NOMBRE Y APELLIDOS:



RESOLVER PROBLEMAS
En este módulo presentaremos los pasos para resolver problemas y los pondremos en práctica.
También veremos cómo la asertividad es una habilidad muy útil en la resolución de problemas.

La resolución de problemas es un proceso o una técnica que una persona utiliza para descubrir la
solución de un problema. Los problemas pueden ser resueltos usando varios enfoques, unos son
más exitosos que otros. Hay pasos específicos que han demostrado ser muy efectivos en la
resolución de problemas, y las personas con discapacidad se pueden beneficiar aprendiéndolos y
practicándolos en situaciones que se encuentren en su vida cotidiana. Los pasos, junto con la
creencia de que se tienen las habilidades para manejar con éxito los problemas, incrementan
considerablemente la probabilidad de que las personas encuentren soluciones aceptables.

Los 7 pasos para resolver los problemas con éxito que presentamos aquí van desde la identificación
inicial del problema y los resultados deseados, a desarrollar, evaluar, seleccionar e implementar la
solución para eliminar el obstáculo con el que nos encontremos. El uso de las estrategias de
resolución de problemas se ha demostrado que es efectivo: encontrar soluciones aceptables hace
más fácil y menos estresante la tarea.

La solución de problemas es importante para la autodeterminación porque todos nos enfrentamos a
obstáculos en nuestras vidas y tenemos que superarlos para conseguir nuestros objetivos
personales. Ser capaces de superar estos obstáculos de manera positiva repercutirá en el control
externo sobre nuestras vidas y en que tomemos nuestras propias decisiones.
Continuamente las personas nos enfrentamos a múltiples situaciones con resultados muy diversos.
Algunas veces las afrontamos de forma satisfactoria. Otras, en las que los resultados no son los
deseados, calificamos la situación como problemática.

Si aceptamos que una situación puede ser problemática para unas personas y para otras no,
estamos asumiendo que:
El problema no sólo depende de la situación, sino de las personas y de las formas que estas
personas tienen de afrontarla.

Las personas resolvemos problemas cada día, muchas veces más de uno y de distinta índole.
Aunque queramos taparlos los problemas están ahí. Intentar superarlos supone un reto cotidiano, del
día a día.
ROBLEMAS

Se trata de generar todas las alternativas posibles al problema que se nos ocurran, seleccionando al
final la más adecuada.

Consiste en:

1. Identificar el problema.
2. Identificar el resultado esperado. Selección de objetivos.
3. Generar el mayor número posible de alternativas.
4. Evaluar las alternativas. Considerar las consecuencias.
5. Tomar decisiones: seleccionar las alternativas.
6. Implementación.
7. Evaluar los resultados.


SOLUCIONES EQUIVOCADAS
Los problemas pueden ser reales o imaginarios, pero siempre suponen que tenemos algo que
resolver. El problema implica una solución. Las soluciones que damos a los problemas pueden ser
acertadas o equivocadas.

¿Cuándo surgen las soluciones equivocadas?
A) SE NIEGA EL PROBLEMA

A veces evitamos darnos cuenta de un problema y lo ignoramos. Entonces decimos que está
actuando el mecanismo de defensa de la negación. Es como si nos pusiéramos una venda en los
ojos.
Cuando ignoramos el problema como si no existiera, estamos negando su existencia. Darse cuenta
de un problema es el primer paso necesario, aunque no es suficiente, para poder buscar una
solución adecuada y acertada.

B) SE CREAN PROBLEMAS IMAGINARIOS
A veces surgen soluciones equivocadas cuando se crean problemas imaginarios. Los problemas
imaginarios sólo existen en nuestra mente, no en la realidad.
La consecuencia de las soluciones equivocadas que hemos visto es que se agrava el problema y/o
surgen otros.
1. 7 PASOS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Aplica los siete pasos en la resolución del problema que te planteamos:
Vas al trabajo por la mañana y a medio camino, te das cuenta que te has olvidado de algo
importante, ¿qué haces?




   2. Ahora dinos……………..

 ¿Qué pasos seguiste?




 ¿Cuál de estos pasos fue efectivo?




 ¿Cuál de estos pasos fue inefectivo?




 ¿Qué es lo que te lleva a pensar que resolviste el problema, o no?
3. Ahora identifica los derechos asertivos que crees tener en tu familia.




                                    ¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

PPTX
Diapositivas solucion de_problemas
PPSX
Metodología para resolver problemas
PPTX
Ppt solucion de problemas.
PPTX
Metodologia de solucion de problemas
PPTX
Informatica II - 2 Metodologia de Solucion de Problemas
PPTX
Como plantear preguntas
DOCX
Problema
PPTX
Solución de problemas (psicología)
Diapositivas solucion de_problemas
Metodología para resolver problemas
Ppt solucion de problemas.
Metodologia de solucion de problemas
Informatica II - 2 Metodologia de Solucion de Problemas
Como plantear preguntas
Problema
Solución de problemas (psicología)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Rocio
PPTX
Estrategias para la solución de problemas msa
PPTX
Metodología para la solución de problemas en ingeniería
PPTX
Tema 3 metodología para la solución de problemas
PPT
Solución de Problemas
PDF
Procesos para la solución de problemas
PDF
Técnica para resolver problemas en el ambito laboral
PPTX
Matemáticas como resolución de problemas y comprensión de conceptos
PDF
Proceso de toma de decisiones
PPTX
Etapas para la solución de problemas
PPTX
Vo4. diapositiva de resolucion de problemas
PPTX
Metodología de resolución de problemas
PPT
Séptimo documento.resolución de problemas
PPTX
Métodos de resolución de problemas
PPT
metodologia para resolver problemas
ODP
Método ideal resolución de problemas
PPT
RESOLUCION DE PROBLEMAS
DOCX
Dibujo para ejercicio de color
DOCX
Conclusió1
Rocio
Estrategias para la solución de problemas msa
Metodología para la solución de problemas en ingeniería
Tema 3 metodología para la solución de problemas
Solución de Problemas
Procesos para la solución de problemas
Técnica para resolver problemas en el ambito laboral
Matemáticas como resolución de problemas y comprensión de conceptos
Proceso de toma de decisiones
Etapas para la solución de problemas
Vo4. diapositiva de resolucion de problemas
Metodología de resolución de problemas
Séptimo documento.resolución de problemas
Métodos de resolución de problemas
metodologia para resolver problemas
Método ideal resolución de problemas
RESOLUCION DE PROBLEMAS
Dibujo para ejercicio de color
Conclusió1
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Ecosistemas ur
PPTX
Punto 4.5
PPT
Residustòxicsdomèstics
PPT
Trabajo social y conflicto
PDF
Derechos culturales en colombia por Alberto Sanabria Acevedo
PDF
Yolanda
PDF
Agenda Digital Peruana 2.0
PDF
Q2 pau-estructura atómicaclasificacionperiódicaelementos
PPTX
Esteban sanchez almacenamiento en la nube
DOCX
Historia de la electricidad marii
PPTX
Metodo de busqueda de internet
PDF
Grh 04 caso_2_notas
PPTX
Gte trabajo1 monopolio
PPT
EL SUEÑO, EL CEREBRO Y SUS HEMISFERIOS
PPTX
Florencia Garcia - Arequito ahorra energia
PDF
Seguridad pública y Derechos humanos
PPT
Material apoyo u3_1
DOCX
Imforme de la torre yeisson gomez y liz
PDF
Seminario 2
Ecosistemas ur
Punto 4.5
Residustòxicsdomèstics
Trabajo social y conflicto
Derechos culturales en colombia por Alberto Sanabria Acevedo
Yolanda
Agenda Digital Peruana 2.0
Q2 pau-estructura atómicaclasificacionperiódicaelementos
Esteban sanchez almacenamiento en la nube
Historia de la electricidad marii
Metodo de busqueda de internet
Grh 04 caso_2_notas
Gte trabajo1 monopolio
EL SUEÑO, EL CEREBRO Y SUS HEMISFERIOS
Florencia Garcia - Arequito ahorra energia
Seguridad pública y Derechos humanos
Material apoyo u3_1
Imforme de la torre yeisson gomez y liz
Seminario 2
Publicidad

Similar a Actividad m6 (20)

PPT
Modulo 6 resolver problemas
PPTX
Introducción a la inteligencia artificial presentación
PPT
solución de problemas y orientacion.ppt
PPTX
Técnicas para resolución de problemas
PPTX
Utitilizacion Del Pensamiento En Problemas
PPTX
El problema como condicionante de alternativa. le
PDF
Guia resolver problemas
PDF
La toma de decisiones para resolver problemas
PPT
Como Resolver Problemas y Tomar Decisiones
DOC
Toma De Decisiones Manual Para Empleados.
DOCX
2 articulos de la semana 6
DOCX
habilidades directivas
PPTX
La conciencia en la toma de decisiones
PPTX
la solución de problemas en el liderazgo
PPTX
Chapter 1 General Problem-Solving Concepts
PDF
14 guia resolver_problemas
PDF
9 presentacionpowerpointtomadedecisiones-090825192442-phpapp01.pdf
PPTX
Toma de decisiones 00
Modulo 6 resolver problemas
Introducción a la inteligencia artificial presentación
solución de problemas y orientacion.ppt
Técnicas para resolución de problemas
Utitilizacion Del Pensamiento En Problemas
El problema como condicionante de alternativa. le
Guia resolver problemas
La toma de decisiones para resolver problemas
Como Resolver Problemas y Tomar Decisiones
Toma De Decisiones Manual Para Empleados.
2 articulos de la semana 6
habilidades directivas
La conciencia en la toma de decisiones
la solución de problemas en el liderazgo
Chapter 1 General Problem-Solving Concepts
14 guia resolver_problemas
9 presentacionpowerpointtomadedecisiones-090825192442-phpapp01.pdf
Toma de decisiones 00

Más de ALASMORATALAZ (20)

DOC
Alquiler
PDF
Semana por la discapacidad
PDF
PDF
Dorsal 0
PDF
Cartel jornada
PDF
Nota prensa i carrera mini solidaria de moratalaz 2013
PDF
Obras y actuaciones accesibilidad comunidades propietarios regimen legal 2013
PDF
Cuadro web
DOCX
Ficha inscripcion
PDF
Cuadro web
PDF
(030 p) cursos y talleres en centros culturales
PDF
Cursos y talleres moratalaz 2013 2014
PDF
Folleto difusión
DOC
Carta operacion kilo
DOC
Carta operacion kilo
PPSX
Modulo 2 familia y autodet
DOCX
Actividad 2
PDF
Conclusiones generales
PDF
Modulo 10. conclusiones
DOCX
Actividad modulo 10
Alquiler
Semana por la discapacidad
Dorsal 0
Cartel jornada
Nota prensa i carrera mini solidaria de moratalaz 2013
Obras y actuaciones accesibilidad comunidades propietarios regimen legal 2013
Cuadro web
Ficha inscripcion
Cuadro web
(030 p) cursos y talleres en centros culturales
Cursos y talleres moratalaz 2013 2014
Folleto difusión
Carta operacion kilo
Carta operacion kilo
Modulo 2 familia y autodet
Actividad 2
Conclusiones generales
Modulo 10. conclusiones
Actividad modulo 10

Actividad m6

  • 1. NOMBRE Y APELLIDOS: RESOLVER PROBLEMAS En este módulo presentaremos los pasos para resolver problemas y los pondremos en práctica. También veremos cómo la asertividad es una habilidad muy útil en la resolución de problemas. La resolución de problemas es un proceso o una técnica que una persona utiliza para descubrir la solución de un problema. Los problemas pueden ser resueltos usando varios enfoques, unos son más exitosos que otros. Hay pasos específicos que han demostrado ser muy efectivos en la resolución de problemas, y las personas con discapacidad se pueden beneficiar aprendiéndolos y practicándolos en situaciones que se encuentren en su vida cotidiana. Los pasos, junto con la creencia de que se tienen las habilidades para manejar con éxito los problemas, incrementan considerablemente la probabilidad de que las personas encuentren soluciones aceptables. Los 7 pasos para resolver los problemas con éxito que presentamos aquí van desde la identificación inicial del problema y los resultados deseados, a desarrollar, evaluar, seleccionar e implementar la solución para eliminar el obstáculo con el que nos encontremos. El uso de las estrategias de resolución de problemas se ha demostrado que es efectivo: encontrar soluciones aceptables hace más fácil y menos estresante la tarea. La solución de problemas es importante para la autodeterminación porque todos nos enfrentamos a obstáculos en nuestras vidas y tenemos que superarlos para conseguir nuestros objetivos personales. Ser capaces de superar estos obstáculos de manera positiva repercutirá en el control externo sobre nuestras vidas y en que tomemos nuestras propias decisiones. Continuamente las personas nos enfrentamos a múltiples situaciones con resultados muy diversos. Algunas veces las afrontamos de forma satisfactoria. Otras, en las que los resultados no son los deseados, calificamos la situación como problemática. Si aceptamos que una situación puede ser problemática para unas personas y para otras no, estamos asumiendo que:
  • 2. El problema no sólo depende de la situación, sino de las personas y de las formas que estas personas tienen de afrontarla. Las personas resolvemos problemas cada día, muchas veces más de uno y de distinta índole. Aunque queramos taparlos los problemas están ahí. Intentar superarlos supone un reto cotidiano, del día a día. ROBLEMAS Se trata de generar todas las alternativas posibles al problema que se nos ocurran, seleccionando al final la más adecuada. Consiste en: 1. Identificar el problema. 2. Identificar el resultado esperado. Selección de objetivos. 3. Generar el mayor número posible de alternativas. 4. Evaluar las alternativas. Considerar las consecuencias. 5. Tomar decisiones: seleccionar las alternativas. 6. Implementación. 7. Evaluar los resultados. SOLUCIONES EQUIVOCADAS Los problemas pueden ser reales o imaginarios, pero siempre suponen que tenemos algo que resolver. El problema implica una solución. Las soluciones que damos a los problemas pueden ser acertadas o equivocadas. ¿Cuándo surgen las soluciones equivocadas? A) SE NIEGA EL PROBLEMA A veces evitamos darnos cuenta de un problema y lo ignoramos. Entonces decimos que está actuando el mecanismo de defensa de la negación. Es como si nos pusiéramos una venda en los ojos. Cuando ignoramos el problema como si no existiera, estamos negando su existencia. Darse cuenta de un problema es el primer paso necesario, aunque no es suficiente, para poder buscar una solución adecuada y acertada. B) SE CREAN PROBLEMAS IMAGINARIOS A veces surgen soluciones equivocadas cuando se crean problemas imaginarios. Los problemas imaginarios sólo existen en nuestra mente, no en la realidad. La consecuencia de las soluciones equivocadas que hemos visto es que se agrava el problema y/o surgen otros.
  • 3. 1. 7 PASOS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Aplica los siete pasos en la resolución del problema que te planteamos: Vas al trabajo por la mañana y a medio camino, te das cuenta que te has olvidado de algo importante, ¿qué haces? 2. Ahora dinos…………….. ¿Qué pasos seguiste? ¿Cuál de estos pasos fue efectivo? ¿Cuál de estos pasos fue inefectivo? ¿Qué es lo que te lleva a pensar que resolviste el problema, o no?
  • 4. 3. Ahora identifica los derechos asertivos que crees tener en tu familia. ¡GRACIAS!