SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
gravimetría
La gravimetría es un método analítico cuantitativo,
es decir, que determina la cantidad de sustancia,
midiendo el peso de la misma.
3
Características generales de las Gravimetrías
Selectividad: Esta vinculada a la selectividad del reactivo analítico precipitante
seleccionado.
Sensibilidad: Al igual que las volumetrías solo se pueden aplicar para el análisis de
componentes mayoritarios. La concentración del analito ha de ser superior al 1% del
contenido de la muestra.
Exactitud:
Excelente : 1-2%. Los cálculos son estequiométricos.
Precisión: Está vinculada a la precisión de la obtención del peso del precipitado. Hoy en
día se dispone de excelentes balanzas analíticas.
Otras: * No se requieren estándares
* No requieren calibración
* Mínimos requerimientos instrumentales
* Son procedimientos tediosos (lentos)
4
Métodos gravimétricos
 Son métodos basados en pesar un sólido seco que o bien es el propio
analito, o un compuesto relacionado estequiométricamente con él. Se
puede proceder de varias maneras:
 Provocando la volatilización de un compuesto que incluye al
analito y observando el cambio de peso de la muestra que
contenía el analito.(método de volatilización indirecto)
 Provocando la formación de un precipitado que se filtra, se seca
y se pesa y que se relaciona con el analito presente en el mismo.
(método de precipitación)
Depositando electrolíticamente el analito sobre electrodo
adecuado y observando la diferencia de peso ocasionada en el
electrodo.(electrogravimetría)
5
Ejemplos de aplicación de gravimetrías por precipitación
Reactivo Forma del analito
Reactivos precipitantes inorgánicos
•Son poco selectivos
•Pueden precipitar muchos aniones o
cationes junto con el analito
•Obligan a diseñar esquemas separación
8-hidroxiquinoleina*
*¡ Reacciona con unos 20 cationes!
Reactivos precipitantes orgánicos
•Son más selectivos
•En ocasiones específicos
•Se usan agentes quelatantes
•Se mejora la selectividad con el pH
Dimetilglioxima**
**específico Ni.
6
Ejemplos de gravimetrías por volatilización
Procedimiento directo
El analito se volatiliza de la
muestra y se recoge sobre
una “trampa”. El incremento de
peso de la “trampa” se atribuye
al contenido de analito en la
Muestra. Ejemplo: agua recogida
sobre un desecador
Procedimiento indirecto
La muestra se somete a calentamiento
y se asume que sólo se volatiliza el
analito. Este se puede determinar por
un segundo procedimiento.
Ejemplo: determinación de carbonatos.
Se calcina la muestra hasta peso cons-
tante. El CO2 se recoge sobre NaOH
en disolución y se valora el carbonato.
Ejemplos de electrogravimetrías
La determinación electrolítica de Cu2+ es un buen ejemplo.
Una vez fijadas las condiciones óptimas de electrolisis,
El Cu se electro deposita sobre electrodo de malla de Pt.
La diferencia de peso del electrodo antes y después del
proceso electrolítico sirve para determinar el contenido
en cobre de la muestra electrolizada.
7
Etapas del análisis gravimétrico convencional
1. Pesar la muestra
2. Disolución y tratamiento de la muestra
3. Etapa de precipitación
4. Separación y tratamiento (limpieza) del precipitado
5. Secado y (o) calcinación del mismo.
6. Pesado del precipitado hasta peso constante.
1 Material volumétrico
2 Balanza analítica
3 Crisoles *
4 Mufla (horno)
*De placa filtrante ( sólo secado)
*Convencionales ( metálicos, Pt, Ni, porcelana..etc)
si se requiere calcinar.
Es muy sencilla y prácticamente
se requiere de una buena balanza,
mufla y crisoles adecuados.
conclusiones
8
Los métodos gravimétricos a pesar de ser muy laboriosos
se usan en la actualidad:
En procedimientos que requieren solo el análisis
de una o dos muestras (no requieren estándares)
En análisis rutinarios: 1) determinación de la humedad
2) determinación carbonatos
(Métodos de volatilización)
3) Determinaciones electrogravimétricas de metales
fácilmente electrodepositables ( Cu)

Más contenido relacionado

DOCX
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
PPT
Muestreo Para AnáLisis QuíMico.2
PPTX
Gravimetría
PPTX
Volumetria Redox: Permanganato de Potasio
PDF
Gravimetria
PPTX
Volatilizacion
PDF
Volumetría REDOX - Permanganimetria
DOCX
86248635 determinacion-de-cloruros-en-agua
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
Muestreo Para AnáLisis QuíMico.2
Gravimetría
Volumetria Redox: Permanganato de Potasio
Gravimetria
Volatilizacion
Volumetría REDOX - Permanganimetria
86248635 determinacion-de-cloruros-en-agua

La actualidad más candente (20)

PDF
Marcha sistematica cationes IV grupo
PPTX
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PPTX
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PPTX
Volumetría
PPTX
Método volumétrico
PPT
Volumetrias
DOCX
Identificacion de-cationes
DOC
Manual Permanganometria
DOCX
Preparación y valoración de soluciones
PPTX
Volumetría de-precipitación
PPTX
Ecuación de estado de Redlich-Kwong.
DOCX
Cristalización
DOCX
Reacciones de hidrocarburos
DOC
Practica nº 03(refractometría)
PPTX
Gravimetría
PPTX
Reporte, práctica 1, analítica
PPT
quimica analitica
DOCX
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
Marcha sistematica cationes IV grupo
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
Volumetría
Método volumétrico
Volumetrias
Identificacion de-cationes
Manual Permanganometria
Preparación y valoración de soluciones
Volumetría de-precipitación
Ecuación de estado de Redlich-Kwong.
Cristalización
Reacciones de hidrocarburos
Practica nº 03(refractometría)
Gravimetría
Reporte, práctica 1, analítica
quimica analitica
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
Publicidad

Similar a Gravimetría (20)

DOCX
Los métodos analíticos
PPTX
Analitica 2 MÉTODOS ANALÍTICOS
DOC
Analisis gravimetrico
DOC
Analisis gravimetrico
PPT
introduccionalaquimicaanalitica-140607181717-phpapp02.ppt
PPTX
Presentación 13,14,15.pptxanalisis elemental
PPTX
Aplicaciones Del Analisis Gravimetrico
 
DOCX
El análisis volumétrico y gravimetrico
DOCX
Guía para el desarrollo del componente práctico y rúbrica de evaluación -...
PPTX
GRAVIMETRIA.pptx
PPT
Análisis Químico por Instrumentación 1-2
PDF
Química analítica cuantitativa
PPTX
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
PPTX
QUIMICA ANALITICA-METODO CUANTITATIVO, CUALITATIVO
PPTX
muestreo.pptx
PPTX
Método de Análisis
PDF
LQ. Manual de Anexos. M2-S1.pdf
PPTX
Análisis químico cuantitativo
DOC
Metodosgravimetricos
RTF
Laboratorio de quimica analitica
Los métodos analíticos
Analitica 2 MÉTODOS ANALÍTICOS
Analisis gravimetrico
Analisis gravimetrico
introduccionalaquimicaanalitica-140607181717-phpapp02.ppt
Presentación 13,14,15.pptxanalisis elemental
Aplicaciones Del Analisis Gravimetrico
 
El análisis volumétrico y gravimetrico
Guía para el desarrollo del componente práctico y rúbrica de evaluación -...
GRAVIMETRIA.pptx
Análisis Químico por Instrumentación 1-2
Química analítica cuantitativa
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
QUIMICA ANALITICA-METODO CUANTITATIVO, CUALITATIVO
muestreo.pptx
Método de Análisis
LQ. Manual de Anexos. M2-S1.pdf
Análisis químico cuantitativo
Metodosgravimetricos
Laboratorio de quimica analitica
Publicidad

Más de Liz Gonzalez (8)

PDF
La celula
DOC
24345283 guia-laboratorios-catafilo-de-cebolla-1-medio
DOCX
Modelo de evaluacion lori.
DOCX
Biologia 7 p2
DOCX
Planes clase
PPTX
Mapa de navegación.
PPTX
Mapa de navegación.
DOCX
Experiencia educativas
La celula
24345283 guia-laboratorios-catafilo-de-cebolla-1-medio
Modelo de evaluacion lori.
Biologia 7 p2
Planes clase
Mapa de navegación.
Mapa de navegación.
Experiencia educativas

Gravimetría

  • 2. La gravimetría es un método analítico cuantitativo, es decir, que determina la cantidad de sustancia, midiendo el peso de la misma.
  • 3. 3 Características generales de las Gravimetrías Selectividad: Esta vinculada a la selectividad del reactivo analítico precipitante seleccionado. Sensibilidad: Al igual que las volumetrías solo se pueden aplicar para el análisis de componentes mayoritarios. La concentración del analito ha de ser superior al 1% del contenido de la muestra. Exactitud: Excelente : 1-2%. Los cálculos son estequiométricos. Precisión: Está vinculada a la precisión de la obtención del peso del precipitado. Hoy en día se dispone de excelentes balanzas analíticas. Otras: * No se requieren estándares * No requieren calibración * Mínimos requerimientos instrumentales * Son procedimientos tediosos (lentos)
  • 4. 4 Métodos gravimétricos  Son métodos basados en pesar un sólido seco que o bien es el propio analito, o un compuesto relacionado estequiométricamente con él. Se puede proceder de varias maneras:  Provocando la volatilización de un compuesto que incluye al analito y observando el cambio de peso de la muestra que contenía el analito.(método de volatilización indirecto)  Provocando la formación de un precipitado que se filtra, se seca y se pesa y que se relaciona con el analito presente en el mismo. (método de precipitación) Depositando electrolíticamente el analito sobre electrodo adecuado y observando la diferencia de peso ocasionada en el electrodo.(electrogravimetría)
  • 5. 5 Ejemplos de aplicación de gravimetrías por precipitación Reactivo Forma del analito Reactivos precipitantes inorgánicos •Son poco selectivos •Pueden precipitar muchos aniones o cationes junto con el analito •Obligan a diseñar esquemas separación 8-hidroxiquinoleina* *¡ Reacciona con unos 20 cationes! Reactivos precipitantes orgánicos •Son más selectivos •En ocasiones específicos •Se usan agentes quelatantes •Se mejora la selectividad con el pH Dimetilglioxima** **específico Ni.
  • 6. 6 Ejemplos de gravimetrías por volatilización Procedimiento directo El analito se volatiliza de la muestra y se recoge sobre una “trampa”. El incremento de peso de la “trampa” se atribuye al contenido de analito en la Muestra. Ejemplo: agua recogida sobre un desecador Procedimiento indirecto La muestra se somete a calentamiento y se asume que sólo se volatiliza el analito. Este se puede determinar por un segundo procedimiento. Ejemplo: determinación de carbonatos. Se calcina la muestra hasta peso cons- tante. El CO2 se recoge sobre NaOH en disolución y se valora el carbonato. Ejemplos de electrogravimetrías La determinación electrolítica de Cu2+ es un buen ejemplo. Una vez fijadas las condiciones óptimas de electrolisis, El Cu se electro deposita sobre electrodo de malla de Pt. La diferencia de peso del electrodo antes y después del proceso electrolítico sirve para determinar el contenido en cobre de la muestra electrolizada.
  • 7. 7 Etapas del análisis gravimétrico convencional 1. Pesar la muestra 2. Disolución y tratamiento de la muestra 3. Etapa de precipitación 4. Separación y tratamiento (limpieza) del precipitado 5. Secado y (o) calcinación del mismo. 6. Pesado del precipitado hasta peso constante. 1 Material volumétrico 2 Balanza analítica 3 Crisoles * 4 Mufla (horno) *De placa filtrante ( sólo secado) *Convencionales ( metálicos, Pt, Ni, porcelana..etc) si se requiere calcinar. Es muy sencilla y prácticamente se requiere de una buena balanza, mufla y crisoles adecuados.
  • 8. conclusiones 8 Los métodos gravimétricos a pesar de ser muy laboriosos se usan en la actualidad: En procedimientos que requieren solo el análisis de una o dos muestras (no requieren estándares) En análisis rutinarios: 1) determinación de la humedad 2) determinación carbonatos (Métodos de volatilización) 3) Determinaciones electrogravimétricas de metales fácilmente electrodepositables ( Cu)