Liceo Educase
Curso: 4º medio




                  Instructivo PSU
Fechas importantes

Martes 11 de octubre                                        Inicio Período Extraordinario de Inscripciones PSU
Viernes 21 de octubre                                       Finaliza Período Extraordinario de Inscripciones PSU
Viernes 21 de octubre                                       Finaliza Período Extraordinario de Inscripciones PSU
2 al 21 de noviembre de 2011 hasta las 13 horas.            Postulación becas y créditos 2012: Los alumnos que
                                                            ingresan a primer año de una carrera de Educación
                                                            Superior en el año 2012 y requieren optar a
                                                            financiamiento de Becas de Arancel, Fondo Solidario de
                                                            Crédito Universitario y Crédito con Garantía Estatal.
                                                            (Nota: sin la presentación de este formulario no hay
                                                            opción para optar a créditos de financiamiento)
11 de diciembre                                             Reconocimiento de Salas
12 y 13 de diciembre                                        Aplicación de Prueba de Selección Universitaria




                              Los puntajes PSU para dos procesos consecutivos


El Consejo de Rectores resolvió que el puntaje de la PSU se mantendría por dos años consecutivos. De esta manera:


    1. Un postulante que rinde la PSU tiene derecho a hacer uso de sus puntajes en el mismo Proceso en que la
        rinde,          o         bien      en         el         Proceso          inmediatamente             siguiente.
        Así, un postulante que rindió la PSU el año pasado (Proceso de Admisión 2011) tiene derecho a postular
        utilizando esos puntajes para el Proceso de Admisión 2012, sin necesidad de inscribirse nuevamente.

    2. El ejercicio del derecho anterior no impide que el postulante pueda volver a rendir la PSU en el Proceso de
        Admisión siguiente, en este caso en el proceso 2012.

    3. Se consideran los puntajes obtenidos en cada rendición como un todo, sin la posibilidad de separar los
        resultados de cada una de las pruebas.

    4. Para tener derecho a postular a cualquiera de las carreras que ofrecen las Universidades del Consejo de
        Rectores y las universidades privadas adscritas al Proceso de Admisión, el postulante debe rendir las dos
        pruebas obligatorias (Lenguaje y Matemática) y una o las dos pruebas electivas (Historia y Ciencias
        Sociales y/o Ciencias).

    5. En consecuencia, el postulante puede postular con su puntaje del año anterior, con el puntaje del año en
        curso o con ambos.

    6. En el caso que el estudiante postule con los puntajes PSU obtenidos en los Procesos de Admisión 2011 y
        2012, al hacer efectiva su postulación el sistema elegirá en forma automática aquel bloque de puntajes que
        logra una ponderación más alta, realizando esta operación en forma independiente para cada una de las
        carreras seleccionadas por el postulante.
Objetivo del proceso

El Proceso de Admisión tiene como propósito seleccionar a los candidatos que postulan a una matrícula en alguna de
las veinticinco Universidades del Consejo de Rectores o en alguna de las ocho Universidades Privadas adscritas al
Proceso de Admisión 2012.



Factores del proceso:

1. Notas de Enseñanza Media (NEM);

2. Pruebas Obligatorias (3):

a. Lenguaje y Comunicación;
b Matemática;
c. Pruebas Electivas: los inscritos deben elegir al menos una de las siguientes, teniendo la opción de poder rendir
ambas:
i) Historia y Ciencias Sociales.
ii) Ciencias: Compuesta por un módulo común y un módulo electivo, a elección del postulante (Biología, Física o
Química).


NOTA: Los inscritos deben elegir la(s) prueba(s) electiva(s) a rendir según los requisitos establecidos por cada
Universidad para el ingreso a la(s) carrera(s) de su interés. Los requisitos para cada carrera serán dados a conocer
en la publicación Serie Consejo de Rectores: Nómina Preliminar de Carreras, a publicarse el jueves 30 de junio de
2011

                                                       Tarjeta de identificación
La impresión de la Tarjeta de Identificación es de carácter obligatorio, toda vez que les será exigida junto con el
Documento de Identificación (Cédula Nacional de Identidad o Pasaporte), al momento de rendir la Prueba de
Selección Universitaria. Los timbres que los examinadores estampan en la Tarjeta de Identificación al término de
cada una de las pruebas es el único comprobante que tienen los postulantes para demostrar que efectivamente
rindieron la PSU.


Documentos y elementos necesarios
para rendir las pruebas.
Para rendir las distintas pruebas es imprescindible llevar:
– DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN (CÉDULA DE IDENTIDAD)
– TARJETA DE IDENTIFICACIÓN
– LÁPIZ GRAFITO Nº 2
– GOMA DE BORRAR


                                              Folleto y hoja de respuestas
Cada postulante recibirá al momento de rendir la prueba, en una bolsa plástica sellada, un folleto en cuyo interior se
encuentra una hoja de respuestas con la misma forma de prueba que aparece en la tapa del folleto. Cada postulante
debe firmar en el folleto una “Declaración del Postulante”, que consiste básicamente en lo siguiente:
– Recordar que es OBLIGATORIO devolver el folleto de prueba antes de abandonar la sala.
En que consiste cada prueba



                                                                          Tabla de especificación de la prueba
                                                                                         Comunicación y lenguaje
                                                                                Está compuesta por 80 preguntas,
       las                                                                 deben ser contestadas en 2 horas y 30
                                                                                                        minutos




Tabla de especificaciones prueba de matemáticas
Esta compuesta por 75 preguntas, las cuales deben ser contestadas en 2 horas y 25 minutos.
Tabla especificaciones de la prueba historia y Cs. Sociales
Consta de 75 preguntas. El tiempo de duración es de 2 horas y 15 minutos




Tabla de especificaciones prueba de ciencias              Tabla de especificaciones prueba

Subsector biología                                                   subsector física
Tabla de especificaciones prueba de ciencias: química

                                                            Estas pruebas están compuestas por 44 preguntas
                                                                (18 del módulo común y 26 del módulo electivo)
                                                  del área de las Ciencias cuya preferencia queda consignada
                                                    al momento de la inscripción al proceso, esto es Biología o
                                                        Física o Química; más 36 preguntas de las dos áreas de
                                                  Ciencias restantes (18 de cada una). El tiempo de aplicación
                                                                    de esta prueba es de 2 horas y 40 minutos.




                            Como calcular puntaje NEM
        Grupo C
 C.H. Técnico profesional
   NEM             PS         5.7         560
                                                             El Promedio de Notas de Enseñanza Media (NEM)
    4.0           213                                      se calcula sumando todas las notas anuales de cada
                              5.8         580
    4.1           233                                      sector o subsector de aprendizaje y se dividen por el
                              5.9         601
    4.2           254                                           número total de asignaturas cursadas. Además
                              6.0         621
    4.3           274                                               depende el tipo de liceo en el cual cursaste
                              6.1         641
    4.4           295
                                                                                           la enseñanza media
                              6.2         662
    4.5           315
                              6.3         682
    4.6           335
                              6.4         703
    4.7           356
                              6.5         723
    4.8           376
                              6.6         743
    4.9           397
                              6.7         764
    5.0           417
                              6.8         784
    5.1           437
                              6.9         805
    5.2           458
                              7.0         825
    5.3           478

    5.4           499

    5.5           519

    5.6           539
Como se calcula el puntaje de la PSU


El puntaje corregido de cada postulante se calcula restando al total de las respuestas correctas la cuarta parte de las
respuestas erradas.
Ejemplo:
Lenguaje y Comunicación:
Correctas: 50
Incorrectas: 20
Puntaje corregido: 50 - 20/4 = 50 - 5 = 45
Por lo tanto es imprescindible omitir aquellas preguntas de las cuales no se este seguro, ya que esto significaría el
descuento de preguntas correctas.


La Prueba de Selección Universitaria no cuenta con puntaje base. En caso de no responder ninguna pregunta, el
postulante no tendrá puntaje, dado que la ausencia de respuestas no permite procesar los datos. De este modo, el
postulante que deje su hoja de respuestas en blanco se le considerará su prueba como no rendida
El puntaje estándar se asigna en una escala entre 150 y 850 puntos, en base a las respuestas reales del postulante

en la hoja de respuestas.


                                  Calculo de puntaje ponderado de selección por carrera

        Cada carrera según universidad o centro de formación técnica, exige un puntaje mínimo para postular a las

carreras, esto es: cierto porcentaje de las pruebas obligatorias; lenguaje, matemáticas también de las pruebas

electivas de ciencias o historia y porcentaje de NEM, según corresponda. Por ejemplo:




                                                           Al sumar los valores de la última fila, se obtiene 705,60 que
                                                          corresponde al PUNTAJE PONDERADO de este postulante,
                                                                    tomando la Prueba de Historia y Ciencias Sociales
                                                                                                          como electiva.
                                                                        Todos los cálculos de los puntajes ponderados
                                                                                      se efectúan computacionalmente,
                                                                         bajo máximas medidas de control y seguridad.




Para ejemplificar mas la situación; alguien que tuvo puntaje 750 en matemáticas, podría pensar que quedará

holgadamente en la carrera que desea, pero si en las otras pruebas como Lenguaje no saca más de 450, de poco le
servirá, pues dependiendo de la carrera que desee puede ponderar muchos pts menos. Entonces, para saber como

saber nuestro “posible” puntaje ponderado [digo posible, porque nos basaríamos en los puntajes obtenidos en los

ensayos, debemos hacer ciertos cálculos.

En este ejemplo utilizaré las ponderaciones de Pedagogía en Matemáticas de la Universidad de Concepción, sede

Los Ángeles. Y usaré puntajes obtenidos en ensayos.


Ponderaciones:


NEM:              30%


Lenguaje:      20%


Matemática:    35%


Ciencias:        15%


Puntajes en Ensayos:


NEM:             Promedio 6.2, lo que equivale a 661 pts.


Lenguaje:      690 pts.


Matemáticas:     646 pts.


Ciencias:        446 pts.




Ahora los Cálculos:

Debemos calcular el 30% del NEM, es decir, el 30% de 661. Multiplicamos 30 por661, y el resultado lo dividimos por

100.Esto nos da 198,3. Debemos recordar este número, pues lo usaremos luego.


Ahora calculamos el 20% de 690. 20 por 690. Divido el resultado por 100.Esto nos da 138. Recordamos este número.


Ahora calculamos el 35% de 646.Nos da 226,1. Lo recordamos El 15% de 446.Esto nos da 66,9. Recordar.


Ahora sumamos cada uno de los números que debíamos recordar.198,3 + 138 + 226,1 + 66,9 = 629,3




Comparo con el Puntaje de Corte de la Carrera, que es 506,3
Calculo puntaje PSU para ensayos


        Muchos profesores y estudiantes se preguntan cómo se establece el puntaje para la PSU, cuál es el puntaje

mínimo y cuál el máximo, para poder contar con alguna fórmula de corrección de ensayos. A continuación se expone

la normalización de puntajes acordada por el DEMRE


Una posible fórmula Considerando que la fórmula definitiva para los puntajes de la PSU se obtiene solamente una
vez que los estudiantes la han rendido (esto porque se consideran una serie de variables), no es posible entregar una
fórmula que corresponda de manera exacta al puntaje que obtendrías en la prueba real. Sin embargo, sí se puede
trabajar con una fórmula que respete los parámetros del DEMRE.


        Para que puedan saber su puntaje al momento de realizar ensayos que no tengan una escala para saber su
puntaje. Estas fórmulas para calcular puntaje PSU, no dan los mismos resultados que las tablas de conversión de
puntajes del DEMRE, pero son bastantes prácticas en caso de no contar con las tablas anteriormente mencionadas.


Matemática
6,5 x (B – M/4) + 395


Lenguaje y Comunicación
6,5 x (B – M/4) + 330


Ciencias (Química, Física o Biología)
6,5 x (B – M/4) + 330


Historia y Ciencias Sociales
7 x (B – M/4) + 325

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion para la 2`especialidad en odontologia
PDF
Modelo de-prueba-facultad-de-odontologia-ucv
DOC
Instructivo 02
PPT
Prueba de Acceso a Enseñanzas Universitarias_Equipo de Orientación Liceo Cast...
PDF
Guia ceneval contestada (2009)
PDF
Guia examen nacional de ingreso prepa 2011
PDF
Curso interactivo de SIPAS para examen CENEVAL EXANI II de ingreso a Universi...
PDF
Guia Exani 1
Presentacion para la 2`especialidad en odontologia
Modelo de-prueba-facultad-de-odontologia-ucv
Instructivo 02
Prueba de Acceso a Enseñanzas Universitarias_Equipo de Orientación Liceo Cast...
Guia ceneval contestada (2009)
Guia examen nacional de ingreso prepa 2011
Curso interactivo de SIPAS para examen CENEVAL EXANI II de ingreso a Universi...
Guia Exani 1

La actualidad más candente (15)

PDF
Guiadel exani iii2012
PDF
Guia exani ii2010[1]
DOC
Reglamento Modulo 3[1]
PPT
Presentacion selectividad
PDF
Guia exani i-xv
PDF
Temario exani 1
PDF
Dossier acceso universidad_para_orientadores
PPS
Presentacion Alumnos Pau Y Fp
PPS
PDF
Guia exani ii2016
PPT
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2010
PPT
Paeu Ies Jjuni 0910
PPTX
Metodologíafinal
PPTX
Tips para preparar el examen exani ii del ceneval por Ki-Mat
Guiadel exani iii2012
Guia exani ii2010[1]
Reglamento Modulo 3[1]
Presentacion selectividad
Guia exani i-xv
Temario exani 1
Dossier acceso universidad_para_orientadores
Presentacion Alumnos Pau Y Fp
Guia exani ii2016
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2010
Paeu Ies Jjuni 0910
Metodologíafinal
Tips para preparar el examen exani ii del ceneval por Ki-Mat
Publicidad

Destacado (6)

PPT
ppt carreras de las universidades
PDF
PSU: nuevo temario de Historia
PPT
Clase 1 presentacion de la psu de ciencias biología
PDF
PDV: Biologia mencion Guía N°34 [4° Medio] (2012)
PDF
Simce 2014
PPT
10 Tabla De Especificaciones
ppt carreras de las universidades
PSU: nuevo temario de Historia
Clase 1 presentacion de la psu de ciencias biología
PDV: Biologia mencion Guía N°34 [4° Medio] (2012)
Simce 2014
10 Tabla De Especificaciones
Publicidad

Similar a Guía Psu (20)

PPTX
Educación Superior y PDT.pptx
PPTX
Presentacion PAU 2012
PPT
Orientaciones 1º bachillerato
PPS
Orientacion academica bto
PDF
Admisión 2011
PDF
Publicación Oficial Demre
PPTX
Universidad pedagógica de el salvador
PDF
DEMRE: Ciencias PSU 2011
PPTX
Universidad
PPTX
PPT
Después del bachiller ¿qué hago?
PPTX
Presentación Resultados SIMCE PSU 2012
PPT
Orientación académica y profesional i
PPT
Pau Loe
PDF
PDF
Instrucciones admision Grado Medio
PDF
Propuesta de Preparación para las Pruebas saber - LeoDoncel.com 2013
PDF
Qué voy a hacer después de 4º [modo de compatibilidad]
PDF
Qué voy a hacer después de 4º [modo de compatibilidad]
PDF
DEMRE: [Respuestas 1] Ciencias PSU 2010
Educación Superior y PDT.pptx
Presentacion PAU 2012
Orientaciones 1º bachillerato
Orientacion academica bto
Admisión 2011
Publicación Oficial Demre
Universidad pedagógica de el salvador
DEMRE: Ciencias PSU 2011
Universidad
Después del bachiller ¿qué hago?
Presentación Resultados SIMCE PSU 2012
Orientación académica y profesional i
Pau Loe
Instrucciones admision Grado Medio
Propuesta de Preparación para las Pruebas saber - LeoDoncel.com 2013
Qué voy a hacer después de 4º [modo de compatibilidad]
Qué voy a hacer después de 4º [modo de compatibilidad]
DEMRE: [Respuestas 1] Ciencias PSU 2010

Guía Psu

  • 1. Liceo Educase Curso: 4º medio Instructivo PSU
  • 2. Fechas importantes Martes 11 de octubre Inicio Período Extraordinario de Inscripciones PSU Viernes 21 de octubre Finaliza Período Extraordinario de Inscripciones PSU Viernes 21 de octubre Finaliza Período Extraordinario de Inscripciones PSU 2 al 21 de noviembre de 2011 hasta las 13 horas. Postulación becas y créditos 2012: Los alumnos que ingresan a primer año de una carrera de Educación Superior en el año 2012 y requieren optar a financiamiento de Becas de Arancel, Fondo Solidario de Crédito Universitario y Crédito con Garantía Estatal. (Nota: sin la presentación de este formulario no hay opción para optar a créditos de financiamiento) 11 de diciembre Reconocimiento de Salas 12 y 13 de diciembre Aplicación de Prueba de Selección Universitaria Los puntajes PSU para dos procesos consecutivos El Consejo de Rectores resolvió que el puntaje de la PSU se mantendría por dos años consecutivos. De esta manera: 1. Un postulante que rinde la PSU tiene derecho a hacer uso de sus puntajes en el mismo Proceso en que la rinde, o bien en el Proceso inmediatamente siguiente. Así, un postulante que rindió la PSU el año pasado (Proceso de Admisión 2011) tiene derecho a postular utilizando esos puntajes para el Proceso de Admisión 2012, sin necesidad de inscribirse nuevamente. 2. El ejercicio del derecho anterior no impide que el postulante pueda volver a rendir la PSU en el Proceso de Admisión siguiente, en este caso en el proceso 2012. 3. Se consideran los puntajes obtenidos en cada rendición como un todo, sin la posibilidad de separar los resultados de cada una de las pruebas. 4. Para tener derecho a postular a cualquiera de las carreras que ofrecen las Universidades del Consejo de Rectores y las universidades privadas adscritas al Proceso de Admisión, el postulante debe rendir las dos pruebas obligatorias (Lenguaje y Matemática) y una o las dos pruebas electivas (Historia y Ciencias Sociales y/o Ciencias). 5. En consecuencia, el postulante puede postular con su puntaje del año anterior, con el puntaje del año en curso o con ambos. 6. En el caso que el estudiante postule con los puntajes PSU obtenidos en los Procesos de Admisión 2011 y 2012, al hacer efectiva su postulación el sistema elegirá en forma automática aquel bloque de puntajes que logra una ponderación más alta, realizando esta operación en forma independiente para cada una de las carreras seleccionadas por el postulante.
  • 3. Objetivo del proceso El Proceso de Admisión tiene como propósito seleccionar a los candidatos que postulan a una matrícula en alguna de las veinticinco Universidades del Consejo de Rectores o en alguna de las ocho Universidades Privadas adscritas al Proceso de Admisión 2012. Factores del proceso: 1. Notas de Enseñanza Media (NEM); 2. Pruebas Obligatorias (3): a. Lenguaje y Comunicación; b Matemática; c. Pruebas Electivas: los inscritos deben elegir al menos una de las siguientes, teniendo la opción de poder rendir ambas: i) Historia y Ciencias Sociales. ii) Ciencias: Compuesta por un módulo común y un módulo electivo, a elección del postulante (Biología, Física o Química). NOTA: Los inscritos deben elegir la(s) prueba(s) electiva(s) a rendir según los requisitos establecidos por cada Universidad para el ingreso a la(s) carrera(s) de su interés. Los requisitos para cada carrera serán dados a conocer en la publicación Serie Consejo de Rectores: Nómina Preliminar de Carreras, a publicarse el jueves 30 de junio de 2011 Tarjeta de identificación La impresión de la Tarjeta de Identificación es de carácter obligatorio, toda vez que les será exigida junto con el Documento de Identificación (Cédula Nacional de Identidad o Pasaporte), al momento de rendir la Prueba de Selección Universitaria. Los timbres que los examinadores estampan en la Tarjeta de Identificación al término de cada una de las pruebas es el único comprobante que tienen los postulantes para demostrar que efectivamente rindieron la PSU. Documentos y elementos necesarios para rendir las pruebas. Para rendir las distintas pruebas es imprescindible llevar: – DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN (CÉDULA DE IDENTIDAD) – TARJETA DE IDENTIFICACIÓN – LÁPIZ GRAFITO Nº 2 – GOMA DE BORRAR Folleto y hoja de respuestas Cada postulante recibirá al momento de rendir la prueba, en una bolsa plástica sellada, un folleto en cuyo interior se encuentra una hoja de respuestas con la misma forma de prueba que aparece en la tapa del folleto. Cada postulante debe firmar en el folleto una “Declaración del Postulante”, que consiste básicamente en lo siguiente: – Recordar que es OBLIGATORIO devolver el folleto de prueba antes de abandonar la sala.
  • 4. En que consiste cada prueba Tabla de especificación de la prueba Comunicación y lenguaje Está compuesta por 80 preguntas, las deben ser contestadas en 2 horas y 30 minutos Tabla de especificaciones prueba de matemáticas Esta compuesta por 75 preguntas, las cuales deben ser contestadas en 2 horas y 25 minutos.
  • 5. Tabla especificaciones de la prueba historia y Cs. Sociales Consta de 75 preguntas. El tiempo de duración es de 2 horas y 15 minutos Tabla de especificaciones prueba de ciencias Tabla de especificaciones prueba Subsector biología subsector física
  • 6. Tabla de especificaciones prueba de ciencias: química Estas pruebas están compuestas por 44 preguntas (18 del módulo común y 26 del módulo electivo) del área de las Ciencias cuya preferencia queda consignada al momento de la inscripción al proceso, esto es Biología o Física o Química; más 36 preguntas de las dos áreas de Ciencias restantes (18 de cada una). El tiempo de aplicación de esta prueba es de 2 horas y 40 minutos. Como calcular puntaje NEM Grupo C C.H. Técnico profesional NEM PS 5.7 560 El Promedio de Notas de Enseñanza Media (NEM) 4.0 213 se calcula sumando todas las notas anuales de cada 5.8 580 4.1 233 sector o subsector de aprendizaje y se dividen por el 5.9 601 4.2 254 número total de asignaturas cursadas. Además 6.0 621 4.3 274 depende el tipo de liceo en el cual cursaste 6.1 641 4.4 295 la enseñanza media 6.2 662 4.5 315 6.3 682 4.6 335 6.4 703 4.7 356 6.5 723 4.8 376 6.6 743 4.9 397 6.7 764 5.0 417 6.8 784 5.1 437 6.9 805 5.2 458 7.0 825 5.3 478 5.4 499 5.5 519 5.6 539
  • 7. Como se calcula el puntaje de la PSU El puntaje corregido de cada postulante se calcula restando al total de las respuestas correctas la cuarta parte de las respuestas erradas. Ejemplo: Lenguaje y Comunicación: Correctas: 50 Incorrectas: 20 Puntaje corregido: 50 - 20/4 = 50 - 5 = 45 Por lo tanto es imprescindible omitir aquellas preguntas de las cuales no se este seguro, ya que esto significaría el descuento de preguntas correctas. La Prueba de Selección Universitaria no cuenta con puntaje base. En caso de no responder ninguna pregunta, el postulante no tendrá puntaje, dado que la ausencia de respuestas no permite procesar los datos. De este modo, el postulante que deje su hoja de respuestas en blanco se le considerará su prueba como no rendida El puntaje estándar se asigna en una escala entre 150 y 850 puntos, en base a las respuestas reales del postulante en la hoja de respuestas. Calculo de puntaje ponderado de selección por carrera Cada carrera según universidad o centro de formación técnica, exige un puntaje mínimo para postular a las carreras, esto es: cierto porcentaje de las pruebas obligatorias; lenguaje, matemáticas también de las pruebas electivas de ciencias o historia y porcentaje de NEM, según corresponda. Por ejemplo: Al sumar los valores de la última fila, se obtiene 705,60 que corresponde al PUNTAJE PONDERADO de este postulante, tomando la Prueba de Historia y Ciencias Sociales como electiva. Todos los cálculos de los puntajes ponderados se efectúan computacionalmente, bajo máximas medidas de control y seguridad. Para ejemplificar mas la situación; alguien que tuvo puntaje 750 en matemáticas, podría pensar que quedará holgadamente en la carrera que desea, pero si en las otras pruebas como Lenguaje no saca más de 450, de poco le
  • 8. servirá, pues dependiendo de la carrera que desee puede ponderar muchos pts menos. Entonces, para saber como saber nuestro “posible” puntaje ponderado [digo posible, porque nos basaríamos en los puntajes obtenidos en los ensayos, debemos hacer ciertos cálculos. En este ejemplo utilizaré las ponderaciones de Pedagogía en Matemáticas de la Universidad de Concepción, sede Los Ángeles. Y usaré puntajes obtenidos en ensayos. Ponderaciones: NEM: 30% Lenguaje: 20% Matemática: 35% Ciencias: 15% Puntajes en Ensayos: NEM: Promedio 6.2, lo que equivale a 661 pts. Lenguaje: 690 pts. Matemáticas: 646 pts. Ciencias: 446 pts. Ahora los Cálculos: Debemos calcular el 30% del NEM, es decir, el 30% de 661. Multiplicamos 30 por661, y el resultado lo dividimos por 100.Esto nos da 198,3. Debemos recordar este número, pues lo usaremos luego. Ahora calculamos el 20% de 690. 20 por 690. Divido el resultado por 100.Esto nos da 138. Recordamos este número. Ahora calculamos el 35% de 646.Nos da 226,1. Lo recordamos El 15% de 446.Esto nos da 66,9. Recordar. Ahora sumamos cada uno de los números que debíamos recordar.198,3 + 138 + 226,1 + 66,9 = 629,3 Comparo con el Puntaje de Corte de la Carrera, que es 506,3
  • 9. Calculo puntaje PSU para ensayos Muchos profesores y estudiantes se preguntan cómo se establece el puntaje para la PSU, cuál es el puntaje mínimo y cuál el máximo, para poder contar con alguna fórmula de corrección de ensayos. A continuación se expone la normalización de puntajes acordada por el DEMRE Una posible fórmula Considerando que la fórmula definitiva para los puntajes de la PSU se obtiene solamente una vez que los estudiantes la han rendido (esto porque se consideran una serie de variables), no es posible entregar una fórmula que corresponda de manera exacta al puntaje que obtendrías en la prueba real. Sin embargo, sí se puede trabajar con una fórmula que respete los parámetros del DEMRE. Para que puedan saber su puntaje al momento de realizar ensayos que no tengan una escala para saber su puntaje. Estas fórmulas para calcular puntaje PSU, no dan los mismos resultados que las tablas de conversión de puntajes del DEMRE, pero son bastantes prácticas en caso de no contar con las tablas anteriormente mencionadas. Matemática 6,5 x (B – M/4) + 395 Lenguaje y Comunicación 6,5 x (B – M/4) + 330 Ciencias (Química, Física o Biología) 6,5 x (B – M/4) + 330 Historia y Ciencias Sociales 7 x (B – M/4) + 325