2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Balanceo
Significa buscar un punto de equilibrio entre las dos partes de una ecuación
química. Para poder lograr esto se debe igualar la cantidad de átomos de cada
elemento que está en los reactivos a los que están en los productos o viceversa.
Existen varios métodos para balancear una ecuación química solo para
nombrar algunos están:
Método de Tanteo.
Método Ion-electrón.
Método Redox.
El método que vamos a trabajar y explicar en esta guía es el método Redox
(oxidación-reducción), estas son las reacciones en las cuales los átomos
experimentan cambios del número de oxidación.
Una reacción de oxido-reducción se refiere a la pérdida y ganancia de
electrones en una reacción, es decir el desprendimiento o absorción de energía.
Para entender esto debemos conocer algunos conceptos básicos como:
OXIDACIÓN: es cuando un elemento pierde electrones originando que
aumente su número de oxidación.
REDUCCIÓN: es cuando un elemento gana electrones, originando que
disminuya su número de oxidación.
Por ejemplo: si un numero de oxidación cambia de +2 a +6 o de -5 a 0, es
oxidación y si cambia de +7 a +3 o de 0 a -2, es reducción.
átomos de un elemento en un compuesto, así como determinar la cantidad de
número de oxidación de cada elemento.
Numero de oxidación: es el número que se asigna a cada tipo de átomo de un
elemento, un compuesto o ión, y que representa el número de electrones que ha
Para poder
balancear por
método de redox
es importante
recordar como
determinar la
cantidad de
átomos de un
elemento en un
compuesto, así
como determinar
la cantidad de
número de
oxidación de
cada elemento
ganado, perdido o compartido. El número se establece de manera arbitraria, pero
su asignación se basa en diferentes postulados.
Reglas para asignar número de oxidación
La asignación de los números de oxidación se basa principalmente en el
principio de que en toda formula química la suma algebraica de los números de
oxidación es igual a cero. Por lo que se crearon ciertas reglas:
1. Los elementos no combinados, en forma de átomos o moléculas tienen
un número de oxidación igual a cero. Por ejemplo:
2. El hidrógeno en los compuestos de los cuales forma parte, tiene como
número de oxidación +1. Ejemplo:
 En los hidruros metálicos el número de oxidación es -1.
3. Cuando hay oxigeno presente en un compuesto o ion, el numero de
oxidación es de -2.ej:
 En los peróxidos el número de oxidación del oxigeno es -1: H2O2
-1.
 El oxigeno tiene numero de oxidación +2 en el F2O porque el F es mas
electronegativo que el oxigeno.
4. El número de oxidación de cualquier ion monoatómico es igual a su
carga. Ej:
5. Los no metales tienen números de oxidación negativos cuando están
combinados con el hidrogeno o con metales:
 Los números de oxidación de los no metales pasan a ser positivos cuando se
combinan con el oxigeno, excepto en los peróxidos.
Pasos para establecer el número de oxidación
Paso 1: Anotar encima de la formula los números de oxidación de
aquellos elementos con números de oxidación fijo, el elemento el cual
no se conoce el numero de oxidación se le asigna valor de “x” y así
construimos una ecuación igualándola a cero.
Paso 2: Multiplicar los subíndices por los números de oxidación
conocidos.
Paso 3: Sustituir los átomos por los valores obtenidos e igualar la suma
a cero, luego despejar X y calcular su valor, este será el numero de
oxidación faltante.
El mismo procedimiento se aplicará en el caso de los iones, con la
diferencia que la suma algebraica debe tener como resultado el número de carga
del ión, es decir que en vez de igualarla a cero se iguala a la carga del Ion.
Para aplicar este método se pueden seguir los siguientes pasos:
1. Determinar el número de oxidación de cada uno de los elementos de
todos los compuestos, escribiendo en la parte superior del símbolo de cada
elemento, su correspondiente valor
2. Ya establecidos los números de oxidación, observe detenidamente qué
elemento se oxida y cuál se reduce. Esto puede ser indicado de la siguiente
forma:
3. El hidrógeno se reduce, ya que pasa de un número de oxidación de +1 a
0. Esto debe interpretarse como que el hidrógeno gana un electrón. Sin
embargo, al haber 2 hidrógenos en ambos lados de la ecuación, este valor
debe multiplicarse por 2.
4. Observe que el oxígeno se oxida, ya que pasa de un número de oxidación
de -2 a 0. Esto quiere decir que el oxígeno pierde dos electrones. Del lado
derecho de la ecuación, aparece el oxígeno en su estado fundamental (O2)
como molécula diatómica, por lo que es necesario multiplicar por 2.
Red: 1elec. X 2=2
Ox: 2 elec X 2= 4
El oxigeno se oxida
y el hidrogeno se
reduce. Los
electrones que
pierde el oxigeno,
los gana el
hidrogeno.
5. anote en la parte inferior de la molécula de hidrógeno, el número de
electrones ganados en la reducción. Haga lo mismo para la molécula de
oxígeno, anotando el número de electrones perdidos en la oxidación:
6. Estos dos valores obtenidos, serán los primeros dos coeficientes, pero
cruzados. El 4 será el coeficiente del hidrógeno y el 2 el coeficiente del
oxígeno:
7. El resto de sustancias se balancean por tanteo, en este caso, poniendo un
coeficiente 4 al agua:
Facilitador: Manuel Acosta

Más contenido relacionado

PPTX
Estequiometría y sus leyes
PPT
03 Acido Base2009
PPT
Hidrocarburos aromaticos
PDF
Nomenclatura quimica organica
PPS
35 Metales De Transicion I 13 06 05
PPT
CLASE DE ESTRUCTURA ATÓMICA
DOCX
Estequiometria: Crucigrama
PPT
5. sales binarias
Estequiometría y sus leyes
03 Acido Base2009
Hidrocarburos aromaticos
Nomenclatura quimica organica
35 Metales De Transicion I 13 06 05
CLASE DE ESTRUCTURA ATÓMICA
Estequiometria: Crucigrama
5. sales binarias

La actualidad más candente (20)

PPT
Nomenclatura de alcoholes
PPTX
Balanceo de ecuaciones por método algebraico
PPTX
Estequiometria
PPTX
Las sales halógenas...
DOCX
Propiedades fisicas y quimicas de los alcanos, alquenos y alquinos.
PPT
Reacciones De Desplazamiento
ODP
Diapositiva sobre reacciones químicas
PPTX
Bloque P de la tabla periódica
PPTX
Particulas subatomicas isotopos e isobaros ipla
PDF
NOMENCLATURA DE ÓXIDOS, ÁCIDOS Y BASES (QUÍMICA INORGÁNICA)
PPTX
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
DOCX
Reacción exotérmica
DOCX
Propiedades de los compuestos orgánicos
PPTX
Transformaciones de la materia
PPT
Teoría de alcoholes
RTF
Actividades estequiometria y quimica del carbono
PPT
Funciones oxigenadas
PPTX
Balanceo de ecuaciones químicas
PPT
Nomenclatura
Nomenclatura de alcoholes
Balanceo de ecuaciones por método algebraico
Estequiometria
Las sales halógenas...
Propiedades fisicas y quimicas de los alcanos, alquenos y alquinos.
Reacciones De Desplazamiento
Diapositiva sobre reacciones químicas
Bloque P de la tabla periódica
Particulas subatomicas isotopos e isobaros ipla
NOMENCLATURA DE ÓXIDOS, ÁCIDOS Y BASES (QUÍMICA INORGÁNICA)
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
Reacción exotérmica
Propiedades de los compuestos orgánicos
Transformaciones de la materia
Teoría de alcoholes
Actividades estequiometria y quimica del carbono
Funciones oxigenadas
Balanceo de ecuaciones químicas
Nomenclatura
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Pasos para balancear por redox
PPTX
Balanceo de ecuaciones químicas por oxidacion reducción
DOC
REGLAS PARA ASIGNAR NÚMEROS DE OXIDACIÓN
PPT
Balanceo Redox
PDF
Ejercicios Resueltos
DOCX
Informe de proyecto termodinamica
DOCX
Los enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación científica
DOCX
Economía de la actualidad en Venezuela
PPTX
TODO SOBRE CINEMÁTICA
PDF
18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion
PPS
REDOX método del ion-electrón (medio básico)
PPTX
Balanceo por método redox
PPTX
Criollismo
DOCX
Reacciones quimicas tanteo y redox 1
DOC
Tarea tanteo yredox
PDF
Act. II - 4 Ejercicios Balanceo Redox
PPTX
Balanceo por tanteo
Pasos para balancear por redox
Balanceo de ecuaciones químicas por oxidacion reducción
REGLAS PARA ASIGNAR NÚMEROS DE OXIDACIÓN
Balanceo Redox
Ejercicios Resueltos
Informe de proyecto termodinamica
Los enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación científica
Economía de la actualidad en Venezuela
TODO SOBRE CINEMÁTICA
18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion
REDOX método del ion-electrón (medio básico)
Balanceo por método redox
Criollismo
Reacciones quimicas tanteo y redox 1
Tarea tanteo yredox
Act. II - 4 Ejercicios Balanceo Redox
Balanceo por tanteo
Publicidad

Similar a Guia de Balanceo Redox (20)

PPTX
TSQ 1 balanceo de ecuaciones.pptx
PPTX
quimica I balanceos.pptx
PPTX
La materia y sus interacciones (6).pptx
PPTX
Tsq bloque II balanceo de ecuaciones químicas
PDF
Modulo quimica 3 periodo
DOCX
Método redox
PPTX
reacciones químicas
PDF
18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion
PPTX
Balanceo-de-Ecuaciones-Quimicas .pptx
PPTX
Balanceo de ecuacion
PPT
Oxido reducion
PPS
Oxido Reduccion(Hcst)
PPT
Redox 52
PPT
Fisicoquimica-redox-metodo del ion-electron.ppt
PPTX
Balanceo de ecuaciones
PDF
Diapositivas Balanceo.pdf666666666tttttt
PPTX
Balanceodereaccionesqumicas2
PDF
14776451 reacciones-redox
PPTX
Balanceodereaccionesqumicas presentación
PPTX
balanceodereaccionesqumicas2.pptx
TSQ 1 balanceo de ecuaciones.pptx
quimica I balanceos.pptx
La materia y sus interacciones (6).pptx
Tsq bloque II balanceo de ecuaciones químicas
Modulo quimica 3 periodo
Método redox
reacciones químicas
18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion
Balanceo-de-Ecuaciones-Quimicas .pptx
Balanceo de ecuacion
Oxido reducion
Oxido Reduccion(Hcst)
Redox 52
Fisicoquimica-redox-metodo del ion-electron.ppt
Balanceo de ecuaciones
Diapositivas Balanceo.pdf666666666tttttt
Balanceodereaccionesqumicas2
14776451 reacciones-redox
Balanceodereaccionesqumicas presentación
balanceodereaccionesqumicas2.pptx

Más de Manuel Acosta (20)

DOCX
Biologia Genetica
DOCX
Modelos atomicos
DOCX
Gas natural
DOCX
Verbos para objetivos generales y especificos
PPTX
Progresiones atritmeticas
DOCX
Guia de Past perfect
DOCX
Evolución biológica
DOCX
Guia de Indefinite and Compound Pronouns
DOCX
Opinión sobre el Dibujo Técnico en Venezuela
DOCX
Venezuela (1908-1945)
PPTX
Rapidez de reaccion
DOCX
Ideograma de trigonometria
DOCX
Teorias de motivacion
DOCX
Reacciones Químicas y Balaceo
PPTX
Respiración Aerobica y Fermentacion
DOCX
La familia nexus
DOCX
Steve Jobs
DOCX
Los Juegos del Hambre
DOCX
Windows 8
DOCX
IPad Mini
Biologia Genetica
Modelos atomicos
Gas natural
Verbos para objetivos generales y especificos
Progresiones atritmeticas
Guia de Past perfect
Evolución biológica
Guia de Indefinite and Compound Pronouns
Opinión sobre el Dibujo Técnico en Venezuela
Venezuela (1908-1945)
Rapidez de reaccion
Ideograma de trigonometria
Teorias de motivacion
Reacciones Químicas y Balaceo
Respiración Aerobica y Fermentacion
La familia nexus
Steve Jobs
Los Juegos del Hambre
Windows 8
IPad Mini

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
IPERC...................................
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
IPERC...................................
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

Guia de Balanceo Redox

  • 1. Balanceo Significa buscar un punto de equilibrio entre las dos partes de una ecuación química. Para poder lograr esto se debe igualar la cantidad de átomos de cada elemento que está en los reactivos a los que están en los productos o viceversa. Existen varios métodos para balancear una ecuación química solo para nombrar algunos están: Método de Tanteo. Método Ion-electrón. Método Redox. El método que vamos a trabajar y explicar en esta guía es el método Redox (oxidación-reducción), estas son las reacciones en las cuales los átomos experimentan cambios del número de oxidación. Una reacción de oxido-reducción se refiere a la pérdida y ganancia de electrones en una reacción, es decir el desprendimiento o absorción de energía. Para entender esto debemos conocer algunos conceptos básicos como: OXIDACIÓN: es cuando un elemento pierde electrones originando que aumente su número de oxidación. REDUCCIÓN: es cuando un elemento gana electrones, originando que disminuya su número de oxidación. Por ejemplo: si un numero de oxidación cambia de +2 a +6 o de -5 a 0, es oxidación y si cambia de +7 a +3 o de 0 a -2, es reducción. átomos de un elemento en un compuesto, así como determinar la cantidad de número de oxidación de cada elemento. Numero de oxidación: es el número que se asigna a cada tipo de átomo de un elemento, un compuesto o ión, y que representa el número de electrones que ha Para poder balancear por método de redox es importante recordar como determinar la cantidad de átomos de un elemento en un compuesto, así como determinar la cantidad de número de oxidación de cada elemento
  • 2. ganado, perdido o compartido. El número se establece de manera arbitraria, pero su asignación se basa en diferentes postulados. Reglas para asignar número de oxidación La asignación de los números de oxidación se basa principalmente en el principio de que en toda formula química la suma algebraica de los números de oxidación es igual a cero. Por lo que se crearon ciertas reglas: 1. Los elementos no combinados, en forma de átomos o moléculas tienen un número de oxidación igual a cero. Por ejemplo: 2. El hidrógeno en los compuestos de los cuales forma parte, tiene como número de oxidación +1. Ejemplo:  En los hidruros metálicos el número de oxidación es -1. 3. Cuando hay oxigeno presente en un compuesto o ion, el numero de oxidación es de -2.ej:  En los peróxidos el número de oxidación del oxigeno es -1: H2O2 -1.  El oxigeno tiene numero de oxidación +2 en el F2O porque el F es mas electronegativo que el oxigeno. 4. El número de oxidación de cualquier ion monoatómico es igual a su carga. Ej: 5. Los no metales tienen números de oxidación negativos cuando están combinados con el hidrogeno o con metales:  Los números de oxidación de los no metales pasan a ser positivos cuando se combinan con el oxigeno, excepto en los peróxidos. Pasos para establecer el número de oxidación Paso 1: Anotar encima de la formula los números de oxidación de aquellos elementos con números de oxidación fijo, el elemento el cual no se conoce el numero de oxidación se le asigna valor de “x” y así construimos una ecuación igualándola a cero.
  • 3. Paso 2: Multiplicar los subíndices por los números de oxidación conocidos. Paso 3: Sustituir los átomos por los valores obtenidos e igualar la suma a cero, luego despejar X y calcular su valor, este será el numero de oxidación faltante. El mismo procedimiento se aplicará en el caso de los iones, con la diferencia que la suma algebraica debe tener como resultado el número de carga del ión, es decir que en vez de igualarla a cero se iguala a la carga del Ion. Para aplicar este método se pueden seguir los siguientes pasos: 1. Determinar el número de oxidación de cada uno de los elementos de todos los compuestos, escribiendo en la parte superior del símbolo de cada elemento, su correspondiente valor 2. Ya establecidos los números de oxidación, observe detenidamente qué elemento se oxida y cuál se reduce. Esto puede ser indicado de la siguiente forma: 3. El hidrógeno se reduce, ya que pasa de un número de oxidación de +1 a 0. Esto debe interpretarse como que el hidrógeno gana un electrón. Sin embargo, al haber 2 hidrógenos en ambos lados de la ecuación, este valor debe multiplicarse por 2. 4. Observe que el oxígeno se oxida, ya que pasa de un número de oxidación de -2 a 0. Esto quiere decir que el oxígeno pierde dos electrones. Del lado derecho de la ecuación, aparece el oxígeno en su estado fundamental (O2) como molécula diatómica, por lo que es necesario multiplicar por 2. Red: 1elec. X 2=2 Ox: 2 elec X 2= 4 El oxigeno se oxida y el hidrogeno se reduce. Los electrones que pierde el oxigeno, los gana el hidrogeno.
  • 4. 5. anote en la parte inferior de la molécula de hidrógeno, el número de electrones ganados en la reducción. Haga lo mismo para la molécula de oxígeno, anotando el número de electrones perdidos en la oxidación: 6. Estos dos valores obtenidos, serán los primeros dos coeficientes, pero cruzados. El 4 será el coeficiente del hidrógeno y el 2 el coeficiente del oxígeno: 7. El resto de sustancias se balancean por tanteo, en este caso, poniendo un coeficiente 4 al agua: Facilitador: Manuel Acosta