SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Grimaneza Acan
Tema: Practica De Valores
Curso: Tercero De Bachillerato “E”
Lic: Pedro Toalombo
Definición: Los valores se refieren a necesidades humanas y representan
ideales, sueños y aspiraciones, con una importancia independiente de las
circunstancias. Por ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue
teniendo valor. Lo mismo ocurre con el bienestar o la felicidad.
Los valores valen por sí mismos. Son importantes por lo que son, lo que
significan, y lo que representan, y no por lo que se opine de ellos. Valores,
actitudes y conductas están estrechamente relacionados. Cuando hablamos
de actitud nos referimos a la disposición de actuar en cualquier momento,
de acuerdo con nuestras creencias, sentimientos y valores.
Los valores se traducen en pensamientos, conceptos o ideas, pero lo que
más apreciamos es el comportamiento, lo que hacen las personas. Una
persona valiosa es alguien que vive de acuerdo con los valores en los que
cree.
Grimaneza
 • Valores personales
 • Valores familiares
 • Valores socio-culturales
 • Valores materiales
 • Valores espirituales
 • Valores morales
• Valores personales:
Son aquellos que consideramos principios indispensables sobre los
cuales construimos nuestra vida y nos guían para relacionarnos con
otras personas. Por lo general son una mezcla de valores familiares y
valores socio-culturales, junto a los que agregamos como individuos
según nuestras vivencias.
• Valores familiares:
Se refieren a lo que en familia se valora y establece como bien o mal. Se
derivan de las creencias fundamentales de los padres, con las cuales
educan a sus hijos. Son principios y orientaciones básicas de nuestro
comportamiento inicial en sociedad. Se transmiten a través de todos los
comportamientos con los que actuamos en familia, desde los más
sencillos hasta los más “solemnes”.
• Valores socio-culturales:
Son los que imperan en la sociedad en la que vivimos. Han cambiado a lo
largo de la historia y pueden coincidir o no con los valores familiares o los
personales. Se trata de una mezcla compleja de distintos tipos de
valoraciones, que en muchos casos parecen contrapuestas o plantean
dilemas.
Grimaneza
• Valores materiales:
Son aquellos que nos permiten subsistir. Tienen que ver con nuestras
necesidades básicas como seres humanos, como alimentarnos o vestirnos
para protegernos de la intemperie. Son importantes en la medida que son
necesarios. Son parte del complejo tejido que se forma de la relación entre
valores personales, familiares y socio-culturales. Cuando se exageran, los
valores materiales entran en contradicción con los espirituales.
• Valores espirituales:
Se refieren a la importancia que le damos a los aspectos no-materiales de
nuestras vidas. Son parte de nuestras necesidades humanas y nos
permiten sentirnos realizados. Le agregan sentido y fundamento a nuestras
vidas, como ocurre con las creencias religiosas.
• Valores morales:
Son las actitudes y conductas que una determinada sociedad considera
indispensables para la convivencia, el orden y el bien general.
Comenzamos a tener valores cuando somos niños. Primero
aprendemos a tener aprecio por las cosas que satisfacen
nuestras necesidades básicas, pero valoramos especialmente a
las personas que nos las proporcionan. Su comportamiento
hacia nosotros se vuelve la principal referencia de lo que es
valioso.
Por esta razón, nuestro carácter y personalidad se moldea con
las actitudes y comportamientos de las personas que nos crían,
bien sea los padres u otros familiares. Sus conductas tienen el
principal peso de lo que después se convierte en nuestros
principios y creencias personales más importantes.
Aunque los valores comienzan a formarse desde temprana edad y
cada quien le da un sentido propio, la puesta en práctica de los
valores es una decisión personal.
Cada quien determina cómo actuar frente a las distintas
situaciones de su vida.
Unas veces más consiente que otras, eres tú quien decide la
actitud y la manera de comportarte frente a las demás personas
y frente a las oportunidades, las dificultades o las
responsabilidades. Decides asumirlas o eludirlas.
http://elvalordelosvalores.com/definicion-de-los-valores/
https://www.google.com.ec

Más contenido relacionado

PPTX
Valores y Antivalores
PPTX
ValoreS 10B LESLIE
PPTX
Maria
PPT
Los Valores Anyela Rumbos y Francelys Suarez
PPTX
Los valores
PPT
Los valores en el Mundo Actual
PPTX
Los Valores
Valores y Antivalores
ValoreS 10B LESLIE
Maria
Los Valores Anyela Rumbos y Francelys Suarez
Los valores
Los valores en el Mundo Actual
Los Valores

La actualidad más candente (17)

PPTX
Los valores presentacion isben sanchez
PPTX
Transmisión de valores en la familia
PPTX
Presentacion de valores
PPTX
Valore y creencias
PPTX
Los valores
DOCX
Los valores
PPTX
Los valores
PPT
Valores y educación mod5
PPTX
Valores
PPTX
PPTX
5 valores mas importantes
PPTX
Valores familiares
DOCX
Como fomentar los valores en la familia
PPTX
Valores estudiantiles y profesionales
PDF
PPT
VALORATE Y VALOERA A LOS QUE TE RODEAN
PPTX
Los valores
Los valores presentacion isben sanchez
Transmisión de valores en la familia
Presentacion de valores
Valore y creencias
Los valores
Los valores
Los valores
Valores y educación mod5
Valores
5 valores mas importantes
Valores familiares
Como fomentar los valores en la familia
Valores estudiantiles y profesionales
VALORATE Y VALOERA A LOS QUE TE RODEAN
Los valores
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Valores espirituales
PPTX
Valores espirituales
PPTX
Los valores en nuestra vida
PPTX
Los Valores Humanos
PPTX
los valores
DOCX
El ambiente es todo aquello que nos rodea
Valores espirituales
Valores espirituales
Los valores en nuestra vida
Los Valores Humanos
los valores
El ambiente es todo aquello que nos rodea
Publicidad

Similar a Grimaneza (20)

PPTX
Valores
PPTX
Valores
PPTX
La práctica de los valores
PPTX
Unidad educativa riobamba
PDF
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1 Lectura los valores
PDF
Revista flores
PPTX
LOS VALORES
ODT
Los Valores: Personales y Profesionales
DOCX
Los valores
DOCX
Ensayo valores
DOCX
Ensayo valores
PPTX
Valores y antivalores
PPSX
valores morales
PPTX
LOS VALORES
PDF
2 Unidad investigacion bibliografica.pdf
DOCX
Diferencia de Valores, Virtudes y Principios
PDF
Examen 11 grado b
PDF
Examen 11 grado b
PPTX
Valores en mi vida
Valores
Valores
La práctica de los valores
Unidad educativa riobamba
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1 Lectura los valores
Revista flores
LOS VALORES
Los Valores: Personales y Profesionales
Los valores
Ensayo valores
Ensayo valores
Valores y antivalores
valores morales
LOS VALORES
2 Unidad investigacion bibliografica.pdf
Diferencia de Valores, Virtudes y Principios
Examen 11 grado b
Examen 11 grado b
Valores en mi vida

Grimaneza

  • 1. Nombre: Grimaneza Acan Tema: Practica De Valores Curso: Tercero De Bachillerato “E” Lic: Pedro Toalombo
  • 2. Definición: Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueños y aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Por ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo ocurre con el bienestar o la felicidad. Los valores valen por sí mismos. Son importantes por lo que son, lo que significan, y lo que representan, y no por lo que se opine de ellos. Valores, actitudes y conductas están estrechamente relacionados. Cuando hablamos de actitud nos referimos a la disposición de actuar en cualquier momento, de acuerdo con nuestras creencias, sentimientos y valores. Los valores se traducen en pensamientos, conceptos o ideas, pero lo que más apreciamos es el comportamiento, lo que hacen las personas. Una persona valiosa es alguien que vive de acuerdo con los valores en los que cree.
  • 4.  • Valores personales  • Valores familiares  • Valores socio-culturales  • Valores materiales  • Valores espirituales  • Valores morales
  • 5. • Valores personales: Son aquellos que consideramos principios indispensables sobre los cuales construimos nuestra vida y nos guían para relacionarnos con otras personas. Por lo general son una mezcla de valores familiares y valores socio-culturales, junto a los que agregamos como individuos según nuestras vivencias. • Valores familiares: Se refieren a lo que en familia se valora y establece como bien o mal. Se derivan de las creencias fundamentales de los padres, con las cuales educan a sus hijos. Son principios y orientaciones básicas de nuestro comportamiento inicial en sociedad. Se transmiten a través de todos los comportamientos con los que actuamos en familia, desde los más sencillos hasta los más “solemnes”.
  • 6. • Valores socio-culturales: Son los que imperan en la sociedad en la que vivimos. Han cambiado a lo largo de la historia y pueden coincidir o no con los valores familiares o los personales. Se trata de una mezcla compleja de distintos tipos de valoraciones, que en muchos casos parecen contrapuestas o plantean dilemas.
  • 8. • Valores materiales: Son aquellos que nos permiten subsistir. Tienen que ver con nuestras necesidades básicas como seres humanos, como alimentarnos o vestirnos para protegernos de la intemperie. Son importantes en la medida que son necesarios. Son parte del complejo tejido que se forma de la relación entre valores personales, familiares y socio-culturales. Cuando se exageran, los valores materiales entran en contradicción con los espirituales. • Valores espirituales: Se refieren a la importancia que le damos a los aspectos no-materiales de nuestras vidas. Son parte de nuestras necesidades humanas y nos permiten sentirnos realizados. Le agregan sentido y fundamento a nuestras vidas, como ocurre con las creencias religiosas.
  • 9. • Valores morales: Son las actitudes y conductas que una determinada sociedad considera indispensables para la convivencia, el orden y el bien general.
  • 10. Comenzamos a tener valores cuando somos niños. Primero aprendemos a tener aprecio por las cosas que satisfacen nuestras necesidades básicas, pero valoramos especialmente a las personas que nos las proporcionan. Su comportamiento hacia nosotros se vuelve la principal referencia de lo que es valioso. Por esta razón, nuestro carácter y personalidad se moldea con las actitudes y comportamientos de las personas que nos crían, bien sea los padres u otros familiares. Sus conductas tienen el principal peso de lo que después se convierte en nuestros principios y creencias personales más importantes.
  • 11. Aunque los valores comienzan a formarse desde temprana edad y cada quien le da un sentido propio, la puesta en práctica de los valores es una decisión personal. Cada quien determina cómo actuar frente a las distintas situaciones de su vida. Unas veces más consiente que otras, eres tú quien decide la actitud y la manera de comportarte frente a las demás personas y frente a las oportunidades, las dificultades o las responsabilidades. Decides asumirlas o eludirlas.