SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Educación de Toledo
GUÍA DOCENTE DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
ASIGNATURA: EDUCACIÓN Y SOCIEDAD CÓDIGO: 46310
CENTRO: FACULTAD DE EDUCACIÓN DE TOLEDO GRADO: MAESTRO/A DE EDUCACIÓN PRIMARIA
TIPOLOGÍA: FORMACIÓN BÁSICA CRÉDITOS ECTS: 6
CURSO: 2º SEMESTRE: SEGUNDO SEMESTRE
LENGUA EN QUE SE IMPARTIRÁ: CASTELLANO -INGLÉS USO DOCENTE DE OTRAS LENGUAS: INGLÉS
PROFESORADO QUE LA IMPARTE
NOMBRE/S:
Materia de Sociología: Julio César de Cisneros Britto (Grupo A)
Ángel Valero (Grupo B)
Materia de Pedagogía: Ricardo Fernández Muñoz (Grupo A)
José Francisco Durán Medina (Grupo B)
e-mail:juliocesar.cisneros@uclm.es Despacho: 1.41 (Edif. Sabatini)
e-mail: Ricardo.Fdez@uclm.es Despacho: 1.28 (Edif. Sabatini).
e-mail:JoseFrancisco.Duran@uclm.es Despacho: 1.28 (Edif. Sabatini).
HORARIO DE TUTORÍAS: Consultar en Campus Virtual o en el
despacho de los profesores.
1
Facultad de Educación de Toledo
2. REQUISITOS PREVIOS
No se establece ningún requisito previo especial
3. JUSTIFICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS, RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Y CON LA PROFESIÓN
La asignatura Educación y Sociedad comprende dos materias: Sociología y Pedagogía, y está integrada en el módulo 1.1.3. Sociedad, familia y
escuela, perteneciente al módulo 1. Formación Básica. El módulo de Formación Básica comprende las materias de carácter sociopsicopedagógico.
MATERIA DE PEDAGOGÍA
A partir del estudio de contenidos específicos pedagógicos, el alumnado aprenderá la importancia que tiene la familia para el contexto educativo de
la etapa de infantil, analizando e incorporando de forma crítica las cuestiones más relevantes de la sociedad actual que afectan a la educación
familiar y escolar, y conociendo las funciones que llevan a cabo los maestros en calidad de tutores para promover la relación con las familias
Los contenidos pedagógicos de esta asignatura, contribuyen, también, a potenciar la capacidad crítica, para detectar el impacto social y educativo
que actualmente tienen los lenguajes audiovisuales y de las pantallas en niños/as de 6 a 12 años. Así mismo, les capacita para el conocimiento y
dominio de recursos y herramientas didácticas basadas en las nuevas tecnologías, con aplicación específica a la etapa de Educación Primaria
Educación y Sociedad guarda estrecha relación con las siguientes asignaturas:
Atención educativa a las dificultades de aprendizaje
Tendencias Contemporáneas
Gestión e innovación.
Prácticum I y II.
4. COMPETENCIAS DE LA TITULACIÓN QUE LA ASIGNATURA
CONTRIBUYE A ALCANZAR
(consultar Proyecto de Título)
5. OBJETIVOS O RESULTADOS ESPERADOS
COMPETENCIAS GENERALES:
- Las señaladas para el módulo (ver Memoria para la Solicitud de
Verificación del Título de Grado de Maestro/a en Educación
- Estudiar y analizar la estructura política, socio-cultural e
institucional en la que se enmarca la educación.
- Analizar y proponer estrategias educativas con instituciones
2
Facultad de Educación de Toledo
Primaria de la UCLM, pp. 80-81, en
http://www3.uclm.es/eumagisterio-
cu/archivos/g_archivos/22/MEMORIA-PRIMARIA.pdf
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
- Relacionar la educación con el medio.
- Mostrar habilidades sociales para entender a las familias y
hacerse entender por ellas, de cara a incidir eficazmente en el
proceso educativo.
- Conocer y saber ejercer las funciones de tutor/a y orientador/a en
relación con la educación familiar en el periodo 6-12 años.
- Promover y colaborar en acciones dentro y fuera de la escuela,
organizadas por familias, ayuntamientos y otras instituciones con
incidencia en la formación ciudadana.
- “Analizar e incorporar de forma crítica las cuestiones más
relevantes de la sociedad actual que afectan a la educación
familiar y escolar: impacto social y educativo de los lenguajes
audiovisuales y de las pantallas” (Competencia del módulo
Sociedad, familia y escuela, según ORDEN ECI/3857/2007 para
Ed. Primaria)
socioeducativas de manera que incidan positivamente en la
Educación Primaria.
- Comprender y manejar la terminología básica propia de las
materias de la asignatura.
- Dominar la terminología específica de las materias que
componen el módulo.
- Saber analizar el contenido de los lenguajes audiovisuales y de
las pantallas y su influencia en relación a la educación en la
etapa comprendida entre los 6 a 12 años.
- Conocer los recursos y herramientas didácticas relacionadas con
las Tecnologías de la Información y la Comunicación para llevar a
cabo los procesos de enseñanza en educación primaria.
- “Conocer y aplicar en las aulas las tecnologías de la información
y de la comunicación. Discernir selectivamente la información
audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación
cívica y a la riqueza cultural” (ORDEN ECI/3857/2007 para
Educación Primaria )
- “Disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y
comunicar información, y para transformarla en conocimiento”.
(Competencia básica “tratamiento de la información y
competencia digital” del currículum de Primaria, LOE).
- Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la
3
Facultad de Educación de Toledo
labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje
autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes (objetivo
10, ORDEN ECI/3857/2007).
- Reconocer la importancia de la alfabetización audiovisual y
telemática en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Saber desempeñar la labor de tutor/a y orientador/a en relación
con la educación familiar en el periodo 6-12 años.
6. TEMARIO / CONTENIDOS
1. MATERIA DE SOCIOLOGÍA
Tema 1. La sociedad actual y su influencia sobre la educación.
1.1. La Sociedad del conocimiento
1.2. Estructuras políticas, sociales, económicas, culturales e institucionales y su influencia en la educación.
1.3. Estructura y cambio social como consecuencia de las transformaciones en la educación. Cambio social y familiar
Tema 2. Aspectos sociopolíticos de la comunidad escolar y del currículo escolar:
2.1 La influencia del contexto en el aula: la resolución del conflicto inherente al concepto de convivencia dentro del aula.
2.2. Métodos sociológicos básicos en el contexto escolar.
2.3 Estructura institucional y educación; derechos humanos y derecho a la educación.
2. MATERIA DE PEDAGOGÍA
4
Facultad de Educación de Toledo
Tema 1. Cambio social y tecnologías de la información y la comunicación en el contexto escolar
1.1 Sociedad de la información y educación
1.2 La influencia del contexto en la escuela
1.3 Las tecnologías de la información y la comunicación en la educación actual
Tema 2. El tutor y la familia en Educación Primaria: funciones y estrategias de intervención
2.1 Funciones e intervenciones tutoriales en Educación Primaria
2.2 El papel de la familia en la educación de los hijos
2.3 Estrategias educativas familias-alumnado: La participación de los padres en los centros educativos
7. ACTIVIDADES O BLOQUES DE ACTIVIDAD Y
METODOLOGÍA
(Las que tengan un peso en la evaluación se relacionarán con los
apartados 8 y 9)
8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 9. VALORACIONES
(Sobre el total de la
asignatura)
Se propone llevar a cabo las siguientes actividades de
evaluación:
Actividades individuales autónomas en la que se realizarán:
1.- Prácticas
Metodología: esta actividad se llevará a cabo teniendo en
cuenta los principios de aprendizaje autónomo individualizado,
y a través de pautas sistematizadas para el análisis de datos
extraídos de la observación de documentos audiovisuales
expuestos en diferentes soportes.
Para los trabajos individuales y en grupo se valorará:
⋅ Contenidos (relevancia, pertinencia,
coherencia, claridad, capacidad de síntesis y
aportación u originalidad).
⋅ Fuentes de información consultadas (autoridad,
diversidad y actualidad).
⋅ Revisión con el profesor de los contenidos a
desarrollar y la presentación preparada.
Participación,
implicación y
compromiso.
10%
Actividad individual /
Prácticas
30%
(15% sociología/15%
Pedagogía)
5
Facultad de Educación de Toledo
2.- Portafolios de Educación y Sociedad (Entorno Personal de
Aprendizaje).
3.- Actividad grupal
En equipos de no más de cuatro integrantes, los alumnos
presentarán un trabajo de investigación (monográfico) sobre
alguno de los temas relacionados con el programa de la
asignatura.
Metodología: esta actividad se llevará a cabo teniendo en
cuenta los principios metodológicos del aprendizaje
cooperativo y colaborativo, la actividad se podrá plantear
mediante la técnica aprendizaje basado en problemas a partir
de un caso real u otras técnicas que impliquen trabajo grupal.
⋅ Presentación.
Se facilitarán a los alumnos las matrices o rúbricas de
evaluación de las diversas tareas que se proponen.
Portafolios
(Entorno Personal de
Aprendizaje, PLE):
30%
Actividad grupal
30%
10. SECUENCIA DE TRABAJO, CALENDARIO, HITOS IMPORTANTES E INVERSIÓN TEMPORAL
SECUENCIA TEMÁTICA Y DE ACTIVIDADES (ordinarias y de evaluación) PERÍODOS
TEMPORALES
APROXIMADOS O
FECHAS
INVERSIÓN
APROXIMADA DE
TIEMPO DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
a) Presentación y organización de la asignatura
b) Clases presenciales
c) Trabajos individuales y en grupo: desarrollo y presentación.
d) Tutorías seguimiento trabajos
e) Trabajo autónomo: búsqueda bibliográfica y prácticas aula informática.
f) Preparación y realización prueba final
1ª semana
1ª a 16ª semana
4ª a 16ª semana
3ª a 16ª semana
1ª a 16ª semana
1ª a 16ª semana
5 h.
64 h.
30
4
15
32
6
Facultad de Educación de Toledo
Total: 150 h.
11. BIBLIOGRAFÍA, RECURSOS
1. MATERIA DE SOCIOLOGÍA
a. Bibliografía básica
⋅ Bonal, X.; Tarabini-Castellani, A. y Verger, A. (2007): Globalización y educación. Textos fundamentales. Buenos Aires: Editorial Miño y
Dávila.
⋅ Domínguez, J.; Feito Alonso, R. (2007): Finalidades de la educación en una sociedad democrática. Barcelona: MEC-CIDE-FIES-
Octaedro.
⋅ Fernández Enguita, M.; Souto, X. M.; Rodríguez Rávena, R. (2007): La sociedad del conocimiento: democracia y cultura. Barcelona:
MEC-CIDE-FIES-Octaedro.
⋅ Gimeno, J. y Carbonell, J. (coords.) (2003): El sistema educativo. Una mirada crítica. Barcelona: Praxis/Cuadernos de Pedagogía.
⋅ Hernández, F.J.; Beltrán, J. y Moreno, A. (2005): Teorías sobre Sociedad y Educación. Valencia: Tirant Lo Blanch.
⋅ López Calera, N. (2000): Introducción a los derechos humanos. Comares.
⋅ Varela, J. (2007): Las reformas educativas a debate (1982-2006). Madrid: Morata.
⋅ Vidal Beneyto, J. (2007): Derechos humanos y diversidad cultural: globalización de las culturas y derechos humanos. Barcelona:
Icaria.
⋅ Viñao Frago, A.: Sistemas educativos, culturas escolares y reformas: continuidades y cambios. Madrid: Morata.
b. Enlaces
⋅ Organización de las Naciones Unidas: Derechos Humanos (http://www.un.org/es/rights/)
⋅ UNESCO. Educación (http://www.unesco.org/es/education)
⋅ UNICEF. Derechos (http://www.unicef.es/derechos/)
⋅ UNICEF. Educación (http://www.unicef.es/educacion/)
2. MATERIA DE PEDAGOGÍA
a. Bibliografía básica
ÁLVAREZ PÉREZ, L. (2000): La diversidad en la práctica educativa: modelos de orientación y tutoría. Madrid: CCS
7
Facultad de Educación de Toledo
BARTOLOMÉ, A.R. (1999): Nuevas Tecnologías en el Aula. Guía de supervivencia.
BAUTISTA GARCÍA-VERA, A. (1994): Las nuevas tecnologías en la capacitación docente. Madrid, Visor.
BISQUERRA, R. (Coord.) (2001). La práctica de la orientación y la tutoría. Barcelona: Praxis
CABERO ALMENARA, J. (Coord.) (2007): Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Madrid, Mc Graw Hill
CAMPOY, T.J. y PANTOJA, A. (2000): Orientación y calidad docente, pautas y estrategias para el tutor. Madrid: EOS
CASTILLO ARREDONDO, S. (1998).Acción tutorial en los centros educativos: Formación y práctica
DE PABLOS PONS, J. y GORTARI, C. (1993): Las nuevas tecnologías de la información en la educación. Madrid, Alfar.
FERNÁNDEZ MUÑOZ, R. (2002): "Nuevas Tecnologías, Educación y Sociedad”, en SEVILLANO GARCÍA, Mª.L. (Coord.) (2002) 2ª ed.:
Nuevas Tecnologías, Medios de Comunicación y Educación. Madrid, CCS. Capítulo 1. págs- 11-50
--- (2003): "Nuevas tecnologías en la educación social" en De Nuevo la Educación Social, Madrid, Dykinson, págs. 191-209.
--- (2005): "La educación en el siglo XXI: educación y nuevas tecnologías en la sociedad del conocimiento", en AGUIAR, Mª.V. y
FARRAY, J.I.: Un nuevo sujeto para la Sociedad de la Información, Gesbiblo, 2005, págs. 99-121.
--- (2007): "Desafíos educativos en la sociedad del conocimiento". Revista Comunicación y Pedagogía (Enseñar y aprender en la
sociedad del conocimiento), nº 218, marzo-abril de 2007: págs. 42-46.
FERRÉS, J y MARQUÉS, P.(Coords.) (1996): Comunicación Educativa y Nuevas Tecnologías. Barcelona, Praxis.
GOODALE, J. (1990): La entrevista. Madrid: Pirámide
HERVÁS AVILÉS, R.M. (2006). Orientación e Intervención Psicopedagíogica y procesos de cambio. Granada: Grupo Editorial
Universitario
LÓPEZ URQUÍZAR, N. y SOLA MARTÍNEZ, T. (1999): Orientación escolar y tutoría. Granada: Grupo editorial universitario
M.E.C. (1990). La orientación educativa y la intervención psicopedagógica. Madrid MEC
MAJÓ, J. Y MARQUÉS, P. (2002): La revolución educativa en la era internet. Barcelona, Praxis.
MARTÍNEZ CLARÉS, P. (2002). La orientación Psicopedagógica: modelos y estrategias. Madrid: EOS.
MARTÍNEZ GONZÁLES, C., M.; QUINTANAL, J. Y TÉLLEZ, J.A. (2002). La orientación escolar: fundamentos y desarrollo. Madrid:
Dykinson.
MORENEO, C. Y POZO, J.I. (2005). La práctica del asesoramiento educativo a examen. Barcelona: Graó.
PAVÓN, F. (2001): Educación con Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación. Sevilla, Kronos.
PÉREZ TORNERO, J.M. (2000): Comunicación y educación en la sociedad de la información. Nuevos lenguajes y conciencia crítica.
RODRÍGUEZ DIÉGÜEZ, J.L. (1995): Tecnología educativa: Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Alcoy, Marfil.
SAN JOSÉ, C. (Coord.) (1999): Tecnologías de la información en la educación. Madrid: Anaya Multimedia.
SEVILLANO GARCÍA, Mª.L. (Coord.) (2002) 2ª ed.: Nuevas Tecnologías, Medios de Comunicación y Educación. Madrid, CCS.
b. Enlaces
⋅ Comisión Europea. Dirección General de Educación y Cultura http://ec.europa.eu/dgs/education_culture/index_es.html
⋅ Enciclopedia Virtual de Tecnología Educativa: http://balboa.unex.es/crai/personal/evte.htm
⋅ Ministerio de Educación: http://www.educacion.es/portada.html
8
Facultad de Educación de Toledo
⋅ OEI (Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura) http://www.oei.es/
⋅ Programa mundial para la educación en derechos humanos (2005-en curso)
http://www2.ohchr.org/spanish/issues/education/training/programa.htm
⋅ RASE. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación http://www.ase.es/rase/
⋅ REIS (Revista Española de Investigaciones Sociológicas) http://www.reis.cis.es/REIS/html/index.html
⋅ Revista de Educación http://www.revistaeducacion.mec.es
⋅ RELATEC (Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa) http://campusvirtual.unex.es/cala/editio/index.php?journal=relatec
⋅ Revista Comunicación y Pedagogía. http://www.comunicacionypedagogia.com/cyp.html
⋅ UNESCO http://www.unesco.org/new/en/unesco/
Otro material de apoyo
⋅ La asignatura contará para su seguimiento y desarrollo con la plataforma de apoyo a la docencia Campus Virtual
(https://campusvirtual.uclm.es/), donde el alumno encontrará material muy diverso así como opciones de comunicación.
9
Facultad de Educación de Toledo
⋅ OEI (Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura) http://www.oei.es/
⋅ Programa mundial para la educación en derechos humanos (2005-en curso)
http://www2.ohchr.org/spanish/issues/education/training/programa.htm
⋅ RASE. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación http://www.ase.es/rase/
⋅ REIS (Revista Española de Investigaciones Sociológicas) http://www.reis.cis.es/REIS/html/index.html
⋅ Revista de Educación http://www.revistaeducacion.mec.es
⋅ RELATEC (Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa) http://campusvirtual.unex.es/cala/editio/index.php?journal=relatec
⋅ Revista Comunicación y Pedagogía. http://www.comunicacionypedagogia.com/cyp.html
⋅ UNESCO http://www.unesco.org/new/en/unesco/
Otro material de apoyo
⋅ La asignatura contará para su seguimiento y desarrollo con la plataforma de apoyo a la docencia Campus Virtual
(https://campusvirtual.uclm.es/), donde el alumno encontrará material muy diverso así como opciones de comunicación.
9

Más contenido relacionado

PDF
Guia educacion y_sociedad_pedagogia_primaria_final
DOC
Guia educacion y_sociedad_pedagogia_primaria2012 (1)
DOC
Guia educacion y_sociedad_pedagogia_infantil2012
PDF
PDF
T.colaborativo kosmos
DOC
Proyecto educativo.maestría.yolanda chávez v.2010
DOCX
Trabajo rafa iii
PDF
Formación de profesores de matemáticas
Guia educacion y_sociedad_pedagogia_primaria_final
Guia educacion y_sociedad_pedagogia_primaria2012 (1)
Guia educacion y_sociedad_pedagogia_infantil2012
T.colaborativo kosmos
Proyecto educativo.maestría.yolanda chávez v.2010
Trabajo rafa iii
Formación de profesores de matemáticas

La actualidad más candente (16)

PDF
21 2003-04
PPTX
Recuperatorio postítulo
DOC
Proyecto diplomado (2)
PDF
Fundamentos y Metodología de la Investigación en Educación II
DOCX
Video 1
PDF
Aplicaciones de la ciencia a la educación en México
PDF
Malla pfc
PPTX
Integracion De Las Tic En Proyectos Colaborativos[1]
PPTX
Resumen de tesis
PDF
Mesa 3 Profesores de posgrado en programas de Educación en México
DOCX
DESERCIÓN ESTUDIANTIL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
PDF
44245 68201-3-pb
DOCX
Trabajo de alvaro nuñez
DOCX
Trabajo de alvaro nuñez
DOCX
Trabajo de Alvaro Nuñez
PDF
Plan de gestion de uso de las tic de la ensdb 20092
21 2003-04
Recuperatorio postítulo
Proyecto diplomado (2)
Fundamentos y Metodología de la Investigación en Educación II
Video 1
Aplicaciones de la ciencia a la educación en México
Malla pfc
Integracion De Las Tic En Proyectos Colaborativos[1]
Resumen de tesis
Mesa 3 Profesores de posgrado en programas de Educación en México
DESERCIÓN ESTUDIANTIL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
44245 68201-3-pb
Trabajo de alvaro nuñez
Trabajo de alvaro nuñez
Trabajo de Alvaro Nuñez
Plan de gestion de uso de las tic de la ensdb 20092
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Programa electoral Montcada - Acord Ciutadà
PDF
Инвестиционная модель в интернет маркетинге
PDF
Il monitoraggio dei consumi come primo strumento per una politica di risparmi...
DOCX
Bitacora de tecnologia
PPT
I sistemi di Gestione dell’Energia (ISO 50001)
PDF
Sistema di gestione energia
Programa electoral Montcada - Acord Ciutadà
Инвестиционная модель в интернет маркетинге
Il monitoraggio dei consumi come primo strumento per una politica di risparmi...
Bitacora de tecnologia
I sistemi di Gestione dell’Energia (ISO 50001)
Sistema di gestione energia
Publicidad

Similar a Guía eys (20)

DOC
Guia educacion y_sociedad_pedagogia_primaria2012 (1)
PDF
Guía docente
PDF
Guia docente
PDF
Guia docente tendencias
DOCX
SÍLABO, DESARROLLO DE MODELOS PEDAGOGICOS-IIS-2023 (Reparado).docx
DOC
Programa guia docente
PDF
Guía docente tendencias 2013
DOCX
Guía docente de la asignatura
PDF
02_MATB1-2_guiadocente.pdf
DOCX
Taller Practico
PDF
Planeacion propuesta pedagogica-1_
DOCX
Pefil de proyecto moodle como herramienta e learning
PDF
Silabo por resultados de aprendizaje
PPS
ProgramacióN 4º Eso
PPT
Proyecto competencias siglo xxi en power point completo
PPT
Proyecto competencias siglo xxi en power point completo
PPT
PROYECTO COMPETENCIAS SIGLO XXI PRESENTACION
PPTX
Portafolio
PDF
Desarrollo de la sociedad i 2014
DOCX
Sílabo Resolución de problemas matemáticos II CT
Guia educacion y_sociedad_pedagogia_primaria2012 (1)
Guía docente
Guia docente
Guia docente tendencias
SÍLABO, DESARROLLO DE MODELOS PEDAGOGICOS-IIS-2023 (Reparado).docx
Programa guia docente
Guía docente tendencias 2013
Guía docente de la asignatura
02_MATB1-2_guiadocente.pdf
Taller Practico
Planeacion propuesta pedagogica-1_
Pefil de proyecto moodle como herramienta e learning
Silabo por resultados de aprendizaje
ProgramacióN 4º Eso
Proyecto competencias siglo xxi en power point completo
Proyecto competencias siglo xxi en power point completo
PROYECTO COMPETENCIAS SIGLO XXI PRESENTACION
Portafolio
Desarrollo de la sociedad i 2014
Sílabo Resolución de problemas matemáticos II CT

Más de Salud Molina Muñoz (20)

DOCX
Practicum tice
PDF
Diario de practicas
DOCX
Objetivo educacion
DOCX
DOCX
Los deberes justos
DOCX
Aportacion personal blog
DOCX
Nuevo documento de microsoft word
DOCX
Nuevo documento de microsoft word
DOCX
DOCX
DOCX
PDF
PPTX
El cã“mic
PDF
PDF
DOCX
PDF
Practicum tice
Diario de practicas
Objetivo educacion
Los deberes justos
Aportacion personal blog
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
El cã“mic

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Guía eys

  • 1. Facultad de Educación de Toledo GUÍA DOCENTE DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: EDUCACIÓN Y SOCIEDAD CÓDIGO: 46310 CENTRO: FACULTAD DE EDUCACIÓN DE TOLEDO GRADO: MAESTRO/A DE EDUCACIÓN PRIMARIA TIPOLOGÍA: FORMACIÓN BÁSICA CRÉDITOS ECTS: 6 CURSO: 2º SEMESTRE: SEGUNDO SEMESTRE LENGUA EN QUE SE IMPARTIRÁ: CASTELLANO -INGLÉS USO DOCENTE DE OTRAS LENGUAS: INGLÉS PROFESORADO QUE LA IMPARTE NOMBRE/S: Materia de Sociología: Julio César de Cisneros Britto (Grupo A) Ángel Valero (Grupo B) Materia de Pedagogía: Ricardo Fernández Muñoz (Grupo A) José Francisco Durán Medina (Grupo B) e-mail:juliocesar.cisneros@uclm.es Despacho: 1.41 (Edif. Sabatini) e-mail: Ricardo.Fdez@uclm.es Despacho: 1.28 (Edif. Sabatini). e-mail:JoseFrancisco.Duran@uclm.es Despacho: 1.28 (Edif. Sabatini). HORARIO DE TUTORÍAS: Consultar en Campus Virtual o en el despacho de los profesores. 1
  • 2. Facultad de Educación de Toledo 2. REQUISITOS PREVIOS No se establece ningún requisito previo especial 3. JUSTIFICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS, RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Y CON LA PROFESIÓN La asignatura Educación y Sociedad comprende dos materias: Sociología y Pedagogía, y está integrada en el módulo 1.1.3. Sociedad, familia y escuela, perteneciente al módulo 1. Formación Básica. El módulo de Formación Básica comprende las materias de carácter sociopsicopedagógico. MATERIA DE PEDAGOGÍA A partir del estudio de contenidos específicos pedagógicos, el alumnado aprenderá la importancia que tiene la familia para el contexto educativo de la etapa de infantil, analizando e incorporando de forma crítica las cuestiones más relevantes de la sociedad actual que afectan a la educación familiar y escolar, y conociendo las funciones que llevan a cabo los maestros en calidad de tutores para promover la relación con las familias Los contenidos pedagógicos de esta asignatura, contribuyen, también, a potenciar la capacidad crítica, para detectar el impacto social y educativo que actualmente tienen los lenguajes audiovisuales y de las pantallas en niños/as de 6 a 12 años. Así mismo, les capacita para el conocimiento y dominio de recursos y herramientas didácticas basadas en las nuevas tecnologías, con aplicación específica a la etapa de Educación Primaria Educación y Sociedad guarda estrecha relación con las siguientes asignaturas: Atención educativa a las dificultades de aprendizaje Tendencias Contemporáneas Gestión e innovación. Prácticum I y II. 4. COMPETENCIAS DE LA TITULACIÓN QUE LA ASIGNATURA CONTRIBUYE A ALCANZAR (consultar Proyecto de Título) 5. OBJETIVOS O RESULTADOS ESPERADOS COMPETENCIAS GENERALES: - Las señaladas para el módulo (ver Memoria para la Solicitud de Verificación del Título de Grado de Maestro/a en Educación - Estudiar y analizar la estructura política, socio-cultural e institucional en la que se enmarca la educación. - Analizar y proponer estrategias educativas con instituciones 2
  • 3. Facultad de Educación de Toledo Primaria de la UCLM, pp. 80-81, en http://www3.uclm.es/eumagisterio- cu/archivos/g_archivos/22/MEMORIA-PRIMARIA.pdf COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: - Relacionar la educación con el medio. - Mostrar habilidades sociales para entender a las familias y hacerse entender por ellas, de cara a incidir eficazmente en el proceso educativo. - Conocer y saber ejercer las funciones de tutor/a y orientador/a en relación con la educación familiar en el periodo 6-12 años. - Promover y colaborar en acciones dentro y fuera de la escuela, organizadas por familias, ayuntamientos y otras instituciones con incidencia en la formación ciudadana. - “Analizar e incorporar de forma crítica las cuestiones más relevantes de la sociedad actual que afectan a la educación familiar y escolar: impacto social y educativo de los lenguajes audiovisuales y de las pantallas” (Competencia del módulo Sociedad, familia y escuela, según ORDEN ECI/3857/2007 para Ed. Primaria) socioeducativas de manera que incidan positivamente en la Educación Primaria. - Comprender y manejar la terminología básica propia de las materias de la asignatura. - Dominar la terminología específica de las materias que componen el módulo. - Saber analizar el contenido de los lenguajes audiovisuales y de las pantallas y su influencia en relación a la educación en la etapa comprendida entre los 6 a 12 años. - Conocer los recursos y herramientas didácticas relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación para llevar a cabo los procesos de enseñanza en educación primaria. - “Conocer y aplicar en las aulas las tecnologías de la información y de la comunicación. Discernir selectivamente la información audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación cívica y a la riqueza cultural” (ORDEN ECI/3857/2007 para Educación Primaria ) - “Disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento”. (Competencia básica “tratamiento de la información y competencia digital” del currículum de Primaria, LOE). - Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la 3
  • 4. Facultad de Educación de Toledo labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes (objetivo 10, ORDEN ECI/3857/2007). - Reconocer la importancia de la alfabetización audiovisual y telemática en el proceso de enseñanza-aprendizaje. - Saber desempeñar la labor de tutor/a y orientador/a en relación con la educación familiar en el periodo 6-12 años. 6. TEMARIO / CONTENIDOS 1. MATERIA DE SOCIOLOGÍA Tema 1. La sociedad actual y su influencia sobre la educación. 1.1. La Sociedad del conocimiento 1.2. Estructuras políticas, sociales, económicas, culturales e institucionales y su influencia en la educación. 1.3. Estructura y cambio social como consecuencia de las transformaciones en la educación. Cambio social y familiar Tema 2. Aspectos sociopolíticos de la comunidad escolar y del currículo escolar: 2.1 La influencia del contexto en el aula: la resolución del conflicto inherente al concepto de convivencia dentro del aula. 2.2. Métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. 2.3 Estructura institucional y educación; derechos humanos y derecho a la educación. 2. MATERIA DE PEDAGOGÍA 4
  • 5. Facultad de Educación de Toledo Tema 1. Cambio social y tecnologías de la información y la comunicación en el contexto escolar 1.1 Sociedad de la información y educación 1.2 La influencia del contexto en la escuela 1.3 Las tecnologías de la información y la comunicación en la educación actual Tema 2. El tutor y la familia en Educación Primaria: funciones y estrategias de intervención 2.1 Funciones e intervenciones tutoriales en Educación Primaria 2.2 El papel de la familia en la educación de los hijos 2.3 Estrategias educativas familias-alumnado: La participación de los padres en los centros educativos 7. ACTIVIDADES O BLOQUES DE ACTIVIDAD Y METODOLOGÍA (Las que tengan un peso en la evaluación se relacionarán con los apartados 8 y 9) 8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 9. VALORACIONES (Sobre el total de la asignatura) Se propone llevar a cabo las siguientes actividades de evaluación: Actividades individuales autónomas en la que se realizarán: 1.- Prácticas Metodología: esta actividad se llevará a cabo teniendo en cuenta los principios de aprendizaje autónomo individualizado, y a través de pautas sistematizadas para el análisis de datos extraídos de la observación de documentos audiovisuales expuestos en diferentes soportes. Para los trabajos individuales y en grupo se valorará: ⋅ Contenidos (relevancia, pertinencia, coherencia, claridad, capacidad de síntesis y aportación u originalidad). ⋅ Fuentes de información consultadas (autoridad, diversidad y actualidad). ⋅ Revisión con el profesor de los contenidos a desarrollar y la presentación preparada. Participación, implicación y compromiso. 10% Actividad individual / Prácticas 30% (15% sociología/15% Pedagogía) 5
  • 6. Facultad de Educación de Toledo 2.- Portafolios de Educación y Sociedad (Entorno Personal de Aprendizaje). 3.- Actividad grupal En equipos de no más de cuatro integrantes, los alumnos presentarán un trabajo de investigación (monográfico) sobre alguno de los temas relacionados con el programa de la asignatura. Metodología: esta actividad se llevará a cabo teniendo en cuenta los principios metodológicos del aprendizaje cooperativo y colaborativo, la actividad se podrá plantear mediante la técnica aprendizaje basado en problemas a partir de un caso real u otras técnicas que impliquen trabajo grupal. ⋅ Presentación. Se facilitarán a los alumnos las matrices o rúbricas de evaluación de las diversas tareas que se proponen. Portafolios (Entorno Personal de Aprendizaje, PLE): 30% Actividad grupal 30% 10. SECUENCIA DE TRABAJO, CALENDARIO, HITOS IMPORTANTES E INVERSIÓN TEMPORAL SECUENCIA TEMÁTICA Y DE ACTIVIDADES (ordinarias y de evaluación) PERÍODOS TEMPORALES APROXIMADOS O FECHAS INVERSIÓN APROXIMADA DE TIEMPO DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE a) Presentación y organización de la asignatura b) Clases presenciales c) Trabajos individuales y en grupo: desarrollo y presentación. d) Tutorías seguimiento trabajos e) Trabajo autónomo: búsqueda bibliográfica y prácticas aula informática. f) Preparación y realización prueba final 1ª semana 1ª a 16ª semana 4ª a 16ª semana 3ª a 16ª semana 1ª a 16ª semana 1ª a 16ª semana 5 h. 64 h. 30 4 15 32 6
  • 7. Facultad de Educación de Toledo Total: 150 h. 11. BIBLIOGRAFÍA, RECURSOS 1. MATERIA DE SOCIOLOGÍA a. Bibliografía básica ⋅ Bonal, X.; Tarabini-Castellani, A. y Verger, A. (2007): Globalización y educación. Textos fundamentales. Buenos Aires: Editorial Miño y Dávila. ⋅ Domínguez, J.; Feito Alonso, R. (2007): Finalidades de la educación en una sociedad democrática. Barcelona: MEC-CIDE-FIES- Octaedro. ⋅ Fernández Enguita, M.; Souto, X. M.; Rodríguez Rávena, R. (2007): La sociedad del conocimiento: democracia y cultura. Barcelona: MEC-CIDE-FIES-Octaedro. ⋅ Gimeno, J. y Carbonell, J. (coords.) (2003): El sistema educativo. Una mirada crítica. Barcelona: Praxis/Cuadernos de Pedagogía. ⋅ Hernández, F.J.; Beltrán, J. y Moreno, A. (2005): Teorías sobre Sociedad y Educación. Valencia: Tirant Lo Blanch. ⋅ López Calera, N. (2000): Introducción a los derechos humanos. Comares. ⋅ Varela, J. (2007): Las reformas educativas a debate (1982-2006). Madrid: Morata. ⋅ Vidal Beneyto, J. (2007): Derechos humanos y diversidad cultural: globalización de las culturas y derechos humanos. Barcelona: Icaria. ⋅ Viñao Frago, A.: Sistemas educativos, culturas escolares y reformas: continuidades y cambios. Madrid: Morata. b. Enlaces ⋅ Organización de las Naciones Unidas: Derechos Humanos (http://www.un.org/es/rights/) ⋅ UNESCO. Educación (http://www.unesco.org/es/education) ⋅ UNICEF. Derechos (http://www.unicef.es/derechos/) ⋅ UNICEF. Educación (http://www.unicef.es/educacion/) 2. MATERIA DE PEDAGOGÍA a. Bibliografía básica ÁLVAREZ PÉREZ, L. (2000): La diversidad en la práctica educativa: modelos de orientación y tutoría. Madrid: CCS 7
  • 8. Facultad de Educación de Toledo BARTOLOMÉ, A.R. (1999): Nuevas Tecnologías en el Aula. Guía de supervivencia. BAUTISTA GARCÍA-VERA, A. (1994): Las nuevas tecnologías en la capacitación docente. Madrid, Visor. BISQUERRA, R. (Coord.) (2001). La práctica de la orientación y la tutoría. Barcelona: Praxis CABERO ALMENARA, J. (Coord.) (2007): Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Madrid, Mc Graw Hill CAMPOY, T.J. y PANTOJA, A. (2000): Orientación y calidad docente, pautas y estrategias para el tutor. Madrid: EOS CASTILLO ARREDONDO, S. (1998).Acción tutorial en los centros educativos: Formación y práctica DE PABLOS PONS, J. y GORTARI, C. (1993): Las nuevas tecnologías de la información en la educación. Madrid, Alfar. FERNÁNDEZ MUÑOZ, R. (2002): "Nuevas Tecnologías, Educación y Sociedad”, en SEVILLANO GARCÍA, Mª.L. (Coord.) (2002) 2ª ed.: Nuevas Tecnologías, Medios de Comunicación y Educación. Madrid, CCS. Capítulo 1. págs- 11-50 --- (2003): "Nuevas tecnologías en la educación social" en De Nuevo la Educación Social, Madrid, Dykinson, págs. 191-209. --- (2005): "La educación en el siglo XXI: educación y nuevas tecnologías en la sociedad del conocimiento", en AGUIAR, Mª.V. y FARRAY, J.I.: Un nuevo sujeto para la Sociedad de la Información, Gesbiblo, 2005, págs. 99-121. --- (2007): "Desafíos educativos en la sociedad del conocimiento". Revista Comunicación y Pedagogía (Enseñar y aprender en la sociedad del conocimiento), nº 218, marzo-abril de 2007: págs. 42-46. FERRÉS, J y MARQUÉS, P.(Coords.) (1996): Comunicación Educativa y Nuevas Tecnologías. Barcelona, Praxis. GOODALE, J. (1990): La entrevista. Madrid: Pirámide HERVÁS AVILÉS, R.M. (2006). Orientación e Intervención Psicopedagíogica y procesos de cambio. Granada: Grupo Editorial Universitario LÓPEZ URQUÍZAR, N. y SOLA MARTÍNEZ, T. (1999): Orientación escolar y tutoría. Granada: Grupo editorial universitario M.E.C. (1990). La orientación educativa y la intervención psicopedagógica. Madrid MEC MAJÓ, J. Y MARQUÉS, P. (2002): La revolución educativa en la era internet. Barcelona, Praxis. MARTÍNEZ CLARÉS, P. (2002). La orientación Psicopedagógica: modelos y estrategias. Madrid: EOS. MARTÍNEZ GONZÁLES, C., M.; QUINTANAL, J. Y TÉLLEZ, J.A. (2002). La orientación escolar: fundamentos y desarrollo. Madrid: Dykinson. MORENEO, C. Y POZO, J.I. (2005). La práctica del asesoramiento educativo a examen. Barcelona: Graó. PAVÓN, F. (2001): Educación con Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación. Sevilla, Kronos. PÉREZ TORNERO, J.M. (2000): Comunicación y educación en la sociedad de la información. Nuevos lenguajes y conciencia crítica. RODRÍGUEZ DIÉGÜEZ, J.L. (1995): Tecnología educativa: Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Alcoy, Marfil. SAN JOSÉ, C. (Coord.) (1999): Tecnologías de la información en la educación. Madrid: Anaya Multimedia. SEVILLANO GARCÍA, Mª.L. (Coord.) (2002) 2ª ed.: Nuevas Tecnologías, Medios de Comunicación y Educación. Madrid, CCS. b. Enlaces ⋅ Comisión Europea. Dirección General de Educación y Cultura http://ec.europa.eu/dgs/education_culture/index_es.html ⋅ Enciclopedia Virtual de Tecnología Educativa: http://balboa.unex.es/crai/personal/evte.htm ⋅ Ministerio de Educación: http://www.educacion.es/portada.html 8
  • 9. Facultad de Educación de Toledo ⋅ OEI (Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura) http://www.oei.es/ ⋅ Programa mundial para la educación en derechos humanos (2005-en curso) http://www2.ohchr.org/spanish/issues/education/training/programa.htm ⋅ RASE. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación http://www.ase.es/rase/ ⋅ REIS (Revista Española de Investigaciones Sociológicas) http://www.reis.cis.es/REIS/html/index.html ⋅ Revista de Educación http://www.revistaeducacion.mec.es ⋅ RELATEC (Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa) http://campusvirtual.unex.es/cala/editio/index.php?journal=relatec ⋅ Revista Comunicación y Pedagogía. http://www.comunicacionypedagogia.com/cyp.html ⋅ UNESCO http://www.unesco.org/new/en/unesco/ Otro material de apoyo ⋅ La asignatura contará para su seguimiento y desarrollo con la plataforma de apoyo a la docencia Campus Virtual (https://campusvirtual.uclm.es/), donde el alumno encontrará material muy diverso así como opciones de comunicación. 9
  • 10. Facultad de Educación de Toledo ⋅ OEI (Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura) http://www.oei.es/ ⋅ Programa mundial para la educación en derechos humanos (2005-en curso) http://www2.ohchr.org/spanish/issues/education/training/programa.htm ⋅ RASE. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación http://www.ase.es/rase/ ⋅ REIS (Revista Española de Investigaciones Sociológicas) http://www.reis.cis.es/REIS/html/index.html ⋅ Revista de Educación http://www.revistaeducacion.mec.es ⋅ RELATEC (Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa) http://campusvirtual.unex.es/cala/editio/index.php?journal=relatec ⋅ Revista Comunicación y Pedagogía. http://www.comunicacionypedagogia.com/cyp.html ⋅ UNESCO http://www.unesco.org/new/en/unesco/ Otro material de apoyo ⋅ La asignatura contará para su seguimiento y desarrollo con la plataforma de apoyo a la docencia Campus Virtual (https://campusvirtual.uclm.es/), donde el alumno encontrará material muy diverso así como opciones de comunicación. 9