SlideShare una empresa de Scribd logo
Género lírico2012
Es aquel en el que el poeta canta sus
  propios sentimientos. Es de carácter
  subjetivo porque la fuente, el sujeto de la
  inspiración, es el poeta mismo.


El nombre lírico viene de los
griegos que cantaban estas
composiciones al son de la
lira.
La poesía lírica nace junto a las
primeras experiencias religiosas y
actos rituales para alabar a las
divinidades, cantar los
sentimientos, lamentar la
muerte, entre otras funciones
sociales, comunicativas y
estéticas.
Las primeras manifestaciones poeticas
iban acompañadas de instrumentos de
cuerda, principalmente el arpa y la
lira, de donde proviene su nombre.
Hablante lírico: es el que
transmite sus sentimientos y
emociones. El que habla en el
poema para expresar su mundo
interior
Objeto lírico:
Es la persona objeto o situación
que provoca sentimientos en la
voz poética
Motivo lírico
Es el tema del cual trata la obra
lirica, es decir, el sentimiento
predominante de la voz poética.
La actitud lírica

Es la forma en que se relaciona
la voz lírica con los distintos
referentes del poema, en la cual
el Hablante Lírico expresa sus
emociones.
Género lírico2012
Actitud Enunciativa: se caracteriza porque el
lenguaje empleado por el Hablante Lírico
representa una narración de hechos que le
ocurren a un objeto lírico. El hablante intenta
narrar los sentimientos que tiene de esa
situación tratando de mantener la
objetividad. El poema que posee esta actitud
describe una situación del entorno o
contexto, manteniendo cierta distancia
(Ellos).
Actitud apostrófica o apelativa:
el hablante se dirige a otra
persona, como el objeto lírico o
el lector, y le intenta interpelar
o dialogar. En esta actitud el
hablante le dialoga a otro de sus
sentimientos.
Actitud Carmínica o de la canción: el
hablante abre su mundo interno, expresa
todos sus sentimientos, reflexiona acerca de
sus sensibilidades personales. Aquel poema
que posea esta actitud expresará los
sentimientos del hablante y se escribirá en
primera persona, ciertamente se puede
definir como el acto de "fundición" entre el
hablante y el objeto lírico. La expresión de
sentimientos es prácticamente total (Yo).

Más contenido relacionado

PPT
Historia del género lirico
PPT
Genero lirico
PPT
Género lírico
PPTX
Lírica
PPT
Generolirico 1ero
PPT
GéNero LíRico
PPTX
Género lírico
PPT
Historia del género lirico
Genero lirico
Género lírico
Lírica
Generolirico 1ero
GéNero LíRico
Género lírico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Genero Lirico
PPT
30876201 elementos-del-genero-lirico
PDF
Power point género lírico
PPT
Genero lirico
PPTX
Género lírico
PPTX
Género literario lírico
PPT
Genero lirico y sus caracteristicas
PPT
Género lírico (clase 13 de junio) 1° medio c
PPT
Elementos del género lírico. Nora Guevara García
DOC
Genero lirico
PPT
Generolirico
DOCX
Origen del genero lirico o lirica
PPTX
Genero lirico para Niños de Primaria
PPTX
Genero lirico
PPT
Género lírico
PPT
Actitudes del Hablante Lirico
ODP
Género lírico
PDF
Ppt. género lírico y tipos de amor
PPTX
Género Lírico
PPT
Genero lirico
Genero Lirico
30876201 elementos-del-genero-lirico
Power point género lírico
Genero lirico
Género lírico
Género literario lírico
Genero lirico y sus caracteristicas
Género lírico (clase 13 de junio) 1° medio c
Elementos del género lírico. Nora Guevara García
Genero lirico
Generolirico
Origen del genero lirico o lirica
Genero lirico para Niños de Primaria
Genero lirico
Género lírico
Actitudes del Hablante Lirico
Género lírico
Ppt. género lírico y tipos de amor
Género Lírico
Genero lirico
Publicidad

Destacado (9)

PDF
El hablante lírico
PPTX
Concepto del texto expositivo miguel
PPT
Diapositivas genero lirico
PPT
Genero lirico
PDF
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
PPTX
Los generos literarios
PPTX
Poemas cortos 7ºaño
ODP
Poemas para niños de primaria
PPT
Lenguaje figurado
El hablante lírico
Concepto del texto expositivo miguel
Diapositivas genero lirico
Genero lirico
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
Los generos literarios
Poemas cortos 7ºaño
Poemas para niños de primaria
Lenguaje figurado
Publicidad

Similar a Género lírico2012 (20)

PPTX
Genero lirico
PPT
El género lírico i medio
PPT
El género lírico i medio
PPT
El género lírico i medio
PPT
El género lírico i medio
PPTX
Género se caracteriza por expresar el sentir del poeta.
PPTX
GÉNERO LÍRICO + ACTITUDES líricas, octavo año básico
PPT
actitudes-del-hablante-lirico lenguaje y comunicacion
PPT
4to actitudes
PPT
PPT
Actitudes
PPT
Actitudes Del Habla LíRico
PPT
Actitudes1
PPT
Actitudes Del Hablante Lirico
PPTX
El género lírico
DOCX
Género lírico clase numero 2
PPTX
7° y 8º PPT - Hablante lírico, objeto, temple, motivo, actitudes.pptx
PPTX
El género lírico
PPTX
kjxsojjfnfcjbjkbcn dnmoc ncz knhhsubñd
Genero lirico
El género lírico i medio
El género lírico i medio
El género lírico i medio
El género lírico i medio
Género se caracteriza por expresar el sentir del poeta.
GÉNERO LÍRICO + ACTITUDES líricas, octavo año básico
actitudes-del-hablante-lirico lenguaje y comunicacion
4to actitudes
Actitudes
Actitudes Del Habla LíRico
Actitudes1
Actitudes Del Hablante Lirico
El género lírico
Género lírico clase numero 2
7° y 8º PPT - Hablante lírico, objeto, temple, motivo, actitudes.pptx
El género lírico
kjxsojjfnfcjbjkbcn dnmoc ncz knhhsubñd

Más de Valeria Cárcamo (20)

PPTX
Apunte 1 que es la literatura
PPTX
El tema del amor en literatura [autoguardado]
PDF
Las alegres aventuras_de_robin_hood
PPT
8 de marzo 2017
PPTX
Características de la literatura contemporáneamío
PPTX
Amoryviaje0 130329161317-phpapp01
PPTX
Disetacionrenacimiento2 091018210143-phpapp02
PPTX
Historiadelaliteraturauniversal 141021120823-conversion-gate02
PPTX
Tópicos literarios
PPT
Conectorestextualesclase1sept2014
PPTX
Literatura oral
PPTX
Modalizaciones discursivas
PPT
Los actos de hablamadeinvaleria
PPT
Discursopublicoppt 130414160942-phpapp02
PDF
Bestial pdf by_abookworld-d5gdb07
PPT
Discursopblico 110410174818-phpapp02
PPTX
Identidad femenina
PPT
Discurso dialógico
PPT
Cómo hacer un power
PPTX
Mundos narrados
Apunte 1 que es la literatura
El tema del amor en literatura [autoguardado]
Las alegres aventuras_de_robin_hood
8 de marzo 2017
Características de la literatura contemporáneamío
Amoryviaje0 130329161317-phpapp01
Disetacionrenacimiento2 091018210143-phpapp02
Historiadelaliteraturauniversal 141021120823-conversion-gate02
Tópicos literarios
Conectorestextualesclase1sept2014
Literatura oral
Modalizaciones discursivas
Los actos de hablamadeinvaleria
Discursopublicoppt 130414160942-phpapp02
Bestial pdf by_abookworld-d5gdb07
Discursopblico 110410174818-phpapp02
Identidad femenina
Discurso dialógico
Cómo hacer un power
Mundos narrados

Género lírico2012

  • 2. Es aquel en el que el poeta canta sus propios sentimientos. Es de carácter subjetivo porque la fuente, el sujeto de la inspiración, es el poeta mismo. El nombre lírico viene de los griegos que cantaban estas composiciones al son de la lira.
  • 3. La poesía lírica nace junto a las primeras experiencias religiosas y actos rituales para alabar a las divinidades, cantar los sentimientos, lamentar la muerte, entre otras funciones sociales, comunicativas y estéticas.
  • 4. Las primeras manifestaciones poeticas iban acompañadas de instrumentos de cuerda, principalmente el arpa y la lira, de donde proviene su nombre.
  • 5. Hablante lírico: es el que transmite sus sentimientos y emociones. El que habla en el poema para expresar su mundo interior
  • 6. Objeto lírico: Es la persona objeto o situación que provoca sentimientos en la voz poética
  • 7. Motivo lírico Es el tema del cual trata la obra lirica, es decir, el sentimiento predominante de la voz poética.
  • 8. La actitud lírica Es la forma en que se relaciona la voz lírica con los distintos referentes del poema, en la cual el Hablante Lírico expresa sus emociones.
  • 10. Actitud Enunciativa: se caracteriza porque el lenguaje empleado por el Hablante Lírico representa una narración de hechos que le ocurren a un objeto lírico. El hablante intenta narrar los sentimientos que tiene de esa situación tratando de mantener la objetividad. El poema que posee esta actitud describe una situación del entorno o contexto, manteniendo cierta distancia (Ellos).
  • 11. Actitud apostrófica o apelativa: el hablante se dirige a otra persona, como el objeto lírico o el lector, y le intenta interpelar o dialogar. En esta actitud el hablante le dialoga a otro de sus sentimientos.
  • 12. Actitud Carmínica o de la canción: el hablante abre su mundo interno, expresa todos sus sentimientos, reflexiona acerca de sus sensibilidades personales. Aquel poema que posea esta actitud expresará los sentimientos del hablante y se escribirá en primera persona, ciertamente se puede definir como el acto de "fundición" entre el hablante y el objeto lírico. La expresión de sentimientos es prácticamente total (Yo).