SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela T´ecnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (Madrid)
Mec´anica
EXAMEN PARCIAL (1 de abril del 2006)
Apellidos Nombre N.o Grupo
Ejercicio 2.o (puntuaci´on: 10/30) Tiempo: 60 min.
θ
ω
R
G
Π
4h
Se considera un cono recto de revoluci´on de masa M, radio
de la base R y altura 4h en contacto con un plano Π a trav´es
del per´ımetro de su base, con un movimiento de rodadura sin
deslizamiento, como se muestra en la figura.
Sabiendo que el movimiento es tal que el C.D.M. G perma-
nece quieto, siendo θ el ´angulo que forma el eje del cono con
la vertical, calcular la velocidad de rotaci´on ω del eje del cono
alrededor de la vertical para que dicho movimiento sea posible,
expres´andola en funci´on de h, R y θ.
Nota: Los momentos centrales principales de inercia para
un cono de masa M, radio R y altura H son I1 = (3/80)M(4R2
+ H2
), I2 = (3/10)MR2
.
El movimiento descrito exige que el ´angulo θ sea constante. Igualmente la velocidad de
precesi´on ω debe ser constante, cuesti´on que se deduce inmediatamente de la conservaci´on de
la energ´ıa. Se trata por tanto de un movimiento uniforme.
i
k G
Π
h Mg
ω
Ω
θK
N = Mg
(sale)
j
R
A
B
Para describir el movimiento emplearemos el triedro
{i, j, k} dibujado en la figura. La direcci´on i es la de m´axi-
ma pendiente de la base, por tanto el triedro no acompa˜na al
cono en su rotaci´on propia. Por una parte podemos interpretar
la velocidad de rotaci´on Ω del cono como una precesi´on ω y
una rotaci´on propia, cuyas componentes en este triedro son:
Ω = ω K + ˙ϕ k = ω sen θ i + ( ˙ϕ + ω cos θ)k .
Por otra parte, esta rotaci´on instant´anea del cono pasa por el
punto de contacto A y por el centro de masas G del cono, ya que
ambos tienen velocidad nula en cada instante. Por geometr´ıa
de masas sabemos que la distancia del centro de la base B a
G es h (cuarta parte de la altura). Por tanto la relaci´on que se establece entre las componentes
de Ω conduce a
Ωz =
h
R
Ωx =
h
R
ω sen θ ⇒ Ω = ω sen θ i +
h
R
k .
El vector Ω se mantiene en el plano vertical m´ovil que contiene al eje del cono y sus
componentes son constantes en el triedro intermedio descrito. El momento cin´etico vale IG ·Ω =
AΩx i + CΩz k (siendo A, C los momentos principales de inercia) y tambi´en tiene componentes
constantes en esta referencia, que gira con velocidad ω K. Por tanto, la ecuaci´on din´amica de
balance de momento cin´etico conduce a:
MG =
d
dt
(IG · Ω) = ω K ∧ (IG · Ω) = Aω2
sen θ cos θ − Cω2
sen2
θ
h
R
j .
El momento MG est´a producido por la reacci´on N = Mg en A. Desarrollando los t´erminos de
la ecuaci´on anterior resulta finalmente
ω2
=
20
3
g
R
cos θ − (h/R) sen θ
sen θ [(1 + 4h2/R2) cos θ − 2(h/R) sen θ]
.
720exam.tex

Más contenido relacionado

PDF
750exam
PDF
334exam
PPTX
Movimiento rectilineo uniforme
DOC
El fin de la fisica
PPTX
Presentacion del-producto-de-fisica-de-las-3-era-unidad
PPTX
Guadalupe saenz
DOC
ANÁLISIS CINEMÁTICO DE MECANISMOS Unidad 2.
PPTX
750exam
334exam
Movimiento rectilineo uniforme
El fin de la fisica
Presentacion del-producto-de-fisica-de-las-3-era-unidad
Guadalupe saenz
ANÁLISIS CINEMÁTICO DE MECANISMOS Unidad 2.

La actualidad más candente (18)

PPTX
Movimiento unidimensional con aceleración constante
PPT
PDF
Volumen de un solido de revolucion
PPTX
M.c.u.presentacion.
PDF
Nociones fundamentales
PPTX
Movimiento semiparabolico
PPTX
Aceleracion tangencial
DOCX
Cinematica 1
PDF
UNIDAD II. CINEMÁTICA DE CUERPO RÍGIDO
PPTX
Interpretacioncinematica
PPTX
Movimiento curvilineo(componentes cilindricas)
PDF
Movimiento Relativo
PDF
Cálculo de volumen capas
PDF
Resumen tema 7
PDF
2 ejercicios de clase 2246
DOCX
Volumenes
Movimiento unidimensional con aceleración constante
Volumen de un solido de revolucion
M.c.u.presentacion.
Nociones fundamentales
Movimiento semiparabolico
Aceleracion tangencial
Cinematica 1
UNIDAD II. CINEMÁTICA DE CUERPO RÍGIDO
Interpretacioncinematica
Movimiento curvilineo(componentes cilindricas)
Movimiento Relativo
Cálculo de volumen capas
Resumen tema 7
2 ejercicios de clase 2246
Volumenes
Publicidad

Similar a 720exam (20)

PDF
Problemas
PDF
494exam
PPTX
Momento de inercia
DOCX
Laboratorio n 03 f isica ii final
PDF
408exam
PPTX
Presentación Momentos de Inercia.pptxvvv
PDF
625exam
PDF
Momentoangular
PDF
Tecnicas experimentales ii (fisica)
DOCX
Aplicación de integrales trabajo de calculo
PDF
Movimiento Circular.pdf
PDF
7304 14 fisica movimiento circular
PDF
1. Unidad 4. Momento de Inercia. DIAPOSITIVAS.pdf
PDF
Medina fisica1 cap3
PPTX
Tema 5 Apliaciones de la integración.pptx
DOCX
Dinamica unidad 3
PDF
594exam
PDF
MATERIAL INFORMATIVO Sesión7 física 1.pdf
DOCX
Taller 3 FISICA.docx
PPT
Movimiento En El Plano
Problemas
494exam
Momento de inercia
Laboratorio n 03 f isica ii final
408exam
Presentación Momentos de Inercia.pptxvvv
625exam
Momentoangular
Tecnicas experimentales ii (fisica)
Aplicación de integrales trabajo de calculo
Movimiento Circular.pdf
7304 14 fisica movimiento circular
1. Unidad 4. Momento de Inercia. DIAPOSITIVAS.pdf
Medina fisica1 cap3
Tema 5 Apliaciones de la integración.pptx
Dinamica unidad 3
594exam
MATERIAL INFORMATIVO Sesión7 física 1.pdf
Taller 3 FISICA.docx
Movimiento En El Plano
Publicidad

Más de henrry_T_17 (20)

PDF
Van y-tir-docx
PDF
Leo lue chemical thermodynamics (2009)
PDF
737exam
PDF
734exam
PDF
699exam
PDF
698exam
PDF
682exam
PDF
673exam
PDF
650exam
PDF
645exam
PDF
642exam
PDF
639exam
PDF
611exam
PDF
609exam
PDF
601prob
PDF
600exam
PDF
596exam
PDF
586exam
PDF
570exam
PDF
567exam
Van y-tir-docx
Leo lue chemical thermodynamics (2009)
737exam
734exam
699exam
698exam
682exam
673exam
650exam
645exam
642exam
639exam
611exam
609exam
601prob
600exam
596exam
586exam
570exam
567exam

Último (20)

PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
silabos de colegio privado para clases tema2
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025

720exam

  • 1. Escuela T´ecnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (Madrid) Mec´anica EXAMEN PARCIAL (1 de abril del 2006) Apellidos Nombre N.o Grupo Ejercicio 2.o (puntuaci´on: 10/30) Tiempo: 60 min. θ ω R G Π 4h Se considera un cono recto de revoluci´on de masa M, radio de la base R y altura 4h en contacto con un plano Π a trav´es del per´ımetro de su base, con un movimiento de rodadura sin deslizamiento, como se muestra en la figura. Sabiendo que el movimiento es tal que el C.D.M. G perma- nece quieto, siendo θ el ´angulo que forma el eje del cono con la vertical, calcular la velocidad de rotaci´on ω del eje del cono alrededor de la vertical para que dicho movimiento sea posible, expres´andola en funci´on de h, R y θ. Nota: Los momentos centrales principales de inercia para un cono de masa M, radio R y altura H son I1 = (3/80)M(4R2 + H2 ), I2 = (3/10)MR2 . El movimiento descrito exige que el ´angulo θ sea constante. Igualmente la velocidad de precesi´on ω debe ser constante, cuesti´on que se deduce inmediatamente de la conservaci´on de la energ´ıa. Se trata por tanto de un movimiento uniforme. i k G Π h Mg ω Ω θK N = Mg (sale) j R A B Para describir el movimiento emplearemos el triedro {i, j, k} dibujado en la figura. La direcci´on i es la de m´axi- ma pendiente de la base, por tanto el triedro no acompa˜na al cono en su rotaci´on propia. Por una parte podemos interpretar la velocidad de rotaci´on Ω del cono como una precesi´on ω y una rotaci´on propia, cuyas componentes en este triedro son: Ω = ω K + ˙ϕ k = ω sen θ i + ( ˙ϕ + ω cos θ)k . Por otra parte, esta rotaci´on instant´anea del cono pasa por el punto de contacto A y por el centro de masas G del cono, ya que ambos tienen velocidad nula en cada instante. Por geometr´ıa de masas sabemos que la distancia del centro de la base B a G es h (cuarta parte de la altura). Por tanto la relaci´on que se establece entre las componentes de Ω conduce a Ωz = h R Ωx = h R ω sen θ ⇒ Ω = ω sen θ i + h R k . El vector Ω se mantiene en el plano vertical m´ovil que contiene al eje del cono y sus componentes son constantes en el triedro intermedio descrito. El momento cin´etico vale IG ·Ω = AΩx i + CΩz k (siendo A, C los momentos principales de inercia) y tambi´en tiene componentes constantes en esta referencia, que gira con velocidad ω K. Por tanto, la ecuaci´on din´amica de balance de momento cin´etico conduce a: MG = d dt (IG · Ω) = ω K ∧ (IG · Ω) = Aω2 sen θ cos θ − Cω2 sen2 θ h R j . El momento MG est´a producido por la reacci´on N = Mg en A. Desarrollando los t´erminos de la ecuaci´on anterior resulta finalmente ω2 = 20 3 g R cos θ − (h/R) sen θ sen θ [(1 + 4h2/R2) cos θ − 2(h/R) sen θ] . 720exam.tex