SlideShare una empresa de Scribd logo
RESIDENCIA 2009
Denominación; “Conocemos los ambientes del territorio argentino”.
                                                                                Docente orientador: Pedatella, Anahí
                                                                               Alumno docente: de Gregorio, Viviana
                                                                   Destinatarios: Alumnos de 5º año A, B y C. EP Nº 33 (ENSFA)
   Fundamentación: La intención, a través de este proyecto, es que los alumnos conozcan los distintos ambientes del territorio argentino y el modo en que los diferentes grupos sociales se
 apropian de un cierto espacio y lo transforman, lo modifican y lo construyen. Los niños son curiosos y observadores e intentan encontrar sentido al mundo que los rodea, también se propone
                                 que los alumnos establezcan relaciones entre la diversidad de seres vivos y la diversidad de ambientes que existen en Argentina.
  Que reflexionen críticamente sobre el mundo del que forman parte, adquieran conocimientos para interpretar algunos problemas de relevancia social, realicen comparaciones entre distintos
contextos geográficos, adquieran vocabulario específico, para dar cuenta de los modos de organizarel territorio en ambientes rurales y urbanos e interreten las relaciones sociedad-naturaleza a
                      partir de los recursos. Habrán de poner en juego competencias para leer información de diversas fuentes (textos escritos, imágenes, cartografía, etc.)
                                                                                    Diagnóstico áulico: 5º año “C”
               El grupo está compuesto por 28 alumnos, 17 nenas y 11 varones. Se hallan ubicados de a pares, generalmente uno de sexo masculino con otro de sexo femenino.
                            Poseen buen nivel de aprendizaje, están siempre dispuestos a realizar las actividades que la docente les propone antes que trabajar solos.
                                                            Son muy conversadores, pero no presentan graves problemas de conducta.
                                                         Respetan y escuchan la opinión de los demás. Esperan su turno para expresarse.
                                                                                 Alumna: Zemborain, Luján Tatiana.
                                                                                   Tatiana es alumna de 5º año “C”.
   Participa en las Olimpíadas Matemáticas, a cargo del docente del área de Matemática Pablo Solanas. En el área de Prácticas del Lenguaje con la docente Alejandra Rosso y en Ciencias
                                                               Sociales y Ciencias Naturales a cargo de la docente Anahí Pedatella.
                                                               Alumna aplicada. Participa en clase, su carpeta está completa y prolija.
                                                              Es respetuosa y se relaciona muy bien con sus compañeros y maestros.
                                                                            Concurre a la Escuela Normal desde 1º año.
                                                                                             Contenidos:
  Ciencias Sociales: Sociedades y territorio. Diversidad de ambientes del territorio argentino. Relieve. Clima. Precipitaciones. Distintos biomas del territorio. Uso y valoración de los recursos
                                                                                     naturales. Tipos de recursos.
 Ciencias Naturales: Los seres vivos. Los ambientes que habitan los seres vivos. Clasificación de distintos tipos de ambientes..Las relaciones de los seres vivos y el ambiente. Concepto de
                                                                    individuo, población. Comunidades. Relaciones alimentarias.
                                                                                              Objetivos:
                                                                          Leer información en mapas temáticos, fotografías.
                                                                                      Escribir textos explicativos.
                                               Obtener información de distintas fuentes y establecer relaciones entre la información que ellas brindan.
                                    Realizar intercambios orales para dar cuenta de ideas, valoraciones, opiniones y puntos de vista sobre los temas trabajados.
                                                     Registrar, sistematizar y comunicar informaciones y conclusiones en diferentes soportes.
Reconocer diferntes ambientes, relieves, climas, biomas, recursos naturales (renovables y no renovables).
   Dar ejemplos de ambientes y de los seres vivos que en estos habitan, estableciendo relaciones entre las características de unos y otros.
                                           Realizar ejemplos de cadenas tróficas a partir de dados.
                                                                Plan de acción:
Actividades iniciales: Presentación del proyecto a través del armado de un mapa que muestre los diferentes ambientes del territorio argentino.
                          Concepto de población y comunidades de seres vivos que habitan los distintos ambientes.
                       Actividades de desarrollo: Selección de material, análisis y registro de la información relevante.
                                           Investigación en manuales, enciclopedias, internet, etc.
                                                            Búsqueda de fotografías.
                                                  Concepto de relieve, clima, precipitaciones.
                                         Confección de mapas de ambientes, clima y precipitaciones.
                                                             Realización de cuadros.
                                         Identificación de recursos naturales a través de fotografías.
                                     Realización de pirámide y/o red sobre relaciones alimentarias en las
                                                                  comunidades.
                             Actividades finales: Realización de fichero con imágenes de ambientes y epígrafe.
                              Armado de mapa (afiche) de la Argentina con imágenes de sus recursos naturales.
                            Evaluación: Inicial, rescatar los saberes previos a través de una actividad motivadora.
                                         Desarrollo, interés, participación, realización de actividades.
                                              Final, a través de la realización del producto final.
                                                                   Bibliografia
                           Diseño Curricular de la Provincia de Bs. As. Páginas 224, 400, 401, 418, 224, 247, 251, 252.
                                       NAP. Serie cuadernos para el aula. Ciencias Sociales Pág. 35-59.
                                      Geografía de la Argentina: El territorio y su gente ES2. Tinta Fresca.
                                                      Manual bonaerense 5 AZ Editora 2007.
                                                 Manual Bonaerense5 Tinta Fresca. Primaria 2008.
                                      Puerto Manual Artesanal. Bonaerense 6 P de Palos Ediciones 2004.
Residencia 2009
Residencia 2009
Residencia 2009
Residencia 2009
Residencia 2009
Residencia 2009
Residencia 2009

Más contenido relacionado

PDF
Unidad didáctica 2
PPSX
Seres Vivos
PDF
Unidad Didáctica. Animales terrestres y animales acuáticos
DOC
La primavera
PDF
Unidad didactica minerales y rocas
PDF
1 secuencia la_diversidad_en_los_animales
PDF
Udi 5 un jardín de cuento.
PPTX
Las plantas y su importancia
Unidad didáctica 2
Seres Vivos
Unidad Didáctica. Animales terrestres y animales acuáticos
La primavera
Unidad didactica minerales y rocas
1 secuencia la_diversidad_en_los_animales
Udi 5 un jardín de cuento.
Las plantas y su importancia

La actualidad más candente (19)

DOC
Formato de planificación docente
DOCX
Planeacion de clase Bello
PDF
Unidad didáctica integrada revisada
DOCX
Planeacion de clase 6o grado Chava
DOC
Unidad didáctica. Animales de la granja.
PDF
Unidad didáctica
PDF
Ficha técnica de la unidad didáctica
DOC
Guía salida pedagógica
DOCX
Planificacion de ciencias sociales 4° basico
DOCX
Unidad didáctica ciencias naturales
RTF
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
DOCX
Plan Anual de Primer Grado (Preparatoria)
DOC
Unidad didáctica
DOCX
Programacion los animales
DOCX
Unidad didáctica final los animales invertebrados jorge
DOC
Proyecto aprendizaje desastres naturales
DOCX
Planificación ciencias
DOCX
Planificación ciencias los animales y su hábitat
DOC
Planificacion ciencias 6 las capas de la tierra
Formato de planificación docente
Planeacion de clase Bello
Unidad didáctica integrada revisada
Planeacion de clase 6o grado Chava
Unidad didáctica. Animales de la granja.
Unidad didáctica
Ficha técnica de la unidad didáctica
Guía salida pedagógica
Planificacion de ciencias sociales 4° basico
Unidad didáctica ciencias naturales
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Plan Anual de Primer Grado (Preparatoria)
Unidad didáctica
Programacion los animales
Unidad didáctica final los animales invertebrados jorge
Proyecto aprendizaje desastres naturales
Planificación ciencias
Planificación ciencias los animales y su hábitat
Planificacion ciencias 6 las capas de la tierra
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Planificación con Goanimate y voki
PDF
Examen de rm 2012 parte a
PDF
Residentado medico-peru-vision
PDF
Examen de-rm-2013-parte-a
PDF
Examen de rm 2012 parte b
PDF
Examen de-residencia-2011
DOCX
68137138 enam-2010
PDF
Examen de-rm-2013-parte-b
PDF
Residencia Susu
DOCX
Planificación practicas relieve argentino
PDF
Examen Residentado Peru 06
PDF
Guia 5 Sociales 5 Grado
PPT
Ciencias sociales 4° y 5° primaria
PPTX
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
DOC
Planificacion por proyecto ciencias sociales
PDF
Examen RM 2014B
PDF
Impacts négatifs des importations:Quelles solutions ?
PDF
Découverte du vietnam en 17 jours dès 1135 usd
PPTX
Jujuy puede estar mejor web
PPTX
Joie
Planificación con Goanimate y voki
Examen de rm 2012 parte a
Residentado medico-peru-vision
Examen de-rm-2013-parte-a
Examen de rm 2012 parte b
Examen de-residencia-2011
68137138 enam-2010
Examen de-rm-2013-parte-b
Residencia Susu
Planificación practicas relieve argentino
Examen Residentado Peru 06
Guia 5 Sociales 5 Grado
Ciencias sociales 4° y 5° primaria
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
Planificacion por proyecto ciencias sociales
Examen RM 2014B
Impacts négatifs des importations:Quelles solutions ?
Découverte du vietnam en 17 jours dès 1135 usd
Jujuy puede estar mejor web
Joie
Publicidad

Similar a Residencia 2009 (20)

DOCX
Adriana proyecto
PDF
2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
DOC
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
DOC
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
PDF
primaria-sesiones-unidad05-cuarto-grado-integrados-pdf
PDF
Marta González. Proyecto Ed. Infantil
DOC
ProgramacióN[1]
DOCX
Proyecto fatima4
DOCX
Unidad 6to-grado 4 junio terminada
DOCX
Geografia 5to grado de manera constructivista
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-orientacion
DOCX
Planeacion 3 al 14 junio “Cuidamos de los seres vivos”.docx
DOCX
Plan de trabajo simulta neo del 3 al 13 de enero
DOCX
Plan de trabajo simulta neo del 3 al 6 de enero
DOCX
Las plantas
PDF
Proyecto integrador-Práctica III
DOCX
Las plantas
Adriana proyecto
2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
primaria-sesiones-unidad05-cuarto-grado-integrados-pdf
Marta González. Proyecto Ed. Infantil
ProgramacióN[1]
Proyecto fatima4
Unidad 6to-grado 4 junio terminada
Geografia 5to grado de manera constructivista
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-orientacion
Planeacion 3 al 14 junio “Cuidamos de los seres vivos”.docx
Plan de trabajo simulta neo del 3 al 13 de enero
Plan de trabajo simulta neo del 3 al 6 de enero
Las plantas
Proyecto integrador-Práctica III
Las plantas

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf

Residencia 2009

  • 2. Denominación; “Conocemos los ambientes del territorio argentino”. Docente orientador: Pedatella, Anahí Alumno docente: de Gregorio, Viviana Destinatarios: Alumnos de 5º año A, B y C. EP Nº 33 (ENSFA) Fundamentación: La intención, a través de este proyecto, es que los alumnos conozcan los distintos ambientes del territorio argentino y el modo en que los diferentes grupos sociales se apropian de un cierto espacio y lo transforman, lo modifican y lo construyen. Los niños son curiosos y observadores e intentan encontrar sentido al mundo que los rodea, también se propone que los alumnos establezcan relaciones entre la diversidad de seres vivos y la diversidad de ambientes que existen en Argentina. Que reflexionen críticamente sobre el mundo del que forman parte, adquieran conocimientos para interpretar algunos problemas de relevancia social, realicen comparaciones entre distintos contextos geográficos, adquieran vocabulario específico, para dar cuenta de los modos de organizarel territorio en ambientes rurales y urbanos e interreten las relaciones sociedad-naturaleza a partir de los recursos. Habrán de poner en juego competencias para leer información de diversas fuentes (textos escritos, imágenes, cartografía, etc.) Diagnóstico áulico: 5º año “C” El grupo está compuesto por 28 alumnos, 17 nenas y 11 varones. Se hallan ubicados de a pares, generalmente uno de sexo masculino con otro de sexo femenino. Poseen buen nivel de aprendizaje, están siempre dispuestos a realizar las actividades que la docente les propone antes que trabajar solos. Son muy conversadores, pero no presentan graves problemas de conducta. Respetan y escuchan la opinión de los demás. Esperan su turno para expresarse. Alumna: Zemborain, Luján Tatiana. Tatiana es alumna de 5º año “C”. Participa en las Olimpíadas Matemáticas, a cargo del docente del área de Matemática Pablo Solanas. En el área de Prácticas del Lenguaje con la docente Alejandra Rosso y en Ciencias Sociales y Ciencias Naturales a cargo de la docente Anahí Pedatella. Alumna aplicada. Participa en clase, su carpeta está completa y prolija. Es respetuosa y se relaciona muy bien con sus compañeros y maestros. Concurre a la Escuela Normal desde 1º año. Contenidos: Ciencias Sociales: Sociedades y territorio. Diversidad de ambientes del territorio argentino. Relieve. Clima. Precipitaciones. Distintos biomas del territorio. Uso y valoración de los recursos naturales. Tipos de recursos. Ciencias Naturales: Los seres vivos. Los ambientes que habitan los seres vivos. Clasificación de distintos tipos de ambientes..Las relaciones de los seres vivos y el ambiente. Concepto de individuo, población. Comunidades. Relaciones alimentarias. Objetivos: Leer información en mapas temáticos, fotografías. Escribir textos explicativos. Obtener información de distintas fuentes y establecer relaciones entre la información que ellas brindan. Realizar intercambios orales para dar cuenta de ideas, valoraciones, opiniones y puntos de vista sobre los temas trabajados. Registrar, sistematizar y comunicar informaciones y conclusiones en diferentes soportes.
  • 3. Reconocer diferntes ambientes, relieves, climas, biomas, recursos naturales (renovables y no renovables). Dar ejemplos de ambientes y de los seres vivos que en estos habitan, estableciendo relaciones entre las características de unos y otros. Realizar ejemplos de cadenas tróficas a partir de dados. Plan de acción: Actividades iniciales: Presentación del proyecto a través del armado de un mapa que muestre los diferentes ambientes del territorio argentino. Concepto de población y comunidades de seres vivos que habitan los distintos ambientes. Actividades de desarrollo: Selección de material, análisis y registro de la información relevante. Investigación en manuales, enciclopedias, internet, etc. Búsqueda de fotografías. Concepto de relieve, clima, precipitaciones. Confección de mapas de ambientes, clima y precipitaciones. Realización de cuadros. Identificación de recursos naturales a través de fotografías. Realización de pirámide y/o red sobre relaciones alimentarias en las comunidades. Actividades finales: Realización de fichero con imágenes de ambientes y epígrafe. Armado de mapa (afiche) de la Argentina con imágenes de sus recursos naturales. Evaluación: Inicial, rescatar los saberes previos a través de una actividad motivadora. Desarrollo, interés, participación, realización de actividades. Final, a través de la realización del producto final. Bibliografia Diseño Curricular de la Provincia de Bs. As. Páginas 224, 400, 401, 418, 224, 247, 251, 252. NAP. Serie cuadernos para el aula. Ciencias Sociales Pág. 35-59. Geografía de la Argentina: El territorio y su gente ES2. Tinta Fresca. Manual bonaerense 5 AZ Editora 2007. Manual Bonaerense5 Tinta Fresca. Primaria 2008. Puerto Manual Artesanal. Bonaerense 6 P de Palos Ediciones 2004.