SlideShare una empresa de Scribd logo
Grúas de Carga
Carlos Diaz Villanueva
Reflexión…
“Dadme un punto de apoyo y levantare el Mundo”
Arquímedes.
Principio de palancas
• La palanca es una máquina simple compuesta por una
barra rígida situada sobre un punto de apoyo denominado
fulcro. En el funcionamiento de la palanca intervienen tres
fuerzas:
• Potencia, P. Se trata de una fuerza que aplicamos
voluntariamente en una parte de la barra con el fin de
vencer a otra fuerza denominada Resistencia. Su distancia
con respecto al punto de apoyo sobre el fulcro se
denomina brazo de potencia, Bp.
• Resistencia, R. Se trata de una fuerza ejercida sobre la
palanca por un cuerpo que generalmente tratamos de
mover o deformar mediante la Potencia. Su distancia con
respecto al punto de apoyo sobre el fulcro se denomina
brazo de resistencia, Br.
• Reacción Normal, N. Es la fuerza ejercida por el fulcro
sobre la barra. Si consideramos que la barra no tiene
masa, N se obtiene como la suma de las fuerzas P y R.
La ley de la palanca
establece que en cualquier
palanca se cumple que el
producto de la potencia P
por la distancia de su brazo
Bp es equivalente al
producto de la resistencia
Rp por la longitud de su
brazo.
P⋅Bp=R⋅Br
Que es una Grúa?
• Una grúa es una máquina
destinada a subir y distribuir
cargas en el espacio suspendidas
de un gancho. La grúa es de las
primeras máquinas que existieron
en el mundo. Por regla general son
ingenios que cuentan con poleas
acanaladas, contrapesos,
mecanismos simples, etc. para
crear ventaja mecánica y poder
mover grandes cargas.
Grúas pórticos
• Su nombre en inglés es Granty cranes.
Se las llama así por tener forma de
pórtico.
• Pueden desplazar las cargas horizontal,
vertical y lateralmente con la ayuda de
sus guinches.
• Se mueven sobre raíles y se sustentan
sobre sus cuatro patas, ubicadas en las
zonas de maniobra, para efectuar los
movimientos de traslación y elevación.
Pueden levantar cargas de hasta 15
toneladas.
Grúa semipórtico
• Se las denomina así porque uno
de sus caminos de maniobra
permanece unido a rieles,
mientras que el otro se mueve
con ruedas.
• Éste último es el punto de apoyo
que permanece en el suelo. Los
otros dos están elevados sobre
pilares o columnas. Las grúas
semipórtico pueden emplearse
tanto para trabajos en el interior
como a la intemperie.
Grúas STS
• Están diseñadas para la carga y
descarga de mercancías del
buque al muelle y viceversa.
• Sus principales características
son la precisión, la rapidez y su
fácil manejo. Su tamaño
dependerá de las características
del muelle, el barco y las mareas.
Grúas STS
RTG (Rubber Tyred Gantry)
• Grúa semipórtico cuya energía la
produce un generador con motor
diesel, lo que evita utilizar cables.
Pueden trasladar contenedores de
20, 40 y 45 pies gracias a su
spreader telescópico, incluso dos
contenedores de 20 pies al mismo
tiempo, siendo la carga máxima de
40 a 60 toneladas.
• Tienen una capacidad de
apilamiento de contenedores de 4 a
6 verticalmente y de 6 a 8
horizontalmente.
RTG (Rubber Tyred Gantry)
VLG (Vessel Lift Gantry)
• Permiten el varado de
embarcaciones y su posterior
regreso al agua para su
reparación, por lo que son muy
útiles en puertos con mucho
movimiento.
• Se trata de grúas pórtico que no
necesariamente requieren un
camino de rodadura para sus
ruedas, que pueden girar hasta
en un ángulo de 90º.
VLG (Vessel Lift Gantry)
MDBC (Multipurpose Double Boom Crane)
• Obtienen su energía a través de
cable conectado a una toma de la
terminal.
• Su alcance y carga máxima son
variables en función del uso que
se le vaya a dar, al igual que su
diseño, ya que pueden viajar
incorporadas a medios de
transporte o ser fijas, tener
brazos articulados, etc. Algunos
ejemplos son las grúas para
coches o las elevadoras.
MDBC (Multipurpose Double Boom Crane)
Carretilla Pórtico
• Como su propio nombre indica,
tienen un sistema similar al de
las grúas pórtico en cuanto a su
forma y características, pero la
carretilla se emplea para
manipular los contenedores
dentro del muelle y llevarlos
hasta el siguiente medio de
transporte, ya sea camión o
ferrocarril.
Carretilla Pórtico
Sidelifter.
• Utilizado también para la manipulación de cargas en el muelle al igual que la
carretilla pórtico, sin embargo, su uso está más vinculado al ferrocarril.
• Se utiliza tanto en trenes como en camiones, apoyándose sobre el lateral de estos
así como en el suelo, para cargar y descargar los contenedores de manera lateral.
Grúa torre
• Grúa con pluma, ubicada en la parte superior de una
torre vertical. Realiza su función de carga y descarga
con la ayuda de un gancho suspendido de un cable.
Es muy utilizada en el sector de la construcción.
Grúa Puente
• Tiene forma de arco
rectangular. Sus
elementos se apoyan
sobre el suelo o sobre
uno o dos caminos de
rodadura (birraíl).
Puede instalarse
también en el techo
de una nave.
Grúa Puente
Cables de acero, que es?
• Es un cable mecánico creado
a base de un conjunto de
alambres que, unidos,
forman un todo, un único
cable.
• Según la forma en la que
están enrollados los
alambres estaremos ante un
tipo u otro de cable de
acero. Lo más habitual es
encontrar cables de acero
enrollados de manera
helicoidal alrededor de un
núcleo.
Partes del cable de acero
• El cable de acero tiene distintas partes que es
importante conocer y diferenciar. Éstas son
tres, el alambre, el torón y el núcleo, también
llamado alma. Todos ellos conforman,
finalmente, el cable:
• Alambre: la parte más básica del cable de
acero. Es gracias a la unión de varios alambres
que conseguimos la fuerza y la resistencia
propia de este tipo de cables.
• Torones: el torón es el lugar donde se enrollan
los alambres.
• Núcleo o alma: los torones se entrelazan
alrededor del núcleo.
• Cable: de la unión de alambres y torones en el
alma obtenemos el cable de acero final.
Tipos de cables
• Para tener una visión general de los cables, pensemos primero en los
tipos que existen:
• Cables de cadena o rodadura: fuerzas de tensión
• Cables fijos: fuerzas de tracción
• Cables sellados: fuerzas transversales
• Eslingas: fuerzas de tracción debido a la flexión
Tipos de cables
• Conociendo estos tipos de cables, ahora podemos analizar mejor los
tipos de cables de acero que podemos encontrar:
• Cordones o espirales
• Planos
• Triangulares
• Antigiratorios
• Guardines
• Cerrados o semicerrados
Usos
• Podemos usar el cable de acero en infinidad de ocasiones. Su resistencia, fuerza, durabilidad… y
los distintos grosores y flexibilidades son los aspectos clave para tener esta versatilidad tan
característica. Así, encontramos el cable de acero en lugares como:
• Bicicletas, principalmente en sus engranajes y frenos
• Lámparas halógenas
• Cables para aviones y aeronaves
• Cuerdas de ascensor
• Elevación de compuertas
• Tornos
• Excavadoras
• Teleféricos
• Grúas
• Puentes
Ejemplos de resistencia

Más contenido relacionado

PPT
Tipos De Grúas
PDF
Elevadores automotrices, una guia inicial parte 5
PDF
Cadena comprobar y ajustar d3 g
PPTX
08 la rueda
PDF
Inspeccion de seguridad alrededor de la maquina minicargador 236 b
PPTX
PPTX
Representación y Dimensiones de un Buque con su Nomenclatura.
PDF
Catalogo pastillas freno diagramas
Tipos De Grúas
Elevadores automotrices, una guia inicial parte 5
Cadena comprobar y ajustar d3 g
08 la rueda
Inspeccion de seguridad alrededor de la maquina minicargador 236 b
Representación y Dimensiones de un Buque con su Nomenclatura.
Catalogo pastillas freno diagramas

La actualidad más candente (20)

PDF
Nuevas TéCnicas Y Materiales
PPTX
Montacargas
PPTX
Sistema de direccion
PPSX
Presentación suspensión de microsoft office power point
DOCX
Sistema de suspensiòn
PDF
L.H.B. Coaches
PPTX
camion-volquete-volvo.pptx
PPTX
Duo, CSM ,VPR & 09-3X Machines.pptx
PPT
Actualizacion de montacargas
PPTX
Flotabilidad y estabilidad del buque,power
PPTX
El buque y sus dimensiones
PDF
Mecanismos y-ejercicios
PDF
Handbook on wheel slide protection device (wsp)
PPTX
Chasis y carrocerias
PDF
Curso de manejo seguro de montacargas 2017
PDF
Cojinetes de rodamientos
PPTX
El montacargas sabados en tarde
PPT
Presentación grúas auxiliares
PPTX
Tipos de habitaculos
DOCX
Cardán
Nuevas TéCnicas Y Materiales
Montacargas
Sistema de direccion
Presentación suspensión de microsoft office power point
Sistema de suspensiòn
L.H.B. Coaches
camion-volquete-volvo.pptx
Duo, CSM ,VPR & 09-3X Machines.pptx
Actualizacion de montacargas
Flotabilidad y estabilidad del buque,power
El buque y sus dimensiones
Mecanismos y-ejercicios
Handbook on wheel slide protection device (wsp)
Chasis y carrocerias
Curso de manejo seguro de montacargas 2017
Cojinetes de rodamientos
El montacargas sabados en tarde
Presentación grúas auxiliares
Tipos de habitaculos
Cardán
Publicidad

Similar a Grúas de carga (20)

PPT
PPTX
Trabajo de felipe nieva
PPTX
GRÚAS SOBRE ORUGA DE CELOSÍA.pptx
PPTX
Trabajo de alejandro rivera
PPTX
Las grúas torres
PPTX
Tipos de poleas. (1).pptx
PPTX
Equilibrio y máquinas simples
PPTX
gruaviajera-220715210019-0341f27d.pptx
PPTX
Raul
DOCX
01. maquinas simples y compuestas grado 8
PPTX
Mquinas simples
PPTX
poleas y su tipos de géneros.pptx
PPT
Mecanismos.
PPTX
Operadores mecánicos
PPTX
Las maquinas simples
PPTX
Trabajo de tecnologia ivonne
PPTX
Grua Viajera.pptx
PPTX
LAS POLEAS.pptx
PPT
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Polea 2
Trabajo de felipe nieva
GRÚAS SOBRE ORUGA DE CELOSÍA.pptx
Trabajo de alejandro rivera
Las grúas torres
Tipos de poleas. (1).pptx
Equilibrio y máquinas simples
gruaviajera-220715210019-0341f27d.pptx
Raul
01. maquinas simples y compuestas grado 8
Mquinas simples
poleas y su tipos de géneros.pptx
Mecanismos.
Operadores mecánicos
Las maquinas simples
Trabajo de tecnologia ivonne
Grua Viajera.pptx
LAS POLEAS.pptx
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Polea 2
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPTX
diego universidad convergencia e información
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PDF
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
silabos de colegio privado para clases tema2
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
diego universidad convergencia e información
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS

Grúas de carga

  • 1. Grúas de Carga Carlos Diaz Villanueva
  • 2. Reflexión… “Dadme un punto de apoyo y levantare el Mundo” Arquímedes.
  • 3. Principio de palancas • La palanca es una máquina simple compuesta por una barra rígida situada sobre un punto de apoyo denominado fulcro. En el funcionamiento de la palanca intervienen tres fuerzas: • Potencia, P. Se trata de una fuerza que aplicamos voluntariamente en una parte de la barra con el fin de vencer a otra fuerza denominada Resistencia. Su distancia con respecto al punto de apoyo sobre el fulcro se denomina brazo de potencia, Bp. • Resistencia, R. Se trata de una fuerza ejercida sobre la palanca por un cuerpo que generalmente tratamos de mover o deformar mediante la Potencia. Su distancia con respecto al punto de apoyo sobre el fulcro se denomina brazo de resistencia, Br. • Reacción Normal, N. Es la fuerza ejercida por el fulcro sobre la barra. Si consideramos que la barra no tiene masa, N se obtiene como la suma de las fuerzas P y R. La ley de la palanca establece que en cualquier palanca se cumple que el producto de la potencia P por la distancia de su brazo Bp es equivalente al producto de la resistencia Rp por la longitud de su brazo. P⋅Bp=R⋅Br
  • 4. Que es una Grúa? • Una grúa es una máquina destinada a subir y distribuir cargas en el espacio suspendidas de un gancho. La grúa es de las primeras máquinas que existieron en el mundo. Por regla general son ingenios que cuentan con poleas acanaladas, contrapesos, mecanismos simples, etc. para crear ventaja mecánica y poder mover grandes cargas.
  • 5. Grúas pórticos • Su nombre en inglés es Granty cranes. Se las llama así por tener forma de pórtico. • Pueden desplazar las cargas horizontal, vertical y lateralmente con la ayuda de sus guinches. • Se mueven sobre raíles y se sustentan sobre sus cuatro patas, ubicadas en las zonas de maniobra, para efectuar los movimientos de traslación y elevación. Pueden levantar cargas de hasta 15 toneladas.
  • 6. Grúa semipórtico • Se las denomina así porque uno de sus caminos de maniobra permanece unido a rieles, mientras que el otro se mueve con ruedas. • Éste último es el punto de apoyo que permanece en el suelo. Los otros dos están elevados sobre pilares o columnas. Las grúas semipórtico pueden emplearse tanto para trabajos en el interior como a la intemperie.
  • 7. Grúas STS • Están diseñadas para la carga y descarga de mercancías del buque al muelle y viceversa. • Sus principales características son la precisión, la rapidez y su fácil manejo. Su tamaño dependerá de las características del muelle, el barco y las mareas.
  • 9. RTG (Rubber Tyred Gantry) • Grúa semipórtico cuya energía la produce un generador con motor diesel, lo que evita utilizar cables. Pueden trasladar contenedores de 20, 40 y 45 pies gracias a su spreader telescópico, incluso dos contenedores de 20 pies al mismo tiempo, siendo la carga máxima de 40 a 60 toneladas. • Tienen una capacidad de apilamiento de contenedores de 4 a 6 verticalmente y de 6 a 8 horizontalmente.
  • 10. RTG (Rubber Tyred Gantry)
  • 11. VLG (Vessel Lift Gantry) • Permiten el varado de embarcaciones y su posterior regreso al agua para su reparación, por lo que son muy útiles en puertos con mucho movimiento. • Se trata de grúas pórtico que no necesariamente requieren un camino de rodadura para sus ruedas, que pueden girar hasta en un ángulo de 90º.
  • 12. VLG (Vessel Lift Gantry)
  • 13. MDBC (Multipurpose Double Boom Crane) • Obtienen su energía a través de cable conectado a una toma de la terminal. • Su alcance y carga máxima son variables en función del uso que se le vaya a dar, al igual que su diseño, ya que pueden viajar incorporadas a medios de transporte o ser fijas, tener brazos articulados, etc. Algunos ejemplos son las grúas para coches o las elevadoras.
  • 15. Carretilla Pórtico • Como su propio nombre indica, tienen un sistema similar al de las grúas pórtico en cuanto a su forma y características, pero la carretilla se emplea para manipular los contenedores dentro del muelle y llevarlos hasta el siguiente medio de transporte, ya sea camión o ferrocarril.
  • 17. Sidelifter. • Utilizado también para la manipulación de cargas en el muelle al igual que la carretilla pórtico, sin embargo, su uso está más vinculado al ferrocarril. • Se utiliza tanto en trenes como en camiones, apoyándose sobre el lateral de estos así como en el suelo, para cargar y descargar los contenedores de manera lateral.
  • 18. Grúa torre • Grúa con pluma, ubicada en la parte superior de una torre vertical. Realiza su función de carga y descarga con la ayuda de un gancho suspendido de un cable. Es muy utilizada en el sector de la construcción.
  • 19. Grúa Puente • Tiene forma de arco rectangular. Sus elementos se apoyan sobre el suelo o sobre uno o dos caminos de rodadura (birraíl). Puede instalarse también en el techo de una nave.
  • 21. Cables de acero, que es? • Es un cable mecánico creado a base de un conjunto de alambres que, unidos, forman un todo, un único cable. • Según la forma en la que están enrollados los alambres estaremos ante un tipo u otro de cable de acero. Lo más habitual es encontrar cables de acero enrollados de manera helicoidal alrededor de un núcleo.
  • 22. Partes del cable de acero • El cable de acero tiene distintas partes que es importante conocer y diferenciar. Éstas son tres, el alambre, el torón y el núcleo, también llamado alma. Todos ellos conforman, finalmente, el cable: • Alambre: la parte más básica del cable de acero. Es gracias a la unión de varios alambres que conseguimos la fuerza y la resistencia propia de este tipo de cables. • Torones: el torón es el lugar donde se enrollan los alambres. • Núcleo o alma: los torones se entrelazan alrededor del núcleo. • Cable: de la unión de alambres y torones en el alma obtenemos el cable de acero final.
  • 23. Tipos de cables • Para tener una visión general de los cables, pensemos primero en los tipos que existen: • Cables de cadena o rodadura: fuerzas de tensión • Cables fijos: fuerzas de tracción • Cables sellados: fuerzas transversales • Eslingas: fuerzas de tracción debido a la flexión
  • 24. Tipos de cables • Conociendo estos tipos de cables, ahora podemos analizar mejor los tipos de cables de acero que podemos encontrar: • Cordones o espirales • Planos • Triangulares • Antigiratorios • Guardines • Cerrados o semicerrados
  • 25. Usos • Podemos usar el cable de acero en infinidad de ocasiones. Su resistencia, fuerza, durabilidad… y los distintos grosores y flexibilidades son los aspectos clave para tener esta versatilidad tan característica. Así, encontramos el cable de acero en lugares como: • Bicicletas, principalmente en sus engranajes y frenos • Lámparas halógenas • Cables para aviones y aeronaves • Cuerdas de ascensor • Elevación de compuertas • Tornos • Excavadoras • Teleféricos • Grúas • Puentes