GUÍA DIDÁCTICA
Medio-Tic de imagen fija proyectable: Prezi
“La reproducción”
1º PROPUESTA DE UTILIZACIÓN: ¿PARA QUÉ?
Para comenzar a hablar de esta propuesta hay que tener en cuenta antes una serie de
aspectos, como son los destinatarios, el momento de aplicación, qué se pretende con la
misma y cómo será utilizada.
a) ¿A quién se dirige?
Este medio de imagen fija proyectable (Prezi) va dirigido a alumnos de 6º de
primaria, con edades comprendidas entre 11 y 12 años.
b) ¿Cuándo se utilizará?
Este Medio-TIC será presentado a los alumnos de dicha clase, tras la explicación
del temario. Gracias a ello, podremos profundizar, reforzar y hacer más dinámica la
explicación.
c) ¿Qué se pretende?
A continuación mostraremos los objetivos generales que se persiguen con la
utilización de dicho medio, además de los diferentes contenidos que se van a tratar.
 Objetivos:
 Conocer las etapas que conlleva la fecundación
 Conocer la duración del embarazo.
 Comprender la formación de la placenta.
 Dominar las fases en las que se desarrolla el embrión.
 Entender las fases que tienen lugar del embrión al feto.
 Saber que es el parto.
 Diferenciar las etapas que abarca el parto.
 Promover el juego en el aula
 Fomentar el trabajo cooperativo entre los discentes.
 Contenidos:
o Contenidos conceptuales:
 La formación de la placenta.
 De embrión a feto.
 El parto.
o Contenidos procedimentales:
 Desarrollar la capacidad de trabajo individual del discente.
 Desarrollar la capacidad de trabajo grupal de los discentes.
 Fomentar en las distintas actividades lo aprendido
previamente.
o Contenido actitudinales:
 Respeto hacia los compañeros.
 Respeto hacia el profesorado.
 Valorar las opiniones de los demás compañeros.
 Interés por la materia y por las actividades a realizar.
d) ¿Cómo lo utilizaremos?
Este medio-TIC (Prezi) será utilizado con la finalidad de que los alumnos refuercen los
conocimientos que han aprendido. Con dichas actividades se evaluaran a los alumnos,
obviando los exámenes que normalmente están acostumbrados a desarrollar.
2º SELECCIÓN DEL MEDIO-TIC. ¿QUÉ?
Para conocer el medio-TIC creado pasaremos a continuación a identificar cada una de sus
partes, explicando detenidamente como llevarlo a la práctica paso a paso y
caracterizándolo según las posibilidades y limitaciones que plantea.
a) Identificación
Este medio está compuesto por un total de 12 pantallas de Prezi a presentar, que
son las siguientes;
Pantalla 1
En esta pantalla, el alumno observará a modo de esquema las diferentes partes de
que componen la presentación.
Pantalla 2
En esta pantalla lo que el alumno observa es el título sobre lo que van a trabajar. Además
se ve añadida una frase que hace que los alumnos se pongan en disposición de trabajo y
se motiven para su realización.
Pantalla 3
En la siguiente pantalla, los alumnos observaran la primera actividad. Dicha actividad, que
se realizará de manera individualizada, consiste en relacionar dos columnas.
Una vez que los alumnos han acabado la actividad, el profesor automáticamente, dará las
respuestas correctas.
Pantalla 4 y 5
En la cuarta pantalla que forma el medio-TIC, los alumnos se encontrarán con una
actividad que tendrá que afrontar de manera individualizada. Dicha actividad consiste en
identificar si las afirmaciones que se le presenta son verdaderas o falsas.
Una vez que los alumnos han acabado la actividad, el profesor automáticamente, dará las
respuestas correctas.
Dicho icono indicará que la afirmación es falsa
Dicho icono indicará que la afirmación es verdadera
es falsa
Pantalla 6 y 7
En dichas pantallas, el alumno observara la tercera actividad. De manera individualizada,
los alumnos tendrán que enumerar por orden las etapas que corresponden a la imagen y
decir cómo se llama cada una de ellas
Una vez realizada la actividad, el docente proyectará las respuestas correctas. Cada
alumno tendrá que comparar los resultados del profesor con los suyos y corregir en el
caso de que hubiese algún fallo.
Pantalla 8 y 9
En la siguiente pantalla se mostrará la actividad número 4, que consiste en rellenar los
huecos con la palabra correspondiente
Una vez terminada la actividad, el docente proyectará las respuestas correctas.
Pantalla 10 y 11
En estas pantallas, se encontrará la última actividad a realizar. Esta consiste en una sopa
de letra que contiene todos los contenidos del temario a modo de resumen global. Esta
actividad se realizará en 2 grupos cooperativos mixto.
Una vez que los dos grupos han encontrados las palabras, el profesor mostrara otra
pantalla donde pueden observar la solución de la actividad.
Pantalla 12
Por último, en esta última pantalla, los alumnos observarán de nuevo el esquema que
observaron al principio del medio- TIC. Esto informará a los alumnos de que la actividad
que se estaba llevando a cabo con este medio ha finalizado.
b) Características
A continuación, os mostraremos las diferentes posibilidades y limitaciones que nos
ofrece este medio-TIC.
 Posibilidades
 Interactividad
 Instantaneidad
 Innovación
 Interconexión
 Diversidad
 Alcanza todos los sectores sociales
 Elevados parámetros de imagen y sonido
 Nuevos medios de aprendizaje
 Limitaciones
 El docente se enfrenta a nuevos problemas informáticos
 No se usan para innovar las metodologías didácticas
 Falta de formación y manejo en el uso de las TIC
 No se le da el uso adecuado
 Puede provocar distracción en los alumnos
 Se pierde mucho tiempo en la descarga del contenido
 Altos costes
3º ACTIVIDADES A REALIZAR: ¿CÓMO?
A continuación pasaremos a explicar las actividades, pero para ello conviene distinguir
entre lo que es necesario hacer antes de su aplicación, durante la explicación y tras la
explicación, para poder así comprobar los conocimientos de nuestros alumnos.
a) Antes de la aplicación del medio-TIC. Antes de dar comienzo a la realización de las
diferentes actividades que abarca nuestro medio-tic, el profesor junto con los
alumnos elaborarán un resumen acerca de los contenidos que se han tratado en el
medio-tic anterior (PowerPoint). Para ello, partirán de unas ideas previas que el
profesor comparta y a partir de esas ideas previas, cada alumno irá aportando
información. Con ello conseguimos que todos los alumnos en conjuntos, hagan un
repaso extenso del contenido que se ha trabajado en clase.
b) Durante la aplicación del medio-TIC. Las actividades que se van a llevar en este
apartado son las propias que hemos desarrollado en este medio. Se trataría de la
actividad número 1, 2, 3 y 4 explicadas anteriormente, en las cuales, con ella abarca
todo el contenido de la Unidad.
c) Después de la aplicación del medio tic. Para afianzar los conocimientos de nuestros
alumnos, llevaremos a cabo la actividad número 5 que hemos presentado en este
medio-TIC. En esta actividad, que consistía en una sopa de letra, cada grupo una
vez que han realizado la actividad y han comprobado que las respuestas son
correctas, tendrá que explicar el significado de las palabras encontradas y
explicárselas al resto de compañeros. Una vez hecho, realizaran murales para
adornar la clase.
4º REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS
Las diferentes actividades que se han llevado a cabo en este medio-TIC han sido
realizadas por las componentes de este Blog.

Más contenido relacionado

PDF
PDF
PDF
PDF
Guía didáctica cómic
DOCX
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx12 (5)
DOCX
Fp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 2 versón final
PDF
Sesion 1: Integrando las TIC
DOCX
Guia didactica
Guía didáctica cómic
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx12 (5)
Fp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 2 versón final
Sesion 1: Integrando las TIC
Guia didactica

La actualidad más candente (19)

PDF
Sesion 4: Integrando las TIC
PDF
DOCX
Mtic3
PDF
Discovery en la escuela.herramientas para el docente.
PDF
Guia didactica 2 pdf
PDF
Prácticas de pedagogía
PPTX
Tutorial de googledrive forms para just in time teaching y flipped learning
PPTX
Como hacer enseñanza justo a tiempo jitt 1 fundamentos pedagógicos
PPTX
Métodos para el fomento del estudio previo
PDF
Secuencia didactica
PDF
Construcción de un ple unidad 3 tic
PPTX
Como hacer enseñanza justo a tiempo jitt tecnología cuestionarios con survey ...
PDF
Guia didactica medio tic 2
PDF
Capítulo 8 Aula inversa y Aprendizaje inverso Alfredo Prieto Martín y cols. e...
DOCX
Reporte de Aplicación N° 1 Alonso Arango
PPTX
204cual es tu abordaje como alumno ante tu propio aprendizaje
PDF
Semana 2. deamt-ii-_giovanny_tellez
DOCX
Sesión de aprendizaje oráculo matemágico
PPTX
03 revisión de deberes del curso de flipped learning
Sesion 4: Integrando las TIC
Mtic3
Discovery en la escuela.herramientas para el docente.
Guia didactica 2 pdf
Prácticas de pedagogía
Tutorial de googledrive forms para just in time teaching y flipped learning
Como hacer enseñanza justo a tiempo jitt 1 fundamentos pedagógicos
Métodos para el fomento del estudio previo
Secuencia didactica
Construcción de un ple unidad 3 tic
Como hacer enseñanza justo a tiempo jitt tecnología cuestionarios con survey ...
Guia didactica medio tic 2
Capítulo 8 Aula inversa y Aprendizaje inverso Alfredo Prieto Martín y cols. e...
Reporte de Aplicación N° 1 Alonso Arango
204cual es tu abordaje como alumno ante tu propio aprendizaje
Semana 2. deamt-ii-_giovanny_tellez
Sesión de aprendizaje oráculo matemágico
03 revisión de deberes del curso de flipped learning
Publicidad

Similar a Mtic2 (20)

PDF
1.4. guía para la integración didáctica del medio voluntario
PDF
Guía didáctica
PDF
Guía didáctica del medio de imagen fija proyectable
PDF
Guía didáctica PowerPoint
PDF
Guía didáctica PREZI
DOC
Guia didáctica 1 transparencias
PDF
Guía didáctica prezi
PDF
Guia didactica 2
DOCX
Proyecto de las ticss
PDF
Guía didáctica m tic 2
PDF
Guía didáctica m tic 2
PDF
Guia didactica MEDIO TIC 1
PPTX
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
DOCX
archivo pdf
PPTX
La IntegracióN De Tic Al CurríCulum
DOCX
Mtic3
PPTX
Utilización Educativa de las Tecnologías de la Información y Comunicación
PPTX
Incorporación de las tic en el proceso de
DOCX
Trabajo Practico final
DOCX
Trabajo Practico final
1.4. guía para la integración didáctica del medio voluntario
Guía didáctica
Guía didáctica del medio de imagen fija proyectable
Guía didáctica PowerPoint
Guía didáctica PREZI
Guia didáctica 1 transparencias
Guía didáctica prezi
Guia didactica 2
Proyecto de las ticss
Guía didáctica m tic 2
Guía didáctica m tic 2
Guia didactica MEDIO TIC 1
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
archivo pdf
La IntegracióN De Tic Al CurríCulum
Mtic3
Utilización Educativa de las Tecnologías de la Información y Comunicación
Incorporación de las tic en el proceso de
Trabajo Practico final
Trabajo Practico final
Publicidad

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Introducción a la historia de la filosofía

Mtic2

  • 1. GUÍA DIDÁCTICA Medio-Tic de imagen fija proyectable: Prezi “La reproducción” 1º PROPUESTA DE UTILIZACIÓN: ¿PARA QUÉ? Para comenzar a hablar de esta propuesta hay que tener en cuenta antes una serie de aspectos, como son los destinatarios, el momento de aplicación, qué se pretende con la misma y cómo será utilizada. a) ¿A quién se dirige? Este medio de imagen fija proyectable (Prezi) va dirigido a alumnos de 6º de primaria, con edades comprendidas entre 11 y 12 años. b) ¿Cuándo se utilizará? Este Medio-TIC será presentado a los alumnos de dicha clase, tras la explicación del temario. Gracias a ello, podremos profundizar, reforzar y hacer más dinámica la explicación. c) ¿Qué se pretende? A continuación mostraremos los objetivos generales que se persiguen con la utilización de dicho medio, además de los diferentes contenidos que se van a tratar.  Objetivos:  Conocer las etapas que conlleva la fecundación  Conocer la duración del embarazo.  Comprender la formación de la placenta.  Dominar las fases en las que se desarrolla el embrión.  Entender las fases que tienen lugar del embrión al feto.  Saber que es el parto.  Diferenciar las etapas que abarca el parto.  Promover el juego en el aula  Fomentar el trabajo cooperativo entre los discentes.  Contenidos: o Contenidos conceptuales:  La formación de la placenta.  De embrión a feto.  El parto. o Contenidos procedimentales:  Desarrollar la capacidad de trabajo individual del discente.  Desarrollar la capacidad de trabajo grupal de los discentes.  Fomentar en las distintas actividades lo aprendido previamente. o Contenido actitudinales:  Respeto hacia los compañeros.  Respeto hacia el profesorado.  Valorar las opiniones de los demás compañeros.  Interés por la materia y por las actividades a realizar.
  • 2. d) ¿Cómo lo utilizaremos? Este medio-TIC (Prezi) será utilizado con la finalidad de que los alumnos refuercen los conocimientos que han aprendido. Con dichas actividades se evaluaran a los alumnos, obviando los exámenes que normalmente están acostumbrados a desarrollar. 2º SELECCIÓN DEL MEDIO-TIC. ¿QUÉ? Para conocer el medio-TIC creado pasaremos a continuación a identificar cada una de sus partes, explicando detenidamente como llevarlo a la práctica paso a paso y caracterizándolo según las posibilidades y limitaciones que plantea. a) Identificación Este medio está compuesto por un total de 12 pantallas de Prezi a presentar, que son las siguientes; Pantalla 1 En esta pantalla, el alumno observará a modo de esquema las diferentes partes de que componen la presentación.
  • 3. Pantalla 2 En esta pantalla lo que el alumno observa es el título sobre lo que van a trabajar. Además se ve añadida una frase que hace que los alumnos se pongan en disposición de trabajo y se motiven para su realización. Pantalla 3 En la siguiente pantalla, los alumnos observaran la primera actividad. Dicha actividad, que se realizará de manera individualizada, consiste en relacionar dos columnas. Una vez que los alumnos han acabado la actividad, el profesor automáticamente, dará las respuestas correctas.
  • 4. Pantalla 4 y 5 En la cuarta pantalla que forma el medio-TIC, los alumnos se encontrarán con una actividad que tendrá que afrontar de manera individualizada. Dicha actividad consiste en identificar si las afirmaciones que se le presenta son verdaderas o falsas. Una vez que los alumnos han acabado la actividad, el profesor automáticamente, dará las respuestas correctas. Dicho icono indicará que la afirmación es falsa Dicho icono indicará que la afirmación es verdadera es falsa
  • 5. Pantalla 6 y 7 En dichas pantallas, el alumno observara la tercera actividad. De manera individualizada, los alumnos tendrán que enumerar por orden las etapas que corresponden a la imagen y decir cómo se llama cada una de ellas Una vez realizada la actividad, el docente proyectará las respuestas correctas. Cada alumno tendrá que comparar los resultados del profesor con los suyos y corregir en el caso de que hubiese algún fallo.
  • 6. Pantalla 8 y 9 En la siguiente pantalla se mostrará la actividad número 4, que consiste en rellenar los huecos con la palabra correspondiente Una vez terminada la actividad, el docente proyectará las respuestas correctas.
  • 7. Pantalla 10 y 11 En estas pantallas, se encontrará la última actividad a realizar. Esta consiste en una sopa de letra que contiene todos los contenidos del temario a modo de resumen global. Esta actividad se realizará en 2 grupos cooperativos mixto. Una vez que los dos grupos han encontrados las palabras, el profesor mostrara otra pantalla donde pueden observar la solución de la actividad.
  • 8. Pantalla 12 Por último, en esta última pantalla, los alumnos observarán de nuevo el esquema que observaron al principio del medio- TIC. Esto informará a los alumnos de que la actividad que se estaba llevando a cabo con este medio ha finalizado. b) Características A continuación, os mostraremos las diferentes posibilidades y limitaciones que nos ofrece este medio-TIC.  Posibilidades  Interactividad  Instantaneidad  Innovación  Interconexión  Diversidad  Alcanza todos los sectores sociales  Elevados parámetros de imagen y sonido  Nuevos medios de aprendizaje  Limitaciones  El docente se enfrenta a nuevos problemas informáticos  No se usan para innovar las metodologías didácticas  Falta de formación y manejo en el uso de las TIC  No se le da el uso adecuado  Puede provocar distracción en los alumnos  Se pierde mucho tiempo en la descarga del contenido  Altos costes
  • 9. 3º ACTIVIDADES A REALIZAR: ¿CÓMO? A continuación pasaremos a explicar las actividades, pero para ello conviene distinguir entre lo que es necesario hacer antes de su aplicación, durante la explicación y tras la explicación, para poder así comprobar los conocimientos de nuestros alumnos. a) Antes de la aplicación del medio-TIC. Antes de dar comienzo a la realización de las diferentes actividades que abarca nuestro medio-tic, el profesor junto con los alumnos elaborarán un resumen acerca de los contenidos que se han tratado en el medio-tic anterior (PowerPoint). Para ello, partirán de unas ideas previas que el profesor comparta y a partir de esas ideas previas, cada alumno irá aportando información. Con ello conseguimos que todos los alumnos en conjuntos, hagan un repaso extenso del contenido que se ha trabajado en clase. b) Durante la aplicación del medio-TIC. Las actividades que se van a llevar en este apartado son las propias que hemos desarrollado en este medio. Se trataría de la actividad número 1, 2, 3 y 4 explicadas anteriormente, en las cuales, con ella abarca todo el contenido de la Unidad. c) Después de la aplicación del medio tic. Para afianzar los conocimientos de nuestros alumnos, llevaremos a cabo la actividad número 5 que hemos presentado en este medio-TIC. En esta actividad, que consistía en una sopa de letra, cada grupo una vez que han realizado la actividad y han comprobado que las respuestas son correctas, tendrá que explicar el significado de las palabras encontradas y explicárselas al resto de compañeros. Una vez hecho, realizaran murales para adornar la clase. 4º REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS Las diferentes actividades que se han llevado a cabo en este medio-TIC han sido realizadas por las componentes de este Blog.