SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
Gordon Allport (1897 – 1967)
Teoría humanista de los rasgos
La "Personalidad es la organización
dinámica, en el interior del individuo,
de los sistemas psicofísicos
que determinan su conducta y
pensamiento característicos."
• Esta definición de personalidad
es la más conocida y en ella se
identifica a la persona capaz de
cambiar, dinámica, interna y de apariencia externa.
No es exclusivamente mental, ni neurológica, sino con
organización del funcionamiento de la mente y el cuerpo
como unidad.
La personalidad es “la organización de rasgos que definen
al sujeto”.
Allport define los rasgos, como estructura neuropsíquica
real, que predispone a la persona a formas específicas de
comportamiento.
Los rasgos son esencialmente únicos de cada persona, el
miedo de una persona no es igual a la otra.
•Son característicos de cada persona y en ellos se refleja
su adaptación al ambiente y a la vez son formas de acción
sobre ella, y también el ambiente actúa sobre estos
sistemas.
•Los sistemas psicológicos son tendencias
determinantes, que dirigen y motivan la acción, la
conducta y el pensamiento.
LOS RASGOS PUEDEN SER:
Cardinales, son rasgos que tienen algunas personas que
prácticamente definen sus vidas, se ejemplifica a través
de personajes históricos, para identificar rasgos
cardinales: Teresa de Calcuta-servicio; Marqués de Sade-
crueldad sexual; Hitler. Artistas como Gustavo Cabañas,
Carlitos. Pocas personas desarrollan un rasgo cardinal.
Rasgos centrales, son los que caracterizan a la
personalidad. Cuando se describe a alguien, con
frecuencia se utiliza palabras que se refieren a rasgos
centrales: es una persona inteligente, activa, elegante,
apática, etc.
Rasgos individuales, los rasgos individuales son
exclusivos de una persona. La organización de los rasgos
también es individual.
Rasgos secundarios, no son tan generales, o
consistentes, se refieren a las preferencias, actitudes,
rasgos situacionales, como por ejemplo “se pone violento si
se burlan de él ” o “no se le puede dar vehículo, dinero, etc.”
Rasgos comunes o disposiciones; que son parte de la
cultura y que cualquiera lo reconocería, ej. Paraguayos/as
son más sociables, hospitalarios, etc. «el único país con
sopa dura».
En la cultura occidental, se diferencia con frecuencia a los
introvertidos de los extrovertidos; los liberales y los
conservadores, los de la izquierda-zurdos y los de la
derecha, y se sabe a qué se refiere, pero en otra cultura
podría no reconocerlo.
La Personalidad y El Concepto de Sí Mismo
Allport usa el concepto de “proprium” para explicar la
integración de las características que definen a una
persona. Se refiere a la percepción que la persona tiene de
sí misma, lo que se es, lo que se debe ser y lo que quiere
ser. A este proceso de diferenciación personal-el “propium”,
contribuyen:
- la percepción de la realidad corporal
- la identidad
- la autoestima: el “ser capaz”
- la extensión de Yo: amplitud de intereses que diferencian
al adulto del niño.
- la racionalidad: la percepción de si mismo como
solucionador de problemas.
- el sí mismo intencional: la focalización de la conducta en
unos objetivos
La percepción corporal se desarrolla en los primeros dos
años de vida, se tiene un cuerpo, se siente su cercanía y
calidez. Tiene límites que alertan de su existencia a
través del dolor, el tacto.
Imagen/valoración de sí mismo a partir del contraste
entre la propia conducta y la valoración que los demás
hacen de ella.
¡Desde luego es la misma cosa que nos tragamos todos los
días! Pero, por supuesto ha salido del cuerpo y se ha vuelto
algo extraño, y por tanto, se percibe ajeno. (saliba)
La Identidad propia, se desarrolla en los primeros dos
años de vida. Hay un momento en la vida, donde se
considera poseedor de un pasado, presente y futuro.
Se “ve” como ser individual, separado y diferenciado de los
demás.
La Autoestima se desarrolla entre los dos y los cuatro
años de edad. Es el momento donde nos reconocemos
como seres valiosos para otros y para nosotros mismos.
La Extensión de uno mismo: se desarrolla entre los cuatro y
seis años de edad. Las situaciones pasan a ser centrales y
esenciales para la propia existencia. ”Mío” es algo muy
cercano a “Mi” (del “Yo”). El definirse a sí misma como parte
de un grupo/rol, hijo de “x” padres/madre, esposa/o de … se
refiere a pertenecer a un grupo/clan, pandilla, comunidad,
institución o nación.
La identidad en una actividad: soy psicólogo/a, estudiante,
obrero, etc.. Algunos por un lugar-Luque ¿Por qué cuando mi
hijo hace algo malo, me siento culpable? Si alguien raya mi
coche, ¿por qué siento como si me lo hubieran hecho a mí?
Porque tiene relación con la identidad-la extensión de uno
mismo.
La Auto imagen: se desarrolla entre los cuatro y seis años.
Es “el reflejo de mí”; aquel que los demás ven. Impresión
que se proyecta en los demás, “tipo de persona”, estima
social o estatus, incluyendo la identidad sexual. Es el
principio de la conciencia; del Yo Ideal y de la “persona”.
La Adaptación racional: entre los seis y doce años. El niño
empieza a desarrollar sus habilidades para enfrentar los
problemas de la vida en forma racional y efectiva.
El Esfuerzo o Lucha propia se inicia después de los doce
años. Es la expresión de mi Self en términos de metas,
ideales, planes, vocaciones, demandas, sentido/dirección o
propósito.
La culminación de la lucha propia, es la habilidad de decir
que soy propietario/dueño y operador de mi vida.
La teoría de Allport ha pasado a ser parte de la Psicología
través del tiempos. Es una de las primeras teorías
humanistas que influyó en Maslow y Rogers.
Enfoque:
Ideográfico (particular)
Nomotético (genral)
La idea de autonomía funcional y la motivación.
VOCABULARIO TÉCNICO
- Rasgos: Cardinales, centrales, secundarios y comunes
- propium, enfoque ideográfico y nomotético
- características de la personalidad (según periodo del
desarrollo)

Más contenido relacionado

PPTX
Carl jung presentacion
PPTX
Carl Gustav jung
PPS
Evaluación de la personalidad
PPTX
6.4 Terapia Gestalt
PPTX
Psicología de las masas
PPTX
Psicoterapia humanista
PDF
El paradigma de la psicologia comunitaria y su fundamentacion etica y relacional
PPTX
Técnicas en terapia gestalt
Carl jung presentacion
Carl Gustav jung
Evaluación de la personalidad
6.4 Terapia Gestalt
Psicología de las masas
Psicoterapia humanista
El paradigma de la psicologia comunitaria y su fundamentacion etica y relacional
Técnicas en terapia gestalt

La actualidad más candente (20)

PPTX
Carl jung y la psicología analítica
PDF
Casos psicopatologia
PPTX
Jacques lacan 1
PPT
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA INDIVIDUAL DE ALFRED ADLER- FANNY JE...
PPTX
Teoría de los rasgos catell
PPTX
Terapia cognitiva de beck
PPTX
Fritz perls
PPTX
Linea de tiempo del psicoanalisis.
PPTX
la psicología analítica de jung
PPTX
Modelo gestalt
PPSX
Modelos de evaluacion psicologica
PPT
Psicoterapia PsicoanalíTica
PPTX
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
PPTX
Terapia racional emotiva de Albert Ellis
PPTX
Psicoterapia sistemica
PDF
Test de Corman (Test de la familia)
PPTX
Frases incompletas sack
PPTX
Diapositivas psicoanalisis
PPTX
Gordon allport
Carl jung y la psicología analítica
Casos psicopatologia
Jacques lacan 1
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA INDIVIDUAL DE ALFRED ADLER- FANNY JE...
Teoría de los rasgos catell
Terapia cognitiva de beck
Fritz perls
Linea de tiempo del psicoanalisis.
la psicología analítica de jung
Modelo gestalt
Modelos de evaluacion psicologica
Psicoterapia PsicoanalíTica
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Terapia racional emotiva de Albert Ellis
Psicoterapia sistemica
Test de Corman (Test de la familia)
Frases incompletas sack
Diapositivas psicoanalisis
Gordon allport
Publicidad

Similar a Gordon Allport.ppt (20)

PPTX
TEORÍA DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD DE GORDON ALLPORT.pptx
PDF
Universidad central del ecuador
PDF
3- Dominio de los Rasgos Allport y Cattell.pdf
PPTX
reusmen de paricaldepsicologia645333kdjb
PPT
Teorias Disposicionales
PPTX
Gordon allport (1)
PPTX
Clase 9 Gordon Allport.pptx
DOCX
Gordon allport
PPT
Gordon allport
PPT
La personalidad allport.sesión 11
PPTX
Motivación y personalidad
PPTX
Allport Gordon teorias de la personalidad
PPTX
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
PPT
Freynnis personalidad
PDF
Gordon allport
PPTX
Gordon Allport
PPTX
Psicología de G. Allport
PPTX
Grupo cinco trabajo peronal
TEORÍA DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD DE GORDON ALLPORT.pptx
Universidad central del ecuador
3- Dominio de los Rasgos Allport y Cattell.pdf
reusmen de paricaldepsicologia645333kdjb
Teorias Disposicionales
Gordon allport (1)
Clase 9 Gordon Allport.pptx
Gordon allport
Gordon allport
La personalidad allport.sesión 11
Motivación y personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidad
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
Freynnis personalidad
Gordon allport
Gordon Allport
Psicología de G. Allport
Grupo cinco trabajo peronal
Publicidad

Último (20)

PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
El hombre, producto de la evolución,.pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx

Gordon Allport.ppt

  • 1. Gordon Allport (1897 – 1967) Teoría humanista de los rasgos La "Personalidad es la organización dinámica, en el interior del individuo, de los sistemas psicofísicos que determinan su conducta y pensamiento característicos." • Esta definición de personalidad es la más conocida y en ella se identifica a la persona capaz de cambiar, dinámica, interna y de apariencia externa. No es exclusivamente mental, ni neurológica, sino con organización del funcionamiento de la mente y el cuerpo como unidad.
  • 2. La personalidad es “la organización de rasgos que definen al sujeto”. Allport define los rasgos, como estructura neuropsíquica real, que predispone a la persona a formas específicas de comportamiento. Los rasgos son esencialmente únicos de cada persona, el miedo de una persona no es igual a la otra. •Son característicos de cada persona y en ellos se refleja su adaptación al ambiente y a la vez son formas de acción sobre ella, y también el ambiente actúa sobre estos sistemas. •Los sistemas psicológicos son tendencias determinantes, que dirigen y motivan la acción, la conducta y el pensamiento.
  • 3. LOS RASGOS PUEDEN SER: Cardinales, son rasgos que tienen algunas personas que prácticamente definen sus vidas, se ejemplifica a través de personajes históricos, para identificar rasgos cardinales: Teresa de Calcuta-servicio; Marqués de Sade- crueldad sexual; Hitler. Artistas como Gustavo Cabañas, Carlitos. Pocas personas desarrollan un rasgo cardinal. Rasgos centrales, son los que caracterizan a la personalidad. Cuando se describe a alguien, con frecuencia se utiliza palabras que se refieren a rasgos centrales: es una persona inteligente, activa, elegante, apática, etc. Rasgos individuales, los rasgos individuales son exclusivos de una persona. La organización de los rasgos también es individual.
  • 4. Rasgos secundarios, no son tan generales, o consistentes, se refieren a las preferencias, actitudes, rasgos situacionales, como por ejemplo “se pone violento si se burlan de él ” o “no se le puede dar vehículo, dinero, etc.” Rasgos comunes o disposiciones; que son parte de la cultura y que cualquiera lo reconocería, ej. Paraguayos/as son más sociables, hospitalarios, etc. «el único país con sopa dura». En la cultura occidental, se diferencia con frecuencia a los introvertidos de los extrovertidos; los liberales y los conservadores, los de la izquierda-zurdos y los de la derecha, y se sabe a qué se refiere, pero en otra cultura podría no reconocerlo.
  • 5. La Personalidad y El Concepto de Sí Mismo Allport usa el concepto de “proprium” para explicar la integración de las características que definen a una persona. Se refiere a la percepción que la persona tiene de sí misma, lo que se es, lo que se debe ser y lo que quiere ser. A este proceso de diferenciación personal-el “propium”, contribuyen: - la percepción de la realidad corporal - la identidad - la autoestima: el “ser capaz” - la extensión de Yo: amplitud de intereses que diferencian al adulto del niño.
  • 6. - la racionalidad: la percepción de si mismo como solucionador de problemas. - el sí mismo intencional: la focalización de la conducta en unos objetivos La percepción corporal se desarrolla en los primeros dos años de vida, se tiene un cuerpo, se siente su cercanía y calidez. Tiene límites que alertan de su existencia a través del dolor, el tacto. Imagen/valoración de sí mismo a partir del contraste entre la propia conducta y la valoración que los demás hacen de ella.
  • 7. ¡Desde luego es la misma cosa que nos tragamos todos los días! Pero, por supuesto ha salido del cuerpo y se ha vuelto algo extraño, y por tanto, se percibe ajeno. (saliba) La Identidad propia, se desarrolla en los primeros dos años de vida. Hay un momento en la vida, donde se considera poseedor de un pasado, presente y futuro. Se “ve” como ser individual, separado y diferenciado de los demás. La Autoestima se desarrolla entre los dos y los cuatro años de edad. Es el momento donde nos reconocemos como seres valiosos para otros y para nosotros mismos.
  • 8. La Extensión de uno mismo: se desarrolla entre los cuatro y seis años de edad. Las situaciones pasan a ser centrales y esenciales para la propia existencia. ”Mío” es algo muy cercano a “Mi” (del “Yo”). El definirse a sí misma como parte de un grupo/rol, hijo de “x” padres/madre, esposa/o de … se refiere a pertenecer a un grupo/clan, pandilla, comunidad, institución o nación. La identidad en una actividad: soy psicólogo/a, estudiante, obrero, etc.. Algunos por un lugar-Luque ¿Por qué cuando mi hijo hace algo malo, me siento culpable? Si alguien raya mi coche, ¿por qué siento como si me lo hubieran hecho a mí? Porque tiene relación con la identidad-la extensión de uno mismo.
  • 9. La Auto imagen: se desarrolla entre los cuatro y seis años. Es “el reflejo de mí”; aquel que los demás ven. Impresión que se proyecta en los demás, “tipo de persona”, estima social o estatus, incluyendo la identidad sexual. Es el principio de la conciencia; del Yo Ideal y de la “persona”. La Adaptación racional: entre los seis y doce años. El niño empieza a desarrollar sus habilidades para enfrentar los problemas de la vida en forma racional y efectiva. El Esfuerzo o Lucha propia se inicia después de los doce años. Es la expresión de mi Self en términos de metas, ideales, planes, vocaciones, demandas, sentido/dirección o propósito. La culminación de la lucha propia, es la habilidad de decir que soy propietario/dueño y operador de mi vida.
  • 10. La teoría de Allport ha pasado a ser parte de la Psicología través del tiempos. Es una de las primeras teorías humanistas que influyó en Maslow y Rogers. Enfoque: Ideográfico (particular) Nomotético (genral) La idea de autonomía funcional y la motivación. VOCABULARIO TÉCNICO - Rasgos: Cardinales, centrales, secundarios y comunes - propium, enfoque ideográfico y nomotético - características de la personalidad (según periodo del desarrollo)