Carlos Mario Morales C 2019©
GERENCIA DE PROYECTOS
PRESENTACIÓN GENERAL Y
CONTEXTUALIZACION
Carlos Mario Morales C 2019©
PREINVERSIÓN INVERSIÓN OPERACIÓN
Identificación Formulación Evaluación Ejecución Control Operación Evaluación ExPost
Documento Base decisión Obra Física Unidad Económica de Producción
Ciclo de desarrollo del proyecto
Carlos Mario Morales C 2019©
3
FASE DE PREINVERSIÓN
ETAPA DE FORMULACIÓN ETAPA DE EVALUACIÓN
Identificación del
problema
Estudio
Comercial
Estudio
Técnico
Estudio
Organizacional y
Legal
Estudio
Financiero
Social Ambiental
Económica y
Financiero
Fase de Preinversión
Carlos Mario Morales C 2019©
4
Etapa de Formulación
El nivel de detalle de los estudios depende de la etapa en la cual se
encuentre el proyecto y la calidad de la información con la cual se
cuente. Así los proyectos pueden ser estudiados a nivel de:
PERFIL PRE
FACTIBILIDAD FACTIBILIDAD
Carlos Mario Morales C 2019©
5
Relación Costos-Nivel de Estudio
COSTOS
Idea Perfil Pre factibilidad Factibilidad
TIEMPO
Carlos Mario Morales C 2019©
6
Relación Costos-Certidumbre
INCERTIDUMBRE(0%A100%)
Idea Perfil Pre factibilidad Factibilidad
COSTOS
Carlos Mario Morales C 2019©
7
El proceso de estudio de los proyectos
FORMULACIÓN EVALUACIÓN
Recopilación de Información
(cualitativa y cuantitativa) a partir
de los estudios técnicos, de
mercado, organizacional, legal y
financiero
Sistematización de la
Información
Estados Financieros- Flujo de
Caja
Evaluación Financiera
Evaluación Económica
Evaluación Social
Evaluación Ambiental
Carlos Mario Morales C 2019©
8
Horizonte de Evaluación de los Proyectos
El periodo de evaluación (Horizonte de Evaluación) es el tiempo hipotético para el cual
se realiza el análisis comercial, técnico, organizacional, legal, financiero y se hace la
evaluación financiera, socio-económica y ambiental del proyecto con el fin de definir las
bondades de invertir o no en una determinada iniciativa
Horizonte de Evaluación
Carlos Mario Morales C 2019©
9
Etapa de Formulación – Estudio de Mercado
El estudio del mercado es un componente determinante en el estudio de los proyectos,
ya que a través de él se estima la demanda del producto, la cual influirá directamente
en los futuros ingresos del proyecto. De igual manera, permite estimar las inversiones y
costos asociados a la comercialización del producto
Carlos Mario Morales C 2019©
10
Etapa de Formulación – Estudio Técnico
Este estudio tiene por objeto proveer información para cuantificar el monto de las
inversiones y los costos de operación relacionados con la producción del bien o servicio
producto del proyecto
Carlos Mario Morales C 2019©
11
Etapa de Formulación – Estudio Organizacional
Los aspectos relacionados con la administración de la ejecución del proyecto, como de
la posterior operación deben ser tenidos en cuenta. Debe preverse los requerimientos
de organización, procedimientos administrativos y demás
Carlos Mario Morales C 2019©
12
Etapa de Formulación – Estudio Legal
El estudio legal, debe incluir un análisis concienzudo de las disposiciones legales que
están relacionadas con el proyecto. Aunque dichas regulaciones no responden a
decisiones propias, influyen en forma indirecta en la organización y los procedimientos
administrativos afectando la estructura de costos del proyecto
Carlos Mario Morales C 2019©
13
Etapa de Formulación – Estudio Financiero
Los objetivos del estudio financiero son los de sistematizar la información monetaria que arrogan los
demás estudios. En esta parte se elaboran los cuadros analíticos y los antecedentes para la
evaluación económica del proyecto. Además de la sistematización, en este estudio debe
determinarse la tasa de retorno del proyecto, cuantificar lo que debe invertirse en capital de trabajo y
calcular el valor de desecho del proyecto
Carlos Mario Morales C 2019©
14
Etapa de Evaluación
Esta etapa consiste en determinar mediante la aplicación de técnicas
cuantitativas y/o cualitativas la conveniencia o no, de asignar recursos
a una iniciativa de inversión. Se trata de un proceso encaminado a
garantizar la asignación óptima de los recursos dispuestos y el logro
de los objetivos fijados
Carlos Mario Morales C 2019©
15
Etapa de Evaluación – Evaluación Económica
Determina el impacto que un proyecto tiene para la comunidad de un país o incluso
para el país mismo. Aunque tanto la evaluación económica, como la privada usa
criterios similares para estudiar la viabilidad de un proyecto, estas difieren en la
valoración de los costos y beneficios que se le asocian a los proyectos
Carlos Mario Morales C 2019©
16
Etapa de Evaluación – Evaluación Social
Determina el impacto que el
proyecto tendrá sobre la
sociedad. Utiliza una
metodología igual a la
evaluación económica pero
aplicando criterios de equidad.
Es decir, identifica los
beneficiarios del proyecto y los
agentes que asumen los
costos, desde el punto de vista
de la nación como un todo
Carlos Mario Morales C 2019©
17
Etapa de Evaluación – Evaluación Ambiental
Evalúa los impactos que el proyecto
traerá sobre el medio ambiente. En
caso de impactos negativos como:
contaminación del aire, contaminación
de fuentes de agua, ruido, destrucción
del paisaje, entre otros, debe formular
acciones paliativas con el fin de
minimizar estos impactos
Carlos Mario Morales C 2019©
Etapa de Evaluación – Evaluación Financiera
Analiza desde la perspectiva del inversionista si los ingresos que recibirá son
superiores a dineros que deberá aportar. El análisis se basa en el flujo de dinero
que él recibe y entrega cuantificados a precios de mercado, para determinar la
rentabilidad del dinero, además analiza variables cualitativas y hace análisis de
riesgo y sensibilización del proyecto
Carlos Mario Morales C 2019©
Curso Gerencia de Proyectos
Carlos Mario Morales C 2019©20
Al finalizar la asignatura los estudiantes tendrán la habilidad Evaluar
estratégicamente las diferentes alternativas de inversión mediante la aplicación de
las técnicas de evaluación más adecuadas que soporten la toma de decisiones,
comprendiendo las herramientas metodológicas para la construcción de los flujos de
caja y la estructuración del financiamiento.
Carlos Mario Morales C 2019©21
 Etapas del Proyecto
 Estructura de Flujos de Caja
 Construcción de flujos de caja en corriente vs constantes
 Indicador de generación de caja: EBITDA
 Flujo de Caja del Proyecto
 Flujo de Caja del Inversionista
 Flujo de Caja de la Deuda
 Gastos extras ocasionados por la financiación con entidades financieras
 Beneficios tributarios
 Estimación de la tasa de descuento
 Costo de la deuda y de los recursos propios
 Costo de la deuda antes y después de impuestos
 Costo Promedio Ponderado de Capital
 El apalancamiento financiero y su efecto en la rentabilidad
 Criterios de Evaluación de Proyectos: Relación Beneficio – Costo, ROE, ROI, TIR, VPN y CAE
Contenido temático
Carlos Mario Morales C 2019©22
 Exposición magistral del docente.
 Método de casos en laboratorios de simulación.
 Método de preguntas
 Aprendizaje basado en problemas
 Trabajos de investigación.
 Lecturas complementarias
Carlos Mario Morales C 2019©23
1. Informe de lectura (Valor 23%)
2. Taller Flujo de Caja (Valor 23 %)
3. Taller Evaluación Financiera (Valor 2$%)
4. Evaluación Final (30%)
Carlos Mario Morales C 2019©24
 GARCÍA SERNA, Oscar León. Administración Financiera: Fundamentos y Aplicaciones.
Prensa Moderna. Cuarta Edición. 2009.
 INFANTE VILLAREAL, Arturo. Evaluación Financiera de Proyectos de Inversión. Editorial
Norma, Santafé de Bogotá, 1985
 MOKATE, Karen. Evaluación Financiera de Proyectos. Editorial Alfamomega, Medellín.
2004.
 SAPAG CHAÍN, Reinaldo y SAPAG CHAÍN, Nassir. Preparación y Evaluación de Proyectos.
McGraw-Hill, México, 2004
 SAPAG PUELMA, José Manuel. Evaluación de Proyectos, Guía de Ejercicios. McGraw-Hill,
Santiago de Chile, 2000
BIBLIOGRAFÍA
Carlos Mario Morales C 2019©25
 VÉLEZ PAREJA, Ignacio. Decisiones de Inversión, Una Aproximación al Análisis de Alternativas.
Universidad Javeriana, 2006 (libro disponible en:
www.javeriana.edu.co/decisiones/libro_on_line/contenido.html)
 VÉLEZ PAREJA, Ignacio. THAM, Joseph. Estimación Flujos de Caja Para Evaluación de Proyectos
y Valoración de Empresas. 2012. Disponible en:
http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1996731&download=yes
 VÉLEZ, Ignacio. Valoración de flujos de caja en inflación. El caso de la regulación en el Banco
Mundial. Academia, Revista Latinoamericana de Administración, 2006. Disponible en:
http://revistaacademia.uniandes.edu.co/index.php/Cladea/article/view/53/53
 MIRANDA MIRANDA, Juan José. Gestión de Proyectos. MM Editores, Santafé de Bogotá, 2001
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

PPTX
Costo de capital wacc
PPTX
Itm unidad 3 02.2019-1
PPTX
Flujo de caja y otros
PPTX
Estructura financiera del proyecto
PPTX
Itm unidad 3 02.2019-2
PPTX
Itm presentacion 10.2017
PPTX
Itm presentacion 02.2019
PPTX
Itm unidad 2 02.2019-1
Costo de capital wacc
Itm unidad 3 02.2019-1
Flujo de caja y otros
Estructura financiera del proyecto
Itm unidad 3 02.2019-2
Itm presentacion 10.2017
Itm presentacion 02.2019
Itm unidad 2 02.2019-1

La actualidad más candente (20)

PPTX
Analisis de sensibilidad
PPTX
Itm presentacion 02.2015
PPTX
Itm unidad 3 10.2017-2
PPTX
Esumer presentacion 08.2016
PPTX
Itm unidad 3 10.2017-3
PPTX
Itm unidad 1 02.2015
PPTX
Ejercicio de clase sin
PPTX
Itm unidad 1 02.2019
PPTX
Itm unidad 2 10.2017
PPS
Flujo de Caja con Microsoft EXCEL
PPTX
Itm unidad 3 02.2019-3
PPTX
0-FP_Presentación
PPTX
Itm unidad 3 02.2015-2
PPTX
Itm unidad 3 02.2015-4
PPT
3. unidad 3 criterios de evaluación-09.11.2014
PPTX
Itm unidad 3 02.2015
PPTX
Analisis costo beneficio, punto de equilibrio
PPTX
EvaluacióN Economica Y Financiera
PDF
Costos tarea 2 semana 4
PDF
6. Análisis y comparación proyectos de inversión
Analisis de sensibilidad
Itm presentacion 02.2015
Itm unidad 3 10.2017-2
Esumer presentacion 08.2016
Itm unidad 3 10.2017-3
Itm unidad 1 02.2015
Ejercicio de clase sin
Itm unidad 1 02.2019
Itm unidad 2 10.2017
Flujo de Caja con Microsoft EXCEL
Itm unidad 3 02.2019-3
0-FP_Presentación
Itm unidad 3 02.2015-2
Itm unidad 3 02.2015-4
3. unidad 3 criterios de evaluación-09.11.2014
Itm unidad 3 02.2015
Analisis costo beneficio, punto de equilibrio
EvaluacióN Economica Y Financiera
Costos tarea 2 semana 4
6. Análisis y comparación proyectos de inversión
Publicidad

Similar a Gp presentacion 03.2019 (20)

PPTX
Ude a introducción-08.2016
PPTX
Presentacion de-evaluacion-de-proyectos
PPTX
Presentacion de-evaluacion-de-proyectos
PDF
1. curso de_evaluacion_de_proyectos_-_introduccion
PPTX
Unaula presentación 2
PDF
4b094474ecab6283d09838fa6c9100d771b4b570.pdf
PDF
FactibProyectos.pdf
PPSX
El proyecto de inversion - Conceptos preliminares
PPT
Proyectos
PPTX
Etapas de un proyecto enfasis form & eval
PPT
(01) epi uni ciclo del proyecto
PDF
DIAPOSITIVAS DE GESTION Clase 16-GPIP.pdf
PPTX
Tema 1 INTRODUCCION A LOS PROYECTOS.pptx
PPTX
1.1.1 Act. 1.1 Concepto de proyecto.pptx
PPTX
1.1.1 Act. 1.1 Concepto de proyecto.pptx
PPT
Proyectos 01 Introduccion
PPTX
Proceso de preparación y evaluación de proyectos
PPT
Contenidos asignatura Preparación y Evaluación de Proyectos
PPT
Etapas de un proyecto de inversion
PPT
01 presentacion fep etapas
Ude a introducción-08.2016
Presentacion de-evaluacion-de-proyectos
Presentacion de-evaluacion-de-proyectos
1. curso de_evaluacion_de_proyectos_-_introduccion
Unaula presentación 2
4b094474ecab6283d09838fa6c9100d771b4b570.pdf
FactibProyectos.pdf
El proyecto de inversion - Conceptos preliminares
Proyectos
Etapas de un proyecto enfasis form & eval
(01) epi uni ciclo del proyecto
DIAPOSITIVAS DE GESTION Clase 16-GPIP.pdf
Tema 1 INTRODUCCION A LOS PROYECTOS.pptx
1.1.1 Act. 1.1 Concepto de proyecto.pptx
1.1.1 Act. 1.1 Concepto de proyecto.pptx
Proyectos 01 Introduccion
Proceso de preparación y evaluación de proyectos
Contenidos asignatura Preparación y Evaluación de Proyectos
Etapas de un proyecto de inversion
01 presentacion fep etapas
Publicidad

Más de Escuela Negocios (EDUN) (20)

PPTX
Decisiones mercadeo.08.2020
PPTX
Unidad 3 gradientes-video
PPTX
Unidad 3 anualidades-video
PPTX
Unidad 3 anualidades-video
PPTX
P gf ude-m_tips
PPTX
Decisiones mercadeo.08.2019
PPTX
Unidad 3 interes compuesto no 2-1
PPTX
Analisis financiero.03.2020
PPTX
Unidad 2 interes simple-ejemplos
PPTX
Unidad 2 interes simple
PPTX
Itm unidad 1 02.2019
PPTX
Unidad 2 interes compuesto-excel-06.2019
PPTX
Unidad 2 interes compuesto-06.2019
PPTX
Unidad 1 interes simple-excel-06.2019
PPTX
Unidad 1 interes simple-06.2019
PPTX
Unidad 0 contexto financiero-06.2019
PPTX
Unidad 0 presentacion-06.2019
PPTX
Itm unidad 2 02.2019-2
PPTX
Itm unidad 1 02.2019-2
PPTX
Unidad 4 amortizacion y capitalizaciones-excel-01.2019
Decisiones mercadeo.08.2020
Unidad 3 gradientes-video
Unidad 3 anualidades-video
Unidad 3 anualidades-video
P gf ude-m_tips
Decisiones mercadeo.08.2019
Unidad 3 interes compuesto no 2-1
Analisis financiero.03.2020
Unidad 2 interes simple-ejemplos
Unidad 2 interes simple
Itm unidad 1 02.2019
Unidad 2 interes compuesto-excel-06.2019
Unidad 2 interes compuesto-06.2019
Unidad 1 interes simple-excel-06.2019
Unidad 1 interes simple-06.2019
Unidad 0 contexto financiero-06.2019
Unidad 0 presentacion-06.2019
Itm unidad 2 02.2019-2
Itm unidad 1 02.2019-2
Unidad 4 amortizacion y capitalizaciones-excel-01.2019

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Gp presentacion 03.2019

  • 1. Carlos Mario Morales C 2019© GERENCIA DE PROYECTOS PRESENTACIÓN GENERAL Y CONTEXTUALIZACION
  • 2. Carlos Mario Morales C 2019© PREINVERSIÓN INVERSIÓN OPERACIÓN Identificación Formulación Evaluación Ejecución Control Operación Evaluación ExPost Documento Base decisión Obra Física Unidad Económica de Producción Ciclo de desarrollo del proyecto
  • 3. Carlos Mario Morales C 2019© 3 FASE DE PREINVERSIÓN ETAPA DE FORMULACIÓN ETAPA DE EVALUACIÓN Identificación del problema Estudio Comercial Estudio Técnico Estudio Organizacional y Legal Estudio Financiero Social Ambiental Económica y Financiero Fase de Preinversión
  • 4. Carlos Mario Morales C 2019© 4 Etapa de Formulación El nivel de detalle de los estudios depende de la etapa en la cual se encuentre el proyecto y la calidad de la información con la cual se cuente. Así los proyectos pueden ser estudiados a nivel de: PERFIL PRE FACTIBILIDAD FACTIBILIDAD
  • 5. Carlos Mario Morales C 2019© 5 Relación Costos-Nivel de Estudio COSTOS Idea Perfil Pre factibilidad Factibilidad TIEMPO
  • 6. Carlos Mario Morales C 2019© 6 Relación Costos-Certidumbre INCERTIDUMBRE(0%A100%) Idea Perfil Pre factibilidad Factibilidad COSTOS
  • 7. Carlos Mario Morales C 2019© 7 El proceso de estudio de los proyectos FORMULACIÓN EVALUACIÓN Recopilación de Información (cualitativa y cuantitativa) a partir de los estudios técnicos, de mercado, organizacional, legal y financiero Sistematización de la Información Estados Financieros- Flujo de Caja Evaluación Financiera Evaluación Económica Evaluación Social Evaluación Ambiental
  • 8. Carlos Mario Morales C 2019© 8 Horizonte de Evaluación de los Proyectos El periodo de evaluación (Horizonte de Evaluación) es el tiempo hipotético para el cual se realiza el análisis comercial, técnico, organizacional, legal, financiero y se hace la evaluación financiera, socio-económica y ambiental del proyecto con el fin de definir las bondades de invertir o no en una determinada iniciativa Horizonte de Evaluación
  • 9. Carlos Mario Morales C 2019© 9 Etapa de Formulación – Estudio de Mercado El estudio del mercado es un componente determinante en el estudio de los proyectos, ya que a través de él se estima la demanda del producto, la cual influirá directamente en los futuros ingresos del proyecto. De igual manera, permite estimar las inversiones y costos asociados a la comercialización del producto
  • 10. Carlos Mario Morales C 2019© 10 Etapa de Formulación – Estudio Técnico Este estudio tiene por objeto proveer información para cuantificar el monto de las inversiones y los costos de operación relacionados con la producción del bien o servicio producto del proyecto
  • 11. Carlos Mario Morales C 2019© 11 Etapa de Formulación – Estudio Organizacional Los aspectos relacionados con la administración de la ejecución del proyecto, como de la posterior operación deben ser tenidos en cuenta. Debe preverse los requerimientos de organización, procedimientos administrativos y demás
  • 12. Carlos Mario Morales C 2019© 12 Etapa de Formulación – Estudio Legal El estudio legal, debe incluir un análisis concienzudo de las disposiciones legales que están relacionadas con el proyecto. Aunque dichas regulaciones no responden a decisiones propias, influyen en forma indirecta en la organización y los procedimientos administrativos afectando la estructura de costos del proyecto
  • 13. Carlos Mario Morales C 2019© 13 Etapa de Formulación – Estudio Financiero Los objetivos del estudio financiero son los de sistematizar la información monetaria que arrogan los demás estudios. En esta parte se elaboran los cuadros analíticos y los antecedentes para la evaluación económica del proyecto. Además de la sistematización, en este estudio debe determinarse la tasa de retorno del proyecto, cuantificar lo que debe invertirse en capital de trabajo y calcular el valor de desecho del proyecto
  • 14. Carlos Mario Morales C 2019© 14 Etapa de Evaluación Esta etapa consiste en determinar mediante la aplicación de técnicas cuantitativas y/o cualitativas la conveniencia o no, de asignar recursos a una iniciativa de inversión. Se trata de un proceso encaminado a garantizar la asignación óptima de los recursos dispuestos y el logro de los objetivos fijados
  • 15. Carlos Mario Morales C 2019© 15 Etapa de Evaluación – Evaluación Económica Determina el impacto que un proyecto tiene para la comunidad de un país o incluso para el país mismo. Aunque tanto la evaluación económica, como la privada usa criterios similares para estudiar la viabilidad de un proyecto, estas difieren en la valoración de los costos y beneficios que se le asocian a los proyectos
  • 16. Carlos Mario Morales C 2019© 16 Etapa de Evaluación – Evaluación Social Determina el impacto que el proyecto tendrá sobre la sociedad. Utiliza una metodología igual a la evaluación económica pero aplicando criterios de equidad. Es decir, identifica los beneficiarios del proyecto y los agentes que asumen los costos, desde el punto de vista de la nación como un todo
  • 17. Carlos Mario Morales C 2019© 17 Etapa de Evaluación – Evaluación Ambiental Evalúa los impactos que el proyecto traerá sobre el medio ambiente. En caso de impactos negativos como: contaminación del aire, contaminación de fuentes de agua, ruido, destrucción del paisaje, entre otros, debe formular acciones paliativas con el fin de minimizar estos impactos
  • 18. Carlos Mario Morales C 2019© Etapa de Evaluación – Evaluación Financiera Analiza desde la perspectiva del inversionista si los ingresos que recibirá son superiores a dineros que deberá aportar. El análisis se basa en el flujo de dinero que él recibe y entrega cuantificados a precios de mercado, para determinar la rentabilidad del dinero, además analiza variables cualitativas y hace análisis de riesgo y sensibilización del proyecto
  • 19. Carlos Mario Morales C 2019© Curso Gerencia de Proyectos
  • 20. Carlos Mario Morales C 2019©20 Al finalizar la asignatura los estudiantes tendrán la habilidad Evaluar estratégicamente las diferentes alternativas de inversión mediante la aplicación de las técnicas de evaluación más adecuadas que soporten la toma de decisiones, comprendiendo las herramientas metodológicas para la construcción de los flujos de caja y la estructuración del financiamiento.
  • 21. Carlos Mario Morales C 2019©21  Etapas del Proyecto  Estructura de Flujos de Caja  Construcción de flujos de caja en corriente vs constantes  Indicador de generación de caja: EBITDA  Flujo de Caja del Proyecto  Flujo de Caja del Inversionista  Flujo de Caja de la Deuda  Gastos extras ocasionados por la financiación con entidades financieras  Beneficios tributarios  Estimación de la tasa de descuento  Costo de la deuda y de los recursos propios  Costo de la deuda antes y después de impuestos  Costo Promedio Ponderado de Capital  El apalancamiento financiero y su efecto en la rentabilidad  Criterios de Evaluación de Proyectos: Relación Beneficio – Costo, ROE, ROI, TIR, VPN y CAE Contenido temático
  • 22. Carlos Mario Morales C 2019©22  Exposición magistral del docente.  Método de casos en laboratorios de simulación.  Método de preguntas  Aprendizaje basado en problemas  Trabajos de investigación.  Lecturas complementarias
  • 23. Carlos Mario Morales C 2019©23 1. Informe de lectura (Valor 23%) 2. Taller Flujo de Caja (Valor 23 %) 3. Taller Evaluación Financiera (Valor 2$%) 4. Evaluación Final (30%)
  • 24. Carlos Mario Morales C 2019©24  GARCÍA SERNA, Oscar León. Administración Financiera: Fundamentos y Aplicaciones. Prensa Moderna. Cuarta Edición. 2009.  INFANTE VILLAREAL, Arturo. Evaluación Financiera de Proyectos de Inversión. Editorial Norma, Santafé de Bogotá, 1985  MOKATE, Karen. Evaluación Financiera de Proyectos. Editorial Alfamomega, Medellín. 2004.  SAPAG CHAÍN, Reinaldo y SAPAG CHAÍN, Nassir. Preparación y Evaluación de Proyectos. McGraw-Hill, México, 2004  SAPAG PUELMA, José Manuel. Evaluación de Proyectos, Guía de Ejercicios. McGraw-Hill, Santiago de Chile, 2000 BIBLIOGRAFÍA
  • 25. Carlos Mario Morales C 2019©25  VÉLEZ PAREJA, Ignacio. Decisiones de Inversión, Una Aproximación al Análisis de Alternativas. Universidad Javeriana, 2006 (libro disponible en: www.javeriana.edu.co/decisiones/libro_on_line/contenido.html)  VÉLEZ PAREJA, Ignacio. THAM, Joseph. Estimación Flujos de Caja Para Evaluación de Proyectos y Valoración de Empresas. 2012. Disponible en: http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1996731&download=yes  VÉLEZ, Ignacio. Valoración de flujos de caja en inflación. El caso de la regulación en el Banco Mundial. Academia, Revista Latinoamericana de Administración, 2006. Disponible en: http://revistaacademia.uniandes.edu.co/index.php/Cladea/article/view/53/53  MIRANDA MIRANDA, Juan José. Gestión de Proyectos. MM Editores, Santafé de Bogotá, 2001 BIBLIOGRAFÍA