SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de Gestión Tecnológica de Servicios                 9311-FPI-FO-XX

  Regional                                                                               Fecha: 12-06-2012
   Valle                   GUÍA DE APRENDIZAJE N° 4                                      Versión 1




  1. Identificación de la Guía de Aprendizaje

Nombre del Proyecto: “Curso Complementaria Informática Básica              Fase: Análisis
       para socios Fondo de Empleados de las Empresas
       municipales de Cali” - 288491
Nombre del Programa de Formación: 288491 Informática Basica

Nombre de la Actividad del Proyecto: Fundamentación de conocimientos       Duración en      5 horas
Internet énfasis en Búsquedas.                                             horas

  2. Resultado(s) del aprendizaje

            Contextualizar los conceptos y prácticas del manejo de los navegadores Explorer, Mozilla y
2.1.         Google Crome, y los buscadores Google, Bing , yahoo para aprovechar sus potencialidades de
             búsqueda y localización de información.

  3. Introducción

En este curso la estrategia de enseñanza aprendizaje es dar a conocer al menos tres opciones de
navegadores, y otros tantos buscadores, de forma que se familiaricen con su uso y particularidades
para conseguir que realicen una uso adecuado y eficiente de las herramientas de navegación y
búsqueda en Internet
Se brindará asesoría virtual y/o presencial para que se realicen las actividades de aprendizaje y se
debe fortalecer el trabajo colaborativo con el fin de apoyar la fundamentación de aspectos
conceptuales y metodológicos implicados en el adecuado manejo de la hoja de calculo.


  4. Actividades de aprendizaje

ACTIVIDAD 1 Contextualización con los conceptos a desarrollar
Centro de Gestión Tecnológica de Servicios             9311-FPI-FO-XX

  Regional                                                                         Fecha: 12-06-2012
   Valle                 GUÍA DE APRENDIZAJE N° 4                                  Versión 1




Internet es un conjunto de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de
protocolos TCP/IP, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la
primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en
California y una en Utah, Estados Unidos.
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o "la
Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto
de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto.
Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de
correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea
(IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia
-telefonía (VoIP), televisión (IPTV)-, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros
dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.
El numero de usuarios actualmente se estima en alrededor de 1500 millones de personas.


                                   SERVICIOS DE INTERNET

Las posibilidades que ofrece Internet se denominan servicios. Cada servicio es una manera de
sacarle provecho a la Red independiente de las demás. Una persona podría especializarse en el
manejo de sólo uno de estos servicios sin necesidad de saber nada de los otros. Sin embargo, es
conveniente conocer todo lo que puede ofrecer Internet, para poder trabajar con lo que más nos
interese.
Hoy en día, los servicios más usados en Internet son: Correo Electrónico, World Wide Web, FTP,
Grupos de Noticias, IRC y Servicios de Telefonía.
Centro de Gestión Tecnológica de Servicios              9311-FPI-FO-XX

  Regional                                                                           Fecha: 12-06-2012
   Valle                  GUÍA DE APRENDIZAJE N° 4                                   Versión 1




NAVEGADORES: El servicio más utilizado de Internet es la Web, seguido de cerca por el correo
electrónico. Cuando hablamos de entrar en Internet o navegar por Internet nos estamos refiriendo en
realidad a la Web. Para poder acceder a la Web necesitas un programa llamado navegador. Los
mas usados con: Internet Explorer , Google Chrome, Mozilla, y Opera




Barra de herramientas: permite hacer algunas de las operaciones más habituales de una forma
rápida y sencilla (pulsando con el ratón). A continuación se describe la función de cada uno de estos
botones.
Centro de Gestión Tecnológica de Servicios            9311-FPI-FO-XX

  Regional                                                                        Fecha: 12-06-2012
   Valle                 GUÍA DE APRENDIZAJE N° 4                                 Versión 1



Existen dos tipos de Plataformas para navegar en Internet que son:

      Portales Web
      Buscadores

Portales Web: Son páginas que ofrecen servicios a través de un directorio, tales como: E-mail,
Foros, Chats, Documentos, Libros, Buscadores, Aplicaciones, Juegos, Compras electrónicas, entre
otras, ejemplo: http://www.ueb.edu.ec, http://www.monografias.com, http://www.hispavista.com.ec

Un buscador se define como el sistema informático que indexa archivos almacenados en servidores
web cuando se solicita información sobre algún tema. Por medio de palabras clave, se realiza la
exploración y el buscador muestra una lista de direcciones con los temas relacionados. Existen
diferentes formas de clasificar los buscadores según el proceso de sondeo que realizan. La
clasificación más frecuente los divide en: índices o directorios temáticos, motores de búsqueda y
metabuscadores.




motores de búsqueda temáticos, son buscadores especializados en un sector concreto, lo que les
permite analizar la información con mayor profundidad, disponer de resultados más actualizados,
algunos ejemplo son: Nestoria, Wolfram Alpha, Interred.

Buscadores o spiders: Recorren la web y sus páginas recopilando información sobre los
contenidos de las páginas. Realizan las búsquedas de los temas de interés de los usuarios del
servicio de búsqueda y ofrecen como resultado las páginas que contengan la palabra de búsqueda
en alguna parte del texto. En algunos casos solo muestran algunas páginas del tema a consultar.
Son ejemplos de estos Google, Altavista, Yahoo, Lycos entre otros.


Metabuscador: Permite lanzar varias búsquedas en motores seleccionados respetando el formato
original de los buscadores. Lo que hacen, es realizar búsquedas en auténticos buscadores, analizan
los resultados de la página, y presentan sus propios resultados, según un orden definido por el
sistema estructural del metabuscador, ej Metaclawler, Search.com, copernic.com.
Centro de Gestión Tecnológica de Servicios               9311-FPI-FO-XX

  Regional                                                                            Fecha: 12-06-2012
   Valle                  GUÍA DE APRENDIZAJE N° 4                                    Versión 1



                          Otros recursos para realizar búsqueda en línea
Diccionarios en línea
Base de datos trilingüe: http://www.termium.gc.ca
Base de datos de terminología multilingüe: http://iate.europa.eu
Diccionario de terminología en telecomunicaciones: www.itu.int/terminology/index.html
Bases de datos de las naciones Unidas: http://www.un.org/spanish/unterm/

Recursos de investigación en línea
Servidor Web del Parlamento Europeo: www.europarl.europa.eu
Biblioteca en línea de legislación de la Unión Europea: http://eur-lex.europa.eu/en/index.htm

Sitios y programas de búsquedas útiles
Babilón: http://www.babylon.com
Direct Search (Web invisible): http://www.freepint.com/gary/direct.htm
Google http://www.google.com
Medline Medscape search: http://search.medscape.com
Metacrawler: http://www.metracrawler.com
Omega First: http://www.omega-first.co.uk

Web Invisible
Internetinvisible.com: (en español) http://www.internetinvisible.com/
InvisibleWeb.com: (en inglés) http://www.invisibleweb.com
Invisible Web Directory: (por temas) http://www.invisibleweb.net/
Complete Planet: The Deep Web Directory (contiene unas 70.000 bases de datos de la Red
profunda y otros recursos especializados) http://aip.completeplanet.com
Direct Search: (es una compilación de enlaces e interfaces de búsqueda de recursos que contienen
datos que no son fácilmente accesibles o "buscables" por los buscadores generalistas)
http://www.freepint.com/gary/direct.htm
OAISTER: http://www.oaister.org

ALGUNAS FORMAS DE BUSQUEDA DE INFORMACION




      Por temas: escribir en el recuadro el tema la investigar, tiene que ser lo más exacto y preciso
       posible; por ejemplo Buscar Educación en valores, presione clic en el botón Buscar o en la
       tecla Intro, seguidamente la Web le muestra los resultados de la búsqueda (número de sitios
       en los que puede encontrar su tema)
      Definiciones o conceptos de un determinado tema.
      Imágenes: Aquí podemos buscar todas las imágenes, fotos, dibujos, mapas, de cualquier
Centro de Gestión Tecnológica de Servicios               9311-FPI-FO-XX

    Regional                                                                             Fecha: 12-06-2012
     Valle                   GUÍA DE APRENDIZAJE N° 4                                    Versión 1



      persona, animal, país, etc.
     Noticias: Si a ud le gusta estar enterado de todo lo que sucede en el mundo, este es el mejor
      sitio.
   Mas>> Desde este sitio google presenta otros servicios para comunicarse, buscar y compartir
      tales como: busqueda de tipo académico, Bloc de Notas, calendario, búsqueda de libros,
      búsquedad de blogs, Directorio, correo, Documentos y Hojas de cálculo on-line, Traducir,
      entre otros
ACTIVIDAD 2. Identificación de posibilidades de los buscadores.

        Se abrirán las paginas de cada uno de los portales, buscadores y otros recursos
         mencionados, se realizara una búsqueda de un tema con tres palabra claves.
        Realizar una tabla con los diferentes buscadores, el numero de resultados indicados y la
         relevancia (calificada de 1 a 5) de las tres primeras paginas mostradas

    5. Evaluación

    5.1. Criterios de evaluación:
    Maneja diferentes navegadores y sus barras de herramienta.
    Maneja diferentes buscadores y sus opciones.
    Aplica sus conocimientos de forma adecuada al contexto del problema.
    Investiga y Busca diferentes soluciones, optimizando la solución.


5.2. Evidencias de aprendizaje:                                5.3. Instrumentos de Evaluación:
     1. Informe con las evidencias sobre cada una de las
        actividades resueltas de la guía de análisis.                        Lista de chequeo


    6. Ambientes de aprendizaje, medios y recursos didácticos

Plataforma Blackboard, Ambiente de socialización, material textual y audiovisual, equipos de
computo, conexión a Internet, video beam


    8. Bibliografía / Cibergrafía
     Documento de la Universidad Estatal de Bolívar, manual de Internet.
     Wikipedia

    9. Instructores asociados a la actividad:
Héctor Jaime Chica Fernández

    10. Fecha de elaboración: Junio 09 de 2012

Más contenido relacionado

DOC
Guia de informatica 4
PDF
LAS NUEVAS TIC
PDF
PDF
Tic 2a y 2b
PPT
Antecedentes de browsers
PPT
Aplicacion practica de internet(2)
PPT
Internet
PPTX
Historia del internet
Guia de informatica 4
LAS NUEVAS TIC
Tic 2a y 2b
Antecedentes de browsers
Aplicacion practica de internet(2)
Internet
Historia del internet

La actualidad más candente (14)

PDF
Base de datos informe1 maestria
DOCX
Trabajo 2 tics
PDF
Base de datos informe1 maestria Seccion 6
DOCX
Herramientas telematicas trabajo 2
PDF
Recursos internet ensenanza_aprendizaje_historia_economica
DOCX
Trabajo herrramientas telematicas
DOC
Qué es internet?
PPSX
INTERNET
PPT
Un poco de nuevas tecnologias
PPTX
Deber de compu jenny
PPT
Internet senior
PPT
Correo electrónico
PPT
Internet senior (1)
PDF
Unidad III Y IV
Base de datos informe1 maestria
Trabajo 2 tics
Base de datos informe1 maestria Seccion 6
Herramientas telematicas trabajo 2
Recursos internet ensenanza_aprendizaje_historia_economica
Trabajo herrramientas telematicas
Qué es internet?
INTERNET
Un poco de nuevas tecnologias
Deber de compu jenny
Internet senior
Correo electrónico
Internet senior (1)
Unidad III Y IV
Publicidad

Similar a Guia de informatica 4 (1) (20)

DOCX
Servicios google
DOCX
Herramientas telematicas3
PPT
Semana 16 servicios_mail
PPT
Aplicación de internet
PDF
6. conceptos basicos de internet
PPT
Internet continental
PDF
05. Internet. Aula Abierta. Busquedas
PDF
05. Internet. Aula Abierta. Busquedas
PDF
05. Internet. Aula Abierta. Busquedas
PPT
Internet continental [modo de compatibilidad] [reparado]
PPT
Internet continental
DOCX
Google servicios
PDF
00. Internet. Aula Abierta. Guia
PPT
COMO CREAR UN CORREO EN HOTMAIL
DOCX
Redes conceptos2 1
PPT
Internet continental [modo de compatibilidad] [reparado]
PPTX
Linea del tiempo historia del internet
PPT
Buscadores de internet
PPT
Internet
Servicios google
Herramientas telematicas3
Semana 16 servicios_mail
Aplicación de internet
6. conceptos basicos de internet
Internet continental
05. Internet. Aula Abierta. Busquedas
05. Internet. Aula Abierta. Busquedas
05. Internet. Aula Abierta. Busquedas
Internet continental [modo de compatibilidad] [reparado]
Internet continental
Google servicios
00. Internet. Aula Abierta. Guia
COMO CREAR UN CORREO EN HOTMAIL
Redes conceptos2 1
Internet continental [modo de compatibilidad] [reparado]
Linea del tiempo historia del internet
Buscadores de internet
Internet
Publicidad

Guia de informatica 4 (1)

  • 1. Centro de Gestión Tecnológica de Servicios 9311-FPI-FO-XX Regional Fecha: 12-06-2012 Valle GUÍA DE APRENDIZAJE N° 4 Versión 1 1. Identificación de la Guía de Aprendizaje Nombre del Proyecto: “Curso Complementaria Informática Básica Fase: Análisis para socios Fondo de Empleados de las Empresas municipales de Cali” - 288491 Nombre del Programa de Formación: 288491 Informática Basica Nombre de la Actividad del Proyecto: Fundamentación de conocimientos Duración en 5 horas Internet énfasis en Búsquedas. horas 2. Resultado(s) del aprendizaje  Contextualizar los conceptos y prácticas del manejo de los navegadores Explorer, Mozilla y 2.1. Google Crome, y los buscadores Google, Bing , yahoo para aprovechar sus potencialidades de búsqueda y localización de información. 3. Introducción En este curso la estrategia de enseñanza aprendizaje es dar a conocer al menos tres opciones de navegadores, y otros tantos buscadores, de forma que se familiaricen con su uso y particularidades para conseguir que realicen una uso adecuado y eficiente de las herramientas de navegación y búsqueda en Internet Se brindará asesoría virtual y/o presencial para que se realicen las actividades de aprendizaje y se debe fortalecer el trabajo colaborativo con el fin de apoyar la fundamentación de aspectos conceptuales y metodológicos implicados en el adecuado manejo de la hoja de calculo. 4. Actividades de aprendizaje ACTIVIDAD 1 Contextualización con los conceptos a desarrollar
  • 2. Centro de Gestión Tecnológica de Servicios 9311-FPI-FO-XX Regional Fecha: 12-06-2012 Valle GUÍA DE APRENDIZAJE N° 4 Versión 1 Internet es un conjunto de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos. Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia -telefonía (VoIP), televisión (IPTV)-, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea. El numero de usuarios actualmente se estima en alrededor de 1500 millones de personas. SERVICIOS DE INTERNET Las posibilidades que ofrece Internet se denominan servicios. Cada servicio es una manera de sacarle provecho a la Red independiente de las demás. Una persona podría especializarse en el manejo de sólo uno de estos servicios sin necesidad de saber nada de los otros. Sin embargo, es conveniente conocer todo lo que puede ofrecer Internet, para poder trabajar con lo que más nos interese. Hoy en día, los servicios más usados en Internet son: Correo Electrónico, World Wide Web, FTP, Grupos de Noticias, IRC y Servicios de Telefonía.
  • 3. Centro de Gestión Tecnológica de Servicios 9311-FPI-FO-XX Regional Fecha: 12-06-2012 Valle GUÍA DE APRENDIZAJE N° 4 Versión 1 NAVEGADORES: El servicio más utilizado de Internet es la Web, seguido de cerca por el correo electrónico. Cuando hablamos de entrar en Internet o navegar por Internet nos estamos refiriendo en realidad a la Web. Para poder acceder a la Web necesitas un programa llamado navegador. Los mas usados con: Internet Explorer , Google Chrome, Mozilla, y Opera Barra de herramientas: permite hacer algunas de las operaciones más habituales de una forma rápida y sencilla (pulsando con el ratón). A continuación se describe la función de cada uno de estos botones.
  • 4. Centro de Gestión Tecnológica de Servicios 9311-FPI-FO-XX Regional Fecha: 12-06-2012 Valle GUÍA DE APRENDIZAJE N° 4 Versión 1 Existen dos tipos de Plataformas para navegar en Internet que son:  Portales Web  Buscadores Portales Web: Son páginas que ofrecen servicios a través de un directorio, tales como: E-mail, Foros, Chats, Documentos, Libros, Buscadores, Aplicaciones, Juegos, Compras electrónicas, entre otras, ejemplo: http://www.ueb.edu.ec, http://www.monografias.com, http://www.hispavista.com.ec Un buscador se define como el sistema informático que indexa archivos almacenados en servidores web cuando se solicita información sobre algún tema. Por medio de palabras clave, se realiza la exploración y el buscador muestra una lista de direcciones con los temas relacionados. Existen diferentes formas de clasificar los buscadores según el proceso de sondeo que realizan. La clasificación más frecuente los divide en: índices o directorios temáticos, motores de búsqueda y metabuscadores. motores de búsqueda temáticos, son buscadores especializados en un sector concreto, lo que les permite analizar la información con mayor profundidad, disponer de resultados más actualizados, algunos ejemplo son: Nestoria, Wolfram Alpha, Interred. Buscadores o spiders: Recorren la web y sus páginas recopilando información sobre los contenidos de las páginas. Realizan las búsquedas de los temas de interés de los usuarios del servicio de búsqueda y ofrecen como resultado las páginas que contengan la palabra de búsqueda en alguna parte del texto. En algunos casos solo muestran algunas páginas del tema a consultar. Son ejemplos de estos Google, Altavista, Yahoo, Lycos entre otros. Metabuscador: Permite lanzar varias búsquedas en motores seleccionados respetando el formato original de los buscadores. Lo que hacen, es realizar búsquedas en auténticos buscadores, analizan los resultados de la página, y presentan sus propios resultados, según un orden definido por el sistema estructural del metabuscador, ej Metaclawler, Search.com, copernic.com.
  • 5. Centro de Gestión Tecnológica de Servicios 9311-FPI-FO-XX Regional Fecha: 12-06-2012 Valle GUÍA DE APRENDIZAJE N° 4 Versión 1 Otros recursos para realizar búsqueda en línea Diccionarios en línea Base de datos trilingüe: http://www.termium.gc.ca Base de datos de terminología multilingüe: http://iate.europa.eu Diccionario de terminología en telecomunicaciones: www.itu.int/terminology/index.html Bases de datos de las naciones Unidas: http://www.un.org/spanish/unterm/ Recursos de investigación en línea Servidor Web del Parlamento Europeo: www.europarl.europa.eu Biblioteca en línea de legislación de la Unión Europea: http://eur-lex.europa.eu/en/index.htm Sitios y programas de búsquedas útiles Babilón: http://www.babylon.com Direct Search (Web invisible): http://www.freepint.com/gary/direct.htm Google http://www.google.com Medline Medscape search: http://search.medscape.com Metacrawler: http://www.metracrawler.com Omega First: http://www.omega-first.co.uk Web Invisible Internetinvisible.com: (en español) http://www.internetinvisible.com/ InvisibleWeb.com: (en inglés) http://www.invisibleweb.com Invisible Web Directory: (por temas) http://www.invisibleweb.net/ Complete Planet: The Deep Web Directory (contiene unas 70.000 bases de datos de la Red profunda y otros recursos especializados) http://aip.completeplanet.com Direct Search: (es una compilación de enlaces e interfaces de búsqueda de recursos que contienen datos que no son fácilmente accesibles o "buscables" por los buscadores generalistas) http://www.freepint.com/gary/direct.htm OAISTER: http://www.oaister.org ALGUNAS FORMAS DE BUSQUEDA DE INFORMACION  Por temas: escribir en el recuadro el tema la investigar, tiene que ser lo más exacto y preciso posible; por ejemplo Buscar Educación en valores, presione clic en el botón Buscar o en la tecla Intro, seguidamente la Web le muestra los resultados de la búsqueda (número de sitios en los que puede encontrar su tema)  Definiciones o conceptos de un determinado tema.  Imágenes: Aquí podemos buscar todas las imágenes, fotos, dibujos, mapas, de cualquier
  • 6. Centro de Gestión Tecnológica de Servicios 9311-FPI-FO-XX Regional Fecha: 12-06-2012 Valle GUÍA DE APRENDIZAJE N° 4 Versión 1 persona, animal, país, etc. Noticias: Si a ud le gusta estar enterado de todo lo que sucede en el mundo, este es el mejor sitio.  Mas>> Desde este sitio google presenta otros servicios para comunicarse, buscar y compartir tales como: busqueda de tipo académico, Bloc de Notas, calendario, búsqueda de libros, búsquedad de blogs, Directorio, correo, Documentos y Hojas de cálculo on-line, Traducir, entre otros ACTIVIDAD 2. Identificación de posibilidades de los buscadores.  Se abrirán las paginas de cada uno de los portales, buscadores y otros recursos mencionados, se realizara una búsqueda de un tema con tres palabra claves.  Realizar una tabla con los diferentes buscadores, el numero de resultados indicados y la relevancia (calificada de 1 a 5) de las tres primeras paginas mostradas 5. Evaluación 5.1. Criterios de evaluación:  Maneja diferentes navegadores y sus barras de herramienta.  Maneja diferentes buscadores y sus opciones.  Aplica sus conocimientos de forma adecuada al contexto del problema.  Investiga y Busca diferentes soluciones, optimizando la solución. 5.2. Evidencias de aprendizaje: 5.3. Instrumentos de Evaluación: 1. Informe con las evidencias sobre cada una de las actividades resueltas de la guía de análisis. Lista de chequeo 6. Ambientes de aprendizaje, medios y recursos didácticos Plataforma Blackboard, Ambiente de socialización, material textual y audiovisual, equipos de computo, conexión a Internet, video beam 8. Bibliografía / Cibergrafía  Documento de la Universidad Estatal de Bolívar, manual de Internet.  Wikipedia 9. Instructores asociados a la actividad: Héctor Jaime Chica Fernández 10. Fecha de elaboración: Junio 09 de 2012