SlideShare una empresa de Scribd logo
Gripe  A N1H1
¿Qué es la gripe porcina/A H1N1? Es una enfermedad respiratoria de los cerdos causada por el virus influenza, el cual provoca brotes comunes de influenza entre estos animales. El virus pasó de un cerdo a un humano y, a través de mutaciones, se convirtió en una gripe que se contagia de humano a humano. Según los investigadores, este nuevo virus combina características de la gripe aviar, porcina y humana. Por ello ya no es correcto hablar de gripe porcina sino de gripe A H1N1.
¿Cómo se contagia?  El virus ingresa por vía respiratoria, a partir de los estornudos picaportes, manijas de subtes o colectivos, dinero, etc., que pueden pasar a las manos. Al llevarse las manos a la boca, la nariz o los ojos se produce el contagio. La mayoría o de la tos de los pacientes infectados o, sobre todo, de los virus que quedan en de los casos se desarrollan simplemente como una gripe localizada en el aparato respiratorio superior, pero a veces el virus llega a los pulmones y produce una “neumonía intersticial” o luego de la infección con el virus el paciente se sobre infecta con una bacteria que provoca una “neumonía bacteriana”. Esto puede llevar a una insuficiencia respiratoria y a la muerte. Los ancianos, los pacientes con patologías respiratorias o cardíacas y los niños mal nutridos o muy pequeños son los que más frecuentemente presentan complicaciones graves. El virus no se contagia por comer carne de cerdo, si bien se recomienda que siempre esté muy buen cocida para eliminar todo tipos de virus y parásitos.
¿Cuáles son los síntomas? Fiebre superior a 38° C, tos o dolor de garganta, dolores musculares y articulares, disnea y dificultad para respirar.
¿Hay tratamiento?  Hay 2 fármacos efectivos que sólo pueden ser indicados por un médico bajo receta, es decir, no son de venta libre. Actúan eficientemente si se los administra antes de las 48 hs del comienzo de los síntomas. Es importante, entonces, concurrir al centro de salud más cercaba si se presentara un cuadro gripal con fiebre de 38° o más, dolores musculares, congestión de los ojos, tos y/o mocos en la nariz o decaimiento marcado. Se reitera: no debe ingerirse aspirina o corticoides. No hay que automedicarse. Se debe consultar al médico lo antes posible.
Como prevenir el contagio de la gripe A N1H1: * No concurrir a   lugares cerrados concurridos por muchas personas. *Lavarse las manos con abundante jabón y agua durante 20 segundos varias veces al día. *Al toser o estornudar cubrirse la boca con el lado interior del codo, NO con la mano. *En caso de presenta síntomas de gripe concurrir de inmediato a su medico y use barbijo.
¿Dónde informarse?  El Ministerio de Salud habilitó el 0-800-222-1002 para atención las 24 hs. El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires cuenta con el 0-800-333-8876, que atiende de lunes a viernes de 8 a 18 hs.

Más contenido relacionado

PPT
Gripe A 1
PPT
Agu Gripe A
ODP
Diapositivas influenzaAA
DOCX
Las enfermedades respiratorias
PPTX
Press influenza
PPTX
Presentación 4
PPTX
La gripe a
PPTX
Influenza ah1n1
Gripe A 1
Agu Gripe A
Diapositivas influenzaAA
Las enfermedades respiratorias
Press influenza
Presentación 4
La gripe a
Influenza ah1n1

La actualidad más candente (14)

PPT
La Gripe A H1 N1
PPTX
PPTX
La salud y las enfermedades-11
PPTX
Gripe a
PPT
PPT
Influenza
PPTX
PPTX
Gripe influenza (a1 n1)
PPSX
Gripe a(h1 n1)
PPT
enfermedades respiratorias
PDF
Consejos para prevenir la gripe
PPT
Prevención Contra La Gripe A2
DOCX
Triptico influenza
DOCX
Medidas contra el nuevo coronavirus
La Gripe A H1 N1
La salud y las enfermedades-11
Gripe a
Influenza
Gripe influenza (a1 n1)
Gripe a(h1 n1)
enfermedades respiratorias
Consejos para prevenir la gripe
Prevención Contra La Gripe A2
Triptico influenza
Medidas contra el nuevo coronavirus
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Ah1 N1
PPT
Windows 2004 Versao Sul Americana[1]
PPT
Gripe A (N1 H1)
PPTX
1833 el año del cólera [versión 2015]
PPTX
Epidemiología cólera
PPT
Presentac..
Ah1 N1
Windows 2004 Versao Sul Americana[1]
Gripe A (N1 H1)
1833 el año del cólera [versión 2015]
Epidemiología cólera
Presentac..
Publicidad

Similar a gripe A N1H1 (20)

PPT
Alera Gripe A Power Point Adriana Reemplazooo 2oooo99 Qqqqqqqqqqq
PPT
Alera Gripe A Power Point Adriana Reemplazooo 2oooo99 Qqqqqqqqqqq
PPT
Gripe Porcina
PPT
Gripe Porcina
PPTX
Gripe a facundo escobar y facundo aquino
PPTX
PPS
Influenza A
PPT
Información sobre Influenza Humana AH1N1
PPT
Gripe A ¿Pandemia del siglo XXI?
PDF
Triptico sobre Epidemia de A H1N1
PPT
Material Educativo Medicos
PPT
Materialeducativomedicos 090729103413-phpapp02
PPS
Presentación Gripe Pac
PPT
PPT
BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1
PPT
Prevenir la influenza ah1 n1
PPT
INFLUENZA A H1N1
PPS
David Elizalde Gripe A Pps
PPS
David Elizalde Gripe A Pps
Alera Gripe A Power Point Adriana Reemplazooo 2oooo99 Qqqqqqqqqqq
Alera Gripe A Power Point Adriana Reemplazooo 2oooo99 Qqqqqqqqqqq
Gripe Porcina
Gripe Porcina
Gripe a facundo escobar y facundo aquino
Influenza A
Información sobre Influenza Humana AH1N1
Gripe A ¿Pandemia del siglo XXI?
Triptico sobre Epidemia de A H1N1
Material Educativo Medicos
Materialeducativomedicos 090729103413-phpapp02
Presentación Gripe Pac
BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1
Prevenir la influenza ah1 n1
INFLUENZA A H1N1
David Elizalde Gripe A Pps
David Elizalde Gripe A Pps

Último (20)

PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Historia clínica pediatrica diapositiva
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
neurología .pptx exposición sobre neurológica

gripe A N1H1

  • 1. Gripe A N1H1
  • 2. ¿Qué es la gripe porcina/A H1N1? Es una enfermedad respiratoria de los cerdos causada por el virus influenza, el cual provoca brotes comunes de influenza entre estos animales. El virus pasó de un cerdo a un humano y, a través de mutaciones, se convirtió en una gripe que se contagia de humano a humano. Según los investigadores, este nuevo virus combina características de la gripe aviar, porcina y humana. Por ello ya no es correcto hablar de gripe porcina sino de gripe A H1N1.
  • 3. ¿Cómo se contagia? El virus ingresa por vía respiratoria, a partir de los estornudos picaportes, manijas de subtes o colectivos, dinero, etc., que pueden pasar a las manos. Al llevarse las manos a la boca, la nariz o los ojos se produce el contagio. La mayoría o de la tos de los pacientes infectados o, sobre todo, de los virus que quedan en de los casos se desarrollan simplemente como una gripe localizada en el aparato respiratorio superior, pero a veces el virus llega a los pulmones y produce una “neumonía intersticial” o luego de la infección con el virus el paciente se sobre infecta con una bacteria que provoca una “neumonía bacteriana”. Esto puede llevar a una insuficiencia respiratoria y a la muerte. Los ancianos, los pacientes con patologías respiratorias o cardíacas y los niños mal nutridos o muy pequeños son los que más frecuentemente presentan complicaciones graves. El virus no se contagia por comer carne de cerdo, si bien se recomienda que siempre esté muy buen cocida para eliminar todo tipos de virus y parásitos.
  • 4. ¿Cuáles son los síntomas? Fiebre superior a 38° C, tos o dolor de garganta, dolores musculares y articulares, disnea y dificultad para respirar.
  • 5. ¿Hay tratamiento? Hay 2 fármacos efectivos que sólo pueden ser indicados por un médico bajo receta, es decir, no son de venta libre. Actúan eficientemente si se los administra antes de las 48 hs del comienzo de los síntomas. Es importante, entonces, concurrir al centro de salud más cercaba si se presentara un cuadro gripal con fiebre de 38° o más, dolores musculares, congestión de los ojos, tos y/o mocos en la nariz o decaimiento marcado. Se reitera: no debe ingerirse aspirina o corticoides. No hay que automedicarse. Se debe consultar al médico lo antes posible.
  • 6. Como prevenir el contagio de la gripe A N1H1: * No concurrir a lugares cerrados concurridos por muchas personas. *Lavarse las manos con abundante jabón y agua durante 20 segundos varias veces al día. *Al toser o estornudar cubrirse la boca con el lado interior del codo, NO con la mano. *En caso de presenta síntomas de gripe concurrir de inmediato a su medico y use barbijo.
  • 7. ¿Dónde informarse? El Ministerio de Salud habilitó el 0-800-222-1002 para atención las 24 hs. El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires cuenta con el 0-800-333-8876, que atiende de lunes a viernes de 8 a 18 hs.