SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo práctico P.E.D 4º año sociales 3/04/08 por: Delfina Pacho, Camila Bazan, Ana Balduini y Laura Layana.
Gregory Bateson ( Grantchester ,  Reino Unido ,  9 de mayo  de  1904  —  San Francisco ,  Estados Unidos ,  4 de julio  de  1980 )  antropólogo ,  científico social ,  lingüista  y  cibernético  cuyo trabajo intersecta con muchos otros campos intelectuales. Uno de los lazos que conecta el trabajo de Bateson es el interés en la  teoría de sistemas  y la  cibernética .
Gregory Bateson   Biografía Pensamiento y teorías Términos utilizados por Bateson  Publicaciones
Biografía Entre 1917 y 1921:  estudió  zoología  en la Charterhouse School de Londres y, posteriormente,  biología  en el  St. John's College de Cambridge . 1942:  publicó "Carácter balinense. Un análisis fotográfico" en  Bali , junto a su, en ese entonces, esposa  Margaret Mead , un libro en el que se enfatiza el valor del soporte "físico" (fotografías, grabaciones, etc.) como instrumento para el quehacer analítico del investigador. 1939:  se trasladó a los Estados Unidos. 1942:  participó en la conferencia "Inhibición Cerebral" que auspició la fundación Macy sobre  cibernética . 1949:  trabajó en la Langley-Porter Clinic de San Francisco como investigador en psiquiatría y comunicaciones. INDICE   SIGUIENTE
1951 : publicó junto con  Jurgen Ruesch , quien estudiaba los fenómenos de retroalimentación, el libro "Comunicación: la matriz social de la psiquiatría” 1959:  el Mental Research Institute de Palo Alto aplicó sus conceptos a la investigación interaccional en temas como el  alcoholismo  y  esquizofrenia , dándole un nuevo enfoque al tratamiento de tales problemas. 1964:  en  Hawai , fue nombrado jefe del departamento de biología del Oceanic Institute de Waimanalo. Entre 1972 y 1978:  fue profesor de antropología y  etnografía  en la  Universidad de California . INDICE
Pensamiento y Teorías Se dedicó a realizar investigaciones acerca de la  comunicación También analizó, desde un punto de vista evolucionista, los cambios que puede sufrir la sociedad a partir del comportamiento y conductas humanas; confrontó las dimensiones pasional e intuitiva del ser humano con la lucha de contrarios que subyacen a la vida de éste (orden-conflicto, estabilidad-cambio, bien-mal...), apareciendo la comunicación como un fenómeno fundamental de la evolución. Desde la cibernética, la comunicación adquiere, para Bateson, un mayor valor como instrumento para acceder, aprehender e intervenir la realidad; para él, mente y cuerpo pueden ser comparables a software y hardware, de manera que los procesos, estados y patologías mentales puedes ser analizados desde una observación concienzuda del cuerpo. Bateson, logró establecer, en el campo psiquiátrico, la idea de que los trastornos mentales son trastornos de la comunicación. INDICE    SIGUIENTE
Desde esta perspectiva, en lugar de preguntarse por el pasado de la persona para justificar su comportamiento presente, se pregunta por cómo está constituido su  contexto  interpersonal actual para que su conducta tenga sentido o sea coherente con la situación. Formula una teoría  sistémica de la comunicación:  se basa en la concepción de que las personas, gracias a su facultad de lenguaje, llegan a crear realidades de significado: por medio de interacciones, significados, conductas y creencias se construyen tales realidades, las cuales llegan a suponer el bienestar o el malestar del sujeto según estén configurados sus elementos. Bateson afirmaba que el concepto de  comunicación  incluía todos los procesos a través de los cuales una persona influía en otra u otras, lo que quiere decir que para él la comunicación, y no otra cosa, era lo que hacía posible las relaciones humanas. Consideraba que los procesos comunicativos son producto de la evolución y, al mismo tiempo, cumplen con leyes evolutivas en las que juega un papel definitivo la realimentación continua entre locutor e interlocutor. INDICE
Términos utilizados por Bateson Abducción:   para referirse a una tercera metodología científica (junto con la  inducción  y la  deducción ): método de comparación de patrones de relación y su simetría o asimetría Creatura  y  Pleroma :  La idea básica es que el significado y la organización son proyectados al mundo. Pleroma: mundo no viviente que es indiferenciado por la subjetividad;  Creatura: mundo viviente, sujeto a diferencia perceptual, distinción e información. Doble Vínculo : Postula que la patología de la  esquizofrenia  surge en el contexto de los patrones de relación recurrentes a través de los cuales se desempeña el sujeto y desarrolla los problemas de comunicación en quienes sufren esta patología. INDICE
Publicaciones Bateson, Gregory (1936),  Naven , Stanford University Press.  Bateson, Gregory; Ruesch, Jurgen (1951),  Comunicación: la matriz social de la psiquiatría , Norton and Company.  Bateson, Gregory (1972),  Pasos hacia una ecología de la mente: colección de ensayos en antropología, psiquiatría, evolución y epistemología ,  Ballantine Books.  Bateson, Gregory (1979),  Espíritu y naturaleza: una unidad necesaria (avances en teoría de sistemas, complejidad y ciencias humanas) , Bantam Books.  Bateson, Gregory (1987),  El temor de los ángeles: epistemología de los sagrado , Bantam Books.  Bateson, Gregory (1991),  Una unidad sagrada: nuevos pasos hacia una ecología de la mente , Harper Collins Pub. INDICE   FIN DE LA PRESENTACION
FIN☺ Laura Layana, Delfina Pacho, Camila Bazán y Ana Balduini ♥

Más contenido relacionado

PDF
Concepto de psicologia social
PPT
Psicologia Evolutiva
PPT
Psicologia clinica
PPTX
Aportaciones de lewin a la teoria de campo y como estas se aplican a la teori...
PDF
Alejandro Acevedo - El proceso de la entrevista; conceptos y modelos
PPTX
Psicologia educativa
PPT
Psicología General
PPTX
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Concepto de psicologia social
Psicologia Evolutiva
Psicologia clinica
Aportaciones de lewin a la teoria de campo y como estas se aplican a la teori...
Alejandro Acevedo - El proceso de la entrevista; conceptos y modelos
Psicologia educativa
Psicología General
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa

La actualidad más candente (20)

PPTX
La entrevista educativa
PPTX
Confiabilidad, validez, sensibilidad y estandarización
PPT
Psicología en latinoamerica
PPTX
Psicoterapia centrada en el cliente de carl roger
PPT
La psicología social 1
PPTX
Epistemología y psicología
PPT
Psicología de la Liberacion
PPTX
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
PPSX
Evaluación psicológica modelos
PPTX
Diapositivas psicoanalisis
PDF
El sistema de la personalidad 15
PPTX
Los instrumentos de medición y evaluación
PPTX
Teoria de piaget conceptos
PPTX
Sigmund freud
PPT
Jean piaget
PPT
Terapia de Grupo Cognitivo Conductual
PPTX
Psicologia clinica y consejeria
PPT
Aportaciiones del psicianalisis a la psicologia
PPTX
Psicología educativa
La entrevista educativa
Confiabilidad, validez, sensibilidad y estandarización
Psicología en latinoamerica
Psicoterapia centrada en el cliente de carl roger
La psicología social 1
Epistemología y psicología
Psicología de la Liberacion
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
Evaluación psicológica modelos
Diapositivas psicoanalisis
El sistema de la personalidad 15
Los instrumentos de medición y evaluación
Teoria de piaget conceptos
Sigmund freud
Jean piaget
Terapia de Grupo Cognitivo Conductual
Psicologia clinica y consejeria
Aportaciiones del psicianalisis a la psicologia
Psicología educativa
Publicidad

Similar a Gregory Bateson (20)

PPTX
Biografía Gregory Bateson sistémica familiar
PPTX
Autor: Gregory Bateson - Presenta: Dr. Tanius Karam
DOC
Revista ElectróNica De Estudios FilolóGicos
PDF
Notas sueltas de Gregory Bateson
PPS
Modelo Comunicativo de Gregory Bateson
PDF
Terapia familiar sistémica su uso hoy en dÍA_20250502_205537_0000.pdf
PDF
Gregory Bateson un profeta del porvenir
PPS
Ciberntica terapia familiar-constructivismo
PPT
4.1. Escuela de Palo Alto
PPTX
Paul waslavik
PPTX
Paul waslavik
PPTX
SUBTEMA 4.1. Escuela de Palo Alto CA
PPTX
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
PPTX
4.1. escuela de-palo-alto
PPT
5. FENOMENOLÓGICA......................h
PDF
Bateson polis
PPTX
Historia y modelos en terapia familiar
PPTX
Escuela de palo alto
PPSX
El modelo orquestal de comunicación. el modelo de comunicación de palo alto
PPTX
Presentación Modelo comunicativo de Palo Alto
Biografía Gregory Bateson sistémica familiar
Autor: Gregory Bateson - Presenta: Dr. Tanius Karam
Revista ElectróNica De Estudios FilolóGicos
Notas sueltas de Gregory Bateson
Modelo Comunicativo de Gregory Bateson
Terapia familiar sistémica su uso hoy en dÍA_20250502_205537_0000.pdf
Gregory Bateson un profeta del porvenir
Ciberntica terapia familiar-constructivismo
4.1. Escuela de Palo Alto
Paul waslavik
Paul waslavik
SUBTEMA 4.1. Escuela de Palo Alto CA
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
4.1. escuela de-palo-alto
5. FENOMENOLÓGICA......................h
Bateson polis
Historia y modelos en terapia familiar
Escuela de palo alto
El modelo orquestal de comunicación. el modelo de comunicación de palo alto
Presentación Modelo comunicativo de Palo Alto
Publicidad

Gregory Bateson

  • 1. Trabajo práctico P.E.D 4º año sociales 3/04/08 por: Delfina Pacho, Camila Bazan, Ana Balduini y Laura Layana.
  • 2. Gregory Bateson ( Grantchester , Reino Unido , 9 de mayo de 1904 — San Francisco , Estados Unidos , 4 de julio de 1980 ) antropólogo , científico social , lingüista y cibernético cuyo trabajo intersecta con muchos otros campos intelectuales. Uno de los lazos que conecta el trabajo de Bateson es el interés en la teoría de sistemas y la cibernética .
  • 3. Gregory Bateson Biografía Pensamiento y teorías Términos utilizados por Bateson Publicaciones
  • 4. Biografía Entre 1917 y 1921: estudió zoología en la Charterhouse School de Londres y, posteriormente, biología en el St. John's College de Cambridge . 1942: publicó "Carácter balinense. Un análisis fotográfico" en Bali , junto a su, en ese entonces, esposa Margaret Mead , un libro en el que se enfatiza el valor del soporte "físico" (fotografías, grabaciones, etc.) como instrumento para el quehacer analítico del investigador. 1939: se trasladó a los Estados Unidos. 1942: participó en la conferencia "Inhibición Cerebral" que auspició la fundación Macy sobre cibernética . 1949: trabajó en la Langley-Porter Clinic de San Francisco como investigador en psiquiatría y comunicaciones. INDICE SIGUIENTE
  • 5. 1951 : publicó junto con Jurgen Ruesch , quien estudiaba los fenómenos de retroalimentación, el libro "Comunicación: la matriz social de la psiquiatría” 1959: el Mental Research Institute de Palo Alto aplicó sus conceptos a la investigación interaccional en temas como el alcoholismo y esquizofrenia , dándole un nuevo enfoque al tratamiento de tales problemas. 1964: en Hawai , fue nombrado jefe del departamento de biología del Oceanic Institute de Waimanalo. Entre 1972 y 1978: fue profesor de antropología y etnografía en la Universidad de California . INDICE
  • 6. Pensamiento y Teorías Se dedicó a realizar investigaciones acerca de la comunicación También analizó, desde un punto de vista evolucionista, los cambios que puede sufrir la sociedad a partir del comportamiento y conductas humanas; confrontó las dimensiones pasional e intuitiva del ser humano con la lucha de contrarios que subyacen a la vida de éste (orden-conflicto, estabilidad-cambio, bien-mal...), apareciendo la comunicación como un fenómeno fundamental de la evolución. Desde la cibernética, la comunicación adquiere, para Bateson, un mayor valor como instrumento para acceder, aprehender e intervenir la realidad; para él, mente y cuerpo pueden ser comparables a software y hardware, de manera que los procesos, estados y patologías mentales puedes ser analizados desde una observación concienzuda del cuerpo. Bateson, logró establecer, en el campo psiquiátrico, la idea de que los trastornos mentales son trastornos de la comunicación. INDICE SIGUIENTE
  • 7. Desde esta perspectiva, en lugar de preguntarse por el pasado de la persona para justificar su comportamiento presente, se pregunta por cómo está constituido su contexto interpersonal actual para que su conducta tenga sentido o sea coherente con la situación. Formula una teoría sistémica de la comunicación: se basa en la concepción de que las personas, gracias a su facultad de lenguaje, llegan a crear realidades de significado: por medio de interacciones, significados, conductas y creencias se construyen tales realidades, las cuales llegan a suponer el bienestar o el malestar del sujeto según estén configurados sus elementos. Bateson afirmaba que el concepto de comunicación incluía todos los procesos a través de los cuales una persona influía en otra u otras, lo que quiere decir que para él la comunicación, y no otra cosa, era lo que hacía posible las relaciones humanas. Consideraba que los procesos comunicativos son producto de la evolución y, al mismo tiempo, cumplen con leyes evolutivas en las que juega un papel definitivo la realimentación continua entre locutor e interlocutor. INDICE
  • 8. Términos utilizados por Bateson Abducción: para referirse a una tercera metodología científica (junto con la inducción y la deducción ): método de comparación de patrones de relación y su simetría o asimetría Creatura y Pleroma : La idea básica es que el significado y la organización son proyectados al mundo. Pleroma: mundo no viviente que es indiferenciado por la subjetividad; Creatura: mundo viviente, sujeto a diferencia perceptual, distinción e información. Doble Vínculo : Postula que la patología de la esquizofrenia surge en el contexto de los patrones de relación recurrentes a través de los cuales se desempeña el sujeto y desarrolla los problemas de comunicación en quienes sufren esta patología. INDICE
  • 9. Publicaciones Bateson, Gregory (1936), Naven , Stanford University Press. Bateson, Gregory; Ruesch, Jurgen (1951), Comunicación: la matriz social de la psiquiatría , Norton and Company. Bateson, Gregory (1972), Pasos hacia una ecología de la mente: colección de ensayos en antropología, psiquiatría, evolución y epistemología , Ballantine Books. Bateson, Gregory (1979), Espíritu y naturaleza: una unidad necesaria (avances en teoría de sistemas, complejidad y ciencias humanas) , Bantam Books. Bateson, Gregory (1987), El temor de los ángeles: epistemología de los sagrado , Bantam Books. Bateson, Gregory (1991), Una unidad sagrada: nuevos pasos hacia una ecología de la mente , Harper Collins Pub. INDICE FIN DE LA PRESENTACION
  • 10. FIN☺ Laura Layana, Delfina Pacho, Camila Bazán y Ana Balduini ♥