SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
VICEMINISTRO DE EDUCACIÓN PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ACADEMIA TECNICA MILITAR DE COMUNICACIONES Y ELECTRONICA
COORDINACION ACADEMICA
Introducción a los Algoritmos
Material de Referencia para la Unidad IV
Unidad Curricular:
Informática y Programación
Trayecto I.
Facilitador:
MSc. Katherine Martínez
Maracay, Mayo de 2021
Unidad IV
Informática y Programación
Recopilación de Conceptos de otros autores 2
ALGORITMOS INFORMATICOS
¿Qué es un algoritmo?
Es un conjunto finito de instrucciones o pasos que sirven para ejecutar una tarea o
resolver un problema. De modo más formal, es una secuencia finita de operaciones
realizables, no ambiguas, cuya ejecución da una solución a un problema.
Los Algoritmos permiten describir claramente una serie de instrucciones que debe
realizar el computador para lograr un resultado previsible. Vale la pena recordar que un
procedimiento de computador consiste de una serie de instrucciones muy precisas y escritas
en un lenguaje de programación que el computador entienda.
Característica de un algoritmo
1. Carácter finito. "Un algoritmo siempre debe terminar después de un número finito de
pasos".
2. Precisión. "Cada paso de un algoritmo debe estar precisamente definido; las
operaciones a llevar a cabo deben ser especificadas de manera rigurosa y no ambigua
para cada caso".
3. Entrada. "Un algoritmo tiene cero o más entradas: cantidades que le son dadas antes
de que el algoritmo comience, o dinámicamente mientras el algoritmo corre. Estas
entradas son tomadas de conjuntos específicos de objetos".
4. Salida. "Un algoritmo tiene una o más salidas: cantidades que tienen una relación
específica con las entradas".
5. Eficacia. "También se espera que un algoritmo sea eficaz, en el sentido de que todas
las operaciones a realizar en un algoritmo deben ser suficientemente básicas como
para que en principio puedan ser hechas de manera exacta y en un tiempo finito por
un hombre usando lápiz y papel".
Estructura de un algoritmo
Inicio Procesos Lectura de datos (ingresos)
Salida de datos (mostrados) Ciclos Condiciones Fin.
Unidad IV
Informática y Programación
Recopilación de Conceptos de otros autores 3
Lenguaje algoritmo y programación
Instrucciones en una computadora y sus tipos: Una instrucción es cada paso de un
algoritmo, pero que lo ejecuta el ordenador. Un programa es un conjunto de instrucciones
que ejecutadas ordenadamente resuelven un problema.
Tipos de instrucciones
 E/S: Pasar información del exterior al interior del ordenador y al revés.
 Aritmético-lógicas: Aritméticas: +,-,*,... ; Lógicas: or, and, <, >, ...
 Selectivas: Permiten la selección de una alternativa en función de una condición.
 Repetitivas: Repetición de un número de instrucciones un número finito de veces.
Estructuras de Control
Se utilizan para resolver un problema donde sea necesario repetir un determinado
número de veces un conjunto de instrucciones llamados bucles.
Contador = Contador + Constante.
Acumulador = Acumulador + Variable.
Contador
Es un tipo de variable que incrementa o decrementa su contenido en un valor
constante (no varía). Cuando decimos que incrementa significa que estamos sumando.
Ejemplo:
A la variable veces se le va sumando un valor constante que es 1. A su contenido le
sumas el valor y se vuelve a guardar en la misma variable.
Ejemplo:
A la variable total se le va restando un valor constante que es 3. A su contenido le
restas el valor y se vuelve a guardar en la misma variable.
Veces = Veces + 1
Total = Total - 3
Unidad IV
Informática y Programación
Recopilación de Conceptos de otros autores 4
“El contador aumenta o disminuye con una cantidad fija”
Acumulador
Es una variable que incrementa o decrementa su contenido en cantidades variables.
Se utiliza para efectuar sumas sucesivas. La principal diferencia con el contador es que el
incremento o decremento de cada suma es variable en lugar de constante como en el caso
del contador.
Ejemplo:
A la variable Nómina se le sumara el valor almacenado en sueldo y se guardara en la
variable nómina.
Nómina = Nómina + Sueldo
Unidad IV
Informática y Programación
Recopilación de Conceptos de otros autores 5
Unidad IV
Informática y Programación
Recopilación de Conceptos de otros autores 6

Más contenido relacionado

PPTX
Introduccion programacion
PPTX
Calculo numerico y el manejo de sus herrores
DOCX
Tipos de programación originalitti
DOCX
Algortitmos
PDF
Análisis numérico
PDF
Clase pseint
PDF
Intropseint
Introduccion programacion
Calculo numerico y el manejo de sus herrores
Tipos de programación originalitti
Algortitmos
Análisis numérico
Clase pseint
Intropseint

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fundamentos de programación en diseño web
DOCX
Algoritmos
PDF
Examen Parcial 1 Introduccion Programacion
PPTX
Fundamentos de programación
DOCX
Ejercicios propuestos
PPTX
Algoritmos
PPTX
Taller saberes previos 11a
PDF
02 examen parcial n°1-informática ii-vacio
DOCX
Algoritmos, lenguajes de programación, datos, tipos de datos y datos primitivos.
PPTX
Lenguaje c
PPTX
Fun-programacion-201-Elementos-pseducodigo
PPT
Unidad 2 introducción a los algoritmos
PPTX
02 algoritmo clase
PPTX
Progamacion
PDF
Guia didactica programacion estructurada unidad 4
DOCX
Cuestionario de algoritmoss2
DOC
Actividad ii algoritmos y sus caracteristicas
PPT
Algoritmos y estructura de datos
DOCX
Tecnologia 11-7.docx
DOCX
Cuestionario de algoritmos
Fundamentos de programación en diseño web
Algoritmos
Examen Parcial 1 Introduccion Programacion
Fundamentos de programación
Ejercicios propuestos
Algoritmos
Taller saberes previos 11a
02 examen parcial n°1-informática ii-vacio
Algoritmos, lenguajes de programación, datos, tipos de datos y datos primitivos.
Lenguaje c
Fun-programacion-201-Elementos-pseducodigo
Unidad 2 introducción a los algoritmos
02 algoritmo clase
Progamacion
Guia didactica programacion estructurada unidad 4
Cuestionario de algoritmoss2
Actividad ii algoritmos y sus caracteristicas
Algoritmos y estructura de datos
Tecnologia 11-7.docx
Cuestionario de algoritmos
Publicidad

Similar a Guia de algoritmos (20)

PDF
Revista Algoritmos
PDF
Revista Algoritmos
PPT
Unidad 2 Principios de programación
PPT
Diagramas De Flujo
PPT
Video Primer Bimestre Metodologia Abierta
DOCX
Qué es un algoritmo 10
PPTX
Pseudocodigo 2 am2
PPTX
Pseudocodigo 2 am
PPSX
TEMA Nº 2-102
PPTX
Fundamentos de programación.pptx
PPT
Introducción a la Informática - Los Algoritmos
PPTX
TEMA A TRATARSE: Fundamento de programación
PPTX
PPT
Fundamentos-de-Algoritmos.ppt
PPT
Metodologia de la Programción
PPTX
Algoritmo expocicion
PPSX
Programación modular estructurada.ppt
DOCX
Algoritmos y programas ing civil
DOCX
37 tarazona karen programacion
DOC
Algoritmo
Revista Algoritmos
Revista Algoritmos
Unidad 2 Principios de programación
Diagramas De Flujo
Video Primer Bimestre Metodologia Abierta
Qué es un algoritmo 10
Pseudocodigo 2 am2
Pseudocodigo 2 am
TEMA Nº 2-102
Fundamentos de programación.pptx
Introducción a la Informática - Los Algoritmos
TEMA A TRATARSE: Fundamento de programación
Fundamentos-de-Algoritmos.ppt
Metodologia de la Programción
Algoritmo expocicion
Programación modular estructurada.ppt
Algoritmos y programas ing civil
37 tarazona karen programacion
Algoritmo
Publicidad

Más de KatherineMartinez133 (10)

DOCX
Guía de Lenguaje de Programación
PPTX
Virus Informáticos
PDF
Guía de Diagramas de Flujo
PPTX
Guía de Herramienta Ofimática Microsoft Power Point
PPTX
Guía de Herramienta Ofimática Microsoft Excel
PPTX
Guía de Herramienta Ofimática Microsoft Word
PPTX
Sistemas operativos
PDF
Sistemas de computación
PPTX
Entorno de trabajo power point
PPTX
Redes sociales: Aspectos Fundamentales
Guía de Lenguaje de Programación
Virus Informáticos
Guía de Diagramas de Flujo
Guía de Herramienta Ofimática Microsoft Power Point
Guía de Herramienta Ofimática Microsoft Excel
Guía de Herramienta Ofimática Microsoft Word
Sistemas operativos
Sistemas de computación
Entorno de trabajo power point
Redes sociales: Aspectos Fundamentales

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Metodologías Activas con herramientas IAG
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf

Guia de algoritmos

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA VICEMINISTRO DE EDUCACIÓN PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA ACADEMIA TECNICA MILITAR DE COMUNICACIONES Y ELECTRONICA COORDINACION ACADEMICA Introducción a los Algoritmos Material de Referencia para la Unidad IV Unidad Curricular: Informática y Programación Trayecto I. Facilitador: MSc. Katherine Martínez Maracay, Mayo de 2021
  • 2. Unidad IV Informática y Programación Recopilación de Conceptos de otros autores 2 ALGORITMOS INFORMATICOS ¿Qué es un algoritmo? Es un conjunto finito de instrucciones o pasos que sirven para ejecutar una tarea o resolver un problema. De modo más formal, es una secuencia finita de operaciones realizables, no ambiguas, cuya ejecución da una solución a un problema. Los Algoritmos permiten describir claramente una serie de instrucciones que debe realizar el computador para lograr un resultado previsible. Vale la pena recordar que un procedimiento de computador consiste de una serie de instrucciones muy precisas y escritas en un lenguaje de programación que el computador entienda. Característica de un algoritmo 1. Carácter finito. "Un algoritmo siempre debe terminar después de un número finito de pasos". 2. Precisión. "Cada paso de un algoritmo debe estar precisamente definido; las operaciones a llevar a cabo deben ser especificadas de manera rigurosa y no ambigua para cada caso". 3. Entrada. "Un algoritmo tiene cero o más entradas: cantidades que le son dadas antes de que el algoritmo comience, o dinámicamente mientras el algoritmo corre. Estas entradas son tomadas de conjuntos específicos de objetos". 4. Salida. "Un algoritmo tiene una o más salidas: cantidades que tienen una relación específica con las entradas". 5. Eficacia. "También se espera que un algoritmo sea eficaz, en el sentido de que todas las operaciones a realizar en un algoritmo deben ser suficientemente básicas como para que en principio puedan ser hechas de manera exacta y en un tiempo finito por un hombre usando lápiz y papel". Estructura de un algoritmo Inicio Procesos Lectura de datos (ingresos) Salida de datos (mostrados) Ciclos Condiciones Fin.
  • 3. Unidad IV Informática y Programación Recopilación de Conceptos de otros autores 3 Lenguaje algoritmo y programación Instrucciones en una computadora y sus tipos: Una instrucción es cada paso de un algoritmo, pero que lo ejecuta el ordenador. Un programa es un conjunto de instrucciones que ejecutadas ordenadamente resuelven un problema. Tipos de instrucciones  E/S: Pasar información del exterior al interior del ordenador y al revés.  Aritmético-lógicas: Aritméticas: +,-,*,... ; Lógicas: or, and, <, >, ...  Selectivas: Permiten la selección de una alternativa en función de una condición.  Repetitivas: Repetición de un número de instrucciones un número finito de veces. Estructuras de Control Se utilizan para resolver un problema donde sea necesario repetir un determinado número de veces un conjunto de instrucciones llamados bucles. Contador = Contador + Constante. Acumulador = Acumulador + Variable. Contador Es un tipo de variable que incrementa o decrementa su contenido en un valor constante (no varía). Cuando decimos que incrementa significa que estamos sumando. Ejemplo: A la variable veces se le va sumando un valor constante que es 1. A su contenido le sumas el valor y se vuelve a guardar en la misma variable. Ejemplo: A la variable total se le va restando un valor constante que es 3. A su contenido le restas el valor y se vuelve a guardar en la misma variable. Veces = Veces + 1 Total = Total - 3
  • 4. Unidad IV Informática y Programación Recopilación de Conceptos de otros autores 4 “El contador aumenta o disminuye con una cantidad fija” Acumulador Es una variable que incrementa o decrementa su contenido en cantidades variables. Se utiliza para efectuar sumas sucesivas. La principal diferencia con el contador es que el incremento o decremento de cada suma es variable en lugar de constante como en el caso del contador. Ejemplo: A la variable Nómina se le sumara el valor almacenado en sueldo y se guardara en la variable nómina. Nómina = Nómina + Sueldo
  • 5. Unidad IV Informática y Programación Recopilación de Conceptos de otros autores 5
  • 6. Unidad IV Informática y Programación Recopilación de Conceptos de otros autores 6