SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Diego Portales
Facultad de Educación
Postítulo Mención en primer ciclo.
Profesores: Adrian Alejandro Jara Kessi – Hortencia Soto Rojas



 INTEGRANTES                       Jenniffer Rodríguez.
                                   Pamela Villegas.




EXPERIENCIA EDUCATIVA: VISITA GUIADA AL                          m.i.m.



                                     Santiago, Junio 2011
Guía Actividad visita MIM Museo Interactivo Mirador

A partir de los recorridos pedagógicos realizados:

1-. Planificar un recorrido para llevar un curso de 1º a 4º básico.

  2.- características de grupo curso y contexto: El Tercer Año Básico “A”, son un grupo curso con una matrícula de 32
  alumnos, entre niñas y niños.
La mayoría se conoce desde Pre Kínder, por lo que su relación entre ellos es bastante afiatada existen entre ellos
confianza, solidaridad y respeto.
La mayoría de los alumnos lee y escribe, pero existe como en todo grupo curso niños que se encuentran en nivel
avanzado, intermedio e inicial aún son muy dependientes de la profesora y apoderados para realizar algunas actividades
relacionadas con el proceso de aprendizaje. También ellos son provenientes de familias vulnerables y de escasos recursos,
ya sean económicos, culturales y sociales, por lo que tienen muy pocas oportunidades de visitar centros de conocimientos
que les puedan brindar nuevos aprendizajes.
Este curso pertenecen a la Escuela Municipal “Millantu”, ubicada en la Comuna de Macul.

2-. Nivel curso: 3°año básico


3-. El contenido a tratar = Interacción entre seres vivos y ambiente



4-. Los aprendizajes esperados =
Identifican características de adaptación en plantas y animales.
5.- Contenido mínimo
Interacción entre seres vivos y ambiente:
-Reconocer factores que hacen posible la vida de animales y plantas en ambientes terrestres y acuáticos.
- Comprender momentos de la vida en plantas y animales: nacimiento, crecimiento y reproducción.

6-. Justifiquen la organización del recorrido escogido:

Sala: Tierra

Comenzaremos, por ver la tierra, y los eventos que ocurren en el planeta, por ejemplo: Las placas y sus movimientos, para
comprender porque se mueve la tierra, o el surgimiento de terremotos, o temblores, luego conoceremos sobre las ondas
sísmicas, y finalmente conocer a cerca de las capas que tiene la tierra, para que conozcan en una primera instancia la
composición de la tierra, para luego relacionarlo con la vida. Luego veremos la información en la sala a cerca de los
biosistemas, lo cual se relacionaría directamente con la tierra y su composición específica para que exista vida.
Finalmente llegaremos a dos exhibiciones para lograr una relación directa con el contenido: El barquito, en el cual los
niños introducen su mano, tocando a un animal (peluche), con características especificas, luego adivinan el animal, y lo
relacionan con el hábitat que viene, relacionando su piel con el clima por ejemplo, y la adaptación de este para poder
sobrevivir en determinado clima. Luego verifican donde vive el animal, en el mapa, que se encenderá la región donde
habita cada animal.
Luego se pasara a la segunda exhibición: El acuario, en el cual se puede relacionar directamente con los seres vivos de un
mismo hábitat, los cuales se necesitan mutuamente para vivir (cadena alimenticia), y también la reproducción que existe
entre ellos, para establecer que son de distinto tipo, el pez, se reproduce de una manera y necesita ciertas condiciones, se
puede comparar con otro animal, por ejemplo un perro, que lo hará de otra manera y en otras condiciones, además se
toma en cuenta el nacimiento y crecimiento, según las condiciones y características de cada ser vivo.

7-. Argumenten si estas instancias educativas fuera de la sala de clases son enriquecedoras para los alumnos/as.

Son muy enriquecedoras, puesto que logran un acercamiento concreto del contenido a tratar, lo que dificulta mucho
menos el aprendizaje significativo, poder imaginarse porque existe vida en la tierra de forma tangible, o ver las relaciones
en un mismo biosistema, logra la comprensión directa del contenido, para posteriormente tener una abstracción que
permita nuevos aprendizajes.
8.- Explicación de las actividades

Las actividades, realizadas durante la clase del MIM fueron seleccionadas, de acuerdo a los contenidos y la edad de los
niños, la sala TIERRA, logra acercar contenidos presentes en 3° y 4° básico, generando aprendizajes significativos para su
nivel, logrando motivar al niño para participar, relacionar y comprender. Y que el contenido y aprendizajes a tratar los
comprendan en el MIM y no se les olvide nunca más, lo que genera la comprensión de nuevos conocimientos relacionados
con el tema.


                                               Profesor o profesora va anticipadamente al Museo a preparar la visita que posteriormente realizará con sus alumnos/as,
9.- Preparación previa de la actividad         relacionando los contenidos de las exhibiciones con el currículum escolar.


Ir anticipadamente la museo, fortalece las actividades que se realizaran permitiendo una organización clara, con objetivos
y aprendizajes a considerar. Permite no caer en improvisación y que la salida sea productiva, que los niños realmente
aprendan con esta. Al conocer la sala Tierra previamente, permite establecer las relaciones que existen con los planes y
programas, y anticiparse a las preguntas a realizar, las acotaciones del contenido mientras realizan el recorrido, y como
abordar el tema de toda la sala, relacionándolo con el contenido a tratar.


10.- Indicadores de evaluación de la(s) Actividad(es)
Identifica y relaciona los distintos hábitat con la adaptación de los seres vivos que viven en el.
Describen características de distintos seres vivos, y como se relaciona dentro de una cadena alimenticia.
Reconocen la importancia sobre la existencia dentro de un biosistema de distintos seres vivos, para la subsistencia de
estos.
Relacionan las características de un hábitat, con la reproducción, crecimiento y reproducción.
Comenta las experiencias relacionándolas con los contenidos tratados.
Participa en discusiones sobre las distintas relaciones de los seres vivos dentro de un hábitat.
11.- planificación de las actividades


                                           Mini Planificación Comprensión de la Naturaleza Una Clase

MES : Julio 2011
NIVEL : NB2 Tercero Básico                                            FECHA : Julio
PROFESOR/a: Jenniffer Rodríguez, Pamela Villegas.
OBJETIVO FUNDAMENTAL:




     APRENDIZAJES              CONTENIDOS                      ACTIVIDAD                        ACTITUDINAL
      ESPERADOS                (Conceptual)                                                  (Transversal)     EVALUACIÓN        RECURSOS
                                                               (Procedimental)
Identifican características Interacción entre   1.- Visita interactiva al Museo MIM.         Desarrollar la   Autoevaluación   Visita Museo
de adaptación en plantas seres vivos y          1.1.- Se dan las indicaciones de             capacidad de     Después de la    MIM.
y animales.                 ambiente            comportamiento, colación, guardarropía,      comunicar        visita MIM       Bus.
                                                baños, horarios, y actividad específica de   información.
                                                visitar sala Universo.
                                                2.- Específicamente los alumnos son
                                                llevados a la Sala Tierra.
                                                3.- Verán eventos que ocurren en el
                                                planeta, por ejemplo: Las placas y sus
                                                movimientos, para comprender porque se
                                                mueve la tierra, o el surgimiento de
                                                terremotos, o temblores.
                                                4.- Observan la información en la sala a
                                                cerca de los biosistemas, lo cual se
                                                relacionaría directamente con la tierra y
                                                su composición específica para que exista
                                                vida.
                                                5.- Pasan a la segunda exhibición: El
                                                acuario, en el cual se puede relacionar
                                                directamente con los seres vivos de un
mismo hábitat, los cuales se necesitan
mutuamente        para    vivir    (cadena
alimenticia), y también la reproducción
que existe entre ellos
6.- Comentan con la profesora y
relacionan lo observado con contenidos
tratados en clases.
7.- Interactúan con elementos que son
posibles.
8.- Responden preguntas hechas por la
profesora.
9.- Crean preguntas entre ellos y escuchan
respuestas de ellos o explicaciones de la
profesora o guía.
10.- Autoevaluación: evalúan la visita a la
Sala Tierra, destacando aprendizajes.
11.- Se deja a los alumnos en libertad de
acción para que observen el museo
libremente.
12.- Cumplido un tiempo de 2 horas se
regresa a la escuela.
13.- De vuelta a la escuela, en la sala se
hace entrega de la guía sobre la visita al
MIM.
10.-Algunos Antecedentes a considerar para el diseño de Guía de Recorrido en la Visita al MIM



 El Museo es un panorama para todo un día... y más. Un visitante promedio demora al menos tres horas en recorrer
  las salas e interactuar con las exhibiciones del MIM, sin considerar la realización de las actividades
  complementarias., por lo que focalizarse en lo que te solicita la guía de recorrido.
 Además de sus casi 300 módulos interactivos, el MIM cuenta con una serie de actividades a las que se puede
  acceder con sólo inscribirse en el Mesón de Informaciones. Sólo hay que mostrar el ticket de entrada, posterior a
  recorrer el mínimo establecido para complementar tu guía
 Lee la información de las exhibiciones para interactuar mejor con ellas.
 Recibirás una guía con el mapa de ubicación de las salas y las principales atracciones. El personal del Museo
  está disponible para responder tus consultas.
 Deposita la basura en los puntos habilitados.
 El consumo de alimentos dentro del edificio Museo, se realiza exclusivamente en la zona de la Cafetería.
 Otros espacios: Jardín de juego, Patio de comida, Guardarropía, Primeros auxilio, Tienda…
 Ciudadela: ¿Te gustaría tocar un piano con los pies? ¿Crees que es posible engordar, adelgazar, crecer o encogerte
  en sólo segundos? Este espacio es una pequeña ciudad llena de personajes y colores, que incluye “Explora mim
  Mundo”, una zona dedicada a los más pequeños.
 Robótica Esta muestra interactiva funciona como un taller que introduce a la Robótica. Utilizando un conjunto de
  robots didácticos, armables y de fácil programación, los participantes conocen las principales características de estos
  mecanismos.
 La pre-inscripción de profesores para asistir al Programa de Capacitación de Profesores que imparte el mim, se
  puede realizar a través de la web mim, en forma gratuita.
 …

Más contenido relacionado

DOCX
Plan de clase ciencias naturales sergio
DOC
Secuencia de ciencias naturales
DOCX
Plan de clase demostrativa
PDF
Proyecto descubriendo los seres vivos
DOCX
Pud séptimo ccnn desagregado
DOCX
Excursión Digital Museo Argentino de Ciencias Naturales.
DOCX
Ciencias naturales pud primera uni
PPTX
Unidad didactica ciencias naturales
Plan de clase ciencias naturales sergio
Secuencia de ciencias naturales
Plan de clase demostrativa
Proyecto descubriendo los seres vivos
Pud séptimo ccnn desagregado
Excursión Digital Museo Argentino de Ciencias Naturales.
Ciencias naturales pud primera uni
Unidad didactica ciencias naturales

La actualidad más candente (20)

PPSX
Seres Vivos
DOCX
Pastora Iturralde Bloques CCNN Noveno 2013-2014
PDF
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
DOC
Unidad didactica la reproduccion
PPT
Presentación ciencias naturales
DOCX
Unidad didáctica "La nutrición en los seres vivos"
PDF
Cienciasnaturales adultos docente
DOCX
Curso naturaleza
PPT
Residencia 2009
DOCX
Conociendo la cadena alimenticia
DOCX
Plan de clase 3°
DOCX
Unidad de clase "ECOSISTEMAS"
PDF
Unidad didactica pdf
PPT
Reinos En Que Se Han Clasificado Los Seres De La Naturaleza
PDF
Plan De Clases Ciencias Naturales Primaria Ienss 2009
DOCX
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
DOC
Planificación invertebrados
PDF
Desarrollo de-contenidos-ciencias-de-la-naturaleza-y-tecnología-3°-grado
Seres Vivos
Pastora Iturralde Bloques CCNN Noveno 2013-2014
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Unidad didactica la reproduccion
Presentación ciencias naturales
Unidad didáctica "La nutrición en los seres vivos"
Cienciasnaturales adultos docente
Curso naturaleza
Residencia 2009
Conociendo la cadena alimenticia
Plan de clase 3°
Unidad de clase "ECOSISTEMAS"
Unidad didactica pdf
Reinos En Que Se Han Clasificado Los Seres De La Naturaleza
Plan De Clases Ciencias Naturales Primaria Ienss 2009
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Planificación invertebrados
Desarrollo de-contenidos-ciencias-de-la-naturaleza-y-tecnología-3°-grado
Publicidad

Similar a Mim (20)

DOC
Guia mim1
DOC
Guia mim 1
DOC
DOCX
Anexosalidapedagogica 7º (2)
DOCX
DOC
Diseño didactico ciencias naturales
DOC
Diseño didactico ciencias naturales
DOC
Flora y fauna
DOC
DOC
Guía Planificación MIM
DOC
DOC
DOC
Planif 1 cs nat udp definitiva
DOCX
VIAJE A CAMARONES..VIAJE DE STUDIO PARA CUARTO GRADO
DOC
Diseño didactico ciencias naturales
DOC
Cronograma de ciencias
DOC
Planif 1 cs nat udp definitiva
DOCX
Unidad didáctica los museos de ciencias naturales
DOCX
Unidad didactica salidas y juego de mesa
DOCX
Feria nacional de ciencias y tecnología
Guia mim1
Guia mim 1
Anexosalidapedagogica 7º (2)
Diseño didactico ciencias naturales
Diseño didactico ciencias naturales
Flora y fauna
Guía Planificación MIM
Planif 1 cs nat udp definitiva
VIAJE A CAMARONES..VIAJE DE STUDIO PARA CUARTO GRADO
Diseño didactico ciencias naturales
Cronograma de ciencias
Planif 1 cs nat udp definitiva
Unidad didáctica los museos de ciencias naturales
Unidad didactica salidas y juego de mesa
Feria nacional de ciencias y tecnología
Publicidad

Más de jennita12345 (17)

DOC
Guía: La Vaca
PPT
Colegio clinica davila
DOCX
Guia el universo!
DOCX
Prueba Thatquiz
DOCX
Prueba Thatquiz
PPTX
Trabajos del universo y cuerpo humano!
PPTX
Fotos MIM
PPTX
PPTX
Fotos de Talleres
DOC
El Universo y La Tierra
PPTX
Pinguino
PPTX
Pinguino
DOCX
Guia el universo
PPTX
Pinguino
DOC
Taller de aplicación didáctica del eje de tierra y universos
PPTX
Los seres vivos
PPTX
Los seres vivos
Guía: La Vaca
Colegio clinica davila
Guia el universo!
Prueba Thatquiz
Prueba Thatquiz
Trabajos del universo y cuerpo humano!
Fotos MIM
Fotos de Talleres
El Universo y La Tierra
Pinguino
Pinguino
Guia el universo
Pinguino
Taller de aplicación didáctica del eje de tierra y universos
Los seres vivos
Los seres vivos

Mim

  • 1. Universidad Diego Portales Facultad de Educación Postítulo Mención en primer ciclo. Profesores: Adrian Alejandro Jara Kessi – Hortencia Soto Rojas INTEGRANTES Jenniffer Rodríguez. Pamela Villegas. EXPERIENCIA EDUCATIVA: VISITA GUIADA AL m.i.m. Santiago, Junio 2011
  • 2. Guía Actividad visita MIM Museo Interactivo Mirador A partir de los recorridos pedagógicos realizados: 1-. Planificar un recorrido para llevar un curso de 1º a 4º básico. 2.- características de grupo curso y contexto: El Tercer Año Básico “A”, son un grupo curso con una matrícula de 32 alumnos, entre niñas y niños. La mayoría se conoce desde Pre Kínder, por lo que su relación entre ellos es bastante afiatada existen entre ellos confianza, solidaridad y respeto. La mayoría de los alumnos lee y escribe, pero existe como en todo grupo curso niños que se encuentran en nivel avanzado, intermedio e inicial aún son muy dependientes de la profesora y apoderados para realizar algunas actividades relacionadas con el proceso de aprendizaje. También ellos son provenientes de familias vulnerables y de escasos recursos, ya sean económicos, culturales y sociales, por lo que tienen muy pocas oportunidades de visitar centros de conocimientos que les puedan brindar nuevos aprendizajes. Este curso pertenecen a la Escuela Municipal “Millantu”, ubicada en la Comuna de Macul. 2-. Nivel curso: 3°año básico 3-. El contenido a tratar = Interacción entre seres vivos y ambiente 4-. Los aprendizajes esperados = Identifican características de adaptación en plantas y animales.
  • 3. 5.- Contenido mínimo Interacción entre seres vivos y ambiente: -Reconocer factores que hacen posible la vida de animales y plantas en ambientes terrestres y acuáticos. - Comprender momentos de la vida en plantas y animales: nacimiento, crecimiento y reproducción. 6-. Justifiquen la organización del recorrido escogido: Sala: Tierra Comenzaremos, por ver la tierra, y los eventos que ocurren en el planeta, por ejemplo: Las placas y sus movimientos, para comprender porque se mueve la tierra, o el surgimiento de terremotos, o temblores, luego conoceremos sobre las ondas sísmicas, y finalmente conocer a cerca de las capas que tiene la tierra, para que conozcan en una primera instancia la composición de la tierra, para luego relacionarlo con la vida. Luego veremos la información en la sala a cerca de los biosistemas, lo cual se relacionaría directamente con la tierra y su composición específica para que exista vida. Finalmente llegaremos a dos exhibiciones para lograr una relación directa con el contenido: El barquito, en el cual los niños introducen su mano, tocando a un animal (peluche), con características especificas, luego adivinan el animal, y lo relacionan con el hábitat que viene, relacionando su piel con el clima por ejemplo, y la adaptación de este para poder sobrevivir en determinado clima. Luego verifican donde vive el animal, en el mapa, que se encenderá la región donde habita cada animal. Luego se pasara a la segunda exhibición: El acuario, en el cual se puede relacionar directamente con los seres vivos de un mismo hábitat, los cuales se necesitan mutuamente para vivir (cadena alimenticia), y también la reproducción que existe entre ellos, para establecer que son de distinto tipo, el pez, se reproduce de una manera y necesita ciertas condiciones, se puede comparar con otro animal, por ejemplo un perro, que lo hará de otra manera y en otras condiciones, además se toma en cuenta el nacimiento y crecimiento, según las condiciones y características de cada ser vivo. 7-. Argumenten si estas instancias educativas fuera de la sala de clases son enriquecedoras para los alumnos/as. Son muy enriquecedoras, puesto que logran un acercamiento concreto del contenido a tratar, lo que dificulta mucho menos el aprendizaje significativo, poder imaginarse porque existe vida en la tierra de forma tangible, o ver las relaciones en un mismo biosistema, logra la comprensión directa del contenido, para posteriormente tener una abstracción que permita nuevos aprendizajes.
  • 4. 8.- Explicación de las actividades Las actividades, realizadas durante la clase del MIM fueron seleccionadas, de acuerdo a los contenidos y la edad de los niños, la sala TIERRA, logra acercar contenidos presentes en 3° y 4° básico, generando aprendizajes significativos para su nivel, logrando motivar al niño para participar, relacionar y comprender. Y que el contenido y aprendizajes a tratar los comprendan en el MIM y no se les olvide nunca más, lo que genera la comprensión de nuevos conocimientos relacionados con el tema. Profesor o profesora va anticipadamente al Museo a preparar la visita que posteriormente realizará con sus alumnos/as, 9.- Preparación previa de la actividad relacionando los contenidos de las exhibiciones con el currículum escolar. Ir anticipadamente la museo, fortalece las actividades que se realizaran permitiendo una organización clara, con objetivos y aprendizajes a considerar. Permite no caer en improvisación y que la salida sea productiva, que los niños realmente aprendan con esta. Al conocer la sala Tierra previamente, permite establecer las relaciones que existen con los planes y programas, y anticiparse a las preguntas a realizar, las acotaciones del contenido mientras realizan el recorrido, y como abordar el tema de toda la sala, relacionándolo con el contenido a tratar. 10.- Indicadores de evaluación de la(s) Actividad(es) Identifica y relaciona los distintos hábitat con la adaptación de los seres vivos que viven en el. Describen características de distintos seres vivos, y como se relaciona dentro de una cadena alimenticia. Reconocen la importancia sobre la existencia dentro de un biosistema de distintos seres vivos, para la subsistencia de estos. Relacionan las características de un hábitat, con la reproducción, crecimiento y reproducción. Comenta las experiencias relacionándolas con los contenidos tratados. Participa en discusiones sobre las distintas relaciones de los seres vivos dentro de un hábitat.
  • 5. 11.- planificación de las actividades Mini Planificación Comprensión de la Naturaleza Una Clase MES : Julio 2011 NIVEL : NB2 Tercero Básico FECHA : Julio PROFESOR/a: Jenniffer Rodríguez, Pamela Villegas. OBJETIVO FUNDAMENTAL: APRENDIZAJES CONTENIDOS ACTIVIDAD ACTITUDINAL ESPERADOS (Conceptual) (Transversal) EVALUACIÓN RECURSOS (Procedimental) Identifican características Interacción entre 1.- Visita interactiva al Museo MIM. Desarrollar la Autoevaluación Visita Museo de adaptación en plantas seres vivos y 1.1.- Se dan las indicaciones de capacidad de Después de la MIM. y animales. ambiente comportamiento, colación, guardarropía, comunicar visita MIM Bus. baños, horarios, y actividad específica de información. visitar sala Universo. 2.- Específicamente los alumnos son llevados a la Sala Tierra. 3.- Verán eventos que ocurren en el planeta, por ejemplo: Las placas y sus movimientos, para comprender porque se mueve la tierra, o el surgimiento de terremotos, o temblores. 4.- Observan la información en la sala a cerca de los biosistemas, lo cual se relacionaría directamente con la tierra y su composición específica para que exista vida. 5.- Pasan a la segunda exhibición: El acuario, en el cual se puede relacionar directamente con los seres vivos de un
  • 6. mismo hábitat, los cuales se necesitan mutuamente para vivir (cadena alimenticia), y también la reproducción que existe entre ellos 6.- Comentan con la profesora y relacionan lo observado con contenidos tratados en clases. 7.- Interactúan con elementos que son posibles. 8.- Responden preguntas hechas por la profesora. 9.- Crean preguntas entre ellos y escuchan respuestas de ellos o explicaciones de la profesora o guía. 10.- Autoevaluación: evalúan la visita a la Sala Tierra, destacando aprendizajes. 11.- Se deja a los alumnos en libertad de acción para que observen el museo libremente. 12.- Cumplido un tiempo de 2 horas se regresa a la escuela. 13.- De vuelta a la escuela, en la sala se hace entrega de la guía sobre la visita al MIM.
  • 7. 10.-Algunos Antecedentes a considerar para el diseño de Guía de Recorrido en la Visita al MIM  El Museo es un panorama para todo un día... y más. Un visitante promedio demora al menos tres horas en recorrer las salas e interactuar con las exhibiciones del MIM, sin considerar la realización de las actividades complementarias., por lo que focalizarse en lo que te solicita la guía de recorrido.  Además de sus casi 300 módulos interactivos, el MIM cuenta con una serie de actividades a las que se puede acceder con sólo inscribirse en el Mesón de Informaciones. Sólo hay que mostrar el ticket de entrada, posterior a recorrer el mínimo establecido para complementar tu guía  Lee la información de las exhibiciones para interactuar mejor con ellas.  Recibirás una guía con el mapa de ubicación de las salas y las principales atracciones. El personal del Museo está disponible para responder tus consultas.  Deposita la basura en los puntos habilitados.  El consumo de alimentos dentro del edificio Museo, se realiza exclusivamente en la zona de la Cafetería.  Otros espacios: Jardín de juego, Patio de comida, Guardarropía, Primeros auxilio, Tienda…  Ciudadela: ¿Te gustaría tocar un piano con los pies? ¿Crees que es posible engordar, adelgazar, crecer o encogerte en sólo segundos? Este espacio es una pequeña ciudad llena de personajes y colores, que incluye “Explora mim Mundo”, una zona dedicada a los más pequeños.  Robótica Esta muestra interactiva funciona como un taller que introduce a la Robótica. Utilizando un conjunto de robots didácticos, armables y de fácil programación, los participantes conocen las principales características de estos mecanismos.  La pre-inscripción de profesores para asistir al Programa de Capacitación de Profesores que imparte el mim, se puede realizar a través de la web mim, en forma gratuita.  …