Infecciones de
Transmisión
Sexual ITS
GONORREA Raquel Uceta.
HPV Rosa Quiroz.
HERPES GENITAL Francis Taveras.
SÍFILIS Deyaneris Jiménez.
Las infecciones de transmisión
sexual
 También conocidas como ITS o ETS y antes
como enfermedades venerias.
 
 Son un conjunto de afecciones clínicas que se
transmiten de persona a persona casi
exclusivamente por medio de las relaciones
sexuales (incluyendo sexo oral, vaginal, anal),
algunas de ellas pueden transmitirse por
jeringas contaminadas, contacto con la
sangre o transmisión vertical de madre e hijo.
Peligro de las ITS
 La ITS producen 448
millones de casos
nuevos cada año.
 Algunas cursan de
manera Asintomática.
 Don la principal causa
prevención de
infertilidad sobre todo
en la mujer.
 Afecta mayormente a
Jóvenes.
La Gonorrea
 Es un padecimiento infeccioso, agudo del epitelio
columnar de transición de las vías genitourinarias, cuello
uterino y recto.
 Esta entre las ITS mas comunes del mundo, se cree que
esta enfermedad es conocida desde la antigüedad, ya
que es mencionada en los papiros egipcios, y se sabe
de ella desde el tercer milenio antes de Cristo,ya
causaba estragos en Asia.
 Gono:Esperma rrheo:fluir. Literalmente:Flujo seminal
 Tiene predilección por los lugares corporales húmedos:
Uretra,Aparato Reproductor
Femenino,ano,boca,garganta ojos.
Agente Etiológico
Neisseria Gonorrhoeae
 Es un bacteria.
 Diplococo Gram
Negativo.
 Oxidasa Positivo.
 Causa la Gonococia.
 Intracelular Obligado.
 Vive dentro de los
Neutrófilos.
 Tiene un PI de 3 a 5
días con un rango de 1
a 20 días.
Historia
 La batería Neisseria
Gonorrhoeae fue
identificada, por primera vez
por el médico alemán Albert
Neisser a partir de exuidados
de pacientes de uretritis y
Oftalmia Neonatal.
 Más tarde, 5 años después
Hans Gram bacteriólogo
Danés, permitió la
identificación del gonococo
mediante el uso de Tinciones
d Gram.
 
 Ya luego, otros otros
científicos la aislaron y
cultivaron.
Transmisión
 Las vías de transmisión son :
 Durante el acto sexual (Oral, vaginal y/o
Anal)
 En el momento el parto (Transmisión Vertical)
 Transmisión Indirecta (Contacto con objetos
contaminados, ropa interiores y juguetes
sexuales).
 Se puede pasar a los ojos, tocándolos con
manos contaminadas.
 Ser sexualmente activo
 Múltiples compañeros o
compañeras sexuales
(Promiscuidad)
 Tener un compañero
con antecedentes de
cualquier ITS.
 No utilizar condones
durante el acto sexual.
 Consumir alcohol o
drogas ilícitas.
 Tener edad
comprendida entre 15 y
29 años
 Nivel socioeconómico
inferior
 Nivel Educacional bajo.
 Reusar los condones
Factores de
Riesgo
Síntomas y Signos
En la Mujer
 
La infección puede cursar
de forma asintomática, de
presentarse síntomas, serían
muy parecidos a una
infección vaginal.
Secreción Vaginal
amarillenta
Disuria
Dolor o Ardor al orinal.
Hemorragia Vaginal entre
Períodos.
Si las bacteria migra a las
Trompas de Falopio causa
 Dolor en la parte
baja del abdomen
 Fiebre.
 Nauseas
 Encogimiento
 Y todos síntomas
de una infección
vaginal.
En el caso de Faringitis
Gonococica:
Dolor.
Inflamación.
Enrojecimiento.
En los Hombres
Dolor al Orinar.
Aumento de las Micciones y la
Urgencia al orinar.
Secreción Purulenta del Pene
(Blanco, Verde, Amarilla).
Inflamación y Sensibilidad del
Meato Urinario.
Testículos Sensibles e Inflamados.
Dolor Anal y Prurito.
Observaciones :
 4 de cada 5 mujeres
no presenta síntomas
 1 de cada 10
hombres no presenta
síntomas
En los Bebes:
 Oftalmia Neonatal.
 Gonorrea Sistémica
 
Complicaciones
En las Mujeres
Vaginitis
Cervicitis
Endometritis
Salpingitis
Enfermedad Pélvica
Inflamatoria.
Complicaciones
En las Mujeres
Infertilidad
Esterilidad
Obstrucción de las
Trompas de Falopio por
abscesos y Cumulo de
pies en los ovarios.
Embarazos Ectópicos
Peritonitis.
Complicaciones
En el Hombre
Uretritis
Cicatrización o
estrechamiento d la
Uretra.
Abscesos o cúmulos
de pus en la Uretra.
Proctitis (Se afecta el
ano y el recto).
Otras complicaciones raras y
comunes a ambos sexos
 Artritis
 Endocarditis
 Peri hepatitis
 Conjuntivitis.
 Infección de las
Válvulas Cardiacas.
 Manifestaciones en la
piel.
 Faringitis Gonocócica.
En el recién Nacido:
 Ceguera (Por Oftalmia
Gonocócica).
 Meningitis.
Diagnóstico
 Síntomas y Signos
 Exudado Uretral.
 Cultivo de la Bacteria.
 Reacción en Cadena
de la Ligasa.
 Examen de Orina.
 Hemocultivo (Si la
bacteria ya esta en el
torrente Sanguíneo).
 Cultivo de Liquido
Sinovial (Para encontrar
la bacteria en las
Articulaciones).
Tratamiento
 Penicilina en caso de no
resistencia.
 Cefalosporina de tercera
generación como: La
Ceftriaxia - vía muscular –
Dosis única 250 mg.
Contra la Clamidia
 Azitromicina 2g, una sola
dosis.
 En caso de resistencia a la
cefalosporina se indica
Tetraciclinas.
Tratamiento:
 Vacunas:
 Aún no hay una vacuna terminada.
 En la Universidad de Stanford, hay una
vacuna en fase experimental.
 En la Universidad de Virginia, hay una
vacuna en fase investigativa.
 Usando Preservativos
siempre.
 Tratando la Embarazada
Infectada.
 Educando y/o Orientando
sobre la Sana Sexualidad.
 Teniendo una sola pareja
(Monogamia).
 Evitando tener relaciones
con una pareja que haya
padecido alguna ITS o
tenga alguna d los
síntomas.
 Abstinencia (Método no
seguro).
 Evitando el contacto
directo con las Secreciones
Purulentas que produce la
bacteria.
 Lavando bien las manos
antes de tocar los ojos.
 Evitar el sexo oral.
Prevención
Gonorrea en Embarazados
Puede provocar:
Abortos
Parto Prematuro
 
Si no es tratado puede
provocar
Ceguera o Conjuntivitis
Gonocócica en el Neonato.
Meningitis (Por distribución
sistemática sanguínea).
Se trata con Amoxicilina más
Probenecid
Ceftriaxona
Espectinomicina y Cefixima para
la Chlamydia se usa la Amoxicilina
o Eritromicina.
Epidemiología
 Es importante tener en conteo exacto de los casos de gonorrea en
el país, a causa del sub-registro de cosas tratados, aunque es una
enfermedad de notificación obligatoria.
 
 La Gonorrea es un marcador de VIH al igual que los demás ETS, de
no ser tratados a tiempo.
 
 Afecta a ambos sexo por igual.
 El país cuenta con 633 centros de atención, donde se lea da
atención gratuita a todos los afectados
 
 Se calcula más de 10, 000 casos de sífilis, blenorragia y otras ITS al
año en Rep. Dom.
 En EE:UU produce 700,000 cosas al año, notificándose sola la mitad
de las infecciones.
 
Bibliografía
Páginas Webs:
www.scielo.cl Revista Chilena de
Infectología.
www.who.int Pagina oficial de la
Organización Mundial de la Salud (OMG)
Libros:
Principios de Medicina Interna de Harrison
Microbiología Medica de Jawetz, Melnick
y Adelberg 8va. Edición.

Más contenido relacionado

PPTX
Gonorrea
PPTX
Vigilancia del Trabajo de Parto
PPTX
Volumenes y capacidades pulmonares
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
PDF
Linfoma de hodgkin pdf
PPTX
Obstruccion Intestinal
PPT
PPT
Acid Citrico
Gonorrea
Vigilancia del Trabajo de Parto
Volumenes y capacidades pulmonares
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
Linfoma de hodgkin pdf
Obstruccion Intestinal
Acid Citrico

La actualidad más candente (20)

PPT
Gonorrea
PPTX
Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.
PPTX
HERPES GENITAL
PPTX
Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
PPTX
ITS Manejo sindrómico
PPT
PPTX
PPTX
PPTX
LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - ITS
PPTX
VIH/SIDA
PPTX
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
PPTX
Fisiopatologìa de Pielonefritis
PPTX
INFECCIONES RESPIRATORIAS
PPTX
Ginecologia: Gonorrea
PPTX
Varicela 2016
PPTX
Herpes genital
PPTX
Vaginosis bacteriana
PPT
Tricomoniasis
Gonorrea
Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.
HERPES GENITAL
Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
ITS Manejo sindrómico
LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - ITS
VIH/SIDA
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Fisiopatologìa de Pielonefritis
INFECCIONES RESPIRATORIAS
Ginecologia: Gonorrea
Varicela 2016
Herpes genital
Vaginosis bacteriana
Tricomoniasis
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
INFECCIÓN TRACTO URINARIO
PDF
PPTX
Ulric neisser
PPT
Expo
PPT
La infeccion urinaria
PPTX
Semiología de genitales masculinos
PPTX
Aporte paradigmas emergentes_de_la_investigacion_social_ely_johana
DOCX
Noticia serna
PPTX
Eq6 expo-daa s
PPTX
El arcoiris
DOCX
Ciencia política
PPTX
PDF
Codigo organico monetario_financiero
PDF
Reestructuracion de ave. gregorio rivas
PPTX
Informatica www
DOCX
Día del planeta tierra
DOCX
Nuestra visita a la fenal
PPS
Presentación Marta Mena
PDF
Esdi - Big Bang Data - ZZZINC - Comunidades y proyectos
PPTX
Timepos verbales
INFECCIÓN TRACTO URINARIO
Ulric neisser
Expo
La infeccion urinaria
Semiología de genitales masculinos
Aporte paradigmas emergentes_de_la_investigacion_social_ely_johana
Noticia serna
Eq6 expo-daa s
El arcoiris
Ciencia política
Codigo organico monetario_financiero
Reestructuracion de ave. gregorio rivas
Informatica www
Día del planeta tierra
Nuestra visita a la fenal
Presentación Marta Mena
Esdi - Big Bang Data - ZZZINC - Comunidades y proyectos
Timepos verbales
Publicidad

Similar a Gonorrea1 (20)

PDF
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS).
PPTX
La sexualidad ---
PPTX
PPTX
PRINCIPALES ENFERMEDADES VENÉREAS medicina legal.pptx
PPTX
Enfermedades de transmision sexual
PPTX
Enfermedades de trasmision sexual.
PDF
Qué son las ets
PPT
Enfermedades Sexuales Transmisibles
PPTX
Enfermedades de transmision sexual
PPTX
Decimo1
PPTX
Diapositivas enfermedades
PPTX
3. Enfermedades de transmisión sexual.pptx
PPTX
Decimo2
PPTX
Enfermedades de Transmisión Sexual. SECU .pptx
DOCX
PDF
Presentación ITS, tipos y como manejar cada una de ellas
PPTX
Power its
PPT
Infecciones de transmisión sexual
DOCX
Enfermedades sexuales
PPT
enfermedad de transmision sexual
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS).
La sexualidad ---
PRINCIPALES ENFERMEDADES VENÉREAS medicina legal.pptx
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de trasmision sexual.
Qué son las ets
Enfermedades Sexuales Transmisibles
Enfermedades de transmision sexual
Decimo1
Diapositivas enfermedades
3. Enfermedades de transmisión sexual.pptx
Decimo2
Enfermedades de Transmisión Sexual. SECU .pptx
Presentación ITS, tipos y como manejar cada una de ellas
Power its
Infecciones de transmisión sexual
Enfermedades sexuales
enfermedad de transmision sexual

Último (20)

PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
intervencio y violencia, ppt del manual
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina
analisis de la situación de salud en salud publica
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx

Gonorrea1

  • 1. Infecciones de Transmisión Sexual ITS GONORREA Raquel Uceta. HPV Rosa Quiroz. HERPES GENITAL Francis Taveras. SÍFILIS Deyaneris Jiménez.
  • 2. Las infecciones de transmisión sexual  También conocidas como ITS o ETS y antes como enfermedades venerias.    Son un conjunto de afecciones clínicas que se transmiten de persona a persona casi exclusivamente por medio de las relaciones sexuales (incluyendo sexo oral, vaginal, anal), algunas de ellas pueden transmitirse por jeringas contaminadas, contacto con la sangre o transmisión vertical de madre e hijo.
  • 3. Peligro de las ITS  La ITS producen 448 millones de casos nuevos cada año.  Algunas cursan de manera Asintomática.  Don la principal causa prevención de infertilidad sobre todo en la mujer.  Afecta mayormente a Jóvenes.
  • 4. La Gonorrea  Es un padecimiento infeccioso, agudo del epitelio columnar de transición de las vías genitourinarias, cuello uterino y recto.  Esta entre las ITS mas comunes del mundo, se cree que esta enfermedad es conocida desde la antigüedad, ya que es mencionada en los papiros egipcios, y se sabe de ella desde el tercer milenio antes de Cristo,ya causaba estragos en Asia.  Gono:Esperma rrheo:fluir. Literalmente:Flujo seminal  Tiene predilección por los lugares corporales húmedos: Uretra,Aparato Reproductor Femenino,ano,boca,garganta ojos.
  • 5. Agente Etiológico Neisseria Gonorrhoeae  Es un bacteria.  Diplococo Gram Negativo.  Oxidasa Positivo.  Causa la Gonococia.  Intracelular Obligado.  Vive dentro de los Neutrófilos.  Tiene un PI de 3 a 5 días con un rango de 1 a 20 días.
  • 6. Historia  La batería Neisseria Gonorrhoeae fue identificada, por primera vez por el médico alemán Albert Neisser a partir de exuidados de pacientes de uretritis y Oftalmia Neonatal.  Más tarde, 5 años después Hans Gram bacteriólogo Danés, permitió la identificación del gonococo mediante el uso de Tinciones d Gram.    Ya luego, otros otros científicos la aislaron y cultivaron.
  • 7. Transmisión  Las vías de transmisión son :  Durante el acto sexual (Oral, vaginal y/o Anal)  En el momento el parto (Transmisión Vertical)  Transmisión Indirecta (Contacto con objetos contaminados, ropa interiores y juguetes sexuales).  Se puede pasar a los ojos, tocándolos con manos contaminadas.
  • 8.  Ser sexualmente activo  Múltiples compañeros o compañeras sexuales (Promiscuidad)  Tener un compañero con antecedentes de cualquier ITS.  No utilizar condones durante el acto sexual.  Consumir alcohol o drogas ilícitas.  Tener edad comprendida entre 15 y 29 años  Nivel socioeconómico inferior  Nivel Educacional bajo.  Reusar los condones Factores de Riesgo
  • 9. Síntomas y Signos En la Mujer   La infección puede cursar de forma asintomática, de presentarse síntomas, serían muy parecidos a una infección vaginal. Secreción Vaginal amarillenta Disuria Dolor o Ardor al orinal. Hemorragia Vaginal entre Períodos.
  • 10. Si las bacteria migra a las Trompas de Falopio causa  Dolor en la parte baja del abdomen  Fiebre.  Nauseas  Encogimiento  Y todos síntomas de una infección vaginal.
  • 11. En el caso de Faringitis Gonococica: Dolor. Inflamación. Enrojecimiento. En los Hombres Dolor al Orinar. Aumento de las Micciones y la Urgencia al orinar. Secreción Purulenta del Pene (Blanco, Verde, Amarilla). Inflamación y Sensibilidad del Meato Urinario. Testículos Sensibles e Inflamados. Dolor Anal y Prurito.
  • 12. Observaciones :  4 de cada 5 mujeres no presenta síntomas  1 de cada 10 hombres no presenta síntomas En los Bebes:  Oftalmia Neonatal.  Gonorrea Sistémica
  • 14. Complicaciones En las Mujeres Infertilidad Esterilidad Obstrucción de las Trompas de Falopio por abscesos y Cumulo de pies en los ovarios. Embarazos Ectópicos Peritonitis.
  • 15. Complicaciones En el Hombre Uretritis Cicatrización o estrechamiento d la Uretra. Abscesos o cúmulos de pus en la Uretra. Proctitis (Se afecta el ano y el recto).
  • 16. Otras complicaciones raras y comunes a ambos sexos  Artritis  Endocarditis  Peri hepatitis  Conjuntivitis.  Infección de las Válvulas Cardiacas.  Manifestaciones en la piel.  Faringitis Gonocócica. En el recién Nacido:  Ceguera (Por Oftalmia Gonocócica).  Meningitis.
  • 17. Diagnóstico  Síntomas y Signos  Exudado Uretral.  Cultivo de la Bacteria.  Reacción en Cadena de la Ligasa.  Examen de Orina.  Hemocultivo (Si la bacteria ya esta en el torrente Sanguíneo).  Cultivo de Liquido Sinovial (Para encontrar la bacteria en las Articulaciones).
  • 18. Tratamiento  Penicilina en caso de no resistencia.  Cefalosporina de tercera generación como: La Ceftriaxia - vía muscular – Dosis única 250 mg. Contra la Clamidia  Azitromicina 2g, una sola dosis.  En caso de resistencia a la cefalosporina se indica Tetraciclinas.
  • 19. Tratamiento:  Vacunas:  Aún no hay una vacuna terminada.  En la Universidad de Stanford, hay una vacuna en fase experimental.  En la Universidad de Virginia, hay una vacuna en fase investigativa.
  • 20.  Usando Preservativos siempre.  Tratando la Embarazada Infectada.  Educando y/o Orientando sobre la Sana Sexualidad.  Teniendo una sola pareja (Monogamia).  Evitando tener relaciones con una pareja que haya padecido alguna ITS o tenga alguna d los síntomas.  Abstinencia (Método no seguro).  Evitando el contacto directo con las Secreciones Purulentas que produce la bacteria.  Lavando bien las manos antes de tocar los ojos.  Evitar el sexo oral. Prevención
  • 21. Gonorrea en Embarazados Puede provocar: Abortos Parto Prematuro   Si no es tratado puede provocar Ceguera o Conjuntivitis Gonocócica en el Neonato. Meningitis (Por distribución sistemática sanguínea). Se trata con Amoxicilina más Probenecid Ceftriaxona Espectinomicina y Cefixima para la Chlamydia se usa la Amoxicilina o Eritromicina.
  • 22. Epidemiología  Es importante tener en conteo exacto de los casos de gonorrea en el país, a causa del sub-registro de cosas tratados, aunque es una enfermedad de notificación obligatoria.    La Gonorrea es un marcador de VIH al igual que los demás ETS, de no ser tratados a tiempo.    Afecta a ambos sexo por igual.  El país cuenta con 633 centros de atención, donde se lea da atención gratuita a todos los afectados    Se calcula más de 10, 000 casos de sífilis, blenorragia y otras ITS al año en Rep. Dom.  En EE:UU produce 700,000 cosas al año, notificándose sola la mitad de las infecciones.  
  • 23. Bibliografía Páginas Webs: www.scielo.cl Revista Chilena de Infectología. www.who.int Pagina oficial de la Organización Mundial de la Salud (OMG) Libros: Principios de Medicina Interna de Harrison Microbiología Medica de Jawetz, Melnick y Adelberg 8va. Edición.