SlideShare una empresa de Scribd logo
GRAFOS
DEFINICIÓN DE GRAFO
Consiste en un conjunto de:
nodos (también llamados vértices) y
un conjunto de arcos (aristas) que establecen relaciones entre los nodos.
VERTICE (NODO)
ARISTA (ARCO)
TERMINOLOGÍA DE GRAFOS:
Vértice: Nodo.
Arista o Arco o Enlace: Conexión entre dos vértices (nodos).
Adyacencia: Se dice que dos vértices son adyacentes si entre ellos hay un enlace directo.
Vecindad: Conjunto de vértices adyacentes a otro. Ejemplo: vecindad del vértice 5 = {4, 2, 1}
Camino: Conjunto de vértices que hay que recorrer para llegar desde un nodo origen hasta un
nodo destino. Ejemplo: camino entre vértice 6 al vértice 1 = 6 – 4 – 5 -1
Grafo conectado: Aquél que tiene camino directo entre todos los nodos. (De cualquier vértice se
puede llegar a cualquier otro vértice del grafo o sea hay caminos)
Grafo dirigido: Aquél cuyos enlaces son unidireccionales e indican hacia donde están dirigidos.
(Las aristas son flechas)
Gafo con pesos: Aquél cuyos enlaces tienen asociado un valor. En general en este tipo de grafos
no suele tener sentido que un nodo se apunte a sí mismo porque el coste de este enlace sería nulo.
Formas de representación
a) Matriz de adyacencias
Se asocia cada fila y cada columna a cada nodo del grafo
Ejemplo matriz con pesos
Formas de representación
b) Lista de adyacencias
Se asocia a cada nodo del grafo una lista que contenga todos aquellos
nodos que sean adyacentes a él. (Se anota la vecindad de cada vértice.)
RECORRIDOS EN GRAFOS
a) Buscar primero en profundidad
• Cuando se visita un vértice v, recursivamente se visita todos sus
vecinos no visitados
RECORRIDOS EN GRAFOS
b) Buscar primero en amplitud
• Examina todos los vértices conectados al vértice de partida antes de
visitar los vértices que están más lejos
PROBLEMA DEL CAMINO MÁS CORTO
• Dado un vértice v en un grafo G, encontrar un camino más corto de v a
cualquier vértice de G. Por ejemplo podríamos querer saber el camino más
corto de A a D en el siguiente grafo:
Costo: A – B- D = 15
Costo: A – D = 20
Costo: A –C – B – D =10  el camino más corto
d(A, D) = 10 para indicar la distancia más corta de A a D.
d(D, A) =  porque es un grafo dirigido.
No hay camino de E a B por tanto d(E, B) = 
Tarea:
• Revisar el video indicado en el siguiente link
https://www.youtube.com/watch?v=eaymCYRQtSw
• Proponer un grafo nuevo que muestre lo explicado en el video. El
grafo debe tener por información un contexto diferente al presentado
en el video.
CAMINO DE COSTO MINIMO
 Este problema toma como entrada un grafo G conectado, no dirigido,
donde cada arista tiene asociada una distancia o medida de peso.
 Los caminos de costo mínimo para G forman un nuevo grafo o árbol
de costo mínimo (ACM) conteniendo los vértices de G junto con un
subconjunto de aristas de G que:
• tiene el costo total mínimo el cual ha sido medido sumando los valores de
todas las aristas del subconjunto, y
• mantiene los vértices conectados.
CAMINO DE COSTO MINIMO
• Para comprender el algoritmo tomemos un ejemplo. Suponga que se
desea conectar un conjunto de ciudades mediante teléfono de
manera que se requiera la menor cantidad de cables. El siguiente
gráfico representa las ciudades y la distancia entre ellas.
Solución
• Todas las líneas son aristas en el grafo original; las líneas gruesas
indican el subconjunto de aristas que forman el árbol de costo
mínimo. (Notar que la arista (C, F) puede reemplazarse con la arista
(D, F) para formar un árbol diferente. (Asumimos que se comienza en
el vértice A.)
Ejercicios
1. Una aplicación de planificación de viajes utiliza grafos dirigidos y
etiquetados para representar un conjunto grande de ciudades y
caminos o rutas aéreas entre ellas. En general, los grafos utilizados
serán poco densos (es decir, el número de caminos será mucho
menor que (número de ciudades)2). Necesitamos que la consulta de
las carreteras que salen de una ciudad y las que llegan a la misma
sea rápida
a. Proporcione una estructura de representación que sea eficiente en
cuanto a uso de memoria y a tiempo de ejecución de las dos
operaciones de consulta anteriores. Ten en cuenta que necesitamos
almacenar mucha información tanto para las ciudades (nombre,
posición, país, ...) como para los caminos (tipo, distancia, ...).
Ejercicios
2. Un grafo G consta de los nodos V = {A, B, C, D, E} y la matriz de
adyacencia.
a) Dibujar el grafo G (V, A) correspondiente
b) Representar el grafo G mediante listas de adyacencia
Ejercicios
3. Para el siguiente grafo encontrar:
• Un árbol de costo mínimo
• El árbol de búsqueda en profundidad empezando en a y en d.
• El árbol de búsqueda en amplitud empezando en a y en c.

Más contenido relacionado

DOCX
Slide share integrales definidas
PDF
Modelos de redes completo
PDF
Catedra grafos
PPTX
importancia de las integrales
PPTX
Exposicion 5
PDF
Formulas transmision de potencia
DOCX
Coordenadas polares
PDF
Integrales definidas
Slide share integrales definidas
Modelos de redes completo
Catedra grafos
importancia de las integrales
Exposicion 5
Formulas transmision de potencia
Coordenadas polares
Integrales definidas

La actualidad más candente (19)

DOCX
Matematica
DOCX
Mapas de karnaugh
PPTX
Ecuación de la función lineal
PPTX
Hibridacion
PPT
UD2_2 Álgebra de Boole
PDF
41 reto
DOC
Operadores matemáticos
DOCX
Vectores ...
PDF
Guia de aplicacion integrales definidas
PPTX
Matriz asociada a una transformacion lineal
PPTX
Mapa De karnaught
PDF
Producto escalar
PPTX
Método de mapa de karnaugh
PDF
Capitulo 7.5 integracion mult
PPS
Tp Encuentro
DOCX
Analisis de gráficos de física
DOCX
Derivadas-Maria Paula Sanchez Carrero
DOCX
Comandos de autocad 2010 español
Matematica
Mapas de karnaugh
Ecuación de la función lineal
Hibridacion
UD2_2 Álgebra de Boole
41 reto
Operadores matemáticos
Vectores ...
Guia de aplicacion integrales definidas
Matriz asociada a una transformacion lineal
Mapa De karnaught
Producto escalar
Método de mapa de karnaugh
Capitulo 7.5 integracion mult
Tp Encuentro
Analisis de gráficos de física
Derivadas-Maria Paula Sanchez Carrero
Comandos de autocad 2010 español
Publicidad

Similar a Grafos_presentación con ejercicios.pdf (20)

PPT
Grafos.ppt
PPT
Teoria sobre arboles y grafos, presentacion clave sobre las bases de la intel...
PDF
Teoria-de-grafos
PPTX
PDF
Teoría de Grafos en sage
PDF
Grafos en sage
DOCX
Aplicaciones de los árboles y grafos
PPTX
Grafos
PPT
Grafos
PPT
Grafos
PDF
Grafos avanzado
PDF
Proyecto PIBAP 03-295 Contrato #040 Informe Componente 1
PDF
Material de grafos.pdf
PPTX
Trabajo estructura de_datos
PPTX
Trabajo estructura de_datos
PPTX
Trabajo estructura de_datos2
Grafos.ppt
Teoria sobre arboles y grafos, presentacion clave sobre las bases de la intel...
Teoria-de-grafos
Teoría de Grafos en sage
Grafos en sage
Aplicaciones de los árboles y grafos
Grafos
Grafos
Grafos
Grafos avanzado
Proyecto PIBAP 03-295 Contrato #040 Informe Componente 1
Material de grafos.pdf
Trabajo estructura de_datos
Trabajo estructura de_datos
Trabajo estructura de_datos2
Publicidad

Más de KevinPeaChavez (20)

PPTX
sockets 1.pptx
PPTX
PROYECTO GRAFENO.pptx
PDF
_Presentación FODA Plan anual Moderna Beige.pdf
PDF
_Presentación FODA Plan anual Moderna Beige (1).pdf
PPTX
ladrillos.pptx
PPTX
sockets 1.pptx
DOCX
investigación automatizacion.docx
DOCX
DOCX
arbol.docx
PDF
Cuestionario Arboles.pdf
PDF
Perfil Terminado - Tecnologia 5G.pdf
PDF
#1_Ordenamientos y Búsquedas.pdf
PDF
Cuestionario Arboles.pdf
DOCX
Código enumeraciones.docx
DOCX
Código Arbol Binario de Búsqueda.docx
DOCX
Ejemplos recursividad.docx
PDF
Retroalimentacion práctica 1.pdf
DOCX
CARATULA (3.docx
PDF
Perfil Terminado - Tecnologia 5G.pdf
DOCX
Ejemplos recursividad.docx
sockets 1.pptx
PROYECTO GRAFENO.pptx
_Presentación FODA Plan anual Moderna Beige.pdf
_Presentación FODA Plan anual Moderna Beige (1).pdf
ladrillos.pptx
sockets 1.pptx
investigación automatizacion.docx
arbol.docx
Cuestionario Arboles.pdf
Perfil Terminado - Tecnologia 5G.pdf
#1_Ordenamientos y Búsquedas.pdf
Cuestionario Arboles.pdf
Código enumeraciones.docx
Código Arbol Binario de Búsqueda.docx
Ejemplos recursividad.docx
Retroalimentacion práctica 1.pdf
CARATULA (3.docx
Perfil Terminado - Tecnologia 5G.pdf
Ejemplos recursividad.docx

Último (20)

PPTX
diseño e interpretacion de planos tecnicos.pptx
PDF
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
PDF
Biologia molecular para riesgos ambientales
PDF
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
PDF
Curso online para participar en exel o deribados
PPTX
Presentaciones de modelos en power points
DOCX
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
PDF
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
DOCX
FCE POLITICa tercer grado secundaria adolescentes
PDF
Cuidado para el Desarrollo Infantil _Certificado de participación-7.pdf
PDF
Empresas globales que cotizan en bolsa por efectivo disponible (2025).pdf
PDF
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
PDF
Higiene Industrial para la seguridad laboral
PDF
aparato digestivo histologia aparato digestivo.pdf
PPTX
Folleto_Ecosistemas_Juveniles y ambiente .pptx
PDF
arguedas.pdfkhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
PDF
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
PDF
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
PDF
CATALOGO piratería y decoración para negocio
PDF
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
diseño e interpretacion de planos tecnicos.pptx
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
Biologia molecular para riesgos ambientales
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
Curso online para participar en exel o deribados
Presentaciones de modelos en power points
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
FCE POLITICa tercer grado secundaria adolescentes
Cuidado para el Desarrollo Infantil _Certificado de participación-7.pdf
Empresas globales que cotizan en bolsa por efectivo disponible (2025).pdf
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
Higiene Industrial para la seguridad laboral
aparato digestivo histologia aparato digestivo.pdf
Folleto_Ecosistemas_Juveniles y ambiente .pptx
arguedas.pdfkhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
CATALOGO piratería y decoración para negocio
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf

Grafos_presentación con ejercicios.pdf

  • 2. DEFINICIÓN DE GRAFO Consiste en un conjunto de: nodos (también llamados vértices) y un conjunto de arcos (aristas) que establecen relaciones entre los nodos. VERTICE (NODO) ARISTA (ARCO)
  • 3. TERMINOLOGÍA DE GRAFOS: Vértice: Nodo. Arista o Arco o Enlace: Conexión entre dos vértices (nodos). Adyacencia: Se dice que dos vértices son adyacentes si entre ellos hay un enlace directo. Vecindad: Conjunto de vértices adyacentes a otro. Ejemplo: vecindad del vértice 5 = {4, 2, 1} Camino: Conjunto de vértices que hay que recorrer para llegar desde un nodo origen hasta un nodo destino. Ejemplo: camino entre vértice 6 al vértice 1 = 6 – 4 – 5 -1 Grafo conectado: Aquél que tiene camino directo entre todos los nodos. (De cualquier vértice se puede llegar a cualquier otro vértice del grafo o sea hay caminos) Grafo dirigido: Aquél cuyos enlaces son unidireccionales e indican hacia donde están dirigidos. (Las aristas son flechas) Gafo con pesos: Aquél cuyos enlaces tienen asociado un valor. En general en este tipo de grafos no suele tener sentido que un nodo se apunte a sí mismo porque el coste de este enlace sería nulo.
  • 4. Formas de representación a) Matriz de adyacencias Se asocia cada fila y cada columna a cada nodo del grafo
  • 6. Formas de representación b) Lista de adyacencias Se asocia a cada nodo del grafo una lista que contenga todos aquellos nodos que sean adyacentes a él. (Se anota la vecindad de cada vértice.)
  • 7. RECORRIDOS EN GRAFOS a) Buscar primero en profundidad • Cuando se visita un vértice v, recursivamente se visita todos sus vecinos no visitados
  • 8. RECORRIDOS EN GRAFOS b) Buscar primero en amplitud • Examina todos los vértices conectados al vértice de partida antes de visitar los vértices que están más lejos
  • 9. PROBLEMA DEL CAMINO MÁS CORTO • Dado un vértice v en un grafo G, encontrar un camino más corto de v a cualquier vértice de G. Por ejemplo podríamos querer saber el camino más corto de A a D en el siguiente grafo: Costo: A – B- D = 15 Costo: A – D = 20 Costo: A –C – B – D =10  el camino más corto d(A, D) = 10 para indicar la distancia más corta de A a D. d(D, A) =  porque es un grafo dirigido. No hay camino de E a B por tanto d(E, B) = 
  • 10. Tarea: • Revisar el video indicado en el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=eaymCYRQtSw • Proponer un grafo nuevo que muestre lo explicado en el video. El grafo debe tener por información un contexto diferente al presentado en el video.
  • 11. CAMINO DE COSTO MINIMO  Este problema toma como entrada un grafo G conectado, no dirigido, donde cada arista tiene asociada una distancia o medida de peso.  Los caminos de costo mínimo para G forman un nuevo grafo o árbol de costo mínimo (ACM) conteniendo los vértices de G junto con un subconjunto de aristas de G que: • tiene el costo total mínimo el cual ha sido medido sumando los valores de todas las aristas del subconjunto, y • mantiene los vértices conectados.
  • 12. CAMINO DE COSTO MINIMO • Para comprender el algoritmo tomemos un ejemplo. Suponga que se desea conectar un conjunto de ciudades mediante teléfono de manera que se requiera la menor cantidad de cables. El siguiente gráfico representa las ciudades y la distancia entre ellas.
  • 13. Solución • Todas las líneas son aristas en el grafo original; las líneas gruesas indican el subconjunto de aristas que forman el árbol de costo mínimo. (Notar que la arista (C, F) puede reemplazarse con la arista (D, F) para formar un árbol diferente. (Asumimos que se comienza en el vértice A.)
  • 14. Ejercicios 1. Una aplicación de planificación de viajes utiliza grafos dirigidos y etiquetados para representar un conjunto grande de ciudades y caminos o rutas aéreas entre ellas. En general, los grafos utilizados serán poco densos (es decir, el número de caminos será mucho menor que (número de ciudades)2). Necesitamos que la consulta de las carreteras que salen de una ciudad y las que llegan a la misma sea rápida a. Proporcione una estructura de representación que sea eficiente en cuanto a uso de memoria y a tiempo de ejecución de las dos operaciones de consulta anteriores. Ten en cuenta que necesitamos almacenar mucha información tanto para las ciudades (nombre, posición, país, ...) como para los caminos (tipo, distancia, ...).
  • 15. Ejercicios 2. Un grafo G consta de los nodos V = {A, B, C, D, E} y la matriz de adyacencia. a) Dibujar el grafo G (V, A) correspondiente b) Representar el grafo G mediante listas de adyacencia
  • 16. Ejercicios 3. Para el siguiente grafo encontrar: • Un árbol de costo mínimo • El árbol de búsqueda en profundidad empezando en a y en d. • El árbol de búsqueda en amplitud empezando en a y en c.