Administración del Mantenimiento
Ing. José Francisco Gutierrez Fdz.

                    Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de la Región Carbonífera
                                       “Dr. Rogelio Montemayor Seguy”

            Guía U3 La conservación industrial y las herramientas para administrar

Las herramientas que son más útiles para desarrollar en forma práctica y sencilla el trabajo
Administrativo de conservación son:

1. Índice ICGM (RIME)                                     5. Mantenibilidad y fiabilidad del equipo
2. Análisis de problemas                                  6. El Plan Contingente
3. Inventario jerarquizado de conservación                7. La planeación en la conservación
4. Costo mínimo de conservación                              industrial
                                                          8. Detección analítica de fallas

1. Índice ICGM.- El Índice ICGM (índice de clasificación para los gastos de conservación), es una
herramienta que permite clasificar los gastos de conservación interrelacionando los recursos
sujetos a estos trabajos con la clase o tipo de trabajo por desarrollar en ellos.
Se compone de dos factores:
       • Código Máquina: Que identifica los recursos por atender (equipos, instalaciones y
            construcciones).
       • Código trabajo: Que identifica cada tipo de trabajo por realizar en dichos recursos.

2. Análisis de problemas.- Se trata de investigar la causa que producen el efecto de los
problemas a través de la utilización de diferentes herramientas como la lluvia de ideas, el
Diagrama de Causa-efecto y el principio y el diagrama de Pareto.

3. Inventario jerarquizado de conservación.- Es un listado de los recursos por atender, sean
estos equipos, instalaciones, o construcciones; y que, además, se haya establecido el índice ICGM.

         Niveles de conservación.-
        •   Recursos vitales: Son los recursos físicos indispensables para la buena marcha de la
            empresa.
        • Recursos importantes: Son aquellos equipos, instalaciones o construcciones cuyo paro
            o demérito de su calidad de servicio cause molestias de importancia o costos de
            consideración para la empresa.
        • Recursos triviales: Son aquellos cuyo paro o demérito en su calidad de servicio no
            tienen un impacto importante para la buena marcha de la empresa, pero que tienen
            necesidades de conservación.

4. Costo mínimo de conservación.- Para obtener un punto confiable del costo mínimo de
conservación, es necesario conocer dos factores:
      • Los costos de conservación.
      • Los costos de tiempo de paro.

     Costos de conservación: Se le llama a todos los ocasionados por el material y la mano de obra
     utilizados en el cuidado de los recursos.




  071D0503 Cinthia Edurne Sánchez Nieto                                                         -1-
Administración del Mantenimiento
Ing. José Francisco Gutierrez Fdz.

                    Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de la Región Carbonífera
                                       “Dr. Rogelio Montemayor Seguy”

     Costos de tiempos de paro: Se le llama a los incurridos por un funcionamiento fuera de la
     calidad estipulada de una máquina, instalación o construcción, a cargo, del departamento de
     conservación.

5. Mantenibilidad y fiabilidad del equipo.-

        Mantenibilidad: Es la rapidez con la cual las fallas, o el funcionamiento defectuoso en
los equipos son diagnosticados y corregidos, o el mantenimiento programado es ejecutado con
éxito.
        Fiabilidad: Se define como la probabilidad de que un equipo no falle, es decir, funcione
satisfactoriamente dentro de los límites de desempeño establecidos

6. Plan contingente.- Establece que, para atender la conservación contingente (CC) en recursos
vitales e importantes, se debe emplear solamente personal muy capacitado y con gran habilidad
para el diagnóstico y rehabilitación del servicio.

7. Planeación de la conservación industrial.- Todo trabajo de conservación preventiva debe
estar apoyado en dos actividades básicas:
        • La inspección periódica de su comportamiento para corroborar el estado actual del
           recurso.
        • La restauración programada basada precisamente en los análisis de la inspección.

        Órdenes de trabajo: A través de éstas se conoce la calidad de preservación y
        mantenimiento existente en los recursos, permite hacer buenos diagnósticos y planes de
        trabajo.

9. Detección analítica de fallas.- Permite encontrar la solución de las fallas.

        Fallas: Es una desviación a una situación esperada.

        Metodología de la detección:
        • Dar nombre a la falla                                    •    Buscar las causas más probables
        • Describir la falla                                       •    Comprobar teóricamente las
        • Buscar las diferencias                                        posibles causas
        • Buscar las modificaciones                                •    Corroborar en la práctica la causa
                                                                        más probable




  071D0503 Cinthia Edurne Sánchez Nieto                                                             -2-

Más contenido relacionado

PPT
Solicitudes mant
PPTX
Gestión de los Equipos
PPTX
Administración del mantenimiento
PPTX
Mantenimiento industrial
PDF
Administracion de mantenimiento maynard libro
DOC
Trabajo finalproyecto de diseño ii con tabla de maquinas sistemas de variables
PPT
Mantenimiento industrial
PPT
Administración del Mantenimiento
Solicitudes mant
Gestión de los Equipos
Administración del mantenimiento
Mantenimiento industrial
Administracion de mantenimiento maynard libro
Trabajo finalproyecto de diseño ii con tabla de maquinas sistemas de variables
Mantenimiento industrial
Administración del Mantenimiento

La actualidad más candente (20)

PDF
Informe escrito correcto
PPTX
Importancia de la orden de trabajo
DOCX
Informe mantenimiento predictivo
PPTX
Administración del mantenimiento
PPSX
Equipos Electrónicos. Mantenimiento
DOCX
Sistema de Administracion del Mantenimiento
PPT
PM Mantenimiento Planificado PDCA
PPTX
Planeamiento del mantenimiento
PDF
Iii documentos de mantenimiento
PPT
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
PDF
Tecnicas de gestion mantenimiento industrial-bajado de internet
PPTX
PLANIFICACION DEL MANTENIMIENTO Y ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO
PPTX
Tecnologia en mantenimiento
PPT
Gestion del mantenimiento
PDF
Gestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
DOCX
Taxonomia de la conservacion
PPTX
Uso y aplicación del mantenimiento en el sector
PPT
Mantenimiento industrial
PPTX
Mantenimiento Preventivo
PPTX
Tipos de mantenimiento industrial
Informe escrito correcto
Importancia de la orden de trabajo
Informe mantenimiento predictivo
Administración del mantenimiento
Equipos Electrónicos. Mantenimiento
Sistema de Administracion del Mantenimiento
PM Mantenimiento Planificado PDCA
Planeamiento del mantenimiento
Iii documentos de mantenimiento
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
Tecnicas de gestion mantenimiento industrial-bajado de internet
PLANIFICACION DEL MANTENIMIENTO Y ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO
Tecnologia en mantenimiento
Gestion del mantenimiento
Gestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
Taxonomia de la conservacion
Uso y aplicación del mantenimiento en el sector
Mantenimiento industrial
Mantenimiento Preventivo
Tipos de mantenimiento industrial
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Tagger.fm - wat wil de fan?
PDF
Hill St., Atlanta
PDF
el famoso cri
PPS
El Bombero De Arizona
PPS
Transparent
PPS
Publicidad Inteligente
PPTX
Transvèsalite Ekite Jan/Transversalité d'Equité de Genre. KROS/KÒDINASYON REJ...
PPS
Mattsally
PDF
Floor Plans
PDF
Art Profile
PDF
Lectura i escriptura jove avui. Daniel Cassany
PPT
Martinet Excel 5
PPTX
PPT
PPT
Presentació Mossos
PDF
Pledario (1)
PDF
Easter Eggs
PPT
Miramichi
PDF
Qualitative Research
PDF
Primeros segundo pago cooperativa
Tagger.fm - wat wil de fan?
Hill St., Atlanta
el famoso cri
El Bombero De Arizona
Transparent
Publicidad Inteligente
Transvèsalite Ekite Jan/Transversalité d'Equité de Genre. KROS/KÒDINASYON REJ...
Mattsally
Floor Plans
Art Profile
Lectura i escriptura jove avui. Daniel Cassany
Martinet Excel 5
Presentació Mossos
Pledario (1)
Easter Eggs
Miramichi
Qualitative Research
Primeros segundo pago cooperativa
Publicidad

Similar a Guía u03 mtto. (20)

PPTX
Mantenimiento Jorge Lucena
PPTX
Administración del Mantenimiento
PDF
Tipos de mantenimiento
PPT
cursodemantenimiento-150610015149-lva1-app6892.ppt
PDF
PDF
Mantenimiento industrial
DOC
Operaciones de mantenimiento
PDF
Mantenimiento
DOC
Cuadro primer momento 2
PDF
Duarte paper
DOC
Capitulo ii anteproyecto
DOCX
Tarea 1 papel del mantenimiento industrial
PPT
Administracion del-mantenimiento-1c2aa-parte-agosto-2007
DOCX
Informe mantenimiento mecanico
PPTX
Reliability Centered Maintenance
PPTX
MAntenimiento u2
PPTX
Produccion (Admon.De Mantenimiento)
PPT
Curso de mantenimiento
PDF
Gestion De Activos Confiables Basados En Rcm
Mantenimiento Jorge Lucena
Administración del Mantenimiento
Tipos de mantenimiento
cursodemantenimiento-150610015149-lva1-app6892.ppt
Mantenimiento industrial
Operaciones de mantenimiento
Mantenimiento
Cuadro primer momento 2
Duarte paper
Capitulo ii anteproyecto
Tarea 1 papel del mantenimiento industrial
Administracion del-mantenimiento-1c2aa-parte-agosto-2007
Informe mantenimiento mecanico
Reliability Centered Maintenance
MAntenimiento u2
Produccion (Admon.De Mantenimiento)
Curso de mantenimiento
Gestion De Activos Confiables Basados En Rcm

Más de Cinthia Edurne Sanchez Nieto (20)

DOCX
Balanceo de lineas
DOC
PPT
Formas de competitividad era rural industrial y del
PPT
Filosofía de philip crosby
PPT
Filosofia de joseph juran
PPT
Filosofía de edward deming
PPT
Caso aplicado flujo vehicular
PPTX
Valores y vectores caraterísticos
PPT
3.3 frecuencias de los parámetros
PPT
3.2.1 secuencia de movimientos generales
PPT
3.2 modelos de secuencia
PPT
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
DOCX
Exámen graficas control
PPT
Control estadistico de procesos
PPT
Clasificacion de los sistemas operativos
Balanceo de lineas
Formas de competitividad era rural industrial y del
Filosofía de philip crosby
Filosofia de joseph juran
Filosofía de edward deming
Caso aplicado flujo vehicular
Valores y vectores caraterísticos
3.3 frecuencias de los parámetros
3.2.1 secuencia de movimientos generales
3.2 modelos de secuencia
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
Exámen graficas control
Control estadistico de procesos
Clasificacion de los sistemas operativos

Guía u03 mtto.

  • 1. Administración del Mantenimiento Ing. José Francisco Gutierrez Fdz. Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de la Región Carbonífera “Dr. Rogelio Montemayor Seguy” Guía U3 La conservación industrial y las herramientas para administrar Las herramientas que son más útiles para desarrollar en forma práctica y sencilla el trabajo Administrativo de conservación son: 1. Índice ICGM (RIME) 5. Mantenibilidad y fiabilidad del equipo 2. Análisis de problemas 6. El Plan Contingente 3. Inventario jerarquizado de conservación 7. La planeación en la conservación 4. Costo mínimo de conservación industrial 8. Detección analítica de fallas 1. Índice ICGM.- El Índice ICGM (índice de clasificación para los gastos de conservación), es una herramienta que permite clasificar los gastos de conservación interrelacionando los recursos sujetos a estos trabajos con la clase o tipo de trabajo por desarrollar en ellos. Se compone de dos factores: • Código Máquina: Que identifica los recursos por atender (equipos, instalaciones y construcciones). • Código trabajo: Que identifica cada tipo de trabajo por realizar en dichos recursos. 2. Análisis de problemas.- Se trata de investigar la causa que producen el efecto de los problemas a través de la utilización de diferentes herramientas como la lluvia de ideas, el Diagrama de Causa-efecto y el principio y el diagrama de Pareto. 3. Inventario jerarquizado de conservación.- Es un listado de los recursos por atender, sean estos equipos, instalaciones, o construcciones; y que, además, se haya establecido el índice ICGM. Niveles de conservación.- • Recursos vitales: Son los recursos físicos indispensables para la buena marcha de la empresa. • Recursos importantes: Son aquellos equipos, instalaciones o construcciones cuyo paro o demérito de su calidad de servicio cause molestias de importancia o costos de consideración para la empresa. • Recursos triviales: Son aquellos cuyo paro o demérito en su calidad de servicio no tienen un impacto importante para la buena marcha de la empresa, pero que tienen necesidades de conservación. 4. Costo mínimo de conservación.- Para obtener un punto confiable del costo mínimo de conservación, es necesario conocer dos factores: • Los costos de conservación. • Los costos de tiempo de paro. Costos de conservación: Se le llama a todos los ocasionados por el material y la mano de obra utilizados en el cuidado de los recursos. 071D0503 Cinthia Edurne Sánchez Nieto -1-
  • 2. Administración del Mantenimiento Ing. José Francisco Gutierrez Fdz. Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de la Región Carbonífera “Dr. Rogelio Montemayor Seguy” Costos de tiempos de paro: Se le llama a los incurridos por un funcionamiento fuera de la calidad estipulada de una máquina, instalación o construcción, a cargo, del departamento de conservación. 5. Mantenibilidad y fiabilidad del equipo.- Mantenibilidad: Es la rapidez con la cual las fallas, o el funcionamiento defectuoso en los equipos son diagnosticados y corregidos, o el mantenimiento programado es ejecutado con éxito. Fiabilidad: Se define como la probabilidad de que un equipo no falle, es decir, funcione satisfactoriamente dentro de los límites de desempeño establecidos 6. Plan contingente.- Establece que, para atender la conservación contingente (CC) en recursos vitales e importantes, se debe emplear solamente personal muy capacitado y con gran habilidad para el diagnóstico y rehabilitación del servicio. 7. Planeación de la conservación industrial.- Todo trabajo de conservación preventiva debe estar apoyado en dos actividades básicas: • La inspección periódica de su comportamiento para corroborar el estado actual del recurso. • La restauración programada basada precisamente en los análisis de la inspección. Órdenes de trabajo: A través de éstas se conoce la calidad de preservación y mantenimiento existente en los recursos, permite hacer buenos diagnósticos y planes de trabajo. 9. Detección analítica de fallas.- Permite encontrar la solución de las fallas. Fallas: Es una desviación a una situación esperada. Metodología de la detección: • Dar nombre a la falla • Buscar las causas más probables • Describir la falla • Comprobar teóricamente las • Buscar las diferencias posibles causas • Buscar las modificaciones • Corroborar en la práctica la causa más probable 071D0503 Cinthia Edurne Sánchez Nieto -2-