GUÍA DIDÁCTICA
Medio de imagen fija proyectable
“Matemáticas"
1° Propuesta de utilización: ¿Para qué?
a) ¿A quién se dirige?
Este medio de imagen fija proyectable va dirigido a los niños de 6 a 7 años
(primer ciclo).
b) ¿Cuándo se utilizará?
Se utilizará de introducción de la actividad numero uno que consiste en el
aprendizaje de la suma y la recta.
c) ¿Qué se pretende?
Objetivos
Objetivos específicos de la asignatura de Matemáticas serán los siguientes:
1. Utilizar el conocimiento matemático para comprender, valorar y producir
informaciones sobre hechos y situaciones de la vida cotidiana
2. Reconocer situaciones para cuya comprensión o tratamiento se requieran
operaciones elementales de cálculo.
3. Conocer, valorar y adquirir seguridad en las propias habilidades matemáticas
para afrontar situaciones diversas.
4. Utilizar estrategias personales de cálculo mental y medida y apreciar las
ventajas de su uso y valorando la coherencia de los resultados.
5. Realizar sumas y restas de números de 2 cifras.
6. Calcular mentalmente una operación.
7. Desarrollar el interés y el esfuerzo.
8. Repasar juegos de los años anteriores.
9. Participar en todas las actividades que se propongan en la clase.
10. Conocer el uso de los números en situaciones cotidianas.
11. Reconocer situaciones cotidianas en que requieran el uso de método o
estrategias matemáticas.
Contenidos
1. Identificar las cantidades que puede haber de algún objeto.
2. La suma.
3. La resta
4. Contar decenas.
5. Números de hasta tres cifras.
6. Sumar números de dos cifras.
7. Restar números de dos cifras.
d) ¿Cómo lo utilizaremos?
Lo utilizaremos como una actividad de introducción de la primera actividad para
los alumnos y se procederá al aprendizaje de la suma y la resta.
Con el medio de imagen fija proyectable se quiere desarrollar el tema de las
matemáticas y concretamente el apartado de suma y resta para que en el
futuro se desenvuelvan con facilidad a la hora de realizar una operación
sumando o restando.
2º Selección delmedio-TIC.¿Qué?
a) Identificación: Matemáticas.
Nuestra presentación consta de 6 diapositivas, en la que cada una de ellas
será explicada para la consecución de los objetivos anteriores.
En la primera diapositiva realizamos una pregunta para conocer los
conocimientos previos del alumnado en el que se muestran una suma y una
resta para que empiecen a familiarizarse.
En esta tercera diapositiva, pondremos ejemplos para saber en qué se utilizan
en la realidad junto a imágenes relacionadas.
Ejemplo: ¿Para qué nos sirve en la vida real?
En las demás diapositivas se realizarán operaciones con ilustraciones para que
empiecen a tener contacto con la suma y resta.
Finalmente, felicitaremos al alumnado por el trabajo realizado y sigan con el
mismo trabajo.
b) Características:
Limitaciones:
- Puede que los alumnos solo se estudien las diapositivas, cosa que no pueden
hacer ya que las diapositivas son complementarias al temario de Matemáticas.
-Las diapositivas pueden hacer que algunos alumnos se distraigan por los
efectos o imágenes.
-Solo con las diapositivas no se puede aprender la materia.
-El profesor debe estar formado en medios TIC para la utilización eficiente de
estos materiales.
Posibilidades:
-Las actividades que aparecen en las diapositivas ayudan a mejorar el
conocimiento que tenemos de esta materia.
-Trabajando estas actividades en clase y en grupo se mejorará la adquisición
de los conocimientos matemáticos.
-Esta clase de actividades fomentará el buen ambiente en clase y la
participación.
-Los alumnos podrán intervenir en algunas preguntas que realice el profesor
sobre las diapositivas.
-Al ser una actividades nueva para los alumnos les llamará más la atención y
estrarán más atentos a las explicaciones del profesor.
-Con las animaciones e imágenes de las diapositivas, los alumnos captarán
mejor la información transmitida por el profesor.
Actividades a realizar: ¿Cómo?
Antes de la aplicación del medio-TIC:
Explicaremos a los alumnos los conceptos básicos sobre la suma y la resta y
descubriremos qué conocimientos previos tienen los alumnos y alumnas sobre
este tema.
Expondremos junto al alumnado una conclusión común que servirá para
fortalecer los conocimientos previos.
Finalmente, explicaremos lo que vamos a hacer durante la aplicación del
medio- TIC, es decir, durante la mayor parte de la clase.
Durante la aplicación del medio-TIC:
Primero, realizaremos una breve introducción sobre los conceptos con la
intervención del alumnado.
De esta forma iremos realizando preguntas como por ejemplo, ¿qué es la
suma?, ¿para qué nos sirve en la vida real? Así, el alumnado empezará a
conocer más sobre estas operaciones.
Posteriormente, realizaremos dos operaciones (una suma y una resta) para
empezar a operar y a adquirir conocimientos.
Después de la aplicación del medio-TIC:
Finalmente, realizaremos en una hoja de cálculo varias sumas y restas que
serán corregidas de forma colectiva al final de la clase. Además, plantearemos
situaciones en las que el alumnado deberá responder y debatir en cuáles se
pueden utilizar las matemáticas para llevarla a cabo.
Bibliografía
ht t p :/ / w w w . mund o p r i ma r ia . c o m/ j ue go s - ma t e ma t ic a s / j ue go s -
p r o b le ma s - e j e r c ic io s - ma t e ma t ic a s - p r ima r ia /
h t t p : / / w w w . mu n d o p ri ma ri a . c o m/ j u e g o s - mat e ma t ic as / ju e g o s -
n u me ro s - mu l t i p l i c ar - s u mas - re s t as - p rima ri a/
GUÍA DIDÁCYICA

Más contenido relacionado

PPTX
Universidad Central del Este
PDF
Formato+proyectos+de+aula dabrinson
PDF
Semana 2 secuencia didiactica
DOCX
Planeacion las tic goros
PPTX
Aplicacion ped-ca lc
PPTX
Ova esmer
DOCX
Formato proyectos de aula johnny
PPTX
Aprendizaje de la Matemática.
Universidad Central del Este
Formato+proyectos+de+aula dabrinson
Semana 2 secuencia didiactica
Planeacion las tic goros
Aplicacion ped-ca lc
Ova esmer
Formato proyectos de aula johnny
Aprendizaje de la Matemática.

La actualidad más candente (17)

PPT
Practica Educativa: Los Números Enteros
PPTX
Objeto virtual de aprendizaje. matemáticas divertidas con las tics
DOCX
Planificación de Números Enteros
PPS
La Caja de Numeración
PPS
Ruedas suma
PDF
1 tarea euclides
 
PDF
Guia 1. teoría de números
PDF
Planificación mate junio julio
PPT
integracion de la tecnologia en matematica
DOCX
Planificación de clase 2
DOCX
Planificación 5
DOCX
Trabajo 1
PPTX
Proyecto de Investigación: La Enseñanza de la Matemática a través de la Resol...
PPT
Calculadora Ti 84
DOCX
Plan de clase matematicas
DOCX
Planeación charay
DOCX
Planificación matemática
Practica Educativa: Los Números Enteros
Objeto virtual de aprendizaje. matemáticas divertidas con las tics
Planificación de Números Enteros
La Caja de Numeración
Ruedas suma
1 tarea euclides
 
Guia 1. teoría de números
Planificación mate junio julio
integracion de la tecnologia en matematica
Planificación de clase 2
Planificación 5
Trabajo 1
Proyecto de Investigación: La Enseñanza de la Matemática a través de la Resol...
Calculadora Ti 84
Plan de clase matematicas
Planeación charay
Planificación matemática
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Tic a 4
PPTX
Justice Williams MBE Editor City & Style Magazine
PPTX
Pasos a seguir para la recuperación
PPT
Chiropractic Presentation 1295643393 Phpapp02
DOCX
Guión de contenidos
PDF
高雄醫師會誌92期-醫學新知與專欄~吳介山-黑暗中的曙光:黑色素細胞癌治療的最新進展
DOCX
Unidad didactica
PDF
penglmn-krja-RTI
DOCX
Mtic3
PPTX
Tobacco ppt
PDF
FIRE SAFETY PROVISIONS FOR SUPERTALL BUILDINGS
DOCX
Problemas de aplicación de fenomenos de refraccion de la luz rosaly
PPTX
Practical Advice to Overcome Adoption Hurdles
PPTX
Buscadores web internet profunda
PPTX
Nuestros proyectos.
PDF
Pushing the boundaries a deep-dive into real-world share point add-in and a...
PPTX
Extensión rural
PPT
Logic gates
PPTX
Incidence and trends in cancer in India
PDF
Gt tokyo 5 dec 2013 rev1翻訳
Tic a 4
Justice Williams MBE Editor City & Style Magazine
Pasos a seguir para la recuperación
Chiropractic Presentation 1295643393 Phpapp02
Guión de contenidos
高雄醫師會誌92期-醫學新知與專欄~吳介山-黑暗中的曙光:黑色素細胞癌治療的最新進展
Unidad didactica
penglmn-krja-RTI
Mtic3
Tobacco ppt
FIRE SAFETY PROVISIONS FOR SUPERTALL BUILDINGS
Problemas de aplicación de fenomenos de refraccion de la luz rosaly
Practical Advice to Overcome Adoption Hurdles
Buscadores web internet profunda
Nuestros proyectos.
Pushing the boundaries a deep-dive into real-world share point add-in and a...
Extensión rural
Logic gates
Incidence and trends in cancer in India
Gt tokyo 5 dec 2013 rev1翻訳
Publicidad

Similar a GUÍA DIDÁCYICA (20)

PDF
Guia didactica m1
PDF
Guia didactica m1
DOCX
Mtic2
PDF
Guia prezi
DOCX
Guiadidactica
DOCX
Guia didactica
PPSX
UTE 3 Trabajo final
DOCX
Guia didactica
PDF
M TIC 2.pdf
DOCX
tarcila
PDF
Proyecto losgallos mejorado
PDF
M TIC 2.pdf
PDF
Las matematicas un mundo divertido
PDF
PDF
DOCX
Formato proyectos de aula johnny
PDF
Funcines Polinomicas.pdf
PDF
Moreira jorge antonio_tp_final_1
PPTX
Estrategias pedagógicas para ser usadas en el aula
DOCX
Guia didáctica actividad 2
Guia didactica m1
Guia didactica m1
Mtic2
Guia prezi
Guiadidactica
Guia didactica
UTE 3 Trabajo final
Guia didactica
M TIC 2.pdf
tarcila
Proyecto losgallos mejorado
M TIC 2.pdf
Las matematicas un mundo divertido
Formato proyectos de aula johnny
Funcines Polinomicas.pdf
Moreira jorge antonio_tp_final_1
Estrategias pedagógicas para ser usadas en el aula
Guia didáctica actividad 2

Más de grupo133 (15)

DOCX
Unidad didactica
PPTX
Matemáticas
DOCX
2º selección del medio
PPTX
Matemáticas
DOCX
Unidad didactica
DOCX
guion de contenido
DOCX
Posibilidades y limitaciones
DOCX
Posibilidades y limitaciones
DOCX
DOCX
PPTX
Caract.tic
PDF
Caracteristicas de la sociedad
PDF
Mitos de la_sociedad_de_la_informaci_n_
PDF
Caracteristicas de la sociedad
PDF
Guión de contenidos
Unidad didactica
Matemáticas
2º selección del medio
Matemáticas
Unidad didactica
guion de contenido
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
Caract.tic
Caracteristicas de la sociedad
Mitos de la_sociedad_de_la_informaci_n_
Caracteristicas de la sociedad
Guión de contenidos

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

GUÍA DIDÁCYICA

  • 1. GUÍA DIDÁCTICA Medio de imagen fija proyectable “Matemáticas" 1° Propuesta de utilización: ¿Para qué? a) ¿A quién se dirige? Este medio de imagen fija proyectable va dirigido a los niños de 6 a 7 años (primer ciclo). b) ¿Cuándo se utilizará? Se utilizará de introducción de la actividad numero uno que consiste en el aprendizaje de la suma y la recta. c) ¿Qué se pretende? Objetivos Objetivos específicos de la asignatura de Matemáticas serán los siguientes: 1. Utilizar el conocimiento matemático para comprender, valorar y producir informaciones sobre hechos y situaciones de la vida cotidiana 2. Reconocer situaciones para cuya comprensión o tratamiento se requieran operaciones elementales de cálculo. 3. Conocer, valorar y adquirir seguridad en las propias habilidades matemáticas para afrontar situaciones diversas. 4. Utilizar estrategias personales de cálculo mental y medida y apreciar las ventajas de su uso y valorando la coherencia de los resultados. 5. Realizar sumas y restas de números de 2 cifras. 6. Calcular mentalmente una operación. 7. Desarrollar el interés y el esfuerzo. 8. Repasar juegos de los años anteriores. 9. Participar en todas las actividades que se propongan en la clase. 10. Conocer el uso de los números en situaciones cotidianas. 11. Reconocer situaciones cotidianas en que requieran el uso de método o estrategias matemáticas.
  • 2. Contenidos 1. Identificar las cantidades que puede haber de algún objeto. 2. La suma. 3. La resta 4. Contar decenas. 5. Números de hasta tres cifras. 6. Sumar números de dos cifras. 7. Restar números de dos cifras. d) ¿Cómo lo utilizaremos? Lo utilizaremos como una actividad de introducción de la primera actividad para los alumnos y se procederá al aprendizaje de la suma y la resta. Con el medio de imagen fija proyectable se quiere desarrollar el tema de las matemáticas y concretamente el apartado de suma y resta para que en el futuro se desenvuelvan con facilidad a la hora de realizar una operación sumando o restando. 2º Selección delmedio-TIC.¿Qué? a) Identificación: Matemáticas. Nuestra presentación consta de 6 diapositivas, en la que cada una de ellas será explicada para la consecución de los objetivos anteriores.
  • 3. En la primera diapositiva realizamos una pregunta para conocer los conocimientos previos del alumnado en el que se muestran una suma y una resta para que empiecen a familiarizarse. En esta tercera diapositiva, pondremos ejemplos para saber en qué se utilizan en la realidad junto a imágenes relacionadas. Ejemplo: ¿Para qué nos sirve en la vida real?
  • 4. En las demás diapositivas se realizarán operaciones con ilustraciones para que empiecen a tener contacto con la suma y resta.
  • 5. Finalmente, felicitaremos al alumnado por el trabajo realizado y sigan con el mismo trabajo. b) Características: Limitaciones: - Puede que los alumnos solo se estudien las diapositivas, cosa que no pueden hacer ya que las diapositivas son complementarias al temario de Matemáticas. -Las diapositivas pueden hacer que algunos alumnos se distraigan por los efectos o imágenes. -Solo con las diapositivas no se puede aprender la materia. -El profesor debe estar formado en medios TIC para la utilización eficiente de estos materiales. Posibilidades: -Las actividades que aparecen en las diapositivas ayudan a mejorar el conocimiento que tenemos de esta materia. -Trabajando estas actividades en clase y en grupo se mejorará la adquisición de los conocimientos matemáticos. -Esta clase de actividades fomentará el buen ambiente en clase y la participación. -Los alumnos podrán intervenir en algunas preguntas que realice el profesor sobre las diapositivas.
  • 6. -Al ser una actividades nueva para los alumnos les llamará más la atención y estrarán más atentos a las explicaciones del profesor. -Con las animaciones e imágenes de las diapositivas, los alumnos captarán mejor la información transmitida por el profesor. Actividades a realizar: ¿Cómo? Antes de la aplicación del medio-TIC: Explicaremos a los alumnos los conceptos básicos sobre la suma y la resta y descubriremos qué conocimientos previos tienen los alumnos y alumnas sobre este tema. Expondremos junto al alumnado una conclusión común que servirá para fortalecer los conocimientos previos. Finalmente, explicaremos lo que vamos a hacer durante la aplicación del medio- TIC, es decir, durante la mayor parte de la clase. Durante la aplicación del medio-TIC: Primero, realizaremos una breve introducción sobre los conceptos con la intervención del alumnado. De esta forma iremos realizando preguntas como por ejemplo, ¿qué es la suma?, ¿para qué nos sirve en la vida real? Así, el alumnado empezará a conocer más sobre estas operaciones. Posteriormente, realizaremos dos operaciones (una suma y una resta) para empezar a operar y a adquirir conocimientos. Después de la aplicación del medio-TIC: Finalmente, realizaremos en una hoja de cálculo varias sumas y restas que serán corregidas de forma colectiva al final de la clase. Además, plantearemos situaciones en las que el alumnado deberá responder y debatir en cuáles se pueden utilizar las matemáticas para llevarla a cabo. Bibliografía ht t p :/ / w w w . mund o p r i ma r ia . c o m/ j ue go s - ma t e ma t ic a s / j ue go s - p r o b le ma s - e j e r c ic io s - ma t e ma t ic a s - p r ima r ia / h t t p : / / w w w . mu n d o p ri ma ri a . c o m/ j u e g o s - mat e ma t ic as / ju e g o s - n u me ro s - mu l t i p l i c ar - s u mas - re s t as - p rima ri a/