SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COCLÉ
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
ASIGNATURA: TECNOLOGÍAS
PROFESORA:
KIRIA I. LAM. VALDÉS
INTEGRANTES:
ALEXANDRA VALDÉS 8-948-648
YURIDES RODRÍGUEZ 2-728-620
JOSÉ PÉREZ 8-967-615
GENERALIDADES DEL DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR
Desde que nace, la persona se expresa y se manifiesta de manera singular.
Por ello en el transcurso de su desarrollo, va afirmando su identidad a partir
de su manera particular de percibir la realidad, así con las de las experiencia
que le va aportando aprendizaje para dar una dirección a su vida.
La familia es el ambiente que de forma significativa impulsa el desarrollo de
cada individuo.
El ciclo vital familiar es la secuencia de estadios por los que atraviesa la
familia desde su establecimiento hasta su disolución. Esta constituido por
etapas de complejidad a las que siguen otras de simplificación familiar.
La sexualidad es un aspecto de la vida de todos los seres humanos y está
relacionada con la capacidad de sentir placer, nace con nosotros y se muere
con nosotros e involucra aspectos físicos, sentimentales y emocionales.
Es importante distinguir entre información sexual (transmisión de hechos y
datos acerca de cómo funciona el cuerpo y cómo se pueden prevenir
situaciones que a menudo se asocian o generan problemas de salud) de la
verdadera educación para la sexualidad.
GENERALIDADES DEL DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR
Intenta explicar la evolución
secuencial de las familias y
las crisis transicionales que
atraviesan en función del
crecimiento y desarrollo de
sus miembros.
GENERALIDADES DEL DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR
 La independencia: es la
edad como joven adulto, que
comienza a separarse
emocionalmente de su
familia.
 La vida de pareja o el
matrimonio: es el inicio de
una nueva familia.
GENERALIDADES DEL DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR
 La crianza de los hijos:
desde los bebés hasta los
adolescentes.
 La separación de los hijos
adultos.
 La jubilación o la tercera
edad.
GENERALIDADES DEL DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR
Centrado en la mujer y en su
función materna, en el que se
espera que la mujer esté
presente, no sólo en la
formación de una nueva
familia, sino hasta la llegada
de los bisnietos y el inicio de
su crianza.
GENERALIDADES DEL DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR
La OMS define seis
etapas en el CVF:
 Formación
 Extensión
 Extensión completa
 Contracción
 Contracción completa
 Disolución
GENERALIDADES DEL DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR
Familia:
 Personas que conviven y comparten un proyecto de vida en común.
 Primer grupo social.
 Está hecha por un tejido de afectos, valores y sentimientos.
 Brinda a sus miembros protección, idioma, tradición, costumbres y
contexto cultural.
GENERALIDADES DEL DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR
Minuchin y Fishman (1985)
describen a la familia como el
grupo natural que elabora pautas
de interacción en el tiempo y que
tiende a la conservación y la
evolución.
GENERALIDADES DEL DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR
La familia es la célula principal de la
sociedad, es donde se aprenden los
valores y la práctica de éstos
constituye la base para el desarrollo y
progreso de la sociedad.
Es quizá, el único espacio donde nos
sentimos confiados, plenos; es el
refugio donde nos aceptan y festejan
por los que somos.
GENERALIDADES DEL DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR
 Familia extendida: formada por
parientes cuyas relaciones, no son
únicamente entre padres e hijos.
 Familia monoparental: formada por
uno sólo de los padres.
 Familia homoparental: formada por
una pareja homosexual
 Familia ensamblada: formada por
agregados de dos o más familia.
 Familia de hecho la pareja convive
sin ningún enlace legal.
GENERALIDADES DEL DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR
Tiene tres cualidades, que expresan su
realización más plena.
• La unidad. igual dignidad del hombre y la
mujer que exige que el matrimonio sea de
uno con una.
• La permanencia. los contrayentes se
toman en serio de por vida, lo que, les
obliga a prepararse para hacer juntos el
camino.
• La fecundidad. Indica que el propósito de
engendrar hijos como fruto y expresión de
su amor.
GENERALIDADES DEL DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR
El amor: tener una relación cercana,
afectuosa y abierta dentro del hogar.
La obediencia: respeto a las
autoridades del hogar, haciendo
entender a los niños el porqué de
cada orden o regla.
La tolerancia: Parte importante de vivir
en grupo es aceptar lo que somos y
también lo que los demás son
GENERALIDADES DEL DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR
 El respeto: se basa en la idea de
que todos tenemos un límite, el
cual, jamás debe ser
transgredido por los demás.
 La responsabilidad: a todo
aquello que tenemos que hacer
por nosotros y por nuestros
seres queridos.
GENERALIDADES DEL DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR
La familia es el primer escenario de la
dimensión social, donde adquieren y
desarrollan hábitos y maneras de
supervivencia.
Su unión, su vivencia de afecto,
comprensión, ayuda permanente,
motiva a cada uno de sus integrantes
a crecer en un ambiente sano y a
formarse como persona única e
irrepetible.
GENERALIDADES DEL DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR
La sexualidad es un elemento que
abarca todos los aspectos de la
vida en el desarrollo de las
personas, los cuales, a su vez
también se manifiestan a través de
la cultura en que se viva, por tanto,
cualquier cambio que se vea en el
sistema social en general, tendrá
sus efectos de manera notoria en
el sistema de valores del grupo.
GENERALIDADES DEL DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR
La educación sexual integral permite a los y las jóvenes proteger su
salud, su bienestar y su dignidad, y debido a que tienen como
fundamento los principios de derechos humanos, los programas de
educación sexual integral ayudan a fomentar los derechos, la
igualdad de género y el empoderamiento de los y las jóvenes.
GENERALIDADES DEL DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR
La educación integral en sexualidad es un proceso de enseñanza y
aprendizaje basado en planes de estudios que versa sobre los
aspectos cognitivos, psicológicos, físicos y sociales de la sexualidad.
GENERALIDADES DEL DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR
Analizar cómo sus decisiones afectan
su propio bienestar y el de otras
personas; y comprender cómo proteger
sus derechos a lo largo de su vida y
velar por ellos.
Se generan actitudes positivas cuando
las personas se expresan públicamente
acerca de la sexualidad en forma libre,
natural, espontánea, alegre y feliz.
GENERALIDADES DEL DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR
Enfoque basado en los educandos no
sólo proporciona a los niños y
jóvenes, progresivamente y en
función de su edad, una educación
basada en los derechos humanos, la
igualdad de género, las relaciones, la
reproducción, el comportamiento
sexual de riesgo y la prevención de
enfermedades desde una perspectiva
positiva, poniendo de relieve valores.
GENERALIDADES DEL DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR
Supone prestar atención a las condiciones físicas, económicas,
psicológicas y sociales que envuelven el acto de procrear. Una
decisión ponderada puede significar tanto traer un nuevo ser a la
vida, como tenerlo en otro momento o no tener un hijo.
GENERALIDADES DEL DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR
La violencia infligida por la pareja y la violencia sexual afectan a una
proporción considerable de la población, la mayoría de las personas que
sufren directamente esta violencia son mujeres y la mayoría de quienes la
cometen son hombres.
 Denuncie.
 Ayude a crear un ambiente de trabajo o escolar seguro.
 Ofrezca apoyo.
 Eduque a sus hijos.
 Enséñeles a los adolescentes acerca del consentimiento
GENERALIDADES DEL DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR
 El uso de preservativos tanto femenino
como masculino es el método más
recomendado y efectivo para evitar el
contagio de las enfermedades de
transmisión.
 Disminuir la cantidad de parejas
sexuales
 Ser sincero y respetuoso con nuestra
pareja.
 Si eres sexualmente activo, tienes que
hacerte chequeos médicos
regularmente.
 Las mujeres deben hacerse un examen
de Papanicolau una vez al año.
 Hágase pruebas de detección de ITS
periódicamente.
GENERALIDADES DEL DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR
GENERALIDADES DEL DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR
El ciclo vital familiar son etapas por el cual todas las personas pasan en el desarrollan
emociones que se ven en la familia, en las etapas nos enfrentamos a diferentes retos que se
afrontan en familia y d es importante porque nos ayuda a lidiar con cambios que casi la
mayoría de las familias atraviesan. A medida que vamos creciendo en familia nos
enfrentamos a retos como so las etapas del ciclo vital familiar, donde se deben sembrar
valores y saber afrontar cada una de ellas.
Las relaciones personales y la estabilidad familiar son los fundamentos de la libertad, de la
seguridad, de la fraternidad en el seno de la sociedad. Es por esto que en la familia se inicia
a la vida social, el matrimonio la pareja debe apoyarse mutuamente engendrar los hijos y
educarlos.
Los Adolescentes y jóvenes tienen derecho a obtener información básica y acceso a los
recursos que les permita vivir una vida sexual y reproductiva satisfactoria.. Entender que en
las decisiones de las adolescentes y jóvenes acerca de temas de salud sexual y reproductiva
influyen directamente sus padres, sus parejas y deben abordar la necesidad de empoderar a
las mujeres para que tomen decisiones informadas.
Entender las prácticas sexuales y las diferencias de género puede aumentar la eficacia de
los programas de intervención diseñados para reducir embarazo no deseado, ofrecer
servicios integrales para la interrupción segura del embarazo en aquellas situaciones en que
la adolescente no desea seguir adelante con su embarazo, en especial cuando éste es
producto de violencia sexual e infecciones de transmisión sexual en adolescentes y jóvenes
de ambos sexos.

Más contenido relacionado

PPTX
GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIAR
PPTX
Grupal Desarrollo Integral Familiar
PPTX
Grupal desarrollointegralfamiliar.
PPTX
GRUPAL_DESAROLLOINTEGRALFAMILIAR
PPTX
GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIAR
PDF
Programa de educación sexual para escolares
PDF
Paternidad Responsable
PPT
Maternidad y paternidad responsables
GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIAR
Grupal Desarrollo Integral Familiar
Grupal desarrollointegralfamiliar.
GRUPAL_DESAROLLOINTEGRALFAMILIAR
GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIAR
Programa de educación sexual para escolares
Paternidad Responsable
Maternidad y paternidad responsables

La actualidad más candente (19)

PPTX
Enbarazo precoz y paternidad responsable
DOCX
Paternidad responsable y planificacion familiar
PPTX
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes
PPT
Diapositiva paternidad responsable
PPT
Sexualidad, derecho de familia y reproducción asistida
DOCX
Maternidad y paternidad responsable wor
DOCX
Paternidad responsable
PDF
Educacion Sexual Para NiñOs
PPT
PATERNIDAD RESPONSABLE
PPTX
Nuevo presentación de microsoft power point (2)
PPTX
Exposición 01 Vida Familiar
PPTX
La paternidad en la adolescencia
PPTX
Adolescencia etapas
PPTX
DOCX
Paternidad y maternidad responsable en el Perú
DOC
proyecto del embarazo en la adolecencia
DOCX
Educacion sexual
DOCX
Paternidad responsable
Enbarazo precoz y paternidad responsable
Paternidad responsable y planificacion familiar
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes
Diapositiva paternidad responsable
Sexualidad, derecho de familia y reproducción asistida
Maternidad y paternidad responsable wor
Paternidad responsable
Educacion Sexual Para NiñOs
PATERNIDAD RESPONSABLE
Nuevo presentación de microsoft power point (2)
Exposición 01 Vida Familiar
La paternidad en la adolescencia
Adolescencia etapas
Paternidad y maternidad responsable en el Perú
proyecto del embarazo en la adolecencia
Educacion sexual
Paternidad responsable
Publicidad

Similar a GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIAR (20)

PPTX
GRUPAL-DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR.pptx
PPTX
Grupal desarrollointegralfamiliar.
PPTX
Grupal desarrollo integral familiar.
PPTX
GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILAR..pptx
PPTX
GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIAR-1.pptx
PPTX
AREA FAMILIAR (2).pptx
PPTX
GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIAR.pptx
PPT
CICLO VITAL FAMILIAR + CRISIS NORMATIVAS.ppt
PDF
Ciclovitalfamiliarrenecastilloflores2013 130804125414-phpapp02
PDF
Ciclo vital familiar rene castillo flores 2013
PPTX
Sesion 3 Estructura de la familia (1).pptx
PPT
Ciclo vital familiar
PPT
Ciclovitalfamiliar 140715114949-phpapp02
PPTX
CICLO VITAL FAMILIAR Y CRISIS INDIVIDUO Y FAMILIA.pptx
PPTX
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
PPT
Ciclo vital familiar part 1
PPTX
Familia en Medicina Familiar - Medicinaa
PPTX
Teórico universidad
PPTX
COMPOISICIÓN DE LA FAMILIA DESDE LA SALUD.pptx
PDF
Ciclo de vida familiar
GRUPAL-DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR.pptx
Grupal desarrollointegralfamiliar.
Grupal desarrollo integral familiar.
GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILAR..pptx
GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIAR-1.pptx
AREA FAMILIAR (2).pptx
GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIAR.pptx
CICLO VITAL FAMILIAR + CRISIS NORMATIVAS.ppt
Ciclovitalfamiliarrenecastilloflores2013 130804125414-phpapp02
Ciclo vital familiar rene castillo flores 2013
Sesion 3 Estructura de la familia (1).pptx
Ciclo vital familiar
Ciclovitalfamiliar 140715114949-phpapp02
CICLO VITAL FAMILIAR Y CRISIS INDIVIDUO Y FAMILIA.pptx
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
Ciclo vital familiar part 1
Familia en Medicina Familiar - Medicinaa
Teórico universidad
COMPOISICIÓN DE LA FAMILIA DESDE LA SALUD.pptx
Ciclo de vida familiar
Publicidad

Último (20)

PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf

GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIAR

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COCLÉ FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA ASIGNATURA: TECNOLOGÍAS PROFESORA: KIRIA I. LAM. VALDÉS INTEGRANTES: ALEXANDRA VALDÉS 8-948-648 YURIDES RODRÍGUEZ 2-728-620 JOSÉ PÉREZ 8-967-615
  • 2. GENERALIDADES DEL DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR Desde que nace, la persona se expresa y se manifiesta de manera singular. Por ello en el transcurso de su desarrollo, va afirmando su identidad a partir de su manera particular de percibir la realidad, así con las de las experiencia que le va aportando aprendizaje para dar una dirección a su vida. La familia es el ambiente que de forma significativa impulsa el desarrollo de cada individuo. El ciclo vital familiar es la secuencia de estadios por los que atraviesa la familia desde su establecimiento hasta su disolución. Esta constituido por etapas de complejidad a las que siguen otras de simplificación familiar. La sexualidad es un aspecto de la vida de todos los seres humanos y está relacionada con la capacidad de sentir placer, nace con nosotros y se muere con nosotros e involucra aspectos físicos, sentimentales y emocionales. Es importante distinguir entre información sexual (transmisión de hechos y datos acerca de cómo funciona el cuerpo y cómo se pueden prevenir situaciones que a menudo se asocian o generan problemas de salud) de la verdadera educación para la sexualidad.
  • 3. GENERALIDADES DEL DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR Intenta explicar la evolución secuencial de las familias y las crisis transicionales que atraviesan en función del crecimiento y desarrollo de sus miembros.
  • 4. GENERALIDADES DEL DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR  La independencia: es la edad como joven adulto, que comienza a separarse emocionalmente de su familia.  La vida de pareja o el matrimonio: es el inicio de una nueva familia.
  • 5. GENERALIDADES DEL DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR  La crianza de los hijos: desde los bebés hasta los adolescentes.  La separación de los hijos adultos.  La jubilación o la tercera edad.
  • 6. GENERALIDADES DEL DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR Centrado en la mujer y en su función materna, en el que se espera que la mujer esté presente, no sólo en la formación de una nueva familia, sino hasta la llegada de los bisnietos y el inicio de su crianza.
  • 7. GENERALIDADES DEL DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR La OMS define seis etapas en el CVF:  Formación  Extensión  Extensión completa  Contracción  Contracción completa  Disolución
  • 8. GENERALIDADES DEL DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR Familia:  Personas que conviven y comparten un proyecto de vida en común.  Primer grupo social.  Está hecha por un tejido de afectos, valores y sentimientos.  Brinda a sus miembros protección, idioma, tradición, costumbres y contexto cultural.
  • 9. GENERALIDADES DEL DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR Minuchin y Fishman (1985) describen a la familia como el grupo natural que elabora pautas de interacción en el tiempo y que tiende a la conservación y la evolución.
  • 10. GENERALIDADES DEL DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR La familia es la célula principal de la sociedad, es donde se aprenden los valores y la práctica de éstos constituye la base para el desarrollo y progreso de la sociedad. Es quizá, el único espacio donde nos sentimos confiados, plenos; es el refugio donde nos aceptan y festejan por los que somos.
  • 11. GENERALIDADES DEL DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR  Familia extendida: formada por parientes cuyas relaciones, no son únicamente entre padres e hijos.  Familia monoparental: formada por uno sólo de los padres.  Familia homoparental: formada por una pareja homosexual  Familia ensamblada: formada por agregados de dos o más familia.  Familia de hecho la pareja convive sin ningún enlace legal.
  • 12. GENERALIDADES DEL DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR Tiene tres cualidades, que expresan su realización más plena. • La unidad. igual dignidad del hombre y la mujer que exige que el matrimonio sea de uno con una. • La permanencia. los contrayentes se toman en serio de por vida, lo que, les obliga a prepararse para hacer juntos el camino. • La fecundidad. Indica que el propósito de engendrar hijos como fruto y expresión de su amor.
  • 13. GENERALIDADES DEL DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR El amor: tener una relación cercana, afectuosa y abierta dentro del hogar. La obediencia: respeto a las autoridades del hogar, haciendo entender a los niños el porqué de cada orden o regla. La tolerancia: Parte importante de vivir en grupo es aceptar lo que somos y también lo que los demás son
  • 14. GENERALIDADES DEL DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR  El respeto: se basa en la idea de que todos tenemos un límite, el cual, jamás debe ser transgredido por los demás.  La responsabilidad: a todo aquello que tenemos que hacer por nosotros y por nuestros seres queridos.
  • 15. GENERALIDADES DEL DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR La familia es el primer escenario de la dimensión social, donde adquieren y desarrollan hábitos y maneras de supervivencia. Su unión, su vivencia de afecto, comprensión, ayuda permanente, motiva a cada uno de sus integrantes a crecer en un ambiente sano y a formarse como persona única e irrepetible.
  • 16. GENERALIDADES DEL DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR La sexualidad es un elemento que abarca todos los aspectos de la vida en el desarrollo de las personas, los cuales, a su vez también se manifiestan a través de la cultura en que se viva, por tanto, cualquier cambio que se vea en el sistema social en general, tendrá sus efectos de manera notoria en el sistema de valores del grupo.
  • 17. GENERALIDADES DEL DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR La educación sexual integral permite a los y las jóvenes proteger su salud, su bienestar y su dignidad, y debido a que tienen como fundamento los principios de derechos humanos, los programas de educación sexual integral ayudan a fomentar los derechos, la igualdad de género y el empoderamiento de los y las jóvenes.
  • 18. GENERALIDADES DEL DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR La educación integral en sexualidad es un proceso de enseñanza y aprendizaje basado en planes de estudios que versa sobre los aspectos cognitivos, psicológicos, físicos y sociales de la sexualidad.
  • 19. GENERALIDADES DEL DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR Analizar cómo sus decisiones afectan su propio bienestar y el de otras personas; y comprender cómo proteger sus derechos a lo largo de su vida y velar por ellos. Se generan actitudes positivas cuando las personas se expresan públicamente acerca de la sexualidad en forma libre, natural, espontánea, alegre y feliz.
  • 20. GENERALIDADES DEL DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR Enfoque basado en los educandos no sólo proporciona a los niños y jóvenes, progresivamente y en función de su edad, una educación basada en los derechos humanos, la igualdad de género, las relaciones, la reproducción, el comportamiento sexual de riesgo y la prevención de enfermedades desde una perspectiva positiva, poniendo de relieve valores.
  • 21. GENERALIDADES DEL DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR Supone prestar atención a las condiciones físicas, económicas, psicológicas y sociales que envuelven el acto de procrear. Una decisión ponderada puede significar tanto traer un nuevo ser a la vida, como tenerlo en otro momento o no tener un hijo.
  • 22. GENERALIDADES DEL DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR La violencia infligida por la pareja y la violencia sexual afectan a una proporción considerable de la población, la mayoría de las personas que sufren directamente esta violencia son mujeres y la mayoría de quienes la cometen son hombres.  Denuncie.  Ayude a crear un ambiente de trabajo o escolar seguro.  Ofrezca apoyo.  Eduque a sus hijos.  Enséñeles a los adolescentes acerca del consentimiento
  • 23. GENERALIDADES DEL DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR  El uso de preservativos tanto femenino como masculino es el método más recomendado y efectivo para evitar el contagio de las enfermedades de transmisión.  Disminuir la cantidad de parejas sexuales  Ser sincero y respetuoso con nuestra pareja.  Si eres sexualmente activo, tienes que hacerte chequeos médicos regularmente.  Las mujeres deben hacerse un examen de Papanicolau una vez al año.  Hágase pruebas de detección de ITS periódicamente.
  • 24. GENERALIDADES DEL DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR
  • 25. GENERALIDADES DEL DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR El ciclo vital familiar son etapas por el cual todas las personas pasan en el desarrollan emociones que se ven en la familia, en las etapas nos enfrentamos a diferentes retos que se afrontan en familia y d es importante porque nos ayuda a lidiar con cambios que casi la mayoría de las familias atraviesan. A medida que vamos creciendo en familia nos enfrentamos a retos como so las etapas del ciclo vital familiar, donde se deben sembrar valores y saber afrontar cada una de ellas. Las relaciones personales y la estabilidad familiar son los fundamentos de la libertad, de la seguridad, de la fraternidad en el seno de la sociedad. Es por esto que en la familia se inicia a la vida social, el matrimonio la pareja debe apoyarse mutuamente engendrar los hijos y educarlos. Los Adolescentes y jóvenes tienen derecho a obtener información básica y acceso a los recursos que les permita vivir una vida sexual y reproductiva satisfactoria.. Entender que en las decisiones de las adolescentes y jóvenes acerca de temas de salud sexual y reproductiva influyen directamente sus padres, sus parejas y deben abordar la necesidad de empoderar a las mujeres para que tomen decisiones informadas. Entender las prácticas sexuales y las diferencias de género puede aumentar la eficacia de los programas de intervención diseñados para reducir embarazo no deseado, ofrecer servicios integrales para la interrupción segura del embarazo en aquellas situaciones en que la adolescente no desea seguir adelante con su embarazo, en especial cuando éste es producto de violencia sexual e infecciones de transmisión sexual en adolescentes y jóvenes de ambos sexos.