SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COCLÉ
DR. BERNARDO LOMBARDO
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
TECNOLOGÍA
ANALUZ SANTANA 2-736-1245
CAROLINE HERRERA 6-720-1497
IDALMIS ROJAS 2-736-228
KIRIA I. LAM V.
25 DE ENERO DE 2021
VERANO
Generalidades del Desarrollo Integral
Familiar
Introducción
 Las personas se expresan y se manifiestan de manera singular, cada
individuo es único y aquí radica su riqueza como ser humano. En el
transcurso de sus vivas van adquiriendo responsabilidades, forman sus
familias, actitudes, valore, costumbres, tradiciones, etc. Se debe tener en
cuenta que la familia es la base de la sociedad.
GENERALIDADES DEL DESARROLLO
INTEGRAL FAMILIAR
Ciclo Vital Familiar
 Desde que nace, la persona se
expresa y se manifiesta de manera
singular. Cada individuo es único y
aquí radica su riqueza como ser
humano, sin embargo esté ciclo
intenta explicar la evolución
secuencial de las familias y las crisis
transicionales que atraviesan en
función del crecimiento y desarrollo
de sus miembros.
Etapas del Ciclo Vital Familiar
 Independencia : es una etapa muy
importante en la vida de las
personas, ya que es donde se
comienza a separarse
emocionalmente de sus familiares. Y
es donde empieza a vivir su propia
vida.
 El matrimonio: es la formación de la
pareja, que a su ves será el inicio de
una nueva familia.
 La crianza de los hijos: esta es una
de las etapas mas difícil, el
nacimiento de un hijo crea muchos
cambios tanto en la relación de la
pareja, como en la familia.
 La separación de los hijos adultos
: es la capacidad de la familia
para desprenderse de sus hijos,
para que formen su propia
familia
 La tercera edad: es aceptar nuevos
miembros en la familia o ver cómo
otros la abandonan a menudo
representa una parte considerable
de esta etapa, a medida que sus
hijos se casan o se divorcian, o que
usted se convierte en abuelo.
Conceptualización según Organización
Mundial de la Salud
La OMS define seis etapas en el CVF:
 Formación, extensión, extensión completa,
contracción, contracción completa,
disolución.
El modelo se inicia con el matrimonio, y
caracteriza las etapas subsiguientes en
función del incremento (extensión) de los
hijos por el nacimiento o disminución
(contracción) de los mismos por
emancipación hasta la disolución por
fallecimiento de un conyugue.
 Naturaleza y constitución de la familia: La
definición de familia puede ser muy variada
debido a la gran cantidad de tipos
existentes. Tradicionalmente, se le atribuye
el término, al conjunto de personas que
conviven y comparten un proyecto de vida
en común.
 Fundamento natural de la familia: La familia
es la célula principal de la sociedad, es
donde se aprenden los valores y la práctica
de éstos constituye la base para el
desarrollo y progreso de la sociedad.
Tipos De Familia
 Familia Extendida: es formada por
mamá, papá e hijos y puede incluir
abuelos, tíos, primos y otros
consanguíneos o afines.
 Ffamilia monoparental: Formada
por uno sólo de los padres (la
mayoría de las veces la madre) y
sus hijos.
 Familia homoparental: Formada
por una pareja homosexual
(hombres o mujeres) y sus hijos
biológicos o adoptados.
 Familia ensamblada: Está
formada por agregados de dos
o más familias (ejemplo: madre
sola con hijos se junta con padre
viudo con hijos).
 Familia de hecho: Este tipo de familia
tiene lugar cuando la pareja convive
ningún enlace legal.
Valores Que Integran A La Familia
Entre los valores tenemos:
 Amor
 La obediencia
 La tolerancia
 El respeto
 La responsabilidad
 Dimensión social: La familia es el
primer escenario de la
dimensión social donde las
personas adquieren y desarrollan
lo que son hábitos y maneras de
supervivencia.
 El matrimonio: El matrimonio es
la unión de un hombre y mujer
de manera permanente para
apoyarse mutuamente,
engendrar hijos y educarlos.
Contextos Culturales, Familiares Y
Sexuales
 la familia ha sido reconocida como
un grupo de pertenencia, donde
cada miembro forma parte,
determinado por nacimiento, o por
la adopción, puesto que la familia no
se elige, por lo que no se puede
dejar de pertenecer a una familia de
forma voluntaria, aunque se viva
alejado de ella.
La sexualidad
 La sexualidad es un elemento que
abarca todos los aspectos de la vida en
el desarrollo de las personas, los
cuales, a su vez también se manifiestan
a través de la cultura en que se viva,
por tanto, cualquier cambio que se vea
en el sistema social en general, tendrá
sus efectos de manera notoria en el
sistema de valores del grupo.
 Salud Sexual Integral: Es una información
basada en el conocimiento científico que
permita, a su vez, el derecho a la toma de
decisiones reproductivas libres y
y el ejercicio autónomo del resto de
sexuales.
 Criterios y Actitudes Positivas hacia la
Sexualidad: Siempre hablar de temas
sexuales ha constituido un verdadero tabú o
mito. De ahí que en la casa no se suelen
tratar estos tópicos de manera consciente,
como para brindar a los hijos una formación
adecuada y segura en el aspecto de la
sexualidad.
 La Integración de la Sexualidad a la Personalidad y la
Vida Cotidiana: La sexualidad es un aspecto de la
vida de todos los seres humanos y está relacionada
con la capacidad de sentir placer, nace con nosotros y
se muere con nosotros e involucra aspectos físicos,
sentimentales y emocionales.
 La Paternidad Responsable: es “el vínculo permanente
de sangre o relación, entre el padre y la madre con
sus hijos e hijas, con reconocimiento social, que
entraña sentimientos, derechos y obligaciones,
ejercidos con responsabilidad para el desarrollo
integral de la familia” (MSPAS, 2008, p. 4).
 La Prevención de la Violencia Sexual:
Es el primer entorno protector para los
niños, las niñas y los adolescentes, es
allí, donde se les debe brindar amor,
cuidado, acompañamiento y
comprensión.
 La Prevención de I.T.S: La I.T.S. son Infecciones
de Transmisión Sexual, que pueden
transmitirse de una persona a otra durante
una relación sexual vaginal, anal u oral;
afectan a todos independientemente de la
orientación sexual o identidad de género.
 Como prevenir las ITS:
 Limita el número de parejas sexuales. A más
parejas, más posibilidades de adquirir una ETS.
 Establece una buena comunicación con tu pareja
sexual. Pregúntale si ha sufrido algún tipo de ETS
en el pasado.
 Utiliza métodos anticonceptivos.
 Mantén una higiene adecuada. Lavarse las manos
antes y después del contacto sexual es
Conclusiones
 En cada etapa del ciclo vital familiar se enfrenta a retos de la vida familiar
que le permiten desarrollar o adquirir nuevas habilidades.
 Por otra parte, la familia es el primer grupo social al que pertenecemos y
que cada familia está hecha por un tejido de afectos, valores y
sentimientos.
 Debemos entender y comprender que la familia es la célula básica de la
cultura, que se transmite de una generación a otra.
 La sexualidad es un elemento que abarca todos los aspectos de la vida en
el desarrollo de las personas.
 Desde la infancia se debe ir integrando el tema de la sexualidad en la
educación de los hijos.
Grupal desarrollointegralfamiliar.

Más contenido relacionado

PPT
Sexualidad humana presentacion
PPT
EducacióN De La Sexualidad
PPT
La Sexualidad
PPT
Taller Sexualidad
PPT
Sexualidad
PPTX
Sexo y salud sexual en la adolescencia
PPTX
La importancia de la educacion sexual
PPTX
Reproducción, sexualidad y cultura
Sexualidad humana presentacion
EducacióN De La Sexualidad
La Sexualidad
Taller Sexualidad
Sexualidad
Sexo y salud sexual en la adolescencia
La importancia de la educacion sexual
Reproducción, sexualidad y cultura

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sexualidad humana
PPT
Presentación de la guia de la sexualidad
PDF
Educacion sexual
PPT
Hacia una educación sexual integral
PPTX
Salud y familia. una alianza necesaria
PPTX
¡Todo sobre la sexualidad y el sexo en l@s adolescentes!
PPT
Educacion sexual, Salud SyR, VIH - SIDA
PPTX
Genero y sexualidad
PPTX
La sexualidad
PPT
Presentación sexualidad
PPTX
Fisiologia
PPT
7. sexualidad y sexo
PPTX
PPT
Sexualidad Humana #1 Cap. 1,2 Y3. Introduccion
PPS
Educacion sexual
PPSX
Educacion sexual adolescencia
PPTX
Sexualidad responsable
PDF
Promocion de la salud sexual
PDF
Sexualidad 1.0
PDF
Sexualidad y cuidados
Sexualidad humana
Presentación de la guia de la sexualidad
Educacion sexual
Hacia una educación sexual integral
Salud y familia. una alianza necesaria
¡Todo sobre la sexualidad y el sexo en l@s adolescentes!
Educacion sexual, Salud SyR, VIH - SIDA
Genero y sexualidad
La sexualidad
Presentación sexualidad
Fisiologia
7. sexualidad y sexo
Sexualidad Humana #1 Cap. 1,2 Y3. Introduccion
Educacion sexual
Educacion sexual adolescencia
Sexualidad responsable
Promocion de la salud sexual
Sexualidad 1.0
Sexualidad y cuidados
Publicidad

Similar a Grupal desarrollointegralfamiliar. (20)

PPTX
GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIAR
PPTX
GRUPAL-DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR.pptx
PPTX
GRUPAL_DESAROLLOINTEGRALFAMILIAR
PPTX
GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIAR
PPTX
GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILAR..pptx
PPTX
GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIAR-1.pptx
PPTX
Grupal desarrollointegralfamiliar.
PPTX
Grupal Desarrollo Integral Familiar
PPTX
GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIAR
PPTX
Grupal desarrollointegralfamiliar
PPTX
GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIAR.pptx
PPT
Transformaciones y Cambios en la Dinámica Familiar
PDF
1. Diagnos familiar para eco mapas y familiogramas LA FAMILIA.pdf
PPTX
Exposición 01 Vida Familiar
PPTX
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
PPTX
270850339-Salud-Familiar-Comunitaria.pptx
PPT
CICLO VITAL FAMILIAR.ppt
PPTX
Teórico universidad
PPTX
COMPOISICIÓN DE LA FAMILIA DESDE LA SALUD.pptx
PPT
Familia-Alicia supercurskfjjfkdkkfkkfkfkkf
GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIAR
GRUPAL-DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR.pptx
GRUPAL_DESAROLLOINTEGRALFAMILIAR
GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIAR
GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILAR..pptx
GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIAR-1.pptx
Grupal desarrollointegralfamiliar.
Grupal Desarrollo Integral Familiar
GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIAR
Grupal desarrollointegralfamiliar
GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIAR.pptx
Transformaciones y Cambios en la Dinámica Familiar
1. Diagnos familiar para eco mapas y familiogramas LA FAMILIA.pdf
Exposición 01 Vida Familiar
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
270850339-Salud-Familiar-Comunitaria.pptx
CICLO VITAL FAMILIAR.ppt
Teórico universidad
COMPOISICIÓN DE LA FAMILIA DESDE LA SALUD.pptx
Familia-Alicia supercurskfjjfkdkkfkkfkfkkf
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf

Grupal desarrollointegralfamiliar.

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COCLÉ DR. BERNARDO LOMBARDO FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA TECNOLOGÍA ANALUZ SANTANA 2-736-1245 CAROLINE HERRERA 6-720-1497 IDALMIS ROJAS 2-736-228 KIRIA I. LAM V. 25 DE ENERO DE 2021 VERANO Generalidades del Desarrollo Integral Familiar
  • 2. Introducción  Las personas se expresan y se manifiestan de manera singular, cada individuo es único y aquí radica su riqueza como ser humano. En el transcurso de sus vivas van adquiriendo responsabilidades, forman sus familias, actitudes, valore, costumbres, tradiciones, etc. Se debe tener en cuenta que la familia es la base de la sociedad.
  • 4. Ciclo Vital Familiar  Desde que nace, la persona se expresa y se manifiesta de manera singular. Cada individuo es único y aquí radica su riqueza como ser humano, sin embargo esté ciclo intenta explicar la evolución secuencial de las familias y las crisis transicionales que atraviesan en función del crecimiento y desarrollo de sus miembros.
  • 5. Etapas del Ciclo Vital Familiar  Independencia : es una etapa muy importante en la vida de las personas, ya que es donde se comienza a separarse emocionalmente de sus familiares. Y es donde empieza a vivir su propia vida.  El matrimonio: es la formación de la pareja, que a su ves será el inicio de una nueva familia.
  • 6.  La crianza de los hijos: esta es una de las etapas mas difícil, el nacimiento de un hijo crea muchos cambios tanto en la relación de la pareja, como en la familia.  La separación de los hijos adultos : es la capacidad de la familia para desprenderse de sus hijos, para que formen su propia familia
  • 7.  La tercera edad: es aceptar nuevos miembros en la familia o ver cómo otros la abandonan a menudo representa una parte considerable de esta etapa, a medida que sus hijos se casan o se divorcian, o que usted se convierte en abuelo.
  • 8. Conceptualización según Organización Mundial de la Salud La OMS define seis etapas en el CVF:  Formación, extensión, extensión completa, contracción, contracción completa, disolución. El modelo se inicia con el matrimonio, y caracteriza las etapas subsiguientes en función del incremento (extensión) de los hijos por el nacimiento o disminución (contracción) de los mismos por emancipación hasta la disolución por fallecimiento de un conyugue.
  • 9.  Naturaleza y constitución de la familia: La definición de familia puede ser muy variada debido a la gran cantidad de tipos existentes. Tradicionalmente, se le atribuye el término, al conjunto de personas que conviven y comparten un proyecto de vida en común.  Fundamento natural de la familia: La familia es la célula principal de la sociedad, es donde se aprenden los valores y la práctica de éstos constituye la base para el desarrollo y progreso de la sociedad.
  • 10. Tipos De Familia  Familia Extendida: es formada por mamá, papá e hijos y puede incluir abuelos, tíos, primos y otros consanguíneos o afines.  Ffamilia monoparental: Formada por uno sólo de los padres (la mayoría de las veces la madre) y sus hijos.
  • 11.  Familia homoparental: Formada por una pareja homosexual (hombres o mujeres) y sus hijos biológicos o adoptados.  Familia ensamblada: Está formada por agregados de dos o más familias (ejemplo: madre sola con hijos se junta con padre viudo con hijos).
  • 12.  Familia de hecho: Este tipo de familia tiene lugar cuando la pareja convive ningún enlace legal.
  • 13. Valores Que Integran A La Familia Entre los valores tenemos:  Amor  La obediencia  La tolerancia  El respeto  La responsabilidad
  • 14.  Dimensión social: La familia es el primer escenario de la dimensión social donde las personas adquieren y desarrollan lo que son hábitos y maneras de supervivencia.  El matrimonio: El matrimonio es la unión de un hombre y mujer de manera permanente para apoyarse mutuamente, engendrar hijos y educarlos.
  • 15. Contextos Culturales, Familiares Y Sexuales  la familia ha sido reconocida como un grupo de pertenencia, donde cada miembro forma parte, determinado por nacimiento, o por la adopción, puesto que la familia no se elige, por lo que no se puede dejar de pertenecer a una familia de forma voluntaria, aunque se viva alejado de ella.
  • 16. La sexualidad  La sexualidad es un elemento que abarca todos los aspectos de la vida en el desarrollo de las personas, los cuales, a su vez también se manifiestan a través de la cultura en que se viva, por tanto, cualquier cambio que se vea en el sistema social en general, tendrá sus efectos de manera notoria en el sistema de valores del grupo.
  • 17.  Salud Sexual Integral: Es una información basada en el conocimiento científico que permita, a su vez, el derecho a la toma de decisiones reproductivas libres y y el ejercicio autónomo del resto de sexuales.  Criterios y Actitudes Positivas hacia la Sexualidad: Siempre hablar de temas sexuales ha constituido un verdadero tabú o mito. De ahí que en la casa no se suelen tratar estos tópicos de manera consciente, como para brindar a los hijos una formación adecuada y segura en el aspecto de la sexualidad.
  • 18.  La Integración de la Sexualidad a la Personalidad y la Vida Cotidiana: La sexualidad es un aspecto de la vida de todos los seres humanos y está relacionada con la capacidad de sentir placer, nace con nosotros y se muere con nosotros e involucra aspectos físicos, sentimentales y emocionales.  La Paternidad Responsable: es “el vínculo permanente de sangre o relación, entre el padre y la madre con sus hijos e hijas, con reconocimiento social, que entraña sentimientos, derechos y obligaciones, ejercidos con responsabilidad para el desarrollo integral de la familia” (MSPAS, 2008, p. 4).
  • 19.  La Prevención de la Violencia Sexual: Es el primer entorno protector para los niños, las niñas y los adolescentes, es allí, donde se les debe brindar amor, cuidado, acompañamiento y comprensión.  La Prevención de I.T.S: La I.T.S. son Infecciones de Transmisión Sexual, que pueden transmitirse de una persona a otra durante una relación sexual vaginal, anal u oral; afectan a todos independientemente de la orientación sexual o identidad de género.
  • 20.  Como prevenir las ITS:  Limita el número de parejas sexuales. A más parejas, más posibilidades de adquirir una ETS.  Establece una buena comunicación con tu pareja sexual. Pregúntale si ha sufrido algún tipo de ETS en el pasado.  Utiliza métodos anticonceptivos.  Mantén una higiene adecuada. Lavarse las manos antes y después del contacto sexual es
  • 21. Conclusiones  En cada etapa del ciclo vital familiar se enfrenta a retos de la vida familiar que le permiten desarrollar o adquirir nuevas habilidades.  Por otra parte, la familia es el primer grupo social al que pertenecemos y que cada familia está hecha por un tejido de afectos, valores y sentimientos.  Debemos entender y comprender que la familia es la célula básica de la cultura, que se transmite de una generación a otra.  La sexualidad es un elemento que abarca todos los aspectos de la vida en el desarrollo de las personas.  Desde la infancia se debe ir integrando el tema de la sexualidad en la educación de los hijos.