Guadalupe saenz
Guadalupe saenz
Guadalupe saenz
Guadalupe saenz
N10375,8 )1012( 103106 107,6
626624112
⋅=⋅⋅⋅⋅⋅⋅=⋅⋅=
−
r mM G
Guadalupe saenz
Guadalupe saenz
De un triángulo rectángulo ABC, se conocen a = 5
m y B = 41.7°. Resolver el triángulo
Guadalupe saenz
Rapidéz se define como la cantidad de espacio
recorrido por unidad de tiempo.

Velocidad se define como la cantidad de espacio
recorrido por unidad de tiempo en una dirección y
sentido dados.
1.- Tu pregunta tiene dos posibles respuestas.
Como la carretera es plana y recta, la dirección de
ambos vehiculos es la misma.
Si el sentido del movimiento de ambos vehículos es
el mismo, la rapidez relativa entre ambos es de 20
Km/h.
Si el sentido del movimiento de ambos vehículos es
opuesto, la rapidez relativa es de 200 Km/h.
2.- 206.088 ft/s
a) 76.923 millas/h
b) 58.823 millas/h
c) 66.667 millas/h
Guadalupe saenz
Guadalupe saenz
Guadalupe saenz
Guadalupe saenz
La aceleración angular como el cambio que
experimenta la velocidad angular por unidad de
tiempo. Se denota por la letra griega alfa . Al
igual que la velocidad angular, la aceleración
angular tiene carácter vectorial.
Guadalupe saenz
En su teoría de la gravitación universal Isaac Newton
(1642-1727) explicó las leyes de Kepler y, por tanto, los
movimientos celestes, a partir de la existencia de una
fuerza, la fuerza de la gravedad, que actuando a
distancia produce una atracción entre masas. Esta
fuerza de gravedad demostró que es la misma fuerza
que en la superficie de la Tierra denominamos peso.
Newton demostró que la fuerza de la gravedad
tiene la dirección de la recta que une los centros
de los astros y el sentido corresponde a una
atracción. Es una fuerza directamente
proporcional al producto de las masas que
interactúan e inversamente proporcional a la
distancia que las separa. La constante de
proporcionalidad, G, se denomina constante de
gravitación universal.
Primera ley de newton:
Las velocidades angulares de ambos cuerpos respecto del centro de
  masas deben ser iguales (ver animació) para que se conserve su
posición relativa, de donde deducimos que también serán iguales los
     periodos (T* periodo de la estrella y T periodo del planeta):
Guadalupe saenz
Ley de Kepler para Satélites Terrestres



La velocidad de una órbita circular de la Tierra a
cualquier otra distancia r se calcula de forma
similar, pero se debe tener en cuenta que la
fuerza de gravedad es más débil a mayores
distancias, por un factor (RE/r)2. Entonces
obtenemos


           V2/r = g (RE r)2 = g RE2/r2
hagamos a T ser el período orbital en segundos.
Luego (como se dijo antes), la distancia 2 πr
cubre una órbita igual a VT

VT = 2 π r
V = 2 π r/T
V2 = 4 π2r2/T2
V2/r = 4 π2r/T2

y por una igualdad anterior
4 π2r/T2 = g RE2/r2
Líbrese de fracciones multiplicando ambos lados por r2T2

4 π2r3 = g RE2 T2

Para ver mejor lo que tenemos, divida ambos lados por g RE2,
despejando T2:

T2 = (4π2/g RE2) r3

Lo que está dentro de los paréntesis es un número. El resto nos da un
mensaje simple, T2 es proporcional a r3, el periodo orbital al cuadrado es
proporcional al cubo de la distancia. Esta es la 3ª Ley de Kepler, para los
casos especiales de órbitas circulares alrededor de la Tierra

Más contenido relacionado

DOC
El fin de la fisica
PPTX
Aceleracion: Joel sixto irving
PDF
DOC
Caída libre
PPT
Clase 1
PPT
F:\H\Caida Libre
El fin de la fisica
Aceleracion: Joel sixto irving
Caída libre
Clase 1
F:\H\Caida Libre

La actualidad más candente (16)

DOCX
Caída libre
DOC
Fisica i-b1 mas ondas
PPTX
Caída libre por diego anchorena y pizarro 5ºd
PDF
720exam
PPTX
Trabajo de informatica
PDF
Semana 5 mvcl 5 sec teoría
PPTX
Decimo semiparabolico
PPTX
fisica(Caida Libre)
DOCX
Practica1 aceleracion-de-la-gravedad
PPTX
Velocidad, Aceleracion, Caida Libre Y Tiro Parabolico
PPTX
Canidad de movimiento
ODP
Caida Libre
PPTX
Aceleración relativa, de transporte y de coriolis
DOCX
Aristóteles y la caída libre
PPTX
Caída libre
Caída libre
Fisica i-b1 mas ondas
Caída libre por diego anchorena y pizarro 5ºd
720exam
Trabajo de informatica
Semana 5 mvcl 5 sec teoría
Decimo semiparabolico
fisica(Caida Libre)
Practica1 aceleracion-de-la-gravedad
Velocidad, Aceleracion, Caida Libre Y Tiro Parabolico
Canidad de movimiento
Caida Libre
Aceleración relativa, de transporte y de coriolis
Aristóteles y la caída libre
Caída libre
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Jesse James, Missouri Outlaw
PPTX
Acidosis metabólica
PPS
Subaru Policia Francia
PPTX
Capacitancia
PDF
Planteamiento de alternativas 3er anillo
PPT
Presentacion cinematica
DOCX
FI-0B-AY-CI-01
PPTX
Introducción a los cda
PPTX
Great minds in history
PPTX
Presentacion internet
PDF
Notas mec rac-(06) 2012
PDF
2011 Buick Enclave Miami at Brickell Buick GMC- Miami, Hialeah, Hollywood, So...
PDF
B2BCamp- BigDrum, b2b search marketing & conversion optimization
PDF
Go3611771182
PPT
Asignación 2 - Análisis de Campo
PPT
Las nuevas tecnologías
PPT
Apuntes+formacion+valores
PDF
Investigación contable
DOCX
Sec 01
PPS
Madrid arte
Jesse James, Missouri Outlaw
Acidosis metabólica
Subaru Policia Francia
Capacitancia
Planteamiento de alternativas 3er anillo
Presentacion cinematica
FI-0B-AY-CI-01
Introducción a los cda
Great minds in history
Presentacion internet
Notas mec rac-(06) 2012
2011 Buick Enclave Miami at Brickell Buick GMC- Miami, Hialeah, Hollywood, So...
B2BCamp- BigDrum, b2b search marketing & conversion optimization
Go3611771182
Asignación 2 - Análisis de Campo
Las nuevas tecnologías
Apuntes+formacion+valores
Investigación contable
Sec 01
Madrid arte
Publicidad

Similar a Guadalupe saenz (20)

PDF
Fis2 soluciones tema 2
PDF
Fis2 soluciones tema 4
PDF
Tema 1. Interaccion Gravitatoria Problemas
DOCX
Gravimetria para-geologos
PDF
F2 pau-gravitacion-soluc
PDF
Copia de guía de física leyes de kepler 3 e
PDF
Presentación tema 3
PDF
Fis2 soluciones tema 3
PDF
Ejercicios extra gravitatorio
PDF
Campo gravitatorio
PPTX
3_ESTÁTICA CENTROIDES_INERCIA estatica 3ero.pptx
PDF
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) I
PDF
Gravitación
DOCX
Fundamentos de mecánica de Fluidos
DOCX
Movimiento circular uniforme
DOCX
1 y 2 leyes de kepler
PPT
Lazaro espinosa
PPT
Movimiento Circular Uniforme & Conceptos Fundamentales
PPT
1_Dinamica.ppt10_Dinamica.pptASDASDASDASDASDSADASDASDASDASD
PDF
colision-satelite.pdf
Fis2 soluciones tema 2
Fis2 soluciones tema 4
Tema 1. Interaccion Gravitatoria Problemas
Gravimetria para-geologos
F2 pau-gravitacion-soluc
Copia de guía de física leyes de kepler 3 e
Presentación tema 3
Fis2 soluciones tema 3
Ejercicios extra gravitatorio
Campo gravitatorio
3_ESTÁTICA CENTROIDES_INERCIA estatica 3ero.pptx
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) I
Gravitación
Fundamentos de mecánica de Fluidos
Movimiento circular uniforme
1 y 2 leyes de kepler
Lazaro espinosa
Movimiento Circular Uniforme & Conceptos Fundamentales
1_Dinamica.ppt10_Dinamica.pptASDASDASDASDASDSADASDASDASDASD
colision-satelite.pdf

Más de campus2fisica (13)

PPT
Cindy ortega
PPTX
Victor licona
PPTX
Mariela leon camara
PPTX
Luis vior
PPTX
Leyane jimenez rubi
PPTX
Kevin alvarez
PPTX
PPTX
Jose miguel guzman
PPTX
Jose belen gaytan jaramillo
PPTX
Heiglis
PPTX
Chao mey balan
PPTX
PPTX
Abraham razu gaqrcia
Cindy ortega
Victor licona
Mariela leon camara
Luis vior
Leyane jimenez rubi
Kevin alvarez
Jose miguel guzman
Jose belen gaytan jaramillo
Heiglis
Chao mey balan
Abraham razu gaqrcia

Guadalupe saenz

  • 5. N10375,8 )1012( 103106 107,6 626624112 ⋅=⋅⋅⋅⋅⋅⋅=⋅⋅= − r mM G
  • 8. De un triángulo rectángulo ABC, se conocen a = 5 m y B = 41.7°. Resolver el triángulo
  • 10. Rapidéz se define como la cantidad de espacio recorrido por unidad de tiempo. Velocidad se define como la cantidad de espacio recorrido por unidad de tiempo en una dirección y sentido dados.
  • 11. 1.- Tu pregunta tiene dos posibles respuestas. Como la carretera es plana y recta, la dirección de ambos vehiculos es la misma. Si el sentido del movimiento de ambos vehículos es el mismo, la rapidez relativa entre ambos es de 20 Km/h. Si el sentido del movimiento de ambos vehículos es opuesto, la rapidez relativa es de 200 Km/h. 2.- 206.088 ft/s a) 76.923 millas/h b) 58.823 millas/h c) 66.667 millas/h
  • 16. La aceleración angular como el cambio que experimenta la velocidad angular por unidad de tiempo. Se denota por la letra griega alfa . Al igual que la velocidad angular, la aceleración angular tiene carácter vectorial.
  • 18. En su teoría de la gravitación universal Isaac Newton (1642-1727) explicó las leyes de Kepler y, por tanto, los movimientos celestes, a partir de la existencia de una fuerza, la fuerza de la gravedad, que actuando a distancia produce una atracción entre masas. Esta fuerza de gravedad demostró que es la misma fuerza que en la superficie de la Tierra denominamos peso.
  • 19. Newton demostró que la fuerza de la gravedad tiene la dirección de la recta que une los centros de los astros y el sentido corresponde a una atracción. Es una fuerza directamente proporcional al producto de las masas que interactúan e inversamente proporcional a la distancia que las separa. La constante de proporcionalidad, G, se denomina constante de gravitación universal.
  • 20. Primera ley de newton: Las velocidades angulares de ambos cuerpos respecto del centro de masas deben ser iguales (ver animació) para que se conserve su posición relativa, de donde deducimos que también serán iguales los periodos (T* periodo de la estrella y T periodo del planeta):
  • 22. Ley de Kepler para Satélites Terrestres La velocidad de una órbita circular de la Tierra a cualquier otra distancia r se calcula de forma similar, pero se debe tener en cuenta que la fuerza de gravedad es más débil a mayores distancias, por un factor (RE/r)2. Entonces obtenemos V2/r = g (RE r)2 = g RE2/r2
  • 23. hagamos a T ser el período orbital en segundos. Luego (como se dijo antes), la distancia 2 πr cubre una órbita igual a VT VT = 2 π r V = 2 π r/T V2 = 4 π2r2/T2 V2/r = 4 π2r/T2 y por una igualdad anterior 4 π2r/T2 = g RE2/r2
  • 24. Líbrese de fracciones multiplicando ambos lados por r2T2 4 π2r3 = g RE2 T2 Para ver mejor lo que tenemos, divida ambos lados por g RE2, despejando T2: T2 = (4π2/g RE2) r3 Lo que está dentro de los paréntesis es un número. El resto nos da un mensaje simple, T2 es proporcional a r3, el periodo orbital al cuadrado es proporcional al cubo de la distancia. Esta es la 3ª Ley de Kepler, para los casos especiales de órbitas circulares alrededor de la Tierra