SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
18
Lo más leído
Integrantes:
Diana Carolina Cárdenas L.
Gabriela Hernández Rivera
Yuridia Pérez Ruano
TEORÍAS HUMANISTICO-EXISTENCIALES
MODELO GESTALT
Psicología Organizacional 2°
Asignatura: Teorías de la personalidad
Prof. Fernando Reyes Baños
Modelo Gestalt
Biografía de
Fritz Perls
Enfoque Gestalt
Personalidad
Propuestas
derivadas de la
Gestalt
Fritz Perls
Friedrich Salomón Perls nació en Berlín el 8 de Julio de
1893.
En la primera Guerra Mundial interrumpió su práctica como
estudiante de medicina; se convirtió en soldado, fue herido y
obtuvo el galardón de la Cruz Alemana, el cual desechó.
Después de la guerra, retomó sus estudios médicos.
Recibió su título de médico.
Relevado del ejército y muy preocupado por las tendencias
autoritarias y racistas de Sudáfrica, Fritz decidió trasladarse a
los Estados Unidos en 1946.
Allí con la colaboración del Instituto William Alanson White de Nueva
York, trabajó como psicoanalista desde 1946 hasta 1950.
En 1926 se mudó a Frankfurt. Ahí conoció a Lore Posner, se casaron en
1930. Entre 1927 y 1933 Fritz continuó sus estudios en varios institutos
psicoanalíticos de Berlín y Viena, continuando con sus propios análisis.
En 1935, Fritz fundó el Instituto Sudafricano de Psicoanálisis; en 1942
publicó en Durban su primer libro, Ego Hambre y Agresión; y desde
1942 hasta 1946, trabajó como psiquiatra en el ejército de Sudáfrica.
En junio de 1969 abrió las puertas del Instituto Gestáltico de Canadá en
el Lago Cowichan, en la Isla de Vancouver.
Había llegado a ser internacionalmente conocido como el fundador de
la “innovación más efectiva en psiquiatría desde Sigmund Freud”.
Murió de un ataque al corazón en Chicago el 14 de Marzo de 1970.
Corrientes Humanistas
 Existen tres fuerzas en la Psicología:
• La primera fuerza o corrientes psicoanalíticas
• La segunda fuerza o corrientes cognitivo conductuales
• La tercera fuerza o corrientes humanistas
 Esta tercer fuerza se diferencia de las otras dos por su metodología y su
filosofía.
 Las corrientes humanistas surgieron en la segunda mitad del siglo XX.
 La Segunda Guerra Mundial, con el caos y las catástrofes ocasionadas por
el ser humano, contribuyó al surgimiento de las corrientes humanistas,
cuestionando el cambiante “espíritu humano”.
 Viktor Frankl desarrolló la logoterapia, este enfoque formó parte del
nuevo paradigma en gestación, y que posteriormente se denominó
como tercera fuerza de la psicología, en la que se incluyen la
terapia Gestalt desarrollada por Fritz Perls, el enfoque centrado en
la persona creado por Carl Rogers, y Abraham Maslow con su
famosa pirámide de necesidades.
Para recordar…
La psicología de la Gestalt, se encarga de estudiar cómo percibe el ser
humano su entorno. Propone que el ser humano percibe su mundo de
forma integral, es decir, no percibe fenómenos aislados, sino que los
integra y configura para tener una idea de la realidad que experimenta.
El término Gestalt es de origen alemán, y no tiene una traducción
directa al español, sin embargo se puede traducir como configuración,
formación de forma, fondo y figura; en ese sentido, la percepción
significa configurar o formar la realidad de acuerdo a las experiencias
individuales.
Enfoque Gestalt
El enfoque Gestalt se desarrolló a partir de la ruptura de su fundador
Fritz Perls con el psicoanálisis.
Perls es influenciado por modelos sistémicos, por teorías de la
percepción, por la filosofía existencial, por la fenomenología, por el
budismo Zen y por la situación histórica-social de la segunda mitad del
siglo XX, y es así como surge la terapia o el enfoque Gestalt.
El humanismo y la terapia Gestalt, tienen un acercamiento a las
potencialidades del ser humano en su crecimiento; el hombre ya no era
considerado como un ser patológico, como lo concebía el psicoanálisis, o
como un ser alterable y modificable conductualmente.
 Enfatiza las posibilidades de crecimiento que experimenta el ser humano
en el instante presente, centralizándose en el “darse cuenta”,
promoviendo que éste realice acciones de novedad.
 La terapia Gestalt dejaba a un lado el paradigma causa-efecto por el
paradigma multicausal.
 Kurt Lewin formulo la teoría de campo, establece que todo
acontecimiento es el resultado de la interacción de los elementos
existentes en el campo; en ese sentido, los sucesos o experiencias
ocurridas en el campo siempre son contemporáneos, es decir, ocurren
en el momento presente.
 El ser humano se desarrolla con relación a las circunstancias que
lo rodean; el concepto básico y fundamental del enfoque Gestalt
es el campo organismo/entorno, este concepto es similar a una
red de interacciones que enfatizan la complejidad misma de la
situación presente, es por ello que cada campo es único.
Modelo gestalt
La personalidad
oDeriva de la interacción del individuo en el entorno, es decir, del concepto
básico de la Gestalt ORGANISMO-ENTORNO
oEl enfoque de las corrientes humanistas y la Gestalt acerca de como se
desarrolla la personalidad del ser humano es diferente a las corrientes
psicoanalistas y conductistas
El humanismo (incluyendo la Gestalt) indica:
Que la personalidad no está determinada por
hechos pasados exclusivamente.
Y tampoco considera que la personalidad es
inmutable (no puede ser cambiada o alterada).
Las corrientes humanistas señalan que la
personalidad se desarrolla debido a un cúmulo
de experiencias que el ser humano
constantemente integra a su vida.
La personalidad se desarrolla continuamente y está relacionada a la
percepción que tiene el ser humano con relación a su entorno.
El desarrollo de la personalidad se determina por los siguientes factores:
Historia de vida: Serie de acontecimientos que cada individuo vive y todas
aquellas situaciones que configuran la vida de una persona.
Satisfacción de necesidades: Se relaciona con las cualidades, defectos y
capacidades que tiene cada persona para obtener lo que solicita el
organismo.
Auto concepto: Se relaciona con la historia que cada ser humano cree de sí
mismo, se desarrolla a diario y se enriquece con la opinión que tienen otras
personas.
Lo que pretende el enfoque Gestalt es no determinar o encuadrar al ser
humano en una serie de características que lo limitan.
Pretende entenderlo con base en una serie de características que tienen
múltiples posibilidades de desarrollo.
Propuestas derivadas de la
Gestalt
Existen otras propuestas derivadas de la Gestalt que son similares al
aparato psíquico del psicoanálisis, esto no es extraño ya que los
fundadores de cada modelo fueron originalmente psicoanalistas.
El Yo, Ello y Superyó de Sigmund Freud se desarrolló para comprender
cómo el ser humano reprimía sus instintos primitivos convirtiéndolos en
funcionales o aceptables para la sociedad. Las corrientes humanistas
desarrollaron un modelo similar, se basa en tres fases o entidades del ser
humano:
Yo falso: Es aquello que el individuo concibe como lo que no es, aunado al
autoconcepto; en el Yo falso se encuentran los conceptos que cada individuo
aliena o separa de su propia imagen; no necesariamente es algo que en realidad
no pertenece a las características de cada individuo, incluso puede ser algo que
aún no es aceptado como propio, entonces, el Yo falso es la creencia infundada
de uno mismo.
Yo real: Es aquello que cada individuo asume como propio y que es
aceptado como parte de sus características; sin embargo, el Yo real es
similar al anterior en el sentido de que las características que asume como
reales y propias pudieran ser falsas o aprendidas. El riesgo de los
introyectos en el desarrollo de la personalidad es que las personas tienen
una imagen falsa hacia el entorno, pero que el individuo considera como
verdadera.
Yo ideal: Es aquello que el ser humano busca ser; en ocasiones, el Yo
ideal funciona como un motivador en cada persona para llegar a un
estado que en el presente no es. El Yo ideal es un motor que moviliza
el desarrollo de la personalidad hacia la satisfacción de sus
necesidades, como una forma de evitar el presente.
Referencias
Seelbach González, G. A. (2013). Teorías de la Personalidad.
México: Red Tercer Milenio.
http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/Psicologia/Teorias_de_la_per
sonalidad.pdf

Más contenido relacionado

DOCX
Psicologia comunitaria trabajo final
PPTX
estructura y cohesión grupal.
PPTX
Los instrumentos de medición y evaluación
PDF
El paradigma de la psicologia comunitaria y su fundamentacion etica y relacional
PPTX
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
PPSX
Modelos de evaluacion psicologica
PPSX
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
PPTX
Etica profesional del psicologo
Psicologia comunitaria trabajo final
estructura y cohesión grupal.
Los instrumentos de medición y evaluación
El paradigma de la psicologia comunitaria y su fundamentacion etica y relacional
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Modelos de evaluacion psicologica
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Etica profesional del psicologo

La actualidad más candente (20)

DOCX
Principios éticos en la evaluación psicológica
PPTX
Psicoterapia Centrada En El Cliente
PDF
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
PPT
Tema 3. Aportaciones Teóricas de Kurt Goldstein.
PDF
La evaluación psicológica
PPT
La investigación en la psicología de la personalidad
DOCX
Línea del tiempo sobre la historia del test.
PPTX
Analisis del Codigo de Etica del Psicologo
PPTX
Limites del psicólogo
PPTX
Origen del psicoanálisis
PPTX
Tecnicas terapeuticas
PPT
El Enfoque Centrado en la Persona
PPTX
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
PDF
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
PPT
Teoria humanista
PPTX
Bases Teoricas
PPTX
Personalidad teoria de los rasgos
PPT
Terapia grupal cognitiva conductual
Principios éticos en la evaluación psicológica
Psicoterapia Centrada En El Cliente
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
Tema 3. Aportaciones Teóricas de Kurt Goldstein.
La evaluación psicológica
La investigación en la psicología de la personalidad
Línea del tiempo sobre la historia del test.
Analisis del Codigo de Etica del Psicologo
Limites del psicólogo
Origen del psicoanálisis
Tecnicas terapeuticas
El Enfoque Centrado en la Persona
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
Teoria humanista
Bases Teoricas
Personalidad teoria de los rasgos
Terapia grupal cognitiva conductual
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Técnicas en terapia gestalt
PPT
Psicoterapias Humanistas Y Existenciales
PPT
Modelos SistéMicos En Psicoterapia
PPTX
Psicoterapia humanista
PPTX
Enfoque fenomenologico
PPTX
Psicología de la Gestalt
PPTX
Gestalt. psicologia[1][1]
PDF
Modelo sistémico
Técnicas en terapia gestalt
Psicoterapias Humanistas Y Existenciales
Modelos SistéMicos En Psicoterapia
Psicoterapia humanista
Enfoque fenomenologico
Psicología de la Gestalt
Gestalt. psicologia[1][1]
Modelo sistémico
Publicidad

Similar a Modelo gestalt (20)

PDF
Modelo humanista en psicología, breve revisión de la historia
PPTX
TEORÍA HUMANISTA
DOCX
Cuadro efoques psicolgicos
DOCX
Cuadro efoques psicolgicos (1)
PPTX
Humanismo y Teorías
DOCX
Psicologia humanista
PPTX
Psicología humanista "ºBach E
PPTX
Escuela humanista
PDF
psicologia-humDDDDDDDDDDDanista_compress.pdf
PPT
psicologia-humanista para psicólogos humanistas
PPTX
Psicologo Docente
PPTX
PERSCEPTIVA HUMANISTA.pptx
DOCX
Ensayo aparato psiquico
PPTX
Corrientes Psicologicas.pptx
PPTX
Contextualización histórica de las Corrientes
DOCX
Trabajo cuadro ciomparativo de esceual de psicologia finalizado
PPTX
Humanismo expo
DOCX
Práctica de word
DOCX
Humanismo Psicologia de la personalidad
Modelo humanista en psicología, breve revisión de la historia
TEORÍA HUMANISTA
Cuadro efoques psicolgicos
Cuadro efoques psicolgicos (1)
Humanismo y Teorías
Psicologia humanista
Psicología humanista "ºBach E
Escuela humanista
psicologia-humDDDDDDDDDDDanista_compress.pdf
psicologia-humanista para psicólogos humanistas
Psicologo Docente
PERSCEPTIVA HUMANISTA.pptx
Ensayo aparato psiquico
Corrientes Psicologicas.pptx
Contextualización histórica de las Corrientes
Trabajo cuadro ciomparativo de esceual de psicologia finalizado
Humanismo expo
Práctica de word
Humanismo Psicologia de la personalidad

Último (20)

PPTX
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
PDF
Presentacion seminariooooooooooooooooooo
PPTX
TRABAJP DE ECONOMIA . factores de producción
PDF
folleto-herramientas-de-rescate-es-4715. excelente manejo
PPTX
RIESGO MECANICO USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS.pptx
PDF
2.2. Contextualización - _El bosque de los pigmeos_..pdf
PDF
BIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
PPTX
2 .EXPOSICIÓN_GRUPO_2. GESTIÓN_PÚBLICA..pptx
PPTX
Clase-6-sensacion-y-percepcion-.pptx jajsja
PPTX
Conceptos e importancia de la calidad.pptx
PPTX
COMITE DE CONTRATISTAS DE MINERIA A TAJO.pptx
PPTX
Adaptacion, Lesion y Muerte Celular.pptx
PPTX
condiciones para el aprenzdizaje en la v
PPTX
Micosis sistémicas.pptx para medicina UNR
DOCX
¿Te han rechazado en una entrevista? Transforma el 'no' en tu próximo impulso"
PDF
Formación cívica y ética adolescentes tercero
PDF
ANATOMÍA DEL PIE.pdfBIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
PPTX
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
PPTX
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
PPTX
GESTOS LITÚRICOS_0805njhgbhgfvghgf00.pptx
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
Presentacion seminariooooooooooooooooooo
TRABAJP DE ECONOMIA . factores de producción
folleto-herramientas-de-rescate-es-4715. excelente manejo
RIESGO MECANICO USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS.pptx
2.2. Contextualización - _El bosque de los pigmeos_..pdf
BIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
2 .EXPOSICIÓN_GRUPO_2. GESTIÓN_PÚBLICA..pptx
Clase-6-sensacion-y-percepcion-.pptx jajsja
Conceptos e importancia de la calidad.pptx
COMITE DE CONTRATISTAS DE MINERIA A TAJO.pptx
Adaptacion, Lesion y Muerte Celular.pptx
condiciones para el aprenzdizaje en la v
Micosis sistémicas.pptx para medicina UNR
¿Te han rechazado en una entrevista? Transforma el 'no' en tu próximo impulso"
Formación cívica y ética adolescentes tercero
ANATOMÍA DEL PIE.pdfBIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
GESTOS LITÚRICOS_0805njhgbhgfvghgf00.pptx

Modelo gestalt

  • 1. Integrantes: Diana Carolina Cárdenas L. Gabriela Hernández Rivera Yuridia Pérez Ruano TEORÍAS HUMANISTICO-EXISTENCIALES MODELO GESTALT Psicología Organizacional 2° Asignatura: Teorías de la personalidad Prof. Fernando Reyes Baños
  • 2. Modelo Gestalt Biografía de Fritz Perls Enfoque Gestalt Personalidad Propuestas derivadas de la Gestalt
  • 3. Fritz Perls Friedrich Salomón Perls nació en Berlín el 8 de Julio de 1893. En la primera Guerra Mundial interrumpió su práctica como estudiante de medicina; se convirtió en soldado, fue herido y obtuvo el galardón de la Cruz Alemana, el cual desechó. Después de la guerra, retomó sus estudios médicos. Recibió su título de médico. Relevado del ejército y muy preocupado por las tendencias autoritarias y racistas de Sudáfrica, Fritz decidió trasladarse a los Estados Unidos en 1946.
  • 4. Allí con la colaboración del Instituto William Alanson White de Nueva York, trabajó como psicoanalista desde 1946 hasta 1950. En 1926 se mudó a Frankfurt. Ahí conoció a Lore Posner, se casaron en 1930. Entre 1927 y 1933 Fritz continuó sus estudios en varios institutos psicoanalíticos de Berlín y Viena, continuando con sus propios análisis. En 1935, Fritz fundó el Instituto Sudafricano de Psicoanálisis; en 1942 publicó en Durban su primer libro, Ego Hambre y Agresión; y desde 1942 hasta 1946, trabajó como psiquiatra en el ejército de Sudáfrica. En junio de 1969 abrió las puertas del Instituto Gestáltico de Canadá en el Lago Cowichan, en la Isla de Vancouver. Había llegado a ser internacionalmente conocido como el fundador de la “innovación más efectiva en psiquiatría desde Sigmund Freud”. Murió de un ataque al corazón en Chicago el 14 de Marzo de 1970.
  • 5. Corrientes Humanistas  Existen tres fuerzas en la Psicología: • La primera fuerza o corrientes psicoanalíticas • La segunda fuerza o corrientes cognitivo conductuales • La tercera fuerza o corrientes humanistas  Esta tercer fuerza se diferencia de las otras dos por su metodología y su filosofía.  Las corrientes humanistas surgieron en la segunda mitad del siglo XX.  La Segunda Guerra Mundial, con el caos y las catástrofes ocasionadas por el ser humano, contribuyó al surgimiento de las corrientes humanistas, cuestionando el cambiante “espíritu humano”.
  • 6.  Viktor Frankl desarrolló la logoterapia, este enfoque formó parte del nuevo paradigma en gestación, y que posteriormente se denominó como tercera fuerza de la psicología, en la que se incluyen la terapia Gestalt desarrollada por Fritz Perls, el enfoque centrado en la persona creado por Carl Rogers, y Abraham Maslow con su famosa pirámide de necesidades.
  • 7. Para recordar… La psicología de la Gestalt, se encarga de estudiar cómo percibe el ser humano su entorno. Propone que el ser humano percibe su mundo de forma integral, es decir, no percibe fenómenos aislados, sino que los integra y configura para tener una idea de la realidad que experimenta. El término Gestalt es de origen alemán, y no tiene una traducción directa al español, sin embargo se puede traducir como configuración, formación de forma, fondo y figura; en ese sentido, la percepción significa configurar o formar la realidad de acuerdo a las experiencias individuales.
  • 8. Enfoque Gestalt El enfoque Gestalt se desarrolló a partir de la ruptura de su fundador Fritz Perls con el psicoanálisis. Perls es influenciado por modelos sistémicos, por teorías de la percepción, por la filosofía existencial, por la fenomenología, por el budismo Zen y por la situación histórica-social de la segunda mitad del siglo XX, y es así como surge la terapia o el enfoque Gestalt. El humanismo y la terapia Gestalt, tienen un acercamiento a las potencialidades del ser humano en su crecimiento; el hombre ya no era considerado como un ser patológico, como lo concebía el psicoanálisis, o como un ser alterable y modificable conductualmente.
  • 9.  Enfatiza las posibilidades de crecimiento que experimenta el ser humano en el instante presente, centralizándose en el “darse cuenta”, promoviendo que éste realice acciones de novedad.  La terapia Gestalt dejaba a un lado el paradigma causa-efecto por el paradigma multicausal.  Kurt Lewin formulo la teoría de campo, establece que todo acontecimiento es el resultado de la interacción de los elementos existentes en el campo; en ese sentido, los sucesos o experiencias ocurridas en el campo siempre son contemporáneos, es decir, ocurren en el momento presente.
  • 10.  El ser humano se desarrolla con relación a las circunstancias que lo rodean; el concepto básico y fundamental del enfoque Gestalt es el campo organismo/entorno, este concepto es similar a una red de interacciones que enfatizan la complejidad misma de la situación presente, es por ello que cada campo es único.
  • 12. La personalidad oDeriva de la interacción del individuo en el entorno, es decir, del concepto básico de la Gestalt ORGANISMO-ENTORNO oEl enfoque de las corrientes humanistas y la Gestalt acerca de como se desarrolla la personalidad del ser humano es diferente a las corrientes psicoanalistas y conductistas
  • 13. El humanismo (incluyendo la Gestalt) indica: Que la personalidad no está determinada por hechos pasados exclusivamente. Y tampoco considera que la personalidad es inmutable (no puede ser cambiada o alterada). Las corrientes humanistas señalan que la personalidad se desarrolla debido a un cúmulo de experiencias que el ser humano constantemente integra a su vida.
  • 14. La personalidad se desarrolla continuamente y está relacionada a la percepción que tiene el ser humano con relación a su entorno. El desarrollo de la personalidad se determina por los siguientes factores: Historia de vida: Serie de acontecimientos que cada individuo vive y todas aquellas situaciones que configuran la vida de una persona. Satisfacción de necesidades: Se relaciona con las cualidades, defectos y capacidades que tiene cada persona para obtener lo que solicita el organismo. Auto concepto: Se relaciona con la historia que cada ser humano cree de sí mismo, se desarrolla a diario y se enriquece con la opinión que tienen otras personas.
  • 15. Lo que pretende el enfoque Gestalt es no determinar o encuadrar al ser humano en una serie de características que lo limitan. Pretende entenderlo con base en una serie de características que tienen múltiples posibilidades de desarrollo.
  • 16. Propuestas derivadas de la Gestalt Existen otras propuestas derivadas de la Gestalt que son similares al aparato psíquico del psicoanálisis, esto no es extraño ya que los fundadores de cada modelo fueron originalmente psicoanalistas. El Yo, Ello y Superyó de Sigmund Freud se desarrolló para comprender cómo el ser humano reprimía sus instintos primitivos convirtiéndolos en funcionales o aceptables para la sociedad. Las corrientes humanistas desarrollaron un modelo similar, se basa en tres fases o entidades del ser humano:
  • 17. Yo falso: Es aquello que el individuo concibe como lo que no es, aunado al autoconcepto; en el Yo falso se encuentran los conceptos que cada individuo aliena o separa de su propia imagen; no necesariamente es algo que en realidad no pertenece a las características de cada individuo, incluso puede ser algo que aún no es aceptado como propio, entonces, el Yo falso es la creencia infundada de uno mismo.
  • 18. Yo real: Es aquello que cada individuo asume como propio y que es aceptado como parte de sus características; sin embargo, el Yo real es similar al anterior en el sentido de que las características que asume como reales y propias pudieran ser falsas o aprendidas. El riesgo de los introyectos en el desarrollo de la personalidad es que las personas tienen una imagen falsa hacia el entorno, pero que el individuo considera como verdadera.
  • 19. Yo ideal: Es aquello que el ser humano busca ser; en ocasiones, el Yo ideal funciona como un motivador en cada persona para llegar a un estado que en el presente no es. El Yo ideal es un motor que moviliza el desarrollo de la personalidad hacia la satisfacción de sus necesidades, como una forma de evitar el presente.
  • 20. Referencias Seelbach González, G. A. (2013). Teorías de la Personalidad. México: Red Tercer Milenio. http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/Psicologia/Teorias_de_la_per sonalidad.pdf