SlideShare una empresa de Scribd logo
La intervención de los Estados Unidos
en Centroamérica
Meredith Nichols, Geoff LeGrand, Nathan
Calkins, y Robert Niese
Español 250
4-26-2009
Intervenciónes militares de
los Estados Unidos en
Centroamérica
México
•1846
• 1905
• 1914
Honduras
•1903
•1907
•1911
•1912
•1919
•1924
•1925
Nicaragua
•1850
•1853
•1854
•1857
•1910
•1912-25
• 1926-1933
Panamá:
•1856
•1903
•1908
•1918
•1925
•1984
Ocupaciones y ataques militares por los EEUU
¡Dictaduras, Golpes del Estados y mas!
México
Forzamos la resignación de
Victoriano Huerta
Apoyamos a Porfirio Díaz
Nicaragua:
Apoyamos a Adolfo Díaz
Apoyamos a la dinastía Somoza
Apoyamos a los Contras
Panamá
Apoyamos a Ricardo Adolfo
de la Guardia
Apoyamos a Manuel Noriega
¿Asesinamos a Omar
Torrijos?
Guatemala
Forzamos la resignación de Carlos
Herrera
Apoyamos al golpe del estado
contra Jacobo Arbenz en que
fue asesinado
Apoyamos a Miguel Ydigoras
Fuentes
Adiestramos el ejército de los
regimenes de los regimenes
del derecho desde 1966
hasta 1976; asesinaron mas
que 20.000 personas.
Apoyamos el golpe de estado de
Ríos Montt y el golpe de
estado contra Ríos Montt de
Oscar Mejía Víctore
El Salvador
Apoyamos a una multitud de
caudillos militares y del partido
ARENA
Honduras
Apoyamos el golpe del
estado contra Miguel Dávila
Forzamos el cierre del
periódico El Cronista
De Interés
William Walker – sexto presidente de Nicaragua
Los Estados Unidos y Las
Repúblicas Bananeras de
Centroamérica
El Nacimiento de “los Pulpos”
1871 – Lorenzo Baker, Andrew Preston, y Minor Cooper Keith
mandan por barco su primer cargo de bananas a Boston.
1899 – UFCO tiene 250,000 acres en Colombia, Cuba,
Jamaica, la República Dominicana, Honduras, Nicaragua,
Costa Rica, y Guatemala.
1899 – Salvador D’Antoni, Joseph, Luca, y FelixVaccaro
empezar a importar bananas a Nuevo Orleáns de Honduras.
1910 – Samuel Zemurray adquiere 5,000 acres de tierra para
una plantación de bananas en Cuyamel, Honduras.
1914 – Standard Fruit tiene 160,000 acres de plantaciones de
bananas en Honduras. Sam Zemurray
Minor C. Keith
Andrew W. Preston
Los Hermanos Vaccaros
Companías de Frutas y La
Transportación en Centoamérica
1899 - UFCO emplea más de 15,000 personas.
 Ha puesto más de 100 miles de ferrocarriles para conectar las
plantaciones.
1901 - UFCO y SFCO están usando sus barcos para enviar
bananas a los Estados Unidos y turistas al Centroamérica.
 Hasta 1930, casi todos los cruceros en el Caribe hacían por
UFCO o SFCO.
1901 -También, la mayoría de los ferrocarriles de
Centroamérica están negociados y dirigidos por las
compañías fruteras.
Otros Brazos del Pulpo
1876-1880 – Keith construye Puerto Limón para la exportación
de bananas. Hoy en día, Puerto Limón es el puerto más grande
de Costa Rica.
1910 – Samuel Zemurray financia y facilita el ascenso a poder
del dictador Manuel Bonilla en Honduras para asegurar
impuestos de frutas bajos.
1928 – Cerca de 3000 personas están asesinados por UFCO
para silenciar una petición para formar una sindicato de
trabajadores de las plantaciones.
1954 – UFCO convence aTruman y Eisenhower que el
gobierno de Guatemala es comunista y la ACI de los E.E.U.U.
derroca el presidente Árbenz.
Efectos Duraderos de los Pulpos
Hoy en día, el UFCO es la compañía “Chiquita Banana” y el
SFCO es la compañía “Dole Fruit”
1975 – Una investigación revela que Chiquita sobornó al
dictador de Honduras, Oswaldo López.
1980 – Chiquita es condenado por el abuso de su
monopolio de la industria de fruta en Centroamérica.
2007 – Chiquita es condenado por acuerdos con grupos
terroristas de Colombia.
2007 –Varios grupos se acusan a Chiquita de violar los
derechos humanos de sus trabajadoras.
La Guerra Contra el Narcotráfico
…en México
En este momento, hay un conflicto armado grave entre
cárteles mexicanos y las fuerzas armadas de México
En parte, el problema existe a causa de la gran demanda
en los Estados Unidos de las drogas
En el año 2008, había 5.630 muertes a causa de este
conflicto
En enero de 2009, Barack Obama y Felipe Calderón se
reunieron para hablar sobre el conflicto. Ellos estaban de
acuerdo en que la violencia tiene que parar
…en Panamá
Panamá comparte una frontera con Colombia, un país
notorio por su narcotráfico, específicamente de la cocaína
Muchas de las drogas que vienen de Panamá
eventualmente llegan a los Estados Unidos, Canadá, y
Europa
Recientemente, más de veinte toneladas de cocaína,
valiendo quinientos millones de dólares, fueron
confiscadas por la policía panameña.
…en Costa Rica
Recientemente en Costa Rica ha habido más y más
incidentes y detenciones relacionados con las drogas
Muchos funcionarios creen que, debido a la violencia en
México, los traficantes de drogas han tenido que buscar
otras rutas a los Estados Unidos a través de Centroamérica
y el Caribe
En el año 2002, 2.955 kilogramos de cocaína fueron
confiscados en Costa Rica. Pero en 2007, este número
creció a más de 32.000
¿ Quién tiene la culpa?
El canal de Panamá
La historia
1903-Tratado de Hay- Herrán: primera tentativa de los
Estados Unidos
Papel deTheodore Roosevelt
Tratado de Hay-Bunau fue firmado
La construcción
 El papel de contratistas privados y el ejercito de los Estados Unidos
 50.000 trabajadores experimentaban muchos problemas:
 Los deslizamientos y la enfermedad
 27,500 murieron
 77km del canal: lagos, canales, y cerraduras
Los impactos:
Cambios en la infraestructura: el ferrocarril, el saneamiento,
la lucha contra la enfermedad
Tensión social y política: protestas, presencia militar
El papel de la zona del canal en el desarrollo económico
Bibliografía
 Independent Commission of Inquiry on the U.S. Invasion of Panama. TheU.S. invasion of Panama :
the truth behind operation 'Just Cause‘. Boston: South End Press, 1991.
 Langley, Lester D. yThomas Schoonover. The banana men: American mercenaries and entrepreneurs
in Central America, 1880-1930. Lexington, Ky.: University Press of Kentucky, 1995.
 Musicant, Ivan. The banana wars: a history of United States military intervention in Latin America from
the Spanish-AmericanWar to the invasion of Panama. NewYork: Macmillan, 1990.
 http://www.eclipse.co.uk/~sl5763/panama.htm
 http://www.globalsecurity.org/military/ops/walker.htm
 http://www.pancanal.com/
 http://www.panamacanal-cruises.com/panama-canal-history/construction.htm
 http://www2.truman.edu/~marc/resources/interventions.html
 http://www.zompist.com/latam.html

Más contenido relacionado

PPT
PPTIII
DOCX
El nacimiento de una potencia
PPTX
Estados Unidos- Potencia Mundial
PPTX
Estados unidos se transforma en una potencia mundial
PPT
William Walker
PDF
MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS EN VÍSPERAS DE LA REVOLUCIÓN
DOC
Repaso Examen Final Parcial Diciembre 2009
PPTX
El lado oscuro del presidente mora
PPTIII
El nacimiento de una potencia
Estados Unidos- Potencia Mundial
Estados unidos se transforma en una potencia mundial
William Walker
MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS EN VÍSPERAS DE LA REVOLUCIÓN
Repaso Examen Final Parcial Diciembre 2009
El lado oscuro del presidente mora

La actualidad más candente (15)

PPTX
EXPANSIÓN DE ESTADOS UNIDOS A FINALES DEL SIGLO XIX
PPTX
La invasión estadounidense y sus consecuencias, 1898 1900
PPT
Imperialismo Estadounidense
PPTX
Expansión y hegemonía
PPTX
El lado oculto del presidente Mora Liceo Atenas
PPTX
Intervención norteamericana
PPTX
Historia de estados unidos
PPTX
Tratado de guadalupe hidalgo.
PPT
La guerra civil norteamericana
PPTX
Capítulo 1-3
PDF
Estados Unidos, nueva potencia imperialista
PPTX
Capitulos del 1 - 5 El Puerto Rico Americano: Adaptacion americana
PPTX
La conquista del oeste
PPTX
La economía P.R.. 1900 1930.
PDF
Cronologia imperial
EXPANSIÓN DE ESTADOS UNIDOS A FINALES DEL SIGLO XIX
La invasión estadounidense y sus consecuencias, 1898 1900
Imperialismo Estadounidense
Expansión y hegemonía
El lado oculto del presidente Mora Liceo Atenas
Intervención norteamericana
Historia de estados unidos
Tratado de guadalupe hidalgo.
La guerra civil norteamericana
Capítulo 1-3
Estados Unidos, nueva potencia imperialista
Capitulos del 1 - 5 El Puerto Rico Americano: Adaptacion americana
La conquista del oeste
La economía P.R.. 1900 1930.
Cronologia imperial
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
INGENIERÍA GEOLÓGICA
PPTX
Geologia
PPTX
Diapositivas de jose cuervo.......
PPTX
Diapositivas (2)
PPT
PPTX
Geologia virtual
PPT
Presentacion
PPT
GEOLOGIA APLICADA - INFORME GEOLOGICO
PPTX
Principios Fundamentos Geologicos Bases Relaciones, placas,que, estudia,es,p...
PDF
DIAPOSITIVAS MODELADO RELIEVE
PPT
Geologia aplicada a la Ingenieria
PDF
Geologia general
PDF
Geologia aplicada a la ingenieria civil
PPT
Introducción a la geología
PPT
Introducción a la geología
PPT
Geologia aplicada a la ingeniería
PPTX
Aplicaciones de la geologia en la ingenieria civil
PPTX
GEOLOGIA EN LA INGENIERIA CIVIL
PPT
Conceptos básicos geología-nueva versión-animación
PDF
INFORME DE GEOLOGÍA GENERAL- UNI (Facultad de Ing. de Minas) Gustavo Porras Oré
INGENIERÍA GEOLÓGICA
Geologia
Diapositivas de jose cuervo.......
Diapositivas (2)
Geologia virtual
Presentacion
GEOLOGIA APLICADA - INFORME GEOLOGICO
Principios Fundamentos Geologicos Bases Relaciones, placas,que, estudia,es,p...
DIAPOSITIVAS MODELADO RELIEVE
Geologia aplicada a la Ingenieria
Geologia general
Geologia aplicada a la ingenieria civil
Introducción a la geología
Introducción a la geología
Geologia aplicada a la ingeniería
Aplicaciones de la geologia en la ingenieria civil
GEOLOGIA EN LA INGENIERIA CIVIL
Conceptos básicos geología-nueva versión-animación
INFORME DE GEOLOGÍA GENERAL- UNI (Facultad de Ing. de Minas) Gustavo Porras Oré
Publicidad

Similar a Groupawesomepowerpointiii 090429174339 Phpapp02 (20)

PPTX
El Puerto Rico Americano: adaptación y resistencia
PPSX
Gracias a Las Tres
PPTX
Unidad 1: "El Puerto Rico Americano": Adaptación y resistencia
PPTX
Naboria: Nuestra Historia/ Adaptación y resistencia
PPTX
Proyectodehistoria
PPT
Crisis del porfiriato 2
PPT
Crisis del porfiriato
PPT
Producto 2 equipo 3
PPT
Producto 2 equipo 3
PPT
Producto 2 equipo 3
PPT
Producto 2 equipo 3
PPTX
Resumen de capitulos (1)
PPTX
Resumen de capitulos por Bonche Bembé
PPTX
America latina y caribe
PPTX
Examen final pr aic modificado
PPTX
Las Intervenciones de los Estados Unidos en la Cuenca del Caribe
PPTX
Madurez del orden neocolonial
PPTX
El puerto rico americano adaptación y resistencia
PDF
Nuestra historia unidad 1
PPTX
Porfiriato
El Puerto Rico Americano: adaptación y resistencia
Gracias a Las Tres
Unidad 1: "El Puerto Rico Americano": Adaptación y resistencia
Naboria: Nuestra Historia/ Adaptación y resistencia
Proyectodehistoria
Crisis del porfiriato 2
Crisis del porfiriato
Producto 2 equipo 3
Producto 2 equipo 3
Producto 2 equipo 3
Producto 2 equipo 3
Resumen de capitulos (1)
Resumen de capitulos por Bonche Bembé
America latina y caribe
Examen final pr aic modificado
Las Intervenciones de los Estados Unidos en la Cuenca del Caribe
Madurez del orden neocolonial
El puerto rico americano adaptación y resistencia
Nuestra historia unidad 1
Porfiriato

Último (20)

PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PDF
NIAS 250 ............................................
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
Teoria General de Sistemas empresariales
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
equipo_de_proteccion_personal de alida met
Desechos solidos especializados de hodnuras.
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
NIAS 250 ............................................
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
Contextualización del Sena, etapa induccion
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx

Groupawesomepowerpointiii 090429174339 Phpapp02

  • 1. La intervención de los Estados Unidos en Centroamérica Meredith Nichols, Geoff LeGrand, Nathan Calkins, y Robert Niese Español 250 4-26-2009
  • 2. Intervenciónes militares de los Estados Unidos en Centroamérica
  • 3. México •1846 • 1905 • 1914 Honduras •1903 •1907 •1911 •1912 •1919 •1924 •1925 Nicaragua •1850 •1853 •1854 •1857 •1910 •1912-25 • 1926-1933 Panamá: •1856 •1903 •1908 •1918 •1925 •1984 Ocupaciones y ataques militares por los EEUU
  • 4. ¡Dictaduras, Golpes del Estados y mas! México Forzamos la resignación de Victoriano Huerta Apoyamos a Porfirio Díaz Nicaragua: Apoyamos a Adolfo Díaz Apoyamos a la dinastía Somoza Apoyamos a los Contras Panamá Apoyamos a Ricardo Adolfo de la Guardia Apoyamos a Manuel Noriega ¿Asesinamos a Omar Torrijos? Guatemala Forzamos la resignación de Carlos Herrera Apoyamos al golpe del estado contra Jacobo Arbenz en que fue asesinado Apoyamos a Miguel Ydigoras Fuentes Adiestramos el ejército de los regimenes de los regimenes del derecho desde 1966 hasta 1976; asesinaron mas que 20.000 personas. Apoyamos el golpe de estado de Ríos Montt y el golpe de estado contra Ríos Montt de Oscar Mejía Víctore El Salvador Apoyamos a una multitud de caudillos militares y del partido ARENA Honduras Apoyamos el golpe del estado contra Miguel Dávila Forzamos el cierre del periódico El Cronista
  • 5. De Interés William Walker – sexto presidente de Nicaragua
  • 6. Los Estados Unidos y Las Repúblicas Bananeras de Centroamérica
  • 7. El Nacimiento de “los Pulpos” 1871 – Lorenzo Baker, Andrew Preston, y Minor Cooper Keith mandan por barco su primer cargo de bananas a Boston. 1899 – UFCO tiene 250,000 acres en Colombia, Cuba, Jamaica, la República Dominicana, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, y Guatemala. 1899 – Salvador D’Antoni, Joseph, Luca, y FelixVaccaro empezar a importar bananas a Nuevo Orleáns de Honduras. 1910 – Samuel Zemurray adquiere 5,000 acres de tierra para una plantación de bananas en Cuyamel, Honduras. 1914 – Standard Fruit tiene 160,000 acres de plantaciones de bananas en Honduras. Sam Zemurray Minor C. Keith Andrew W. Preston Los Hermanos Vaccaros
  • 8. Companías de Frutas y La Transportación en Centoamérica 1899 - UFCO emplea más de 15,000 personas.  Ha puesto más de 100 miles de ferrocarriles para conectar las plantaciones. 1901 - UFCO y SFCO están usando sus barcos para enviar bananas a los Estados Unidos y turistas al Centroamérica.  Hasta 1930, casi todos los cruceros en el Caribe hacían por UFCO o SFCO. 1901 -También, la mayoría de los ferrocarriles de Centroamérica están negociados y dirigidos por las compañías fruteras.
  • 9. Otros Brazos del Pulpo 1876-1880 – Keith construye Puerto Limón para la exportación de bananas. Hoy en día, Puerto Limón es el puerto más grande de Costa Rica. 1910 – Samuel Zemurray financia y facilita el ascenso a poder del dictador Manuel Bonilla en Honduras para asegurar impuestos de frutas bajos. 1928 – Cerca de 3000 personas están asesinados por UFCO para silenciar una petición para formar una sindicato de trabajadores de las plantaciones. 1954 – UFCO convence aTruman y Eisenhower que el gobierno de Guatemala es comunista y la ACI de los E.E.U.U. derroca el presidente Árbenz.
  • 10. Efectos Duraderos de los Pulpos Hoy en día, el UFCO es la compañía “Chiquita Banana” y el SFCO es la compañía “Dole Fruit” 1975 – Una investigación revela que Chiquita sobornó al dictador de Honduras, Oswaldo López. 1980 – Chiquita es condenado por el abuso de su monopolio de la industria de fruta en Centroamérica. 2007 – Chiquita es condenado por acuerdos con grupos terroristas de Colombia. 2007 –Varios grupos se acusan a Chiquita de violar los derechos humanos de sus trabajadoras.
  • 11. La Guerra Contra el Narcotráfico
  • 12. …en México En este momento, hay un conflicto armado grave entre cárteles mexicanos y las fuerzas armadas de México En parte, el problema existe a causa de la gran demanda en los Estados Unidos de las drogas En el año 2008, había 5.630 muertes a causa de este conflicto En enero de 2009, Barack Obama y Felipe Calderón se reunieron para hablar sobre el conflicto. Ellos estaban de acuerdo en que la violencia tiene que parar
  • 13. …en Panamá Panamá comparte una frontera con Colombia, un país notorio por su narcotráfico, específicamente de la cocaína Muchas de las drogas que vienen de Panamá eventualmente llegan a los Estados Unidos, Canadá, y Europa Recientemente, más de veinte toneladas de cocaína, valiendo quinientos millones de dólares, fueron confiscadas por la policía panameña.
  • 14. …en Costa Rica Recientemente en Costa Rica ha habido más y más incidentes y detenciones relacionados con las drogas Muchos funcionarios creen que, debido a la violencia en México, los traficantes de drogas han tenido que buscar otras rutas a los Estados Unidos a través de Centroamérica y el Caribe En el año 2002, 2.955 kilogramos de cocaína fueron confiscados en Costa Rica. Pero en 2007, este número creció a más de 32.000
  • 15. ¿ Quién tiene la culpa?
  • 16. El canal de Panamá
  • 17. La historia 1903-Tratado de Hay- Herrán: primera tentativa de los Estados Unidos Papel deTheodore Roosevelt Tratado de Hay-Bunau fue firmado
  • 18. La construcción  El papel de contratistas privados y el ejercito de los Estados Unidos  50.000 trabajadores experimentaban muchos problemas:  Los deslizamientos y la enfermedad  27,500 murieron  77km del canal: lagos, canales, y cerraduras
  • 19. Los impactos: Cambios en la infraestructura: el ferrocarril, el saneamiento, la lucha contra la enfermedad Tensión social y política: protestas, presencia militar El papel de la zona del canal en el desarrollo económico
  • 20. Bibliografía  Independent Commission of Inquiry on the U.S. Invasion of Panama. TheU.S. invasion of Panama : the truth behind operation 'Just Cause‘. Boston: South End Press, 1991.  Langley, Lester D. yThomas Schoonover. The banana men: American mercenaries and entrepreneurs in Central America, 1880-1930. Lexington, Ky.: University Press of Kentucky, 1995.  Musicant, Ivan. The banana wars: a history of United States military intervention in Latin America from the Spanish-AmericanWar to the invasion of Panama. NewYork: Macmillan, 1990.  http://www.eclipse.co.uk/~sl5763/panama.htm  http://www.globalsecurity.org/military/ops/walker.htm  http://www.pancanal.com/  http://www.panamacanal-cruises.com/panama-canal-history/construction.htm  http://www2.truman.edu/~marc/resources/interventions.html  http://www.zompist.com/latam.html