II
II
2.1. Las instituciones y los proyectos sociales
Los programas federales tienen como objetivo contribuir a través de las
instituciones sociales a mejorar las condiciones de vida y posición social de las
mujeres, indígenas, niños, y toda la sociedad, que habitan en localidades de alta y
muy alta marginación, impulsando su participación en la toma de decisiones a
través del desarrollo de un proyecto social.
Habiten en las localidades establecidas en la cobertura, preferentemente fuera de
las cabeceras municipales
Cuenten con la Clave Única de Registro de Población (CURP)
Tengan nula o poca experiencia organizativa o comercial
No sean promotoras indígenas en activo del programa
No sean beneficiarias de otros programas federales de tipo productivo, salvo en
los casos en que los objetivos de dichos programas sean complementarios.
Los programas de las instituciones gubernamentales están dirigidas a impulsar el
desarrollo económico de las comunidades, mediante apoyos a organizaciones
comunitarias y a grupos de productores y productoras, integrantes de los 250
fondos regionales que existen en 26 entidades federativas en el país, para la
ejecución de proyectos que contribuyan a incrementar el valor de sus recursos y
sus niveles de organización y fortalezcan a los fondos como instancias de apoyo
de carácter social.
Las acciones y los beneficios están dirigidos a poblaciones integradas a alguna
organización social de algún fondo y que habiten en localidades y municipios
pertenecientes a la cobertura del programa.
II
II
El monto de los recursos fiscales al que podrá acceder cada fondo dependerá de
los proyectos productivos dictaminados positivamente y no será superior a 1 millón
100 mil pesos. Para el caso de los fondos existentes, se destinará por lo menos 90
porciento para proyectos productivos, un proyecto por organización, los cuales
serán recuperables al patrimonio del fondo. Los fondos nuevos deberán canalizar
cuando menos 80 por ciento.

Más contenido relacionado

PPSX
Gpsysus tema 2.1
PPTX
Estado y Grupos de Poder como actores cruciales para la cultura comunicaciona...
PPTX
Ongcontextos
PPTX
Los contenidos publictarios
PDF
Dinámicas de innovación institucional para la inclusión socio-productiva
 
PDF
Programa Piloto Territorios Productivos
 
PPT
Grupo Vulnerable Proyecto
PPTX
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL presentacion 14 oct.pptx
Gpsysus tema 2.1
Estado y Grupos de Poder como actores cruciales para la cultura comunicaciona...
Ongcontextos
Los contenidos publictarios
Dinámicas de innovación institucional para la inclusión socio-productiva
 
Programa Piloto Territorios Productivos
 
Grupo Vulnerable Proyecto
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL presentacion 14 oct.pptx

Similar a Gpsysus tema 2.1 complementaria (20)

PPT
InstitucionalizacióN De Chile Solidario
DOC
Ficha fspr e instruccciones_2010
PDF
Protección social e inclusión productiva rural. Innovación para promover la a...
 
PPT
Algunas Dimensiones y Retos para la Institucionalización de la Red Solidaria ...
DOC
Ficha fspr e instruccciones_2010
PPT
PresentacióN1
PDF
Bases Administrativas y Técnicas del “Fondo de Iniciativas Locales para Orga...
PPTX
Presentacion reglas de operación inaes 2014 Comisión de Economia 09 de abril
PDF
101203 derechos y oportunidades
PDF
Innovación socio-productiva: desafío clave para el desarrollo rural sostenible
 
PPT
Propuesta para el impulso de procesos de desarrollo inclusivos
PPT
Los Fondos Estructurales Europeos
PPT
PPTX
LOS PROGRAMAS SOCIALES DEL ESTADO PERUANO
DOCX
Que expide la ley que establece las bases de coordinación y ejecución del pro...
PPTX
PDF
PROGRAMAS SOCIALES DEL PERÚ (1).pdf
PPT
Derecho constitucional
DOC
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la ley general de desarrollo...
PDF
Mercpol tema 4.3 complementaria
InstitucionalizacióN De Chile Solidario
Ficha fspr e instruccciones_2010
Protección social e inclusión productiva rural. Innovación para promover la a...
 
Algunas Dimensiones y Retos para la Institucionalización de la Red Solidaria ...
Ficha fspr e instruccciones_2010
PresentacióN1
Bases Administrativas y Técnicas del “Fondo de Iniciativas Locales para Orga...
Presentacion reglas de operación inaes 2014 Comisión de Economia 09 de abril
101203 derechos y oportunidades
Innovación socio-productiva: desafío clave para el desarrollo rural sostenible
 
Propuesta para el impulso de procesos de desarrollo inclusivos
Los Fondos Estructurales Europeos
LOS PROGRAMAS SOCIALES DEL ESTADO PERUANO
Que expide la ley que establece las bases de coordinación y ejecución del pro...
PROGRAMAS SOCIALES DEL PERÚ (1).pdf
Derecho constitucional
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la ley general de desarrollo...
Mercpol tema 4.3 complementaria
Publicidad

Más de profr1013 (20)

PDF
Gpsysus tema 4.4 complementaria
PPSX
Gpsysus tema 4.4
PDF
Gpsysus tema 4.3 complementaria
PPSX
Gpsysus tema 4.3
PDF
Gpsysus tema 4.2 complementaria
PPSX
Gpsysus tema 4.2
PDF
Gpsysus tema 4.1 complementaria
PPSX
Gpsysus tema 4.1
PDF
Gpsysus tema 3.5 complementaria
PPSX
Gpsysus tema 3.5
PDF
Gpsysus tema 3.4 complementaria
PPSX
Gpsysus tema 3.4
PDF
Gpsysus tema 3.3 complementaria
PPSX
Gpsysus tema 3.3
PDF
Gpsysus tema 3.2 complementaria
PPSX
Gpsysus tema 3.2
PDF
Gpsysus tema 3.1 complementaria
PPSX
Gpsysus tema 3.1
PDF
Gpsysus tema 2.5 complementaria
PPSX
Gpsysus tema 2.5
Gpsysus tema 4.4 complementaria
Gpsysus tema 4.4
Gpsysus tema 4.3 complementaria
Gpsysus tema 4.3
Gpsysus tema 4.2 complementaria
Gpsysus tema 4.2
Gpsysus tema 4.1 complementaria
Gpsysus tema 4.1
Gpsysus tema 3.5 complementaria
Gpsysus tema 3.5
Gpsysus tema 3.4 complementaria
Gpsysus tema 3.4
Gpsysus tema 3.3 complementaria
Gpsysus tema 3.3
Gpsysus tema 3.2 complementaria
Gpsysus tema 3.2
Gpsysus tema 3.1 complementaria
Gpsysus tema 3.1
Gpsysus tema 2.5 complementaria
Gpsysus tema 2.5
Publicidad

Último (20)

PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Gpsysus tema 2.1 complementaria

  • 1. II II 2.1. Las instituciones y los proyectos sociales Los programas federales tienen como objetivo contribuir a través de las instituciones sociales a mejorar las condiciones de vida y posición social de las mujeres, indígenas, niños, y toda la sociedad, que habitan en localidades de alta y muy alta marginación, impulsando su participación en la toma de decisiones a través del desarrollo de un proyecto social. Habiten en las localidades establecidas en la cobertura, preferentemente fuera de las cabeceras municipales Cuenten con la Clave Única de Registro de Población (CURP) Tengan nula o poca experiencia organizativa o comercial No sean promotoras indígenas en activo del programa No sean beneficiarias de otros programas federales de tipo productivo, salvo en los casos en que los objetivos de dichos programas sean complementarios. Los programas de las instituciones gubernamentales están dirigidas a impulsar el desarrollo económico de las comunidades, mediante apoyos a organizaciones comunitarias y a grupos de productores y productoras, integrantes de los 250 fondos regionales que existen en 26 entidades federativas en el país, para la ejecución de proyectos que contribuyan a incrementar el valor de sus recursos y sus niveles de organización y fortalezcan a los fondos como instancias de apoyo de carácter social. Las acciones y los beneficios están dirigidos a poblaciones integradas a alguna organización social de algún fondo y que habiten en localidades y municipios pertenecientes a la cobertura del programa.
  • 2. II II El monto de los recursos fiscales al que podrá acceder cada fondo dependerá de los proyectos productivos dictaminados positivamente y no será superior a 1 millón 100 mil pesos. Para el caso de los fondos existentes, se destinará por lo menos 90 porciento para proyectos productivos, un proyecto por organización, los cuales serán recuperables al patrimonio del fondo. Los fondos nuevos deberán canalizar cuando menos 80 por ciento.