SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTOS
SOCIALES
Objetivos
          Desarrollar competencias básicas para el
           diseño y desarrollo de proyectos sociales,
           que se fundamenten en la participación
           activa de la(s) población(es)
           beneficiaria(s).
          Identificar estrategias para el seguimiento,
           evaluación y control de un proyecto social
          Valorar la importancia de la participación
           en la gestión de proyectos

Silvia C. García U. Feb.2008
Contenidos

  1.       Contextualización. Definición de proyecto y de
           proyecto social. El proyecto en la lógica de
           planificación. Gestión de proyectos sociales
  2.       Identificar el proyecto. Diagnóstico. Identificación
           de prioridades e identificación de apoyos para el
           proyecto.
  3.       Formulación del proyecto. Análisis del problema.
           Selección y Formulación del proyecto
  4.       Ejecución y seguimiento del proyecto: Programar
           la ejecución del proyecto. Seguimiento y control del
           proyecto.
  5.       Cierre y evaluación final del proyecto. Cierre del
           proyecto. Evaluación final.
Silvia C. García U. Feb.2008
Los proyectos sociales



Silvia C. García U. Feb.2008
Exploración

   ¿Qué es un proyecto social?
   ¿Por qué proyecto social?




Silvia C. García U. Feb.2008
Enfoque de desarrollo

   Todo proyecto lleva implícito desde su
    diseño un enfoque de desarrollo
   Este enfoque se corresponde con la
    filosofía de la entidad que promueve el
    proyecto.
   Y el proyecto responde a la lógica de
    planificación que rige en esa entidad


Silvia C. García U. Feb.2008
Lógica de
                                           planificación
                  POLÍTICAS




                PLAN           PROGRAMAS       PROYECTOS


Silvia C. García U. Feb.2008
Proyecto

      Un proyecto se define como un conjunto
       de actividades interrelacionadas a ser
       llevadas a cabo bajo una gerencia
       unificada, para lograr un objetivo
       específico en un plazo determinado
       mediante la utilización de recursos
                               Fuente: MPD.CTI (2000)




Silvia C. García U. Feb.2008
Proyecto social

      Es toda intervención intencionada y limitada en
       el tiempo, que utiliza o no los recursos del
       Estado, con la finalidad de satisfacer las
       demandas de las personas, especialmente de
       aquellos grupos tradicionalmente excluidos y
       vulnerables para contribuir al desarrollo de sus
       capacidades, empoderarlos y mejorar su
       calidad de vida, de las relaciones entre las
       personas y por lo tanto, la calidad de acceso a
       los bienes y servicios públicos


Silvia C. García U. Feb.2008
Los Proyectos
                                     Sociales
        Están orientados a invertir en las personas
        Es una intervención intencionada para producir
         un cambio positivo en la calidad de vida,
         equidad y bienestar social
        Están dirigidos a satisfacer las demandas
         sociales, especialmente de aquellos grupos
         excluidos, vulnerables, de riesgo, que no
         poseen recursos suficientes
        Otorgan poder y libertad a las personas
        Tienen un tiempo de duración determinado

Silvia C. García U. Feb.2008
Qué se requiere
      Partir siempre de la práctica, desde la óptica de
       quién vive el problema, cómo lo vive y que
       posibilidades vislumbra de solución del mismo.
      Elegir un problema concreto que precise
       solución y que sea posible de intervenir y
       mejorar.
      Analizar el problema social que pretendemos
       mejorar y diseñar formas de abordarlo con
       originalidad y creatividad.
      Abordar la solución con apertura y flexibilidad.



Silvia C. García U. Feb.2008
Tipos de proyectos
  De acuerdo con su naturaleza
   Los que apuntan a la satisfacción directa de una
    determinada carencia en base a estándares sociales.
    (Ej. elevar niveles de escolaridad)
   Los que facilitan indirectamente la satisfacción de una
    necesidad especial. (Ej. recolección de depósitos
    sólidos)
   Los que introducen nuevos sistemas productivos para
    mejorar situaciones sociales. (Ej. cooperativas)
   Los que afectan a situaciones que se apartan de una
    normalidad socialmente definida.
   Los que apuntan a introducir tecnologías organizativas
    para producir cambios en las situaciones sociales. (Ej.
    creación de centros comunales)
Silvia C. García U. Feb.2008
Enfoques para elaborar
                         proyectos
   Enfoque tradicional: concepción
    normativa
   Nuevos enfoques: estratégico,
    participativo




Silvia C. García U. Feb.2008
Los nuevos enfoques
                                         requieren
  Que la organización
   Conozca y determine su área de acción social
      Destinatarios claramente identificados
      Áreas de trabajo y de acción identificadas
   Desarrolle mecanismos horizontales de coordinación y
    formas de organización que permitan la flexibilidad
    para lograr la adaptación a las circunstancias. Estas
    estructuras deben dar cabida a la diferenciación de
    situaciones y a la integración de decisiones,
    articulando diversos actores, niveles y ámbitos.
   De un peso importante a la gestión de los procesos y
    aprenda a derivar aprendizajes de su evaluación.
Silvia C. García U. Feb.2008
Resumen

                                               SATISFACCIÓN
 PROBLEMA/                                 NECESIDAD/DISMINUCIÓN          DESARROLLO
 NECESIDAD                                      PROBLEMA




DIAGNÓSTICO                                   PROYECTO (S)
                                             PROYECTO (S)




         P A R          T      I   C   I    P A    C   I   Ó   N - ACCIÓN COLECTIVA




Silvia C. García U. Feb.2008

Más contenido relacionado

PPTX
Control de líquidos en RN
PPT
Propuesta programas sociales inclusión - CICAT-SALUD
PPTX
Diapositivas manejo esteril
PPTX
Ceye enfermería
DOCX
Almacenamiento del material esteril
PDF
Primer catálogo place id 45
PPTX
Tiempos de esterilización
PPTX
Necesidades aparato respiratorio
Control de líquidos en RN
Propuesta programas sociales inclusión - CICAT-SALUD
Diapositivas manejo esteril
Ceye enfermería
Almacenamiento del material esteril
Primer catálogo place id 45
Tiempos de esterilización
Necesidades aparato respiratorio

La actualidad más candente (20)

PPTX
Dialisis y sus cuidados de enfermeria
PPTX
SONDA NASOGASTRICA.pptx
PPTX
Tendidos de cama
PPTX
Expo ceye
PPTX
Reformas del-sector-salud (1)
PPTX
Niveles de atencion de salud
PPTX
SONDAJE VESICAL
PPTX
Historia natural de la enfermedad
PDF
Charolas de instrumental qx.
PPT
Diabetes
PPT
Cadena de esterilización
PPT
Reingenieria en Enfermería
PPT
Fallecimiento del paciente
PPTX
Cuidados preoperatorios de enfermería.pptx
ODP
Necesidad de segruidad y proteccion
DOCX
Cama quirurgica y mesa quirurgica
PPTX
Resolución 412 de 2000
PPTX
Charla educativa
PPT
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
PPT
Enfermeria y Politicas Publicas
Dialisis y sus cuidados de enfermeria
SONDA NASOGASTRICA.pptx
Tendidos de cama
Expo ceye
Reformas del-sector-salud (1)
Niveles de atencion de salud
SONDAJE VESICAL
Historia natural de la enfermedad
Charolas de instrumental qx.
Diabetes
Cadena de esterilización
Reingenieria en Enfermería
Fallecimiento del paciente
Cuidados preoperatorios de enfermería.pptx
Necesidad de segruidad y proteccion
Cama quirurgica y mesa quirurgica
Resolución 412 de 2000
Charla educativa
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
Enfermeria y Politicas Publicas
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
2inno with Hungarian SMEs
PPT
Nutrilite lean 6 sigma manifestations
PPT
The AMCIS Network EMR
PDF
Revival Application Form
PDF
MASc Seminar: Validation of Volumetric Contact Dynamics Models
PPTX
Viaje de bomberos a developers
PDF
Realismo sucio: belleza "basura" y desmoralización
PDF
JPEC EMI Brochure-FINAL
PDF
Speach social media day el salvador 2015 Market Factory Chile
PDF
Facebook als Vertriebs, Interaktions- und Servicekanal
DOC
Plan estrategico franquicias (modif isl)2
DOC
Fases de emprendiemiento
PDF
Uso de las tic en las empresas en España
PDF
Music Trackers - Linux Usergroup Nijmegen 2014
PPTX
Traceability & the MSC
DOCX
Chapter 5
PPTX
Principios básicos de ultrasonido
ODP
Pobles colonitzadors a la p.ibèrica
PDF
Grupo 14 - Casa Riva Agüero
PDF
THomas Sabo Retail analysis
2inno with Hungarian SMEs
Nutrilite lean 6 sigma manifestations
The AMCIS Network EMR
Revival Application Form
MASc Seminar: Validation of Volumetric Contact Dynamics Models
Viaje de bomberos a developers
Realismo sucio: belleza "basura" y desmoralización
JPEC EMI Brochure-FINAL
Speach social media day el salvador 2015 Market Factory Chile
Facebook als Vertriebs, Interaktions- und Servicekanal
Plan estrategico franquicias (modif isl)2
Fases de emprendiemiento
Uso de las tic en las empresas en España
Music Trackers - Linux Usergroup Nijmegen 2014
Traceability & the MSC
Chapter 5
Principios básicos de ultrasonido
Pobles colonitzadors a la p.ibèrica
Grupo 14 - Casa Riva Agüero
THomas Sabo Retail analysis
Publicidad

Similar a gp-Tema 2-lectura 2-PROYECTOS SOCIALES (20)

PPT
gp-t3-lect1-Gestión de proyectos
PDF
Enfoque de proyectos sociales en la comunidad
PPT
PPT NUMERO TRES 2021 UNIVERSIDAD CESAR V
PDF
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
PPT
Actividades unidad 4
PPTX
PPT DE PROYECTOS 1.1.pptx
PPTX
Proyecto pauline bbbbb 9 1
PPTX
Angerlin Gil.... Proyecto Social....pptx
PDF
Guía de armado de Proyectos Sociales comunitarios.pdf
PPT
FormulacióN De Proyectos
PPTX
Presentación proyectos sociales
PPTX
Proyecto social GENESIS DURAN.pppppppptx
PPT
1 conferencia proyectos comunitarios estela y alejandro
PPT
Proceso De Animacion Sociocultural
PPTX
Induccion_a_los_proyectos_sociales (2).pptx
PPTX
Clase 12_2024_Plan de Acción.pptx.......
PPTX
6° PPT 01.pptx
PPTX
EDS - PFA - S3.pptx
PPTX
EDS - PFA - S3.pptx
PDF
Gyptrasoc4 tema 4.1 complementaria
gp-t3-lect1-Gestión de proyectos
Enfoque de proyectos sociales en la comunidad
PPT NUMERO TRES 2021 UNIVERSIDAD CESAR V
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Actividades unidad 4
PPT DE PROYECTOS 1.1.pptx
Proyecto pauline bbbbb 9 1
Angerlin Gil.... Proyecto Social....pptx
Guía de armado de Proyectos Sociales comunitarios.pdf
FormulacióN De Proyectos
Presentación proyectos sociales
Proyecto social GENESIS DURAN.pppppppptx
1 conferencia proyectos comunitarios estela y alejandro
Proceso De Animacion Sociocultural
Induccion_a_los_proyectos_sociales (2).pptx
Clase 12_2024_Plan de Acción.pptx.......
6° PPT 01.pptx
EDS - PFA - S3.pptx
EDS - PFA - S3.pptx
Gyptrasoc4 tema 4.1 complementaria

gp-Tema 2-lectura 2-PROYECTOS SOCIALES

  • 2. Objetivos  Desarrollar competencias básicas para el diseño y desarrollo de proyectos sociales, que se fundamenten en la participación activa de la(s) población(es) beneficiaria(s).  Identificar estrategias para el seguimiento, evaluación y control de un proyecto social  Valorar la importancia de la participación en la gestión de proyectos Silvia C. García U. Feb.2008
  • 3. Contenidos 1. Contextualización. Definición de proyecto y de proyecto social. El proyecto en la lógica de planificación. Gestión de proyectos sociales 2. Identificar el proyecto. Diagnóstico. Identificación de prioridades e identificación de apoyos para el proyecto. 3. Formulación del proyecto. Análisis del problema. Selección y Formulación del proyecto 4. Ejecución y seguimiento del proyecto: Programar la ejecución del proyecto. Seguimiento y control del proyecto. 5. Cierre y evaluación final del proyecto. Cierre del proyecto. Evaluación final. Silvia C. García U. Feb.2008
  • 4. Los proyectos sociales Silvia C. García U. Feb.2008
  • 5. Exploración  ¿Qué es un proyecto social?  ¿Por qué proyecto social? Silvia C. García U. Feb.2008
  • 6. Enfoque de desarrollo  Todo proyecto lleva implícito desde su diseño un enfoque de desarrollo  Este enfoque se corresponde con la filosofía de la entidad que promueve el proyecto.  Y el proyecto responde a la lógica de planificación que rige en esa entidad Silvia C. García U. Feb.2008
  • 7. Lógica de planificación POLÍTICAS PLAN PROGRAMAS PROYECTOS Silvia C. García U. Feb.2008
  • 8. Proyecto  Un proyecto se define como un conjunto de actividades interrelacionadas a ser llevadas a cabo bajo una gerencia unificada, para lograr un objetivo específico en un plazo determinado mediante la utilización de recursos Fuente: MPD.CTI (2000) Silvia C. García U. Feb.2008
  • 9. Proyecto social  Es toda intervención intencionada y limitada en el tiempo, que utiliza o no los recursos del Estado, con la finalidad de satisfacer las demandas de las personas, especialmente de aquellos grupos tradicionalmente excluidos y vulnerables para contribuir al desarrollo de sus capacidades, empoderarlos y mejorar su calidad de vida, de las relaciones entre las personas y por lo tanto, la calidad de acceso a los bienes y servicios públicos Silvia C. García U. Feb.2008
  • 10. Los Proyectos Sociales  Están orientados a invertir en las personas  Es una intervención intencionada para producir un cambio positivo en la calidad de vida, equidad y bienestar social  Están dirigidos a satisfacer las demandas sociales, especialmente de aquellos grupos excluidos, vulnerables, de riesgo, que no poseen recursos suficientes  Otorgan poder y libertad a las personas  Tienen un tiempo de duración determinado Silvia C. García U. Feb.2008
  • 11. Qué se requiere  Partir siempre de la práctica, desde la óptica de quién vive el problema, cómo lo vive y que posibilidades vislumbra de solución del mismo.  Elegir un problema concreto que precise solución y que sea posible de intervenir y mejorar.  Analizar el problema social que pretendemos mejorar y diseñar formas de abordarlo con originalidad y creatividad.  Abordar la solución con apertura y flexibilidad. Silvia C. García U. Feb.2008
  • 12. Tipos de proyectos De acuerdo con su naturaleza  Los que apuntan a la satisfacción directa de una determinada carencia en base a estándares sociales. (Ej. elevar niveles de escolaridad)  Los que facilitan indirectamente la satisfacción de una necesidad especial. (Ej. recolección de depósitos sólidos)  Los que introducen nuevos sistemas productivos para mejorar situaciones sociales. (Ej. cooperativas)  Los que afectan a situaciones que se apartan de una normalidad socialmente definida.  Los que apuntan a introducir tecnologías organizativas para producir cambios en las situaciones sociales. (Ej. creación de centros comunales) Silvia C. García U. Feb.2008
  • 13. Enfoques para elaborar proyectos  Enfoque tradicional: concepción normativa  Nuevos enfoques: estratégico, participativo Silvia C. García U. Feb.2008
  • 14. Los nuevos enfoques requieren Que la organización  Conozca y determine su área de acción social  Destinatarios claramente identificados  Áreas de trabajo y de acción identificadas  Desarrolle mecanismos horizontales de coordinación y formas de organización que permitan la flexibilidad para lograr la adaptación a las circunstancias. Estas estructuras deben dar cabida a la diferenciación de situaciones y a la integración de decisiones, articulando diversos actores, niveles y ámbitos.  De un peso importante a la gestión de los procesos y aprenda a derivar aprendizajes de su evaluación. Silvia C. García U. Feb.2008
  • 15. Resumen SATISFACCIÓN PROBLEMA/ NECESIDAD/DISMINUCIÓN DESARROLLO NECESIDAD PROBLEMA DIAGNÓSTICO PROYECTO (S) PROYECTO (S) P A R T I C I P A C I Ó N - ACCIÓN COLECTIVA Silvia C. García U. Feb.2008