SlideShare una empresa de Scribd logo
Clave: GRGZIN-ENP7

                       Zatinda Granados González
                                   Inglés
        Escuela Nacional Preparatoria, Plantel 7 “Ezequiel A. Chávez”

Autonomía

De acuerdo con Corominas (1973). La palabra autonomía deriva de autónomo
que a su vez proviene del griego autónomo, compuesto por nomos ‘ley’ y autós
‘propio, mismo’.
 El diccionario Espasa-Calpe en su edición del 2005 define esta palabra como
aquella condición y estado del individuo, comunidad o pueblo con
independencia y capacidad de autogobierno, y curiosamente lo ejemplifica
diciendo que: La educación debe conseguir la autonomía del individuo, y digo
curiosamente, porque justamente estamos aquí para fomentar la autonomía
en nuestros estudiantes. Autonomía que les permita reconocer la manera en
que aprenden para que ello les lleve a una toma de decisiones clara y oportuna
con respecto a su propio aprendizaje.
Ricardo Lagos, Doctor honoris causa 2007 por la Universidad Nacional
Autónoma de México, considera la autonomía universitaria como “…mucho
más que autogobierno…, un compromiso explícito y real con la libertad de
investigación y con la libertad de cátedra” al referirse nuestra Universidad y
dado que lo más importante en ella son sus estudiantes yo agregaría también
un compromiso con la libertad de aprendizaje.

Materiales

El plan de clase está diseñado para dos sesiones de 50’ cada una; tiempo con
el que se trabaja en la ENP. Los materiales constan de una lista de palabras
que contiene el vocabulario que los alumnos tendrán que buscar en el
diccionario o en internet durante la clase, para ello quizá sea necesario que los
alumnos salgan a la biblioteca del plantel o al área de informática.
Se utiliza también el esquema de un auto sobre el cual los alumnos tendrán
que indicar las partes por las que está constituido; además de dos tarjetas (A y
B) con vocabulario ya conocido por los alumnos con las que interactuarán en
una actividad donde, haciendo uso de mímica o dibujos, presentarán el
contenido de sus tarjetas a quienes tengan la tarjeta con vocabulario distinto. El
equipo al que se le presenta el vocabulario tendrá que mencionar a qué se
refiere el presentador quien únicamente podrá asentir o disentir sobre lo que le
dicen y así hasta completar todas las palabras de su tarjeta. Por último se
ofrecen sugerencias para que los alumnos trabajen en casa consultando
páginas de internet donde pueden practicar la pronunciación.
Plan de clase para fomentar la autonomía

 Nombre de        Objetivo         Material                   Descripción/tiempo
 la actividad
1. Semantics Sts acquire       Parts of a car            Check list 5’
fields        vocabulary       list,                     Sts will be asked what they
              through means of Internet,                 know about cars and if they
              semantics fields dictionary                can name their parts 5’, then
                                                         they will have to look up for
                                                         the parts of the car in a given
                                                         list, they can use either the
                                                         dictionary or internet 20’.
2. Label the   Sts use             Hand out              Sts will receive a hand out
car            vocabulary                                with a car pictured on it;
               recently learn                            they’ll have to label its parts
                                                         15’.
                                                         Check results 5’
3. Put the     Sts reinforce new   Cards                  Check list 5’.Group will be
pedal to the   vocabulary                                divided into smaller groups
metal          acquisition                               (4persons each), groups will
                                                         have an A o B card with the
                                                         parts of the cards they
                                                         already know, they have to
                                                         present the words to groups
                                                         with opposite cards by means
                                                         of mimics or drawings 25’.
4. Talk        Sts reflex about                          Sts will talk about how they
about          what they did                             felt with their learning
                                                         difficulties or achievements in
                                                         relation to these activities
                                                         20’.

5.             Sts practice by     http://www.omper      Sts can consult these
Suggestions    themselves          sonal.com.ar          addresses in order to practice
for practice                                             vocabulary and
                                   /
and keep                           omexpress/descrip
                                                         pronunciation.
motivating                         ciones/auto.htm
self work
                                   http://rollybrook.c
                                   om/car-parts.htm
Reflexión
Con este trabajo se espera que el alumno sea capaz por sí mismo de ir
ampliando su vocabulario o buscar palabras en las que está interesado sin
necesidad de estar preguntando constantemente al maestro sobre el
significado de las palabras.
Con la presente planeación pretendemos no sólo enseñar una manera de
adquirir vocabulario a través de campos semánticos, si no también
proporcionar una plataforma para que la instrucción permita a nuestros
estudiantes actuar con independencia y capacidad de autogobierno.
Aunque en estudiantes de bachillerato resulte una tarea a largo plazo,
finalmente se estará sembrando la semilla que les permita desempeñarse de
manera más libre y con menor ansiedad durante su estancia en el nivel
superior.


Referencias
Corominas, J. (1973) Breve diccionario etimológico de la lengua castellana.
España, Gredos.
Lagos, R. (2007) La libertad como valor político y cultural. Los cuadernos de los
honoris causa. México, UNAM.
Espasa-Calpe (2005) Diccionario Espasa-Calpe.
Anexo 1
                   Parts of a car
Steering Wheel

Trunk

Hood

Gas pedal

Tire

Rear view mirror

Dashboard

Wheel

Windshield

Wipers

Headlights

Brake pedal

Bumper

Horn
Anexo 2


Label the different parts of the car you can see in the picture:
Anexo 3

      Car words A       Car words B


      Steering Wheel        Trunk
           Hood           Gas pedal
        Dashboard      Rear view mirror
        Windshield
                            Wheel
        Brakepedal
           Horn            Wipers
                         Headlights
                           bumper

Más contenido relacionado

PDF
Instructivo enes new
PPS
Dom3q b(8marzo)
PPS
Setenil (Cádiz)
PPTX
Buen uso del internet y del correo electrónico
PPS
Africa, en blanco y negro
PPT
Un sueño posible recreación y deporte asesores
PPS
El arte de aprender
PPS
Adiós papá
Instructivo enes new
Dom3q b(8marzo)
Setenil (Cádiz)
Buen uso del internet y del correo electrónico
Africa, en blanco y negro
Un sueño posible recreación y deporte asesores
El arte de aprender
Adiós papá

Destacado (20)

PDF
PDF
Seminario Internacional Movilidad 25 al 27.02.2015. Málaga
PPS
Quién es el jefe
PPT
La basura yoli
PDF
Morín los siete saberes necesarios para la educación del futuro edgar morin
PPS
Dom4 (02 02-2014)
DOC
Julio Actividades Integradoras De I Ciclo
PPT
Danzas en la escuela Laura Vicuña
PPT
Modulo5 modelo pacie-capacitación
PPTX
Bicentenario Pepa
PPTX
Mañanitas recreativas en sonsonate
PPTX
4 listo evaluacion apoyo. revisar
PPS
Famosos de jóvenes
PDF
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
PPT
Morin conceptos de-filosofia3419
PPT
MÉTODO CIENTÍFICO
PDF
Sphinx
PPTX
1º la pedagogía que vendrá
PPT
Diseocurricular2008 090321064112 Phpapp01
PPT
Actividades lùdicas 2
Seminario Internacional Movilidad 25 al 27.02.2015. Málaga
Quién es el jefe
La basura yoli
Morín los siete saberes necesarios para la educación del futuro edgar morin
Dom4 (02 02-2014)
Julio Actividades Integradoras De I Ciclo
Danzas en la escuela Laura Vicuña
Modulo5 modelo pacie-capacitación
Bicentenario Pepa
Mañanitas recreativas en sonsonate
4 listo evaluacion apoyo. revisar
Famosos de jóvenes
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
Morin conceptos de-filosofia3419
MÉTODO CIENTÍFICO
Sphinx
1º la pedagogía que vendrá
Diseocurricular2008 090321064112 Phpapp01
Actividades lùdicas 2
Publicidad

Similar a Grgzin Enp7 (20)

PDF
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación - 2d...
PDF
Sesion acrosticos-1
PDF
Planeacion 27 al 03 de marzo.pdf
PDF
Sexto año
PDF
Planificación tercer año
DOCX
Desarrollo morfológico y sintáctico del lenguaje
PDF
Planificación cuarto año
PDF
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación - 2d...
DOCX
COMUNICACION - SEMANA 5 - III bimestre 2024.docx
DOC
Materiales aicle
PDF
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion05
PDF
Quinto año
DOCX
00 febrero 5to 2018-2019
PPTX
Diseño situaciones apren.pptx
PPTX
PPT Diseño de situaciones de Aprendizaje.pptx
PDF
Unidad didáctica 2
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion13
PDF
Guia exam comipems
PDF
Una Guia examen comipems
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación - 2d...
Sesion acrosticos-1
Planeacion 27 al 03 de marzo.pdf
Sexto año
Planificación tercer año
Desarrollo morfológico y sintáctico del lenguaje
Planificación cuarto año
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación - 2d...
COMUNICACION - SEMANA 5 - III bimestre 2024.docx
Materiales aicle
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion05
Quinto año
00 febrero 5to 2018-2019
Diseño situaciones apren.pptx
PPT Diseño de situaciones de Aprendizaje.pptx
Unidad didáctica 2
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion13
Guia exam comipems
Una Guia examen comipems
Publicidad

Más de MediatecaCele (20)

DOC
Mepcin Enp5
DOC
Pahlin Enp4 2 2
DOC
Gaain Cchn
DOC
Rebmin Enp6
DOC
Lorjin Cchs
DOC
Bagvin Enp6
DOC
Rugdin Cchn
DOC
Ocgcin Ccha
DOC
Gogjin Ccho
DOC
Bagfin Enp6
DOC
A R S V S E N P6 2 2
DOC
P E A G A E N P6 2 4
PPS
P E A G A E N P6 4 4
DOC
Peaga Enp6 1 4
DOC
Peaga Enp6 3 4
DOC
Peaga Enp6 2 4
PPS
Peaga Enp6 4 4
DOC
Arsvs Enp6 2 2
DOC
Arsvs Enp6 1 2
DOC
Rermin Enp3 1 3
Mepcin Enp5
Pahlin Enp4 2 2
Gaain Cchn
Rebmin Enp6
Lorjin Cchs
Bagvin Enp6
Rugdin Cchn
Ocgcin Ccha
Gogjin Ccho
Bagfin Enp6
A R S V S E N P6 2 2
P E A G A E N P6 2 4
P E A G A E N P6 4 4
Peaga Enp6 1 4
Peaga Enp6 3 4
Peaga Enp6 2 4
Peaga Enp6 4 4
Arsvs Enp6 2 2
Arsvs Enp6 1 2
Rermin Enp3 1 3

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx

Grgzin Enp7

  • 1. Clave: GRGZIN-ENP7 Zatinda Granados González Inglés Escuela Nacional Preparatoria, Plantel 7 “Ezequiel A. Chávez” Autonomía De acuerdo con Corominas (1973). La palabra autonomía deriva de autónomo que a su vez proviene del griego autónomo, compuesto por nomos ‘ley’ y autós ‘propio, mismo’. El diccionario Espasa-Calpe en su edición del 2005 define esta palabra como aquella condición y estado del individuo, comunidad o pueblo con independencia y capacidad de autogobierno, y curiosamente lo ejemplifica diciendo que: La educación debe conseguir la autonomía del individuo, y digo curiosamente, porque justamente estamos aquí para fomentar la autonomía en nuestros estudiantes. Autonomía que les permita reconocer la manera en que aprenden para que ello les lleve a una toma de decisiones clara y oportuna con respecto a su propio aprendizaje. Ricardo Lagos, Doctor honoris causa 2007 por la Universidad Nacional Autónoma de México, considera la autonomía universitaria como “…mucho más que autogobierno…, un compromiso explícito y real con la libertad de investigación y con la libertad de cátedra” al referirse nuestra Universidad y dado que lo más importante en ella son sus estudiantes yo agregaría también un compromiso con la libertad de aprendizaje. Materiales El plan de clase está diseñado para dos sesiones de 50’ cada una; tiempo con el que se trabaja en la ENP. Los materiales constan de una lista de palabras que contiene el vocabulario que los alumnos tendrán que buscar en el diccionario o en internet durante la clase, para ello quizá sea necesario que los alumnos salgan a la biblioteca del plantel o al área de informática. Se utiliza también el esquema de un auto sobre el cual los alumnos tendrán que indicar las partes por las que está constituido; además de dos tarjetas (A y B) con vocabulario ya conocido por los alumnos con las que interactuarán en una actividad donde, haciendo uso de mímica o dibujos, presentarán el contenido de sus tarjetas a quienes tengan la tarjeta con vocabulario distinto. El equipo al que se le presenta el vocabulario tendrá que mencionar a qué se refiere el presentador quien únicamente podrá asentir o disentir sobre lo que le dicen y así hasta completar todas las palabras de su tarjeta. Por último se ofrecen sugerencias para que los alumnos trabajen en casa consultando páginas de internet donde pueden practicar la pronunciación.
  • 2. Plan de clase para fomentar la autonomía Nombre de Objetivo Material Descripción/tiempo la actividad 1. Semantics Sts acquire Parts of a car Check list 5’ fields vocabulary list, Sts will be asked what they through means of Internet, know about cars and if they semantics fields dictionary can name their parts 5’, then they will have to look up for the parts of the car in a given list, they can use either the dictionary or internet 20’. 2. Label the Sts use Hand out Sts will receive a hand out car vocabulary with a car pictured on it; recently learn they’ll have to label its parts 15’. Check results 5’ 3. Put the Sts reinforce new Cards Check list 5’.Group will be pedal to the vocabulary divided into smaller groups metal acquisition (4persons each), groups will have an A o B card with the parts of the cards they already know, they have to present the words to groups with opposite cards by means of mimics or drawings 25’. 4. Talk Sts reflex about Sts will talk about how they about what they did felt with their learning difficulties or achievements in relation to these activities 20’. 5. Sts practice by http://www.omper Sts can consult these Suggestions themselves sonal.com.ar addresses in order to practice for practice vocabulary and / and keep omexpress/descrip pronunciation. motivating ciones/auto.htm self work http://rollybrook.c om/car-parts.htm
  • 3. Reflexión Con este trabajo se espera que el alumno sea capaz por sí mismo de ir ampliando su vocabulario o buscar palabras en las que está interesado sin necesidad de estar preguntando constantemente al maestro sobre el significado de las palabras. Con la presente planeación pretendemos no sólo enseñar una manera de adquirir vocabulario a través de campos semánticos, si no también proporcionar una plataforma para que la instrucción permita a nuestros estudiantes actuar con independencia y capacidad de autogobierno. Aunque en estudiantes de bachillerato resulte una tarea a largo plazo, finalmente se estará sembrando la semilla que les permita desempeñarse de manera más libre y con menor ansiedad durante su estancia en el nivel superior. Referencias Corominas, J. (1973) Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. España, Gredos. Lagos, R. (2007) La libertad como valor político y cultural. Los cuadernos de los honoris causa. México, UNAM. Espasa-Calpe (2005) Diccionario Espasa-Calpe.
  • 4. Anexo 1 Parts of a car Steering Wheel Trunk Hood Gas pedal Tire Rear view mirror Dashboard Wheel Windshield Wipers Headlights Brake pedal Bumper Horn
  • 5. Anexo 2 Label the different parts of the car you can see in the picture:
  • 6. Anexo 3 Car words A Car words B Steering Wheel Trunk Hood Gas pedal Dashboard Rear view mirror Windshield Wheel Brakepedal Horn Wipers Headlights bumper