SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO TÉCNICO
NUESTRA SEÑORA DE
LA PRESENTACIÓN
PROCESO FORMACIÓN INTEGRAL DEL
ESTUDIANTE
GUIA DE EDUCACIÓN PERSONALIZADA
Código: R-FE-010
Versión: 01
1. TEMA: PROGRAMACIÓN EN DEV C++
2. INDICADORES DE DESEMPEÑO
LOGRO: DESARROLLA CÓDIGO DE ALGORITMOS A PARTIR DE LOS DIAGRAMAS DISEÑADOS PARA
SOLUCIONAR EL PROBLEMA PROPUESTO.
Indicador de logro cognitivo: A partir de un diagrama de flujo, crea un código de programación estructurada, que brinde
solución adecuada a un problema propuesto.
Indicador de logro personal: Me presento puntualmente a clase según horario de citación, cuando me ausento presento
excusa justificada y a tiempo, porto adecuadamente el uniforme, soy responsable comprometido y dinámico frente a cada
actividad que fortalezca mi formación integral.
Indicador de logro social: Me integro al grupo grande y a los subgrupos de trabajo dinamizando y generando un ambiente
favorable de aprendizaje y en mis relaciones interpersonales asumo actitudes respetuosas que propician una sana
convivencia.
3. NORMALIZACIÓN
PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA VS PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS.
PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA: La programación estructurada consiste en escribir un programa de acuerdo
con unas reglas y un conjunto de técnicas. Las reglas son: el programa tiene un diseño modular, los módulos son
diseñados descendentemente, cada módulo de programa se codifica usando tres estructuras de control (secuencia,
selección e iteración)
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS: La programación orientada a objetos, el programa se organiza como
un conjunto finito de objetos que contienen datos y operaciones (funciones miembro en C++) que llaman a esos datos y
que se comunican entre sí mediante mensajes.
C++
Es un lenguaje de programación orientado a objetos, el cual se puede trabajar para programación orientada a objetos y
programación estructurada.
Historia de C++
En 1983, el Instituto Americano de Normalización (ANSI) se dio a la tarea de estandarizar el lenguaje C, aunque esta
tarea tardó 6 años en completarse, y además con la ayuda de la Organización Internacional de Normalización (ISO), en el
año de 1989 definió el C Estándar.
Bjarnes Stroutstrup diseñó y desarrolló C++ buscando un lenguaje con las opciones de programación orientada a objetos.
Ahora el desarrollo del estándar de C++ acaparaba la atención de los diseñadores. En el año 1995, se incluyeron algunas
bibliotecas de funciones al lenguaje C. Y con base en ellas, se pudo en 1998 definir el estándar de C++. Algunas personas
podrían pensar que entonces C++ desplazó a C, y en algunos aspectos podría ser cierto, pero también es cierto que algunas
soluciones a problemas requieren de la estructura simple de C más que la de C++, C generalmente es usado por
comodidad para escribir controladores de dispositivos y para programas de computadoras con recursos limitados.
DEV C++
GUIA N° 05
ESTUDIANTE SEDE JORNADA GRADO 6
ASIGNATURA PROGRAMACIÓN ALGORÍTMICA DOCENTE MARIA CECILIA PLATA VESGA
PERIODO II TIEMPO 20 HORAS
COLEGIO TÉCNICO
NUESTRA SEÑORA DE
LA PRESENTACIÓN
PROCESO FORMACIÓN INTEGRAL DEL
ESTUDIANTE
GUIA DE EDUCACIÓN PERSONALIZADA
Código: R-FE-010
Versión: 01
Es un entorno de programación por medio de consola que permite crear estructuras de código de programación.
SINTAXIS DE C++
#include <iostream.h> //permite acceder a los recursos basicos de la librería de c++
#include<stdio.h> //permite leer
#include<conio.h> //permite el uso del comando getch que permite mostrar
using namespace std; //da acceso a los recursos básicos del lenguaje c++
int main () // devuelve un entero al programa
{
int a;
cout<<"digite el numero entre 1 y 2";
cin>> a;
switch(a)
{
case 1: cout<<"uno";
break;
COLEGIO TÉCNICO
NUESTRA SEÑORA DE
LA PRESENTACIÓN
PROCESO FORMACIÓN INTEGRAL DEL
ESTUDIANTE
GUIA DE EDUCACIÓN PERSONALIZADA
Código: R-FE-010
Versión: 01
case 2: cout<<"dos";
break;
default: cout<<"el numero no esta en el rango";
}
getch();
}
LA ESTRUCTURA MÁS IMPORTANTE PARA QUE EL PROGRAMA FUNCIONE ES:
#include <iostream.h>
La parte del #include se refiere a la biblioteca de funciones que vamos a utilizar.
Es decir para llamar a una biblioteca en particular debemos hacer lo siguiente:
#include <librería_solicitada>
* #include <iostream.h> ——> cin , cout..
* #include <conio.h> ——> funcion getch()..
* #include <string.h> ——> para manipular cadenas
* #include <math.h> ——> para operaciones numéricas
* #include <time.h> ——> para usar la hora
* #include <stdio.h> ——> para usar alternativas de entrda – salida
* Todo programa en C++ comienza con una función main(), y sólo puede haber una. En C++ el main() siempre
regresa un entero, es por eso se antepone ―int‖ a la palabra ―main‖. Los paréntesis que le siguen contienen lo que
se le va a mandar a la Función
* La llave que se abre significa que se iniciará un bloque de instrucciones.
Tipos de variables
* int —> para declarar variables que van a contener datos enteros, es decir que no contendrán decimanles. Por
ejemplo 453
* float —> para declarar variables que van a contener una parte entera y una parte decimal corta. Por ejemplo 8.6
* double —> para declarar variables del mismo tipo que las ―float‖ pero éste usa mas precision con los
decimales. Por ejemplo 9.453
* char —> para asignar un solo caracter. Por ejemplo t
* char nombre; ——> Declarando variable tipo carácter
* int a,b,c; ——> Declarando variable tipo entero
* double sueldo ——> Declarando variable tipo decimal
* short contador ——> Declarando variable tipo entero-corto
ESTRUCTURAS SIMPLES DOBLES O REPETITIVAS
1.) Simples:
Las que como resultado de una expresión que se esté evaluando, solo podemos ejecutar una opcion por verdadero;
ejemplo:
if ( expresión a evaluar ) ——> Si ésa expresión es verdadera y solo es verdadera, se ejecutarán las acciones.
{
acción_1;
acción_2;
}
2.) Dobles: Nos permite seleccionar entre dos diferentes acciones: - Una por verdadero - Otra por falso
De ésta manera:
if ( expresion a evaluar ) ——> Si ésa expresión es verdadera, se ejecutarán las acciones 1 y 2.
{
COLEGIO TÉCNICO
NUESTRA SEÑORA DE
LA PRESENTACIÓN
PROCESO FORMACIÓN INTEGRAL DEL
ESTUDIANTE
GUIA DE EDUCACIÓN PERSONALIZADA
Código: R-FE-010
Versión: 01
accion_1;
accion_2;
}
else ——> Pero si ésa expresión era falsa, se ejecutarán las acciones 3 y 4.
{
accion_3;
accion_4;
}
3.) Multiples:
Podemos ejecutar diferentes acciones como resultado de una expresión que estemos evaluando; ejemplo:
switch ( expresion a evaluar ) ——> Esta es la expresion que vamos a evaluar.
{
case 1 : accion 1 ;
case 2 : accion 2 ;
case 3 : accion 3 ;
}
4. - Instrucciones repetitivas - Sirven para repetir una condición N veces, siempre y cuando la condición sea verdadera.
* a) Cuando no sabemos cuántas veces tendrá que ejecutarse una acción para que sea verdadera, se usa el While y
el Do – While. Estas dos instrucciones repetitivas son muy parecidas en su función, y llegan al mismo resultado.
Solo cambia la sintaxis:
Para while:
While ( expresión ) ——> Mientras esa expresión sea verdadera hará las acciones 1 y 2.
{
acción 1;
acción 2;
}
Para Do – While:
Do
{
acción 1;
acción 2;
} While ( expresión ) ——> Mientras esa expresión sea verdadera hará las acciones 1 y 2.
4. TRABAJO INDIVIDUAL
UTILIZANDO EL PROGRAMA C++ DESARROLLE LOS SIGUIENTES EJERCICIOS:
1. Hallar el área y volumen de las siguientes figuras
COLEGIO TÉCNICO
NUESTRA SEÑORA DE
LA PRESENTACIÓN
PROCESO FORMACIÓN INTEGRAL DEL
ESTUDIANTE
GUIA DE EDUCACIÓN PERSONALIZADA
Código: R-FE-010
Versión: 01
5. TRABAJO EN EQUIPO
Utilizando su equipo de cómputo personal y en compañía de otro compañero de clase, realice los siguientes ejercicios
utilizando el lenguaje c++
1. programa que calcule de forma individual la velocidad de 2 cuerpos, introduciendo por teclado el distancia y el tiempo.
V = (df - d0) / (tf - t0)
donde:
V: velocidad
df: distancia final (recorrida)
d0: distancia inicial (por lo general es cero, por lo que se anula)
tf: tiempo final (empleado en recorrer la distancia)
t0: tiempo inicial (tambien, por lo general es cero)
2 Dada las horas trabajadas de una persona y el valor por hora. Calcular su salario e imprimirlo en pantalla.
3. Programa que lea el valor correspondiente a una distancia en millas marinas y las escriba expresadas en metros.
Sabiendo que 1 milla marina equivale a 1852 metros.
6. PUESTA EN COMUN: Sustentación individual y grupal de los ejercicios propuestos por la docente según orden de
asignación para su sustentación.
7. EVALUACIÓN
 Actué con honestidad durante la realización del trabajo?
 Estuve en disposición para la realización del trabajo personal?
 Comprendí la temática expuesta?
 Considero la importancia del almacenamiento de la información en informática?
 Comprendi la sintaxis utilizada para la realización de códigos con Dev C++
Coevaluación
 Mis aportes enriquecieron el proceso de formación de mis compañeros?
 Los aportes de mis compañeros hicieron que la conceptualización de los elementos de la guía fueran fáciles de
comprender?
8. Heteroevaluación
Evaluación individual.
9. PROFUNDIZACIÓN
Realizar los ejercicios planteados en el anexo del documento.
10. APLICABILIDAD
Diseñar un programa para realizar el cambio de moneda de cualquier denominación
11. WEBGRAFIA
http://www.bloodshed.net/devcpp.html
http://brendaacostaalegria.blogspot.com/2013/02/dev-c-ejercicios.html
https://eperdomo89.wordpress.com/2009/10/13/dev-c-clase7-%E2%80%93-ejercicios-de-aplicacion-ii/

Más contenido relacionado

PPTX
Programación en C++
PPTX
Lenguaje C_Curso Secap
PPTX
Clase 1 Lenguaje C++
ODP
Introducción a Python
PPSX
Presentacion1 lenguaje de-programacion_c
PPT
Lenguaje Borland C - Estructura y Componentes
DOCX
Lenguaje de programación
Programación en C++
Lenguaje C_Curso Secap
Clase 1 Lenguaje C++
Introducción a Python
Presentacion1 lenguaje de-programacion_c
Lenguaje Borland C - Estructura y Componentes
Lenguaje de programación

La actualidad más candente (18)

PPTX
Ova unidad1 introduccionalaprogramacion
PDF
Programación c++forcsma
PPTX
Lenguaje de-programación-c
PPT
Programa c++
PDF
Curso de programacion en c++ prev
PPTX
Material estudio c
PPTX
Instrucciones basicas para_c_(2)
PDF
C(++) programacion en c y c++
PDF
Aprendiendo Lenguaje C
PPTX
Programacion web introduccion 11 3
PPTX
c++ introduccion
PPT
Repaso del lenguaje C++
PPT
C++
DOCX
PDF
El arte de programar c++ - versión 3.0
PPTX
Lenguaje c
Ova unidad1 introduccionalaprogramacion
Programación c++forcsma
Lenguaje de-programación-c
Programa c++
Curso de programacion en c++ prev
Material estudio c
Instrucciones basicas para_c_(2)
C(++) programacion en c y c++
Aprendiendo Lenguaje C
Programacion web introduccion 11 3
c++ introduccion
Repaso del lenguaje C++
C++
El arte de programar c++ - versión 3.0
Lenguaje c
Publicidad

Similar a Guia 5 dev c++ (20)

PDF
Introduccion dev c++
PDF
Guia 03 periodo 3
PPTX
Introducción
PPTX
Introducción
PDF
Guia 4 periodo 4
PPTX
TUTORIAL DE LENGUAJE C
PPTX
TUTORIAL LENGUAJE C
DOCX
Instituto tecnológico particular
PDF
Curso de C++ (2014)
PDF
Guia 3 ciclo for
PDF
Informatica3 de 3 apuntes eii año 24/25.
PDF
CURSO C ++ (1).pdf
PDF
CURSO C ++ (1).pdf
PDF
mprogintc++.pdf
PPTX
Tutorial lenguaje c
PPTX
Tutorial lenguaje c
DOCX
Evaluacion
PPTX
Introducción al lenguaje c
PPTX
Estructura de Lenguaje C++
PPTX
programación Milton.pptx
Introduccion dev c++
Guia 03 periodo 3
Introducción
Introducción
Guia 4 periodo 4
TUTORIAL DE LENGUAJE C
TUTORIAL LENGUAJE C
Instituto tecnológico particular
Curso de C++ (2014)
Guia 3 ciclo for
Informatica3 de 3 apuntes eii año 24/25.
CURSO C ++ (1).pdf
CURSO C ++ (1).pdf
mprogintc++.pdf
Tutorial lenguaje c
Tutorial lenguaje c
Evaluacion
Introducción al lenguaje c
Estructura de Lenguaje C++
programación Milton.pptx
Publicidad

Más de María C. Plata (20)

PDF
Modulo paginas
PDF
Modulo introduccion 2020 I TEMA
PDF
Guia 4 matrices
PDF
Guia 4 cts
PDF
PDF
Guia de ludopatia
PDF
Repaso de semestral de informatica
PDF
Especialidad 11
PDF
Programacion semestral
PDF
Funcion desref y coincidir
PDF
Guia 3 programacion condicionales
PDF
Formato factura de venta
PDF
Esquema de nomina
PDF
Formato de factura de compra
PDF
Guia de direccionamiento IP
PDF
Guia de formularios en html
PDF
Guia 1 y 2 paginas web 11 (modulo)
DOCX
Modulo introduccion
PDF
Guia 2 periodo
PDF
Guia 1 periodo modulo informatica 10
Modulo paginas
Modulo introduccion 2020 I TEMA
Guia 4 matrices
Guia 4 cts
Guia de ludopatia
Repaso de semestral de informatica
Especialidad 11
Programacion semestral
Funcion desref y coincidir
Guia 3 programacion condicionales
Formato factura de venta
Esquema de nomina
Formato de factura de compra
Guia de direccionamiento IP
Guia de formularios en html
Guia 1 y 2 paginas web 11 (modulo)
Modulo introduccion
Guia 2 periodo
Guia 1 periodo modulo informatica 10

Último (20)

PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx

Guia 5 dev c++

  • 1. COLEGIO TÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN PROCESO FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE GUIA DE EDUCACIÓN PERSONALIZADA Código: R-FE-010 Versión: 01 1. TEMA: PROGRAMACIÓN EN DEV C++ 2. INDICADORES DE DESEMPEÑO LOGRO: DESARROLLA CÓDIGO DE ALGORITMOS A PARTIR DE LOS DIAGRAMAS DISEÑADOS PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA PROPUESTO. Indicador de logro cognitivo: A partir de un diagrama de flujo, crea un código de programación estructurada, que brinde solución adecuada a un problema propuesto. Indicador de logro personal: Me presento puntualmente a clase según horario de citación, cuando me ausento presento excusa justificada y a tiempo, porto adecuadamente el uniforme, soy responsable comprometido y dinámico frente a cada actividad que fortalezca mi formación integral. Indicador de logro social: Me integro al grupo grande y a los subgrupos de trabajo dinamizando y generando un ambiente favorable de aprendizaje y en mis relaciones interpersonales asumo actitudes respetuosas que propician una sana convivencia. 3. NORMALIZACIÓN PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA VS PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS. PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA: La programación estructurada consiste en escribir un programa de acuerdo con unas reglas y un conjunto de técnicas. Las reglas son: el programa tiene un diseño modular, los módulos son diseñados descendentemente, cada módulo de programa se codifica usando tres estructuras de control (secuencia, selección e iteración) PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS: La programación orientada a objetos, el programa se organiza como un conjunto finito de objetos que contienen datos y operaciones (funciones miembro en C++) que llaman a esos datos y que se comunican entre sí mediante mensajes. C++ Es un lenguaje de programación orientado a objetos, el cual se puede trabajar para programación orientada a objetos y programación estructurada. Historia de C++ En 1983, el Instituto Americano de Normalización (ANSI) se dio a la tarea de estandarizar el lenguaje C, aunque esta tarea tardó 6 años en completarse, y además con la ayuda de la Organización Internacional de Normalización (ISO), en el año de 1989 definió el C Estándar. Bjarnes Stroutstrup diseñó y desarrolló C++ buscando un lenguaje con las opciones de programación orientada a objetos. Ahora el desarrollo del estándar de C++ acaparaba la atención de los diseñadores. En el año 1995, se incluyeron algunas bibliotecas de funciones al lenguaje C. Y con base en ellas, se pudo en 1998 definir el estándar de C++. Algunas personas podrían pensar que entonces C++ desplazó a C, y en algunos aspectos podría ser cierto, pero también es cierto que algunas soluciones a problemas requieren de la estructura simple de C más que la de C++, C generalmente es usado por comodidad para escribir controladores de dispositivos y para programas de computadoras con recursos limitados. DEV C++ GUIA N° 05 ESTUDIANTE SEDE JORNADA GRADO 6 ASIGNATURA PROGRAMACIÓN ALGORÍTMICA DOCENTE MARIA CECILIA PLATA VESGA PERIODO II TIEMPO 20 HORAS
  • 2. COLEGIO TÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN PROCESO FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE GUIA DE EDUCACIÓN PERSONALIZADA Código: R-FE-010 Versión: 01 Es un entorno de programación por medio de consola que permite crear estructuras de código de programación. SINTAXIS DE C++ #include <iostream.h> //permite acceder a los recursos basicos de la librería de c++ #include<stdio.h> //permite leer #include<conio.h> //permite el uso del comando getch que permite mostrar using namespace std; //da acceso a los recursos básicos del lenguaje c++ int main () // devuelve un entero al programa { int a; cout<<"digite el numero entre 1 y 2"; cin>> a; switch(a) { case 1: cout<<"uno"; break;
  • 3. COLEGIO TÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN PROCESO FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE GUIA DE EDUCACIÓN PERSONALIZADA Código: R-FE-010 Versión: 01 case 2: cout<<"dos"; break; default: cout<<"el numero no esta en el rango"; } getch(); } LA ESTRUCTURA MÁS IMPORTANTE PARA QUE EL PROGRAMA FUNCIONE ES: #include <iostream.h> La parte del #include se refiere a la biblioteca de funciones que vamos a utilizar. Es decir para llamar a una biblioteca en particular debemos hacer lo siguiente: #include <librería_solicitada> * #include <iostream.h> ——> cin , cout.. * #include <conio.h> ——> funcion getch().. * #include <string.h> ——> para manipular cadenas * #include <math.h> ——> para operaciones numéricas * #include <time.h> ——> para usar la hora * #include <stdio.h> ——> para usar alternativas de entrda – salida * Todo programa en C++ comienza con una función main(), y sólo puede haber una. En C++ el main() siempre regresa un entero, es por eso se antepone ―int‖ a la palabra ―main‖. Los paréntesis que le siguen contienen lo que se le va a mandar a la Función * La llave que se abre significa que se iniciará un bloque de instrucciones. Tipos de variables * int —> para declarar variables que van a contener datos enteros, es decir que no contendrán decimanles. Por ejemplo 453 * float —> para declarar variables que van a contener una parte entera y una parte decimal corta. Por ejemplo 8.6 * double —> para declarar variables del mismo tipo que las ―float‖ pero éste usa mas precision con los decimales. Por ejemplo 9.453 * char —> para asignar un solo caracter. Por ejemplo t * char nombre; ——> Declarando variable tipo carácter * int a,b,c; ——> Declarando variable tipo entero * double sueldo ——> Declarando variable tipo decimal * short contador ——> Declarando variable tipo entero-corto ESTRUCTURAS SIMPLES DOBLES O REPETITIVAS 1.) Simples: Las que como resultado de una expresión que se esté evaluando, solo podemos ejecutar una opcion por verdadero; ejemplo: if ( expresión a evaluar ) ——> Si ésa expresión es verdadera y solo es verdadera, se ejecutarán las acciones. { acción_1; acción_2; } 2.) Dobles: Nos permite seleccionar entre dos diferentes acciones: - Una por verdadero - Otra por falso De ésta manera: if ( expresion a evaluar ) ——> Si ésa expresión es verdadera, se ejecutarán las acciones 1 y 2. {
  • 4. COLEGIO TÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN PROCESO FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE GUIA DE EDUCACIÓN PERSONALIZADA Código: R-FE-010 Versión: 01 accion_1; accion_2; } else ——> Pero si ésa expresión era falsa, se ejecutarán las acciones 3 y 4. { accion_3; accion_4; } 3.) Multiples: Podemos ejecutar diferentes acciones como resultado de una expresión que estemos evaluando; ejemplo: switch ( expresion a evaluar ) ——> Esta es la expresion que vamos a evaluar. { case 1 : accion 1 ; case 2 : accion 2 ; case 3 : accion 3 ; } 4. - Instrucciones repetitivas - Sirven para repetir una condición N veces, siempre y cuando la condición sea verdadera. * a) Cuando no sabemos cuántas veces tendrá que ejecutarse una acción para que sea verdadera, se usa el While y el Do – While. Estas dos instrucciones repetitivas son muy parecidas en su función, y llegan al mismo resultado. Solo cambia la sintaxis: Para while: While ( expresión ) ——> Mientras esa expresión sea verdadera hará las acciones 1 y 2. { acción 1; acción 2; } Para Do – While: Do { acción 1; acción 2; } While ( expresión ) ——> Mientras esa expresión sea verdadera hará las acciones 1 y 2. 4. TRABAJO INDIVIDUAL UTILIZANDO EL PROGRAMA C++ DESARROLLE LOS SIGUIENTES EJERCICIOS: 1. Hallar el área y volumen de las siguientes figuras
  • 5. COLEGIO TÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN PROCESO FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE GUIA DE EDUCACIÓN PERSONALIZADA Código: R-FE-010 Versión: 01 5. TRABAJO EN EQUIPO Utilizando su equipo de cómputo personal y en compañía de otro compañero de clase, realice los siguientes ejercicios utilizando el lenguaje c++ 1. programa que calcule de forma individual la velocidad de 2 cuerpos, introduciendo por teclado el distancia y el tiempo. V = (df - d0) / (tf - t0) donde: V: velocidad df: distancia final (recorrida) d0: distancia inicial (por lo general es cero, por lo que se anula) tf: tiempo final (empleado en recorrer la distancia) t0: tiempo inicial (tambien, por lo general es cero) 2 Dada las horas trabajadas de una persona y el valor por hora. Calcular su salario e imprimirlo en pantalla. 3. Programa que lea el valor correspondiente a una distancia en millas marinas y las escriba expresadas en metros. Sabiendo que 1 milla marina equivale a 1852 metros. 6. PUESTA EN COMUN: Sustentación individual y grupal de los ejercicios propuestos por la docente según orden de asignación para su sustentación. 7. EVALUACIÓN  Actué con honestidad durante la realización del trabajo?  Estuve en disposición para la realización del trabajo personal?  Comprendí la temática expuesta?  Considero la importancia del almacenamiento de la información en informática?  Comprendi la sintaxis utilizada para la realización de códigos con Dev C++ Coevaluación  Mis aportes enriquecieron el proceso de formación de mis compañeros?  Los aportes de mis compañeros hicieron que la conceptualización de los elementos de la guía fueran fáciles de comprender? 8. Heteroevaluación Evaluación individual. 9. PROFUNDIZACIÓN Realizar los ejercicios planteados en el anexo del documento. 10. APLICABILIDAD Diseñar un programa para realizar el cambio de moneda de cualquier denominación 11. WEBGRAFIA http://www.bloodshed.net/devcpp.html http://brendaacostaalegria.blogspot.com/2013/02/dev-c-ejercicios.html https://eperdomo89.wordpress.com/2009/10/13/dev-c-clase7-%E2%80%93-ejercicios-de-aplicacion-ii/