SlideShare una empresa de Scribd logo
Página 1 de 4
G.T.P. 07
CORTE
Profesor:
Dr. José Di Paolo
JTP:
Ing. Darío Lattanzi
Auxiliar:
Ing. Mariano Cupelín
Rev 02-2017
Ing. INDUSTRIAL
Estática
y
R.
de
Materiales
U.T.N. – F.R.S.F. Estática y Resistencia de Materiales GTP Nº 07: “CORTE”
Página 2 de 4
PROBLEMA N° 01:
Para la unión con bulones
representada, se pide calcular lo siguiente:
1) Tensión de corte (promedio) que se
producirá en los bulones.
2) Máxima tensión de tracción en la zona
debilitada de las planchuelas y cubrejuntas.
3) Tensión de aplastamiento en los
agujeros de las planchuelas y cubrejuntas.
Datos: P = 40 [kN], e = 1,6 [cm], d = 2 [cm],
b = 4 [cm], t = e/2.
Rta:  med = 63,7 [MPa], t = 125 [MPa],
c=125 [MPa].
PROBLEMA N° 02:
Calcular el ancho “a”, el número “n” de
bulones y la distancia “s” al borde de las placas
de acero. Para este último considerar con
resistencia al corte, sólo lo indicado en el croquis
con línea en zig-zag hasta el borde de la placa.
Considerar en el cálculo, tanto el corte en
los bulones, como así también la tracción en la
zona debilitada de las placas (y cubrejuntas), el
aplastamiento en los agujeros de las placas y
cubrejuntas, y el corte en las placas en la
dirección del esfuerzo.
Datos: d=17 [mm], P = 150 [KN], e=1,2 [cm] ,
t=0,6 [cm].
Las tensiones admisibles son:
 adm =120 [MPa] (para bulones y placas),
c adm=240 [MPa] (aplastamiento en las placas),
t adm=140 [MPa] (tracción en las placas).
Rta:
a=14 [cm], n=3 (2,75 p/corte, 3,06 p/aplast.)
s=2,6cm (se utiliza s=1,75d a 2,5d).
PROBLEMA N° 03:
En la figura se representa la unión entre
dos componentes de una estructura de madera.
El inferior apoya sobre un muro de
mampostería y el superior le transmite una
fuerza de P=50 [kN] tal como se muestra.
Calcular la longitud “x” necesaria para no
superar la tensión adm. al corte de 0,9 [MPa] en
el componente de madera dispuesto
horizontalmente.
Rta: 23,6 [cm].
PROBLEMA Nº 04:
Calcular “h“, “L“ y “b“ para el amortiguador
de vibraciones del tipo emparedado de caucho
representado, si se establece que L=1,5 h.
La tensión de corte admisible es de
3,5 [kp/cm²] y la deformación vertical máxima
permitida será de 1,5 cm.
Siendo: P=670 [kp] , G=7 [kp/cm²].
Rta: b=3 [cm] , h=8 [cm] , L=12 [cm].
PROBLEMA Nº 05:
La figura representa la unión de tres barras
de un reticulado a una chapa de nudo.
Calcular los números de bulones n1, n2 y
n3 necesarios para unir los perfiles ángulo a la
chapa de nudo, si se utilizan bulones de 17 [mm]
de diámetro para los que se establece:
U.T.N. – F.R.S.F. Estática y Resistencia de Materiales GTP Nº 07: “CORTE”
Página 3 de 4
 adm =1200 [kp/cm²].
P1 = 9.800 [kp].
Rta: n1= 4 (3,6), n2= 2 (1,8), n3= 3 (2,8).
PROBLEMA Nº 06:
La figura muestra una unión a tope con
doble fila de remaches, cuyo paso es 7,5 [cm].
Las placas principales poseen un
espesor de 12 [mm] y las cubrejuntas un
espesor de 10 [mm], siendo el diámetro de los
remaches de 19 [mm].
Las tensiones admisibles son:
1400 [kp/cm²] para tracción y 2400 [kp/cm²] al
aplastamiento en las placas, mientras que la
tensión admisible al corte para los remaches es
de 1200 [kp/cm²].
Calcular la carga admisible por cada módulo.
Nota: El mismo cálculo es válido si los remaches se
ubican en “zig zag”, como ocurre en la práctica.
Rta: Carga límite (p/tracción): 9408[kp].
PROBLEMA Nº 07:
La unión por medio de bridas de la Fig,
transmite 640 [kW] girando a 250 [r.p.m.], con un
Mt=24446 [Nm].
Al estar fuertemente apretadas las
tuercas de los bulones, el momento torsor se
transmite por la fuerte fricción entre las bridas.
Calcular la tensión de corte (en MPa) que
ocurriría en los bulones en el caso en que se
aflojasen las tuercas y no existiese la fricción
entre las bridas.
Los 6 bulones poseen un diámetro de
24 [mm] y están dispuestos en un circulo de
diámetro D=30 [cm].
Rta: 60 [MPa]
PROBLEMA Nº 08:
Para la unión de espiga y caja
representada, calcular la longitud ”X” necesaria
para una tensión admisible al corte (paralelo a la
dirección de las fibras) de 10 [kp/cm²].
Datos: P =15.000 [kp], b=25 [cm], t=8 cm,
 = 40°.
Rta: X = 28 [cm]
PROBLEMA Nº 09:
Determinar la mayor fuerza de cortadura que
actúa en los remaches de la figura para los
siguientes valores:
P= 5000 Kp.; e = 40 Cm.; a = 7 Cm.; b = 12 Cm.;
Indicar en cual o cuales remaches sucede.
Rta: 3684.5 Kp en los remaches 2 y 6
U.T.N. – F.R.S.F. Estática y Resistencia de Materiales GTP Nº 07: “CORTE”
Página 4 de 4
PROBLEMA Nº 10:
El amortiguador de vibraciones
representado está compuesto por dos tubos de
hierro con caucho moldeado entre ellos,
fuertemente pegado a ambas superficies.
Calcular la máxima carga de trabajo P,
como así también el corrimiento  que
experimentará dicha carga (en su dirección)
como consecuencia de la deformación del
caucho.
Los datos son:
 adm = 400 [kPa].
G = 700 [kPa]; L = 0,150 [m].
R1 = 0,030 [m], R2 = 0,075 [m].
Rta: P= 11,31 [kN], =0,0157 [m]
U.T.N. Facultad Regional Santa Fe
Carrera: Ingeniería Industrial
Asignatura: ESTÁTICA Y RESISTENCIA
DE MATERIALES
G.T.P. Nº 07: CORTE
Profesor: Dr. José Di Paolo.
JTP: Ing. Darío Lattanzi.
Auxiliar: Ing. Mariano Cupelín.
Los Problemas de esta GTP fueron tomados de
Feodosiev “Resistencia deMateriales”.
Timoshenko Tom.1 “Resistencia de Materiales”
Stiopin “Resistencia de Materiales”.
Pisarenko “Manual de Resist. de Materiales”.
y Apuntes de la Cátedra.

Más contenido relacionado

DOCX
Problemas
DOCX
Losas nervadas
PDF
Diseño de Viga ACI 318-2014
PDF
85654619 zapatas-combinadas
PPT
Tablillas. presentación.
PDF
Ejemplo 11 Método de cross Viga con Rótula
PDF
55576662 diseno-de-zapatas
Problemas
Losas nervadas
Diseño de Viga ACI 318-2014
85654619 zapatas-combinadas
Tablillas. presentación.
Ejemplo 11 Método de cross Viga con Rótula
55576662 diseno-de-zapatas

La actualidad más candente (17)

PPT
Esfuerzos combinados
PDF
Practica6 ensayo traccion_alvarogarciacamaron
PDF
Ejemplo02 adherencia
PPTX
engranajes Helicoidales problemas y ejercicios
DOCX
Ensayo traccion 1
DOCX
Actividad 3
DOCX
86597002 diseno-puente-tipo-losa
PDF
Ejercicio de torsión 03
PPTX
Problemas de energía de deformación
PDF
Ejercicios revisión sda y te
PPT
Problema engranaje helicoidal
PDF
Ejercicios de-viscosidad
PDF
Ejemplo de diseño de un eje (2)
PDF
Colocacion acero 01
PDF
Ejercicio de torsion 04
PDF
Ejercicio torsión Concreto Armado 01
Esfuerzos combinados
Practica6 ensayo traccion_alvarogarciacamaron
Ejemplo02 adherencia
engranajes Helicoidales problemas y ejercicios
Ensayo traccion 1
Actividad 3
86597002 diseno-puente-tipo-losa
Ejercicio de torsión 03
Problemas de energía de deformación
Ejercicios revisión sda y te
Problema engranaje helicoidal
Ejercicios de-viscosidad
Ejemplo de diseño de un eje (2)
Colocacion acero 01
Ejercicio de torsion 04
Ejercicio torsión Concreto Armado 01
Publicidad

Similar a Gtp 07 corte (20)

PDF
Ejercicios de traccion
PPT
CAPVII uniones roscadas para cada maquina
PDF
Problemas de resistencia de materiales ii grupos m1 y t1 curso 2011 12
DOCX
Problemas resueltos-traccion-y-compresion
PDF
Tarea semana 1 1
PDF
Problemas de materiales
PDF
Manual mantto de pozos
PPTX
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
PPTX
289705670 resistencia-de-materiales
PDF
Uniones Atornilladas - Maquinaria y Elementos
PDF
Predimensionado de vigas
PDF
Predimensionado de vigas
PDF
Predimensionado de vigas
PDF
Predimensionado de vigas
PDF
Predimensionado de vigas
PDF
Formulario estructurasacero
PDF
Laminado ejercicio-9c19-9c23-9c26
PPTX
Uniones conectadas-y-soldadas
PDF
Calculo de fuerza de resorte
PPTX
teoria de fallas - carga estatica
Ejercicios de traccion
CAPVII uniones roscadas para cada maquina
Problemas de resistencia de materiales ii grupos m1 y t1 curso 2011 12
Problemas resueltos-traccion-y-compresion
Tarea semana 1 1
Problemas de materiales
Manual mantto de pozos
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
289705670 resistencia-de-materiales
Uniones Atornilladas - Maquinaria y Elementos
Predimensionado de vigas
Predimensionado de vigas
Predimensionado de vigas
Predimensionado de vigas
Predimensionado de vigas
Formulario estructurasacero
Laminado ejercicio-9c19-9c23-9c26
Uniones conectadas-y-soldadas
Calculo de fuerza de resorte
teoria de fallas - carga estatica
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

Gtp 07 corte

  • 1. Página 1 de 4 G.T.P. 07 CORTE Profesor: Dr. José Di Paolo JTP: Ing. Darío Lattanzi Auxiliar: Ing. Mariano Cupelín Rev 02-2017 Ing. INDUSTRIAL Estática y R. de Materiales
  • 2. U.T.N. – F.R.S.F. Estática y Resistencia de Materiales GTP Nº 07: “CORTE” Página 2 de 4 PROBLEMA N° 01: Para la unión con bulones representada, se pide calcular lo siguiente: 1) Tensión de corte (promedio) que se producirá en los bulones. 2) Máxima tensión de tracción en la zona debilitada de las planchuelas y cubrejuntas. 3) Tensión de aplastamiento en los agujeros de las planchuelas y cubrejuntas. Datos: P = 40 [kN], e = 1,6 [cm], d = 2 [cm], b = 4 [cm], t = e/2. Rta:  med = 63,7 [MPa], t = 125 [MPa], c=125 [MPa]. PROBLEMA N° 02: Calcular el ancho “a”, el número “n” de bulones y la distancia “s” al borde de las placas de acero. Para este último considerar con resistencia al corte, sólo lo indicado en el croquis con línea en zig-zag hasta el borde de la placa. Considerar en el cálculo, tanto el corte en los bulones, como así también la tracción en la zona debilitada de las placas (y cubrejuntas), el aplastamiento en los agujeros de las placas y cubrejuntas, y el corte en las placas en la dirección del esfuerzo. Datos: d=17 [mm], P = 150 [KN], e=1,2 [cm] , t=0,6 [cm]. Las tensiones admisibles son:  adm =120 [MPa] (para bulones y placas), c adm=240 [MPa] (aplastamiento en las placas), t adm=140 [MPa] (tracción en las placas). Rta: a=14 [cm], n=3 (2,75 p/corte, 3,06 p/aplast.) s=2,6cm (se utiliza s=1,75d a 2,5d). PROBLEMA N° 03: En la figura se representa la unión entre dos componentes de una estructura de madera. El inferior apoya sobre un muro de mampostería y el superior le transmite una fuerza de P=50 [kN] tal como se muestra. Calcular la longitud “x” necesaria para no superar la tensión adm. al corte de 0,9 [MPa] en el componente de madera dispuesto horizontalmente. Rta: 23,6 [cm]. PROBLEMA Nº 04: Calcular “h“, “L“ y “b“ para el amortiguador de vibraciones del tipo emparedado de caucho representado, si se establece que L=1,5 h. La tensión de corte admisible es de 3,5 [kp/cm²] y la deformación vertical máxima permitida será de 1,5 cm. Siendo: P=670 [kp] , G=7 [kp/cm²]. Rta: b=3 [cm] , h=8 [cm] , L=12 [cm]. PROBLEMA Nº 05: La figura representa la unión de tres barras de un reticulado a una chapa de nudo. Calcular los números de bulones n1, n2 y n3 necesarios para unir los perfiles ángulo a la chapa de nudo, si se utilizan bulones de 17 [mm] de diámetro para los que se establece:
  • 3. U.T.N. – F.R.S.F. Estática y Resistencia de Materiales GTP Nº 07: “CORTE” Página 3 de 4  adm =1200 [kp/cm²]. P1 = 9.800 [kp]. Rta: n1= 4 (3,6), n2= 2 (1,8), n3= 3 (2,8). PROBLEMA Nº 06: La figura muestra una unión a tope con doble fila de remaches, cuyo paso es 7,5 [cm]. Las placas principales poseen un espesor de 12 [mm] y las cubrejuntas un espesor de 10 [mm], siendo el diámetro de los remaches de 19 [mm]. Las tensiones admisibles son: 1400 [kp/cm²] para tracción y 2400 [kp/cm²] al aplastamiento en las placas, mientras que la tensión admisible al corte para los remaches es de 1200 [kp/cm²]. Calcular la carga admisible por cada módulo. Nota: El mismo cálculo es válido si los remaches se ubican en “zig zag”, como ocurre en la práctica. Rta: Carga límite (p/tracción): 9408[kp]. PROBLEMA Nº 07: La unión por medio de bridas de la Fig, transmite 640 [kW] girando a 250 [r.p.m.], con un Mt=24446 [Nm]. Al estar fuertemente apretadas las tuercas de los bulones, el momento torsor se transmite por la fuerte fricción entre las bridas. Calcular la tensión de corte (en MPa) que ocurriría en los bulones en el caso en que se aflojasen las tuercas y no existiese la fricción entre las bridas. Los 6 bulones poseen un diámetro de 24 [mm] y están dispuestos en un circulo de diámetro D=30 [cm]. Rta: 60 [MPa] PROBLEMA Nº 08: Para la unión de espiga y caja representada, calcular la longitud ”X” necesaria para una tensión admisible al corte (paralelo a la dirección de las fibras) de 10 [kp/cm²]. Datos: P =15.000 [kp], b=25 [cm], t=8 cm,  = 40°. Rta: X = 28 [cm] PROBLEMA Nº 09: Determinar la mayor fuerza de cortadura que actúa en los remaches de la figura para los siguientes valores: P= 5000 Kp.; e = 40 Cm.; a = 7 Cm.; b = 12 Cm.; Indicar en cual o cuales remaches sucede. Rta: 3684.5 Kp en los remaches 2 y 6
  • 4. U.T.N. – F.R.S.F. Estática y Resistencia de Materiales GTP Nº 07: “CORTE” Página 4 de 4 PROBLEMA Nº 10: El amortiguador de vibraciones representado está compuesto por dos tubos de hierro con caucho moldeado entre ellos, fuertemente pegado a ambas superficies. Calcular la máxima carga de trabajo P, como así también el corrimiento  que experimentará dicha carga (en su dirección) como consecuencia de la deformación del caucho. Los datos son:  adm = 400 [kPa]. G = 700 [kPa]; L = 0,150 [m]. R1 = 0,030 [m], R2 = 0,075 [m]. Rta: P= 11,31 [kN], =0,0157 [m] U.T.N. Facultad Regional Santa Fe Carrera: Ingeniería Industrial Asignatura: ESTÁTICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES G.T.P. Nº 07: CORTE Profesor: Dr. José Di Paolo. JTP: Ing. Darío Lattanzi. Auxiliar: Ing. Mariano Cupelín. Los Problemas de esta GTP fueron tomados de Feodosiev “Resistencia deMateriales”. Timoshenko Tom.1 “Resistencia de Materiales” Stiopin “Resistencia de Materiales”. Pisarenko “Manual de Resist. de Materiales”. y Apuntes de la Cátedra.