SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
GUÍAS DE AUTOAYUDA
¿CÓMO RESOLVER
PROBLEMAS?
© 2013. Servicio Andaluz de Salud. Consejería de Salud y Bienestar Social. Junta de
Andalucía.
Edita: Servicio Andaluz de Salud www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud
Este folleto pertenece a la Guía de Autoayuda para la Depresión y los Trastornos de
Ansiedad cuyos editores y directores del Grupo de Desarrollo y Adaptación de la misma
son:
José Mª García-Herrera, Psiquiatra
E. Vanesa Nogueras Morillas, Psiquiatra
Pertenecientes a la UGC de Salud Mental del Hospital Regional Universitario
Carlos Haya de Málaga.
Las ilustraciones son del “Cuaderno de vivencias” de S.I.Z. 2011 y propiedad del autor y
cedidas para esta publicación.

GUÍA DE AUTOAYUDA PARA LA DEPRESIÓN Y LOS
TRASTORNOS DE ANSIEDAD:
¿Qué es la Depresión?
¿Qué es el Trastorno de Ansiedad Generalizada?
¿Qué es el Trastorno de Pánico?
¿Qué son los fármacos antidepresivos?
¿Qué son los “tranquilizantes”?
¿Qué puedo hacer para ayudarme si tengo depresión?
¿Qué puedo hacer para dormir mejor?
¿Cómo puedo ayudar a un amigo/a o a un familiar con Depresión?
¿Cómo afrontar el Duelo?
¿Cómo hacer frente a las preocupaciones?
¿Cómo resolver problemas?
¿Cómo puedo mejorar mi ánimo con la actividad física?
Comprendiendo la ansiedad
Afrontar la depresión posparto
Afrontando el estrés
Consejos para dormir mejor
Aprenda a controlar los pensamientos negativos
Aprenda a controlar los pensamientos ansiosos
Aprenda a relajarse
Aprenda a controlar la irritabilidad
Aprenda a organizar sus actividades
Aprenda a relacionarse mejor con los demás
Mejore su autoestima
Mejore su estado de ánimo con la actividad física

2

Puede solicitar los folletos en su Centro de Salud o descargarlos de:
http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/saludmental,
en donde también encontrará información acerca de la metodología
de elaboración y las fuentes bibliográficas.

¿Cómo resolver problemas?
¿Cómo resolver
problemas?

¿Cómo resolver problemas?

3
¿Cómo resolver problemas?
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Todas las personas tenemos problemas en nuestras vidas cotidianas. A veces
éstos nos superan y aparece ansiedad, estrés y tristeza. Entonces, ¿qué se puede
hacer? Podemos ayudarle a que usted solucione sus problemas enseñándole
unas estrategias específicas denominadas “Técnicas de resolución de
problemas”.
Constan de cinco pasos:
PASO 1: IDENTIFIQUE SUS PROBLEMAS
Antes de que pueda resolver un problema, tiene que saber cuál es. ¿Qué
problemas tiene ahora? Algunos de ellos pueden llegar a ser graves como “me
van a despedir” mientras que otros son más pequeños “voy a necesitar la ayuda
de mi cuñado para pintar el garaje”, otros están en un término medio “tengo que
arreglar unos papeles y no sé cómo he de hacerlo”.
Haga una lista de sus problemas.
Consejos:
: la mayoría de las personas se complican la
vida intentando encontrar solución a un problema que no les pertenece. Esto
se debe a que somos muy dados a cargar con los agobios de los demás,
pues socialmente se nos exige esta actitud. En caso de que el problema no
sea suyo, desestime continuar preocupándose por él.
: le ayudará a encontrar una
solución.
No tiene que pensar en el problema, simplemente enumérelo y
No se preocupe si piensa que estos problemas pueden o no solucionarse
en ese mismo instante. Recuerde que no tiene que tener la solución, sólo el
problema.
Tómese su tiempo, no es necesario hacer la lista de forma precipitada.
Algunas veces es difícil tener claro cuáles son los problemas exactamente,
pídale ayuda a alguien de su entorno si éste es el caso.
No se preocupe por el número de problemas que haya escrito. Recuérdese a
sí mismo/a que esto es el primer paso para solucionarlos. A veces las personas
descubren al escribir su lista que ésta no es tan larga como pensaban.

4

¿Cómo resolver problemas?
Lista de problemas

PASO 2: ESCOJA UN PROBLEMA.
Ahora seleccione un problema de la lista que ha hecho. Debería ser uno que
tenga mucho interés en solucionar y que exista posibilidad de resolverse. Más
tarde puede abordar los que les resulten más difíciles. ¿A qué problema le
gustaría dedicarse primero?
Intente concretarlo lo máximo posible. Por ejemplo, un problema escogido
podría ser: “mi compañero de trabajo es un vago”. Este planteamiento es un poco
genérico, ayudaría si lo especificara un poco más. Por ejemplo, “mi compañero
me pide que atienda sus llamadas de teléfono”. Pruebe a escribir el problema
que usted ha escogido lo más claramente posible en el cuadro de abajo.
MI PROBLEMA ES:
¿Ha solucionado usted problemas
similares en el pasado?, ¿Si es así, cómo lo hizo?, ¿Qué recursos o habilidades
usó?

¿Tendría alguna persona que le apoye en ese esfuerzo de solucionarlo? Lo
ideal sería que estas personas no se lo solucionaran, sino que sólo lo ayudaran.
¿Quiénes son?

¿Cómo resolver problemas?

5
Después, piense acerca de las cosas que podrían ayudarle a solucionar el
problema.
Inténtelo usando una “lluvia de ideas”: Proponga la mayor cantidad de
soluciones posibles. Cuanto mayor sea el número de opciones que se
generen mejor, pues el mayor malestar que se crea al tener un problema es
debido a la idea de que éste no se va a resolver, que no tiene solución.
No se preocupe por cómo de buenas sean las soluciones que ha buscado.
No se preocupe si alguna de ellas le parecen tonterías. Ahora de lo que se
trata es de buscar tantas soluciones posibles como pueda. Luego las mirará
y las valorará.
En el ejemplo la lista de posibles acciones podría ser:
Hablar con él directamente.
Quejarse ante su jefa.
No coger sus llamadas.
Pasarle a él las mías.
Desconectar su teléfono.
Posibles acciones que le puedan ayudar a solucionar su problema.

PASO 3: ESCOJA UNA DE SUS SOLUCIONES
Elija tres soluciones: no necesariamente la primera es la más viable. Es bueno
saber que hay dos alternativas por si la primera llegase a fallar.
Ahora comience con la que parece ser la mejor. No hay reglas fijas de cómo
hacer esta elección. Piense acerca de los pros y los contras de cada una y luego
escoja. Recuerde, si prueba una opción y no surte efecto, puede probar otra.

6

¿Cómo resolver problemas?
¿Qué solución escoge?

No piense en el problema: el problema fue problema mientras no tenía solución.
Ahora ya la tiene.
PASO 4: ELABORE UN PLAN DE ACCIÓN
No existen muchos problemas que se puedan solucionar completamente con
una única acción. Con frecuencia es necesario llevar a cabo muchas acciones
para poder encontrar la solución por ejemplo, si usted tiene que preparar una
charla, entonces su primera acción podría ser reunir todos documentos que va
a utilizar para elaborar el discurso. Sólo recopilar los documentos no solucionará
el problema, pero le llevará a estar más cerca de una solución que antes.
: ningún problema se resuelve si usted se sienta a esperar que
su plan se ponga en práctica por sí solo, actúe.
Su plan de acción debería seguir cuatro reglas. En otras palabras, su plan debería
ser:
Vale más
que fallar en uno
grande. Aquí hay un mal ejemplo: Arreglo todos los armarios de la casa. Un
ejemplo mejor: Arreglo el de mi dormitorio.
Haga un plan con lo que
, sin pensar en cómo
se sentirá mientras lo realiza. Usted tiene algún control sobre sus actos, pero
menos sobre sus emociones. Un mal ejemplo: Pasarlo bien con mis amigos.
Un ejemplo mejor: Pasar una tarde con mis amigos.

¿Cómo resolver problemas?

7
Deje muy claro lo que usted necesita hacer. Un mal ejemplo:
Pasé el tiempo con una amiga. Un ejemplo mejor: Acompañé a una amiga a
dar un paseo.
Esto hace que la solución resulte asequible y se
pueda poner en marcha fácilmente. Al ser limitada en el tiempo, los cambios
esperables no serán cambios radicales, por ejemplo es más realista decir:
“Hoy dedicaré una hora a hacer informes del trabajo” que decir: “Hoy
terminaré todos los informes de trabajo”.
¿Cuál es el plan,
ACCIÓN

PARA CUÁNDO

Lleve a cabo su plan en el tiempo establecido en su tabla de arriba. Cuando usted
haya cumplido con él o cuando la fecha tope se haya pasado, vaya al paso 5.
PASO 5: PIENSE EN CÓMO FUE SU PLAN
Ahora, piense acerca de cómo resultó el plan (aun si el problema todavía no ha
sido solucionado en su totalidad).

8

¿Cómo resolver problemas?
¿Qué pasó? ¿Qué fue bien? ¿Qué salió mal?

Utilice esta experiencia para planificar su paso siguiente. Usted tiene tres
opciones principales:
Por ejemplo: Pasé veinte minutos más
haciendo informes.
Por ejemplo: Los informes son muy
complicados, no da tiempo a acabarlos pronto, así que planificaré tener la
mitad para esta semana.
Quizá su primer esfuerzo le ha
permitido encontrar otro camino para manejar el problema. Coja otra
solución alternativa de las arriba planteadas. Por ejemplo: Hablar con mi
compañero no funcionó así que hablaré con mi jefa.

¿Cuál será entonces su siguiente paso?

Trabaje con estos cinco pasos. Lleve un registro. Recuérdese los progresos que
hace.

¿Cómo resolver problemas?

9
Guia resolver problemas

Más contenido relacionado

DOCX
Secuencia didactica
DOCX
Secuencia Didáctica : Folleto informativo
PDF
Programa de estudio orientación 5° básico
DOCX
Los artefactos 1 (completo)
PPTX
Profesiones y oficios
PDF
Manual adaptaciones-curriculares
PDF
Cuadernillo de lectura
DOC
Planeacion de matematicas de tercer grado.
Secuencia didactica
Secuencia Didáctica : Folleto informativo
Programa de estudio orientación 5° básico
Los artefactos 1 (completo)
Profesiones y oficios
Manual adaptaciones-curriculares
Cuadernillo de lectura
Planeacion de matematicas de tercer grado.

La actualidad más candente (20)

DOCX
Conservacion de los recursos naturales grado tercero
DOCX
Unidad didáctica pinocho
PDF
Programa actividades semana cultural 1
DOCX
1. sociales grado primero ii periodo
PDF
Rúbrica de evaluacion
DOCX
Secuencia de matemática el quiosco
PPTX
Metodo Analitico
PDF
Secuencia didactica
DOC
2do grado bloque 2 - formación cy e
PDF
Cuaderno actividades lengua 3º prim
DOC
Diagnóstico de la lectoescritura 1
DOCX
Secuencia tangram ana y maria aux.
DOC
Guia 1 analisis de artefactos tecnologicos
PDF
Matemáticas de 3º Primaria. Problemas y ejercicios
PDF
Método singapur 4
PDF
ANEXOS[1].pdf
PDF
Secuencia didáctica normalizada
DOCX
Diagnostico de grupo 6to grado primaria
DOC
plan clase
PDF
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas
Conservacion de los recursos naturales grado tercero
Unidad didáctica pinocho
Programa actividades semana cultural 1
1. sociales grado primero ii periodo
Rúbrica de evaluacion
Secuencia de matemática el quiosco
Metodo Analitico
Secuencia didactica
2do grado bloque 2 - formación cy e
Cuaderno actividades lengua 3º prim
Diagnóstico de la lectoescritura 1
Secuencia tangram ana y maria aux.
Guia 1 analisis de artefactos tecnologicos
Matemáticas de 3º Primaria. Problemas y ejercicios
Método singapur 4
ANEXOS[1].pdf
Secuencia didáctica normalizada
Diagnostico de grupo 6to grado primaria
plan clase
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas
Publicidad

Similar a Guia resolver problemas (20)

PDF
14 guia resolver_problemas
DOC
Actividad solución de problemas
DOC
Actividad solución de problemas
PDF
Técnica para resolver problemas en el ambito laboral
DOC
Actividad m6
PPT
El problema como condicionante de las alternativas de
PPT
Modulo 6 resolver problemas
PPTX
Utitilizacion Del Pensamiento En Problemas
PPTX
la solución de problemas en el liderazgo
PPTX
1 Resolucion de Problemas.pptx
PDF
Enfocando bien tus problemas
PDF
Solucion de problemas
PPTX
PPTX
Rocio
PPTX
Estrategias para la solución de problemas msa
PDF
lopez.devega.2011.pdf
PPTX
Como plantear preguntas
PPT
Como Resolver Problemas y Tomar Decisiones
PDF
Consejos para _enfrentar_la_crisis-1
PDF
Técnicas para solucionar problemas
14 guia resolver_problemas
Actividad solución de problemas
Actividad solución de problemas
Técnica para resolver problemas en el ambito laboral
Actividad m6
El problema como condicionante de las alternativas de
Modulo 6 resolver problemas
Utitilizacion Del Pensamiento En Problemas
la solución de problemas en el liderazgo
1 Resolucion de Problemas.pptx
Enfocando bien tus problemas
Solucion de problemas
Rocio
Estrategias para la solución de problemas msa
lopez.devega.2011.pdf
Como plantear preguntas
Como Resolver Problemas y Tomar Decisiones
Consejos para _enfrentar_la_crisis-1
Técnicas para solucionar problemas
Publicidad

Más de docenciaaltopalancia (20)

PDF
Charla acne segorbe
PPTX
Infecciones urinarias
PDF
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
PDF
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
PPT
Sesión clínica: Urgencias urologicas.
PDF
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
PDF
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
PDF
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
PDF
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
PDF
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
PPTX
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
PDF
PPTX
Implicaciones de la polifarmacia
PPTX
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
PPTX
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
PDF
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
PDF
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
PDF
Diabetes a. haya junio 2019
Charla acne segorbe
Infecciones urinarias
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Sesión clínica: Urgencias urologicas.
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
Implicaciones de la polifarmacia
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
Diabetes a. haya junio 2019

Último (20)

PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PPTX
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO

Guia resolver problemas

  • 1. GUÍAS DE AUTOAYUDA ¿CÓMO RESOLVER PROBLEMAS?
  • 2. © 2013. Servicio Andaluz de Salud. Consejería de Salud y Bienestar Social. Junta de Andalucía. Edita: Servicio Andaluz de Salud www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud Este folleto pertenece a la Guía de Autoayuda para la Depresión y los Trastornos de Ansiedad cuyos editores y directores del Grupo de Desarrollo y Adaptación de la misma son: José Mª García-Herrera, Psiquiatra E. Vanesa Nogueras Morillas, Psiquiatra Pertenecientes a la UGC de Salud Mental del Hospital Regional Universitario Carlos Haya de Málaga. Las ilustraciones son del “Cuaderno de vivencias” de S.I.Z. 2011 y propiedad del autor y cedidas para esta publicación. GUÍA DE AUTOAYUDA PARA LA DEPRESIÓN Y LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD: ¿Qué es la Depresión? ¿Qué es el Trastorno de Ansiedad Generalizada? ¿Qué es el Trastorno de Pánico? ¿Qué son los fármacos antidepresivos? ¿Qué son los “tranquilizantes”? ¿Qué puedo hacer para ayudarme si tengo depresión? ¿Qué puedo hacer para dormir mejor? ¿Cómo puedo ayudar a un amigo/a o a un familiar con Depresión? ¿Cómo afrontar el Duelo? ¿Cómo hacer frente a las preocupaciones? ¿Cómo resolver problemas? ¿Cómo puedo mejorar mi ánimo con la actividad física? Comprendiendo la ansiedad Afrontar la depresión posparto Afrontando el estrés Consejos para dormir mejor Aprenda a controlar los pensamientos negativos Aprenda a controlar los pensamientos ansiosos Aprenda a relajarse Aprenda a controlar la irritabilidad Aprenda a organizar sus actividades Aprenda a relacionarse mejor con los demás Mejore su autoestima Mejore su estado de ánimo con la actividad física 2 Puede solicitar los folletos en su Centro de Salud o descargarlos de: http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/saludmental, en donde también encontrará información acerca de la metodología de elaboración y las fuentes bibliográficas. ¿Cómo resolver problemas?
  • 4. ¿Cómo resolver problemas? RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Todas las personas tenemos problemas en nuestras vidas cotidianas. A veces éstos nos superan y aparece ansiedad, estrés y tristeza. Entonces, ¿qué se puede hacer? Podemos ayudarle a que usted solucione sus problemas enseñándole unas estrategias específicas denominadas “Técnicas de resolución de problemas”. Constan de cinco pasos: PASO 1: IDENTIFIQUE SUS PROBLEMAS Antes de que pueda resolver un problema, tiene que saber cuál es. ¿Qué problemas tiene ahora? Algunos de ellos pueden llegar a ser graves como “me van a despedir” mientras que otros son más pequeños “voy a necesitar la ayuda de mi cuñado para pintar el garaje”, otros están en un término medio “tengo que arreglar unos papeles y no sé cómo he de hacerlo”. Haga una lista de sus problemas. Consejos: : la mayoría de las personas se complican la vida intentando encontrar solución a un problema que no les pertenece. Esto se debe a que somos muy dados a cargar con los agobios de los demás, pues socialmente se nos exige esta actitud. En caso de que el problema no sea suyo, desestime continuar preocupándose por él. : le ayudará a encontrar una solución. No tiene que pensar en el problema, simplemente enumérelo y No se preocupe si piensa que estos problemas pueden o no solucionarse en ese mismo instante. Recuerde que no tiene que tener la solución, sólo el problema. Tómese su tiempo, no es necesario hacer la lista de forma precipitada. Algunas veces es difícil tener claro cuáles son los problemas exactamente, pídale ayuda a alguien de su entorno si éste es el caso. No se preocupe por el número de problemas que haya escrito. Recuérdese a sí mismo/a que esto es el primer paso para solucionarlos. A veces las personas descubren al escribir su lista que ésta no es tan larga como pensaban. 4 ¿Cómo resolver problemas?
  • 5. Lista de problemas PASO 2: ESCOJA UN PROBLEMA. Ahora seleccione un problema de la lista que ha hecho. Debería ser uno que tenga mucho interés en solucionar y que exista posibilidad de resolverse. Más tarde puede abordar los que les resulten más difíciles. ¿A qué problema le gustaría dedicarse primero? Intente concretarlo lo máximo posible. Por ejemplo, un problema escogido podría ser: “mi compañero de trabajo es un vago”. Este planteamiento es un poco genérico, ayudaría si lo especificara un poco más. Por ejemplo, “mi compañero me pide que atienda sus llamadas de teléfono”. Pruebe a escribir el problema que usted ha escogido lo más claramente posible en el cuadro de abajo. MI PROBLEMA ES: ¿Ha solucionado usted problemas similares en el pasado?, ¿Si es así, cómo lo hizo?, ¿Qué recursos o habilidades usó? ¿Tendría alguna persona que le apoye en ese esfuerzo de solucionarlo? Lo ideal sería que estas personas no se lo solucionaran, sino que sólo lo ayudaran. ¿Quiénes son? ¿Cómo resolver problemas? 5
  • 6. Después, piense acerca de las cosas que podrían ayudarle a solucionar el problema. Inténtelo usando una “lluvia de ideas”: Proponga la mayor cantidad de soluciones posibles. Cuanto mayor sea el número de opciones que se generen mejor, pues el mayor malestar que se crea al tener un problema es debido a la idea de que éste no se va a resolver, que no tiene solución. No se preocupe por cómo de buenas sean las soluciones que ha buscado. No se preocupe si alguna de ellas le parecen tonterías. Ahora de lo que se trata es de buscar tantas soluciones posibles como pueda. Luego las mirará y las valorará. En el ejemplo la lista de posibles acciones podría ser: Hablar con él directamente. Quejarse ante su jefa. No coger sus llamadas. Pasarle a él las mías. Desconectar su teléfono. Posibles acciones que le puedan ayudar a solucionar su problema. PASO 3: ESCOJA UNA DE SUS SOLUCIONES Elija tres soluciones: no necesariamente la primera es la más viable. Es bueno saber que hay dos alternativas por si la primera llegase a fallar. Ahora comience con la que parece ser la mejor. No hay reglas fijas de cómo hacer esta elección. Piense acerca de los pros y los contras de cada una y luego escoja. Recuerde, si prueba una opción y no surte efecto, puede probar otra. 6 ¿Cómo resolver problemas?
  • 7. ¿Qué solución escoge? No piense en el problema: el problema fue problema mientras no tenía solución. Ahora ya la tiene. PASO 4: ELABORE UN PLAN DE ACCIÓN No existen muchos problemas que se puedan solucionar completamente con una única acción. Con frecuencia es necesario llevar a cabo muchas acciones para poder encontrar la solución por ejemplo, si usted tiene que preparar una charla, entonces su primera acción podría ser reunir todos documentos que va a utilizar para elaborar el discurso. Sólo recopilar los documentos no solucionará el problema, pero le llevará a estar más cerca de una solución que antes. : ningún problema se resuelve si usted se sienta a esperar que su plan se ponga en práctica por sí solo, actúe. Su plan de acción debería seguir cuatro reglas. En otras palabras, su plan debería ser: Vale más que fallar en uno grande. Aquí hay un mal ejemplo: Arreglo todos los armarios de la casa. Un ejemplo mejor: Arreglo el de mi dormitorio. Haga un plan con lo que , sin pensar en cómo se sentirá mientras lo realiza. Usted tiene algún control sobre sus actos, pero menos sobre sus emociones. Un mal ejemplo: Pasarlo bien con mis amigos. Un ejemplo mejor: Pasar una tarde con mis amigos. ¿Cómo resolver problemas? 7
  • 8. Deje muy claro lo que usted necesita hacer. Un mal ejemplo: Pasé el tiempo con una amiga. Un ejemplo mejor: Acompañé a una amiga a dar un paseo. Esto hace que la solución resulte asequible y se pueda poner en marcha fácilmente. Al ser limitada en el tiempo, los cambios esperables no serán cambios radicales, por ejemplo es más realista decir: “Hoy dedicaré una hora a hacer informes del trabajo” que decir: “Hoy terminaré todos los informes de trabajo”. ¿Cuál es el plan, ACCIÓN PARA CUÁNDO Lleve a cabo su plan en el tiempo establecido en su tabla de arriba. Cuando usted haya cumplido con él o cuando la fecha tope se haya pasado, vaya al paso 5. PASO 5: PIENSE EN CÓMO FUE SU PLAN Ahora, piense acerca de cómo resultó el plan (aun si el problema todavía no ha sido solucionado en su totalidad). 8 ¿Cómo resolver problemas?
  • 9. ¿Qué pasó? ¿Qué fue bien? ¿Qué salió mal? Utilice esta experiencia para planificar su paso siguiente. Usted tiene tres opciones principales: Por ejemplo: Pasé veinte minutos más haciendo informes. Por ejemplo: Los informes son muy complicados, no da tiempo a acabarlos pronto, así que planificaré tener la mitad para esta semana. Quizá su primer esfuerzo le ha permitido encontrar otro camino para manejar el problema. Coja otra solución alternativa de las arriba planteadas. Por ejemplo: Hablar con mi compañero no funcionó así que hablaré con mi jefa. ¿Cuál será entonces su siguiente paso? Trabaje con estos cinco pasos. Lleve un registro. Recuérdese los progresos que hace. ¿Cómo resolver problemas? 9