac << Ag Vía alterna C3 Depósitos: 1.Subendoteliales 2.Subepiteliales 3.Mesangiales Y Además: • Prolif . mesangial • Daño endotelial • PMN • Daño de la MBG Sd. nefrítico: IRA + Alteraciones del sedimento con hematuria y proteinuria
  • 44. Acute poststaphylococcal glomerulonephritis. Typical humps on the outer aspect of the glomerular basement membranes (arrows). Silver methenamine staining was used.
  • 45. Gram-positive cocci • Staphylococcus • S. aureus/S. Epidermidis • S. hemolyticus • Streptococcus • S. pyogenes/S. viridians/S. mutans • S. zooepidemicus (largely cause epidemic disease) • S. bovis • S. pneumoniae • Enterococcus Gram-negative cocci • Neisseria • N. flava • N. meningitidis Gram-negative rods • Escherichia coli • Yersinia enterocolitica • Pseudomonas aeruginosa • Hemophilus influenza • Salmonella enteritidis • Campylobacter jejuni • Klebsiella pneumoniae • Serratia marcescens • Enterobacter cloacae • Proteus mirabilis • Brucella • Legionella pneumophila • Acinetobacter baumannii • Coxiella burnetii • Bartonella henselae Gram-positive rods • Corynebacterium • C. diphtheriae • C. bovis • Not readily Gram stained • Mycobacterium • M. tuberculosis • M. avium • M. leprae Agentes relacionados con GN
  • 46. Kanjanabuch, T. et al. Nat. Rev. Nephrol. 5, 259–269 (2009) GN Post infecciosa
  • 47. GN Post infecciosa Perfil del paciente: Varón joven S Nefrítico tras infección faríngea… LATENCIA IC y Complemento ICC > si Tamaño > todos Depósitos :mesangio, sudendotelio, subepitelio y C3 Activación vía alterna > descenso de C3 Clínica S Nefrítico con latencia tras infección faríngea ó cutánea Presentación aguda Evoluciona y pronostico Resolución progre del cuadro clínico, Reabsorción de IC Mortalidad 1 % Biopsia renal solo si precisa: IRA 2-3 sem C bajo >8 sem alt sed después de 6 meses Tto: Soporte
  • 49. GN MEMBRANOSA HLA DRW3 VHB Tumores Solidos Dermatitis Hepetiforme Plasmodium Hashimoto Haptenos: • Sales de oro • D-penicilamina • Captopril Enf. Crónicas con poca capacidad antigénica • Perfil del Paciente : SN en adulto IC y Complemento: • IC formados in situ • Depósitos subepiteliales Ig G • NO ICC circulante • No activación del complemento
  • 50. GN para neoplásica asociada a tumores solidos Lien, Y.-H. H. & Lai, L.-W. Nat. Rev. Nephrol. 7, 85–95 (2011)
  • 51. Lesiones Irreversibles Clínica: Causa mas frec. SN en el adulto (40-50) NO IC circulantes Evolución: 20% remisión espontanea (<50 , M) 20% evolución lenta e Insuf renal crónica Tto Sintomático Enfermedad de base Si mala evolución: Tto inmunosupresor GN MEMBRANOSA
  • 52. Classic spike pattern along glomerular basement membrane as it grows around deposits (arrow) (periodic acid- Schiff, original magnification ×400). GN MEMBRANOSA
  • 53. GN MEMBRANOSA Glomerulus from a patient with membranous nephropathy. Capillary walls are diffusely thickened, and there is no increase in mesangial cells or matrix (periodic acid-Schiff, original magnification ×250).
  • 54. GN MEMBRANOSA Electron photomicrograph of capillary loop with multiple electron-dense deposits along the subepithelial side of the glomerular basement membrane (arrows) (original magnification ×7500).
  • 55. Beck LH Jr et al. N Engl J Med 2009;361:11-21. Human Idiopathic Membranous Nephropathy —A Mystery Solved? Glassock R.J. N Engl J Med 2009; 361:81-83
  • 56. Presse Med. 2012; 41: 290–297
  • 57. Ronco, P. & Debiec, H. Nat. Rev. Nephrol. 8, 203–213 (2012);
  • 58. Autoimmun Rev. 2014 Feb;13(2):108-13
  • 59. GN MESANGIOCAPILAR TIPO I Asociaciones: VHC Leucemias y linfomas Crioglobulinemia Malaria Sepsis Shunt Endocarditis Enf crónicas muy antigénicas Producción de Ag Muy nefritógenos ICC: Si Tamaño: Grande y mediano Deposito: Mesangial y subendotelial , IgG, C3, C4 Asa de alambre, extensión circunferencial Activación vía clásica
  • 60. GN MESANGIOCAPILAR TIPO I Perfil del paciente SN en presencia de enf. concomitante Clínica: SN 80% , Sin 20% Enfermedades asociadas Evolución y pronostico Depende de la evolución de la enfermedad de base 50-60% ERCT a los 10 años Tto Condicionado a Enf de base LES, Crio, IS, VHC tto de VHC
  • 61. Light micrograph of a glomerular segment from a patient with type I membranoproliferative glomerulonephritis (MPGN) demonstrating doubling (arrows) and more complex replication of glomerular basement membranes. (Periodic acid–Schiff stain, ×1000.)
  • 62. GN MESANGIOCAPILAR TIPO II Asociaciones Lipodistrofia parcial Anemia autoinmune Patogenia C3NF (IgG ó Ig M) IC y C ICC : si Vía alterna C3NF Ig G y C3 inframembranosos Perfil del paciente Sd nefrótico lipodistrofia Enf. de los depósitos densos
  • 63. GN MESANGIOCAPILAR TIPO II Clínica: SN 80% , Sin 20% Evolución y pronostico 66% ERCT La que mas recidiva el trasplante renal Tto Sintomático Inmunosupresores poco eficaces Immunofluorescence micrograph of a portion of a glomerulus with features of membranoproliferative glomerulonephritis (dense deposit disease (MPGN) type II (dense deposit disease) demonstrating discontinuous bandlike capillary wall staining and granular mesangial staining for C3. (Fluorescein isothiocyanate anti-C3 stain, ×600.)
  • 65. GN EXTRACAPILAR • Proliferación de las células epiteliales en el espacio extra capilar • Formación de semilunas
  • 66. GN EXTRACAPILAR • Proliferación de las células epiteliales en el espacio extra capilar • Formación de semilunas TIPO I TIPO II TIPO III E. Goodpasture Lupus Crioglobulinemia Anti-MBG: inmunoflorescencia lineal IgG IC in situ Complemento Normal Secundaria ICC Complemento bajo: vía clásica Wegener Chusg strauss PAN micro Paucinmune ANCA Daño endotelial Complemento N
  • 69. GN EXTRACAPILAR Clínica: Sd Nefrítico Evolución y pronostico: Biopsia: Semilunas. Tipo (epiteliales o fibrosis) y numero influyen en el diagnostico 2/3 evoluciona ERCT Tto Prednisona + inmunosupresores + plasmaferesis
  • 70. GN Cambios Mínimos Daño del Slit Podocitario Asociaciones: • FFF • Linfoma Hodgkin • AINEs • Atopia • HLA B12 Perfil del paciente: SN en el niño Causa mas frecuente IC y C ICC : no No depósitos No activación del c Fusión pedicilar Cuerpos de malta
  • 71. GN Cambios Minimos Clínica: SN con proteinuria selectiva Causa mas frecuente de SN del niño Evolución y pronostico Buena Rspta a corticoides 90% Tto: Prednisona 1mg/KG/ día x 4 sem Biopsia sino hay mala Rspta a corticoides
  • 72. Lien, Y.-H. H. & Lai, L.-W. Nat. Rev. Nephrol. 7, 85–95 (2011) GN para neoplásica asociada a neoplasias linfoides
  • 73. GN Focal y segmentaria Daño severo del podocito con zonas de esclerosis Asociaciones: Reflujo vesicoureteral Pielonefritis crónica Obesidad mórbida Edad avanzada Nefrectomía Esquistosoma VIH Heroína Plasmodium falciparum Patogenia: 1. Hiperfiltración 2. Disminución de masa renal 3. Lesión toxica sobre el podocito 4. Idiopática
  • 74. Lien, Y.-H. H. & Lai, L.-W. Nat. Rev. Nephrol. 7, 85–95 (2011) GN para neoplásica asociada a neoplasias mieloides chronic myelomonocytic leukemia essential thrombocythemia myelodysplastic syndrome polycythemia vera primary myelofibrosis
  • 75. GN Focal y segmentaria Daño severo del podocito con zonas de esclerosis Perfil del paciente SN en edades tempranas Enf asociadas Causa mas frec: Idiopática IC y C ICC: no No depósitos No activa el C Sinequias al micro. óptico Algunos segmentos de <50% de glomerulos Clínica SN Tto: El de la enfermedad de base La que mas rápido recidiva pos trasplante ( en horas) Evolución y pronostico Depende de la enfermedad de base VIH forma colapsante , muy agresiva
  • 78. ¿Cuál es tu pregunta Tigrecito? Ahora me toca preguntarte a ti
  • 79. ¿Qué entendemos por glomerulonefritis aguda? A. La que cursa con hematuria. B. Si debuta con oligoanuria. C. Si cursa con acidosis metabólica. D. Si es irreversible. E. Se refiere a la nefropatía lúpica. La glomerulonefritis se define como aquel proceso de etiología inmunitaria en los que hay inflamación de los glomérulos glomerulonefritis aguda cuando existe oligoanuria Son agudas todas aquellas GN que cursan con sd nefrítico, en la mayoría de los casos aparecen en el contexto de GN postinfecciosa o GN extracapilares.Rpta: B
  • 80. El hallazgo distintivo de la nefropatía IgA es: A. Aparición de semilunas. B. Proliferación mesangial difusa. C. Depósito mesangial de IgA en la inmunofluorescencia. D. Óptico normal. E. Desdoblamiento de membrana basal.. mesangial de IgA es la GN mas prevalente en general, y la mas prevalente en los países desarrollados Aunque el 50% de los enfermos tiene elevación de IgA en el plasma, 100% de pacientes tiene deposito mesangial de IgA difuso en la inmunofluorescencia Rpta: C
  • 81. El mecanismo más frecuente de producción de glomerulonefritis es: A. AMBG. B. IC formados in situ. C. Activación del complemento. D. IC circulantes. E. Inmunoglobulinas circulantes. GN mediadas por anticuerpos-MBG: < 5% del total. Goodpasture (GNRP I). Patron de IF lineal. GN mediadas por INMUNOCOMPLEJOS • circulantes GN postinfecciosa, GN mesangial IgA, GN mesangiocapilar, GNRP II, LES… • formados in situ GN membranosa. No mediadas por inmunocomplejos GNRP III, GNCM y GNFS Rpta: D
  • 82. R!! GN MESANGIAL IG A Varón joven con hematuria macroscópica con o tras infecciónRpta: B Un varón acude a urgencias por cuadro de orinas oscuras, tiene faringitis aguda. Interrogado refiere un episodio similar hace un año, la diuresis es de cuantía normal y la cifra de creatinina en sangre es de 1,3 mg/dl. ¿En que entidad pensaría en primer lugar? A. GN endocapilar difusa B. Nefropatía por Ig A C. GN rápidamente progresiva D. GN membranoproliferativa E. GN membranosa
  • 83. Rpta: B Respecto a la nefropatía IgA, es cierto que: A. Cursa con hipocomplementemia. B. Ocasionalmente tiene incidencia familiar. C. Hay depósitos aislados de IgA en el glomérulo. D. Se trata con bolos de ciclofosfamida. E. Se suele presentar con síndrome nefrótico recidivante R!! GN MESANGIAL IG A Depósitos de Ig A en el mesangio que al dañarse producen HEMATURIA
  • 84. Rpta: C Una mujer de 16 años de edad tiene diuresis escasas y de color “coca-cola”. Nueve días antes, tuvo un cuadro de faringoamigdalitis. En el sistemático de orina se objetiva proteinuria de 2 g/día. La TA es de 180/120 mmHg. En la exploración hay edemas. ¿Qué esperaría encontrar en la sangre? A. Alcalosis metabólica. B. Aumento de LDH. C. Hipocomplementemia. D. Hipopotasemia. E. Aumento del CH5O. R!! síndrome nefrítico + antecedente de FA nos debe hacer pensar en la aparición de una GN postinfecciosa
  • 85. Rpta: E Son características de la glomerulonefritis postestreptocócica todas, excepto: A. Depósitos granulares glomerulares de IgG y C3 en IF. B. Está mediada por inmunocomplejos. C. Proliferación endocapilar en los glomérulos. D. La hematuria microscópica puede persistir durante meses. E. Hipocomplementemia persistente. R!! hipocomplementemia asociada a la GN endocapilar o postinfecciosa no puede durar mas de 8 sem Otros procesos hipocomplementemicos y que pueden cursar con sindrome nefrítico, como son el LES y las GN membranoproliferativas. Por ello, si el complemento bajo dura mas de 8 semanas, esta indicada la biopsia renal.
  • 86. Rpta: A Una afectación glomerular focal quiere decir: 1) Se afectan unos glomérulos sí y otros no. 2) Se afecta una parte de glomérulos sí y otra no. 3) Se afectan los glomérulos corticales. 4) Se afectan los glomérulos yuxtamedulares. 5) Se afectan los glomérulos más alejados de la corteza..
  • 87. Rpta: 3 En la GN focal y segmentaria asociada a reflujo vesicoureteral se afectan más: 1) Las nefronas yuxtamedulares. 2) Las nefronas corticales. 3) Las nefronas situadas en el polo superior del riñón. 4) Todo el parénquima renal se afecta de forma homogénea. 5) Las nefronas situadas en el polo inferior del riñón.
  • 88. Rpta: A En la GN rápidamente progresiva por anticuerpos antimembrana basal, la inmunofluorescencia nos presenta: 1) Depósitos lineales de IgG. 2) Depósitos granulosos de IgG. 3) Depósitos granulosos de IgA. 4) Depósitos lineales de IgM. 5) Depósito de C3.
  • 89. Rpta: 3 En un paciente con carcinoma de pulmón y síndrome nefrótico, ¿qué cuadro glomerular considera usted más probable? 1) Glomerulonefritis endocapilar. 2) Síndrome nefrótico idiopático. 3) Glomerulonefritis membranosa. 4) Nefropatía lúpica. 5) Glomerulonefritis de la endocarditis infecciosa
  • 90. Rpta: 4 La enfermedad de Hodgkin se asocia frecuentemente a: 1) Nefropatía mesangial. 2) GN membranosa. 3) GN lúpica. 4) Nefrosis lipoidea o GN de cambios minimos. 5) Enfermedad de Wegener