SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Diego Portales
Facultad de Educación
Postítulo Mención en primer ciclo.
Profesores: Adrian Alejandro Jara Kessi – Hortencia Soto Rojas



 INTEGRANTES                       Mónica Cáceres

                                  Marcela Quintanilla

                                  Marisol Umanzor




EXPERIENCIA EDUCATIVA: VISITA GUIADA AL                          m.i.m.



                                     Santiago, Junio 2011
Guía Actividad visita MIM Museo Interactivo Mirador

A partir de los recorridos pedagógicos realizados:

1-. Planificar un recorrido para llevar un curso de 1º a 4º básico.
            Nivel NB 1 Curso: 2º Año Básico.

2.- Características de grupo curso y contexto.



  El Segundo Año Básico “A”, son un grupo curso con una matrícula de 30 alumnos, entre niñas y niños. La mayoría se conoce desde Kinder,
  por lo que su relación entre pares está bastante afianzada, habiendo entre ellos confianza, conocimiento, solidaridad, respeto e interacción.
  Todos los alumnos leen y escriben, pero existe un grupo más avanzado y otro logrando la nivelación correspondiente al curso. Como todo curso
  de este nivel, aún son muy dependientes de la profesora y apoderados para realizar algunas actividades relacionadas con el proceso de
  aprendizaje. También ellos son provenientes de familias vulnerables y de escasos recursos, ya sean económicos, culturales y sociales, por lo que
2-. Nivel curso: oportunidadesbásico centros de conocimientos que les puedan brindar nuevos aprendizajes.
  tienen muy pocas ______año de visitar
  Este curso pertenecen a la Escuela Municipal “Las Palmas”, ubicada en un sector poblacional periférico de la Comuna de Puente Alto.




3-. El contenido a tratar =”MOVIMIENOS DE ROTACIÓN Y TRASLACIÓN”

4-. Los aprendizajes esperados =




    DESCRIBIR LOS MOVIMIENTOS DE ROTACIÓN Y TRASLACIÓN DE LA TIERRA Y LOS RELACIONAN RESPECTIVAMENTE
    CON EL DÍA Y LA NOCHE, CON LA DURACIÓN DEL AÑO TERRESTRE Y CON LAS ESTACIONES DEL AÑO.
5.- Contenido mínimo




     RECONOCER LOS COMPONENTES DEL SISTEMA SOLAR E IDENTIFICAR NUESTRA GALAXIA.




6-. Justifiquen la organización del recorrido escogido:

.
    El recorrido por el mueso permitirá a los alumnos visitar la sala Universo, iniciando la visita por el túnel que transmite la sensación de
    inmensidad estelar. Luego se informarán sobre la enigmática composición del Universo con los recursos audiovisuales, que muestran la teoría
    del Big Bang, la gran explosión que dio origen al Universo y observarán la presencia de las galaxias y nebulosas existentes en el espacio.
    Posteriormente al mirar el proyector que está en la sala podrán ver imágenes de una esfera, los planetas del Sistema solar y algunos de sus
    satélites. Complementando esta experiencia se observará un software que da a conocer características de los planetas como su composición,
    atmósfera, temperatura y ubicación en torno a la traslación del Sol. Toda esta experiencia se puede ver y observar una pantalla táctil, que
    permite incluso detener el Sol por unos instantes o hacerlo rotar rápidamente.
    Toda esta experiencia permitirá a los alumnos comprender y representar en forma más clara los movimientos de rotación y traslación de nuestro
    planeta, como también del sol y la luna.

7-. Argumenten si estas instancias educativas fuera de la sala de clases son enriquecedoras para los alumnos/
as.



    Pensamos y creemos que efectivamente son muy enriquecedoras para nuestros alumnos, porque primeramente se sale del contexto rutinario de la
    sala de clases, situación que a los alumnos les gusta mucho por el cambio de escenario que se produce. Tienen otra disposición y acatan las
    indicaciones con una disposición más positiva, están ansiosos, expectantes, se despierta su curiosidad y están más receptivos a los conocimientos
    e incluso van relacionando con conocimientos que tienen. (Se observa esto durante el viaje, porque van comentando o se impresionan al ver algo
    no conocido, e incluso cuentan experiencias de vida).
    Otro situación positiva es que pueden replicar exactamente lo que han observado en forma manual (por medio de maquetas) y pueden relatar en
    forma oral lo que hicieron y por qué). Esta experiencia la hemos vivido con nuestros cursos luego de haber visitado por ejemplo una Ruca
    Mapuche, o el Museo de Aeronáutica.
8.- Explicación de las actividades


Las actividades que realizarán en esta visita al Museo permitirán a los alumnos desarrollar habilidades de pensamiento científico al observar los fenómenos que
ocurren en el Universo, experimentarán en forma vivencial al interactuar en forma tan natural con los elementos, analizarán en conjunto con la profesora lo que
están observando con los contenidos tratados anteriormente en la sala de clases, comprobando la teoría con la experiencia.

Las actividades pretenden en los alumnos(as) incentivar la capacidad de motivación, experimentación el asombro y curiosidad, que conozcan lugares culturales
apropiados y conducentes a aprendizajes interactivos.

                                                     Profesor o profesora va anticipadamente al Museo a preparar la visita que posteriormente realizará con sus alumnos/as,
     9.- Preparación previa de la actividad          relacionando los contenidos de las exhibiciones con el currículum escolar.




       Primeramente la profesora hace los contactos con el Museo a través de la web. Enseguida obtenida la fecha se acuerda visita personal de la
       profesora para decidir lugar específico a visitar en forma obligatoria para relacionar los contenidos, en esta oportunidad la Sala Universo y
       también otros elementos que se ajusten a los contenidos. Se informará a UTP, Dirección, se enviará solicitud de Visita Pedagógica a la
       Provincial de Educación, autorizaciones a los alumnos, contactar bus para el traslado y cotizar valores de éste y de entrada al Museo en el caso
       que haya que pagar, se solicitará apoderados para que acompañen, especialmente directiva y apoderados de aquellos alumnos más inquietos,
       reunir dinero y autorizaciones de apoderados, enviar comunicación indicándole a los apoderados condiciones como por ejemplo: vestuario para
       ese día, colación, horario de salida y llegada y especialmente la autorización ,ya que ,sin ella no podemos sacar a los alumnos de la escuela, si
       sucediera que algún alumno no trae la autorización y no se pueda comunicar con el apoderado, este se queda en la escuela en la sala del curso
       paralelo, previa conversación con la profesora.


     10.- Indicadores de evaluación de la(s) Actividad(es)




        La visita al Museo se evaluará a través de una autoevaluación (anexo 1) de contenidos en el museo y una maqueta donde los alumnos
        replicarán lo observado en la Sala Universo, referido específicamente a los movimientos de rotación y traslación de la Tierra, siendo capaces
        de explicar con sus palabras y claramente cómo ocurren estos movimientos y a qué dan origen.

        La profesora registrará los indicadores de logros mediante una tabla (anexo 2) que se adjunta.
11.- planificación de las actividades


                               Mini Planificación       Comprensión de la Naturaleza Una Clase
MES : Agosto 2011
NIVEL : NB 1        2º Básico                                                                 FECHA : 17 / 08 / 2011
PROFESOR/a: Mónica Cáceres – Marcela Quintanilla – Marisol Umanzor
OBJETIVO FUNDAMENTAL:




   APRENDIZAJES             CONTENIDOS                     ACTIVIDAD                    ACTITUDINAL
    ESPERADOS                (Conceptual)                                               (Transversal) EVALUACIÓN               RECURSOS
                                                          (Procedimental)
Describir los                                 1.- Visita interactiva al Museo Mim.      1.- Desarrollar la   Autoevaluación   Visita Museo
movimientos de rotación     Movimientos de la 1.1.- Se dan las indicaciones de          capacidad de         Después de la    mim.
y traslación de la tierra   Tierra: Rotación comportamiento, colación, guardarropía,    comunicar            visita MIM       Bus
y los relacionan,           y Traslación.     baños, horarios, y actividad específica   información.         (ANEXO 1)
                                                                                                                              Material de
respectivamente, con el                       de visitar sala Universo.
                                                                                                                              desecho para
día y la noche, con la                        2.- Específicamente los alumnos son                            Replicar los
                                                                                                                              confeccionar la
duración del año                              llevados a la Sala Universo.                                   contenidos       maqueta.
terrestre y con las                           3.- Observan video explicativo sobre la                        tratados en una
estaciones del año.                           teoría del Big Bang.                                           maqueta y ser    Tabla de
                                              4.- Observan cuerpos celestes del                              capaz de         indicadores de
                                              espacio.                                                       explicar los     logros.
                                              5.- Comentan con la profesora y                                movimientos de
                                              relacionan lo observado con contenidos                         rotación y
                                              tratados en clases.                                            traslación de la
                                              6.- Interactúan con elementos que son                          Tierra.
                                              posibles, (sol, telescopios, globo                             (ANEXO “2)
                                              terráqueo)                                                     (Finaliza
                                              7.- Responden preguntas hechas por la                          unidad)
profesora.
8.- Crean preguntas entre ellos y
escuchan respuestas de ellos o
explicaciones de la profesora o guía.
9.- Autoevaluación (anexo 1): evalúan la
visita a la Sala Universo, destacando
aprendizajes (movimientos de la tierra:
rotación que da origen al día y a la
noche, traslación que da origen a las
estaciones del año y año terrestre)
10.- Se deja a los alumnos en libertad de
acción para que observen el museo
libremente.
11.- Cumplido un tiempo de 2 horas se
regresa a la escuela.
12.- De vuelta a la escuela, en la sala se
hace entrega de la guía que da las
indicaciones de la maqueta (anexo 2),
la tabla de evaluación y plazo de una
semana.
12.-Algunos Antecedentes a considerar para el diseño de Guía de Recorrido en la Visita al MIM




 El Museo es un panorama para todo un día... y más. Un visitante promedio demora al menos tres
  horas en recorrer las salas e interactuar con las exhibiciones del MIM, sin considerar la
  realización de las actividades complementarias., por lo que focalizarse en lo que te solicita la guía
  de recorrido.
 Además de sus casi 300 módulos interactivos, el MIM cuenta con una serie de actividades a las
  que se puede acceder con sólo inscribirse en el Mesón de Informaciones. Sólo hay que mostrar el
  ticket de entrada, posterior a recorrer el mínimo establecido para complementar tu guía
 Lee la información de las exhibiciones para interactuar mejor con ellas.
 Recibirás una guía con el mapa de ubicación de las salas y las principales atracciones. El personal
  del Museo está disponible para responder tus consultas.
 Deposita la basura en los puntos habilitados.
 El consumo de alimentos dentro del edificio Museo, se realiza exclusivamente en la zona de la
  Cafetería.
 Otros espacios: Jardín de juego, Patio de comida, Guardarropía, Primeros auxilio, Tienda…
 Ciudadela: ¿Te gustaría tocar un piano con los pies? ¿Crees que es posible engordar, adelgazar,
  crecer o encogerte en sólo segundos? Este espacio es una pequeña ciudad llena de personajes y
  colores, que incluye “Explora mim Mundo”, una zona dedicada a los más pequeños.
  Robótica Esta muestra interactiva funciona como un taller que introduce a la Robótica. Utilizando
  un conjunto de robots didácticos, armables y de fácil programación, los participantes conocen las
  principales características de estos mecanismos.
 La pre-inscripción de profesores para asistir al Programa de Capacitación de Profesores que
  imparte el mim, se puede realizar a través de la web mim, en forma gratuita.
 …
ANEXO 1:
ANEXO 2:


                                TABLA DE INDICADORES DE LOGROS (RÉPLICA DE MAQUETA)
       Indicad   Replica la maqueta Explica con sus   Explica con    Explica el       Explica el       Reconoce por
ores             lo observado.      palabras el mov.  sus palabras   origen del día y origen de las    qué se produce   Puntaje total
                                    de rotación de la el mov. de     la noche.        estaciones del   el año
                                    tierra y lo       traslación de                   año.             terrestre.
                                    ejemplifica en la la Tierra y lo
                                    maqueta.          ejemplifica en
Alumnos                                               la maqueta.                                                       (20 puntos)
                  (6 puntos)         (2 puntos)         (2 puntos)     (2 puntos)      (2 puntos)      (2 puntos)
Arce María J
Bustos Mario
Concha Pablo

Más contenido relacionado

DOC
DOC
DOC
PDF
6toFCHT_Planificacion_2021_
DOC
Planificacion ciencias 6 las capas de la tierra
PDF
PDF
Planificación proyecto
6toFCHT_Planificacion_2021_
Planificacion ciencias 6 las capas de la tierra
Planificación proyecto

La actualidad más candente (20)

DOC
Proyecto Clasificación seres vivos 4º
PPTX
Sesion de clase sistema solar
DOCX
Ciencias naturales
DOCX
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓN
PDF
ABP ficha ¡Perdidos en el espacio!
DOC
Planificacion
DOCX
Planificación de clase
PDF
Abp ficha ¡somos científicos!
PPTX
Sesion4 gugonoiv
DOCX
Planificación ciencias naturales fases lunares práctica profesional
PDF
Grupo 23 el universo y el sistema solar
DOC
Secuencia didactica Conocemos el Universo
PDF
Secuencia didáctica
DOC
Material sobre DidáCtica De La Astronomía
PDF
Proyectodeaula losmisteriosdelatierra.doc
PPTX
PROYECTO DE AULA
PDF
Ud. didáctica universo. Presentación
DOCX
Planeacion ciencias naturales angel arriola 3a
PDF
Sesion CTA Movimiento Circular Uniforme
Proyecto Clasificación seres vivos 4º
Sesion de clase sistema solar
Ciencias naturales
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓN
ABP ficha ¡Perdidos en el espacio!
Planificacion
Planificación de clase
Abp ficha ¡somos científicos!
Sesion4 gugonoiv
Planificación ciencias naturales fases lunares práctica profesional
Grupo 23 el universo y el sistema solar
Secuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didáctica
Material sobre DidáCtica De La Astronomía
Proyectodeaula losmisteriosdelatierra.doc
PROYECTO DE AULA
Ud. didáctica universo. Presentación
Planeacion ciencias naturales angel arriola 3a
Sesion CTA Movimiento Circular Uniforme
Publicidad

Similar a Guia mim 1 (20)

DOC
DOC
Guía Planificación MIM
DOCX
Anexosalidapedagogica 7º (2)
DOC
Guia mim1
DOC
Cronograma de ciencias
DOCX
Museo Interactivo
DOCX
Planificación para blogg
DOCX
Planificacion modulo ciencias
PDF
Planificacion Unidad Luz y Sonido
DOC
DOCX
PDF
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
DOCX
Planificación 3° básico
DOCX
Unidad didáctica los museos de ciencias naturales
PPTX
Visitas escolares
PDF
Taller de ciencia
PPTX
Presentación jesus cotelo
PPTX
PresentacióN De Nuevas Tecnologias
Guía Planificación MIM
Anexosalidapedagogica 7º (2)
Guia mim1
Cronograma de ciencias
Museo Interactivo
Planificación para blogg
Planificacion modulo ciencias
Planificacion Unidad Luz y Sonido
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Planificación 3° básico
Unidad didáctica los museos de ciencias naturales
Visitas escolares
Taller de ciencia
Presentación jesus cotelo
PresentacióN De Nuevas Tecnologias
Publicidad

Más de joselyncm (6)

DOC
Mapas conceptuales
DOC
Mapas conceptuales
DOC
Taller de aplicacin didctica del eje de tierra y universo (autoguardado)
DOC
Mapas conceptuales
DOC
Gua de investigacin guiada de los seres vivos, la jirafa
DOC
Guia parejas
Mapas conceptuales
Mapas conceptuales
Taller de aplicacin didctica del eje de tierra y universo (autoguardado)
Mapas conceptuales
Gua de investigacin guiada de los seres vivos, la jirafa
Guia parejas

Guia mim 1

  • 1. Universidad Diego Portales Facultad de Educación Postítulo Mención en primer ciclo. Profesores: Adrian Alejandro Jara Kessi – Hortencia Soto Rojas INTEGRANTES Mónica Cáceres Marcela Quintanilla Marisol Umanzor EXPERIENCIA EDUCATIVA: VISITA GUIADA AL m.i.m. Santiago, Junio 2011
  • 2. Guía Actividad visita MIM Museo Interactivo Mirador A partir de los recorridos pedagógicos realizados: 1-. Planificar un recorrido para llevar un curso de 1º a 4º básico. Nivel NB 1 Curso: 2º Año Básico. 2.- Características de grupo curso y contexto. El Segundo Año Básico “A”, son un grupo curso con una matrícula de 30 alumnos, entre niñas y niños. La mayoría se conoce desde Kinder, por lo que su relación entre pares está bastante afianzada, habiendo entre ellos confianza, conocimiento, solidaridad, respeto e interacción. Todos los alumnos leen y escriben, pero existe un grupo más avanzado y otro logrando la nivelación correspondiente al curso. Como todo curso de este nivel, aún son muy dependientes de la profesora y apoderados para realizar algunas actividades relacionadas con el proceso de aprendizaje. También ellos son provenientes de familias vulnerables y de escasos recursos, ya sean económicos, culturales y sociales, por lo que 2-. Nivel curso: oportunidadesbásico centros de conocimientos que les puedan brindar nuevos aprendizajes. tienen muy pocas ______año de visitar Este curso pertenecen a la Escuela Municipal “Las Palmas”, ubicada en un sector poblacional periférico de la Comuna de Puente Alto. 3-. El contenido a tratar =”MOVIMIENOS DE ROTACIÓN Y TRASLACIÓN” 4-. Los aprendizajes esperados = DESCRIBIR LOS MOVIMIENTOS DE ROTACIÓN Y TRASLACIÓN DE LA TIERRA Y LOS RELACIONAN RESPECTIVAMENTE CON EL DÍA Y LA NOCHE, CON LA DURACIÓN DEL AÑO TERRESTRE Y CON LAS ESTACIONES DEL AÑO.
  • 3. 5.- Contenido mínimo RECONOCER LOS COMPONENTES DEL SISTEMA SOLAR E IDENTIFICAR NUESTRA GALAXIA. 6-. Justifiquen la organización del recorrido escogido: . El recorrido por el mueso permitirá a los alumnos visitar la sala Universo, iniciando la visita por el túnel que transmite la sensación de inmensidad estelar. Luego se informarán sobre la enigmática composición del Universo con los recursos audiovisuales, que muestran la teoría del Big Bang, la gran explosión que dio origen al Universo y observarán la presencia de las galaxias y nebulosas existentes en el espacio. Posteriormente al mirar el proyector que está en la sala podrán ver imágenes de una esfera, los planetas del Sistema solar y algunos de sus satélites. Complementando esta experiencia se observará un software que da a conocer características de los planetas como su composición, atmósfera, temperatura y ubicación en torno a la traslación del Sol. Toda esta experiencia se puede ver y observar una pantalla táctil, que permite incluso detener el Sol por unos instantes o hacerlo rotar rápidamente. Toda esta experiencia permitirá a los alumnos comprender y representar en forma más clara los movimientos de rotación y traslación de nuestro planeta, como también del sol y la luna. 7-. Argumenten si estas instancias educativas fuera de la sala de clases son enriquecedoras para los alumnos/ as. Pensamos y creemos que efectivamente son muy enriquecedoras para nuestros alumnos, porque primeramente se sale del contexto rutinario de la sala de clases, situación que a los alumnos les gusta mucho por el cambio de escenario que se produce. Tienen otra disposición y acatan las indicaciones con una disposición más positiva, están ansiosos, expectantes, se despierta su curiosidad y están más receptivos a los conocimientos e incluso van relacionando con conocimientos que tienen. (Se observa esto durante el viaje, porque van comentando o se impresionan al ver algo no conocido, e incluso cuentan experiencias de vida). Otro situación positiva es que pueden replicar exactamente lo que han observado en forma manual (por medio de maquetas) y pueden relatar en forma oral lo que hicieron y por qué). Esta experiencia la hemos vivido con nuestros cursos luego de haber visitado por ejemplo una Ruca Mapuche, o el Museo de Aeronáutica.
  • 4. 8.- Explicación de las actividades Las actividades que realizarán en esta visita al Museo permitirán a los alumnos desarrollar habilidades de pensamiento científico al observar los fenómenos que ocurren en el Universo, experimentarán en forma vivencial al interactuar en forma tan natural con los elementos, analizarán en conjunto con la profesora lo que están observando con los contenidos tratados anteriormente en la sala de clases, comprobando la teoría con la experiencia. Las actividades pretenden en los alumnos(as) incentivar la capacidad de motivación, experimentación el asombro y curiosidad, que conozcan lugares culturales apropiados y conducentes a aprendizajes interactivos. Profesor o profesora va anticipadamente al Museo a preparar la visita que posteriormente realizará con sus alumnos/as, 9.- Preparación previa de la actividad relacionando los contenidos de las exhibiciones con el currículum escolar. Primeramente la profesora hace los contactos con el Museo a través de la web. Enseguida obtenida la fecha se acuerda visita personal de la profesora para decidir lugar específico a visitar en forma obligatoria para relacionar los contenidos, en esta oportunidad la Sala Universo y también otros elementos que se ajusten a los contenidos. Se informará a UTP, Dirección, se enviará solicitud de Visita Pedagógica a la Provincial de Educación, autorizaciones a los alumnos, contactar bus para el traslado y cotizar valores de éste y de entrada al Museo en el caso que haya que pagar, se solicitará apoderados para que acompañen, especialmente directiva y apoderados de aquellos alumnos más inquietos, reunir dinero y autorizaciones de apoderados, enviar comunicación indicándole a los apoderados condiciones como por ejemplo: vestuario para ese día, colación, horario de salida y llegada y especialmente la autorización ,ya que ,sin ella no podemos sacar a los alumnos de la escuela, si sucediera que algún alumno no trae la autorización y no se pueda comunicar con el apoderado, este se queda en la escuela en la sala del curso paralelo, previa conversación con la profesora. 10.- Indicadores de evaluación de la(s) Actividad(es) La visita al Museo se evaluará a través de una autoevaluación (anexo 1) de contenidos en el museo y una maqueta donde los alumnos replicarán lo observado en la Sala Universo, referido específicamente a los movimientos de rotación y traslación de la Tierra, siendo capaces de explicar con sus palabras y claramente cómo ocurren estos movimientos y a qué dan origen. La profesora registrará los indicadores de logros mediante una tabla (anexo 2) que se adjunta.
  • 5. 11.- planificación de las actividades Mini Planificación Comprensión de la Naturaleza Una Clase MES : Agosto 2011 NIVEL : NB 1 2º Básico FECHA : 17 / 08 / 2011 PROFESOR/a: Mónica Cáceres – Marcela Quintanilla – Marisol Umanzor OBJETIVO FUNDAMENTAL: APRENDIZAJES CONTENIDOS ACTIVIDAD ACTITUDINAL ESPERADOS (Conceptual) (Transversal) EVALUACIÓN RECURSOS (Procedimental) Describir los 1.- Visita interactiva al Museo Mim. 1.- Desarrollar la Autoevaluación Visita Museo movimientos de rotación Movimientos de la 1.1.- Se dan las indicaciones de capacidad de Después de la mim. y traslación de la tierra Tierra: Rotación comportamiento, colación, guardarropía, comunicar visita MIM Bus y los relacionan, y Traslación. baños, horarios, y actividad específica información. (ANEXO 1) Material de respectivamente, con el de visitar sala Universo. desecho para día y la noche, con la 2.- Específicamente los alumnos son Replicar los confeccionar la duración del año llevados a la Sala Universo. contenidos maqueta. terrestre y con las 3.- Observan video explicativo sobre la tratados en una estaciones del año. teoría del Big Bang. maqueta y ser Tabla de 4.- Observan cuerpos celestes del capaz de indicadores de espacio. explicar los logros. 5.- Comentan con la profesora y movimientos de relacionan lo observado con contenidos rotación y tratados en clases. traslación de la 6.- Interactúan con elementos que son Tierra. posibles, (sol, telescopios, globo (ANEXO “2) terráqueo) (Finaliza 7.- Responden preguntas hechas por la unidad)
  • 6. profesora. 8.- Crean preguntas entre ellos y escuchan respuestas de ellos o explicaciones de la profesora o guía. 9.- Autoevaluación (anexo 1): evalúan la visita a la Sala Universo, destacando aprendizajes (movimientos de la tierra: rotación que da origen al día y a la noche, traslación que da origen a las estaciones del año y año terrestre) 10.- Se deja a los alumnos en libertad de acción para que observen el museo libremente. 11.- Cumplido un tiempo de 2 horas se regresa a la escuela. 12.- De vuelta a la escuela, en la sala se hace entrega de la guía que da las indicaciones de la maqueta (anexo 2), la tabla de evaluación y plazo de una semana.
  • 7. 12.-Algunos Antecedentes a considerar para el diseño de Guía de Recorrido en la Visita al MIM  El Museo es un panorama para todo un día... y más. Un visitante promedio demora al menos tres horas en recorrer las salas e interactuar con las exhibiciones del MIM, sin considerar la realización de las actividades complementarias., por lo que focalizarse en lo que te solicita la guía de recorrido.  Además de sus casi 300 módulos interactivos, el MIM cuenta con una serie de actividades a las que se puede acceder con sólo inscribirse en el Mesón de Informaciones. Sólo hay que mostrar el ticket de entrada, posterior a recorrer el mínimo establecido para complementar tu guía  Lee la información de las exhibiciones para interactuar mejor con ellas.  Recibirás una guía con el mapa de ubicación de las salas y las principales atracciones. El personal del Museo está disponible para responder tus consultas.  Deposita la basura en los puntos habilitados.  El consumo de alimentos dentro del edificio Museo, se realiza exclusivamente en la zona de la Cafetería.  Otros espacios: Jardín de juego, Patio de comida, Guardarropía, Primeros auxilio, Tienda…  Ciudadela: ¿Te gustaría tocar un piano con los pies? ¿Crees que es posible engordar, adelgazar, crecer o encogerte en sólo segundos? Este espacio es una pequeña ciudad llena de personajes y colores, que incluye “Explora mim Mundo”, una zona dedicada a los más pequeños.  Robótica Esta muestra interactiva funciona como un taller que introduce a la Robótica. Utilizando un conjunto de robots didácticos, armables y de fácil programación, los participantes conocen las principales características de estos mecanismos.  La pre-inscripción de profesores para asistir al Programa de Capacitación de Profesores que imparte el mim, se puede realizar a través de la web mim, en forma gratuita.  …
  • 9. ANEXO 2: TABLA DE INDICADORES DE LOGROS (RÉPLICA DE MAQUETA) Indicad Replica la maqueta Explica con sus Explica con Explica el Explica el Reconoce por ores lo observado. palabras el mov. sus palabras origen del día y origen de las qué se produce Puntaje total de rotación de la el mov. de la noche. estaciones del el año tierra y lo traslación de año. terrestre. ejemplifica en la la Tierra y lo maqueta. ejemplifica en Alumnos la maqueta. (20 puntos) (6 puntos) (2 puntos) (2 puntos) (2 puntos) (2 puntos) (2 puntos) Arce María J Bustos Mario Concha Pablo