SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA 2
Sentencias de Control.   Facultad: Ingeniería
                         Escuela: Computación
                         Asignatura: JAVA
                         .




                                       Guía 2Pág.
                                              Pág.   1
I. OBJETIVOS.


             Conocer la importancia de la implementación de métodos en Java
             Implementar los conceptos fundamentales de Sentencias de Control


    II. INTRODUCCIÓN.


Todo lenguaje de programación cuenta (o al menos debería contar), con una serie de
instrucciones que le permitan controlar el flujo de ejecución de instrucciones.
Afortunadamente posee dos grandes rubros de dichas sentencias.


Estructuras Selectivas, en las cuales encontramos el if, elseif y switch.
Estructuras Repetitivas o Ciclos, entre las cuales están while, do.. While y For.


    III. PROCEDIMIENTOS.


Estructuras Selectivas:
En la vida, muchas veces nos tocan elegir entre un camino y el otro a seguir. En muchas de
las actividades que realizamos día con día, nos enfrentamos a decisiones que debemos
tomar y que, de una u otra forma alteren el cauce normal de nuestra vida (o de nuestro
programa).


Sentencia if:
La sentencia if (o si condicional ), le permite a un programa decidir, mediante la evaluación de
una condición, ejecutar una u otra acción o acciones.
La sintaxis General es la siguiente:
If(Condicion 1)
Acción1:
En donde:
Condicion 1: Representa una expresión que puede ser del tipo booleana.
Accion1: Es la acción que, al evaluar la condición como verdadero Si son varias acciones,
van entre llaves.




                                                                                  Guía 2Pág.
                                                                                         Pág.   2
Ejemplo 1:
Diseñe un programa en java que calcule, los descuentos a un trabajador, sabiendo que, son
aplicables, un 6.25% del salario en AFP, solo si este es superior a $300.00; Además que, si es
un trabajador hombre, se le descuenta, aparte del AFP. El 3% sobre el sueldo en conceptos
de ISSS y 10% en concepto de RENTA.

   package guia2ia;
   /**
    *
    * @author sunombre
     * Materia: JAVA
    *
    */
   import javax.swing.*;
   public class SentenciaIF {
      /**
       * @param args the command line arguments
       */
      public static void main(String[] args) {
         // TODO code application logic here
         String datos;
         int sexo;
         double sueldo, afp=0, isss, totalre, nsueldo, renta;
         datos = JOptionPane.showInputDialog(" Ingrese el sueldo del empleado (a) ");
         sueldo = Double.parseDouble(datos);
         if(sueldo>300)
             afp = (sueldo*0.0625);
             JOptionPane.showMessageDialog(null, " Este empleado tiene un sueldo de " +
   sueldo + " y el descuento del AFP es "+ afp);
          datos= JOptionPane.showInputDialog("Ingrese el Sexo:nSi es Masculino (1)nSi es
   Femenino (2)");
          sexo = Integer.parseInt(datos);
          if(sexo==1)//Si es de sexo Masculino
          {
              isss = sueldo*0.03;
              renta=sueldo*0.10;
              totalre = afp+isss+renta;
              nsueldo = sueldo - totalre;
              JOptionPane.showMessageDialog(null,"A este empleado se le detiene" + isss+ "en
   concepto de ISSSnAdemas se le retiene: "+ renta+ "En concepto de RentanLo que hace un
   total de "+ totalre+ "nY su nuevo Sueldo es de:"+ nsueldo);
           }
      }
   }



                                                                               Guía 2Pág.
                                                                                      Pág.   3
En las sentencias if, podemos agregar la sentencia else, la cual indica que, si al evaluar la
condición, esta es falsa, entonces, realizará las acciones, que estén después del else. La
Sintaxis es la siguiente:
If(condición1)
{
Acciones
}
else
{
      Condiciones
}
Ejemplo 2:
Al ingresar la nota de un alumno, se desea saber si este aprobó o no, una materia en el
colegio. Se sabe que para aprobar, se necesita una nota mayor o igual a 7.0. Diseñe una
aplicación en Java que al ingresar la nota , muestre con un mensaje, si el alumno aprobó o no.
Además se sabe que si la nota está entre 6.50 y 6.99, tiene la posibilidad de realizar un
examen de suficiencia para aprobar.


    package guia2ia;
    /**
     * * @author sunombre
     **
     */
    import javax.swing.*;
    public class SentenciasIF2 {
       /**
        * @param args the command line arguments
        */
       public static void main(String[] args) {
          // TODO code application logic here
          String leer;
          double Nota;
             leer = JOptionPane.showInputDialog("Ingrese la nota del alumno");
                  Nota = Double.parseDouble(leer);
             if(Nota>=7)
                    JOptionPane.showMessageDialog(null,"El alumno APROBO !!!!!");
                  else




                                                                               Guía 2Pág.
                                                                                      Pág.   4
{
                JOptionPane.showMessageDialog(null, "El alumno REPROBO!!!!!");
                if(Nota>=6.5 && Nota <=6.99)
                   JOptionPane.showMessageDialog(null, "Pero tiene la posibilidad de realizar" +
                       "el examen de suficiencia");
            }
        }
    }



Ejemplo 3:
En una tienda, se realizan diferentes descuentos, a sus clientes al momento de cancelar en
caja. Ya que, cuando se dispone a cancelar tiene la oportunidad de sacar una bolita, y
dependiendo del color de la misma, se le aplique un determinado descuento. Si la bolita es
roja, se le aplica un 10% de descuento sobre la compra; si la bola es verde, se le aplica un 5%
de descuento y si la bolita es blanca, no se le aplica descuento alguno.


  package guia2ia;
  /**
   * @author sunombre
   * Materia; Java
   *
   */
  import javax.swing.*;
  public class SentenciaSwitch {
     /**
      * @param args the command line arguments
      */
     public static void main(String[] args) {
        // TODO code application logic here
        String aux;
        int bolita;
        double compra, descuento=0, monto;
        //leemos el import de la compra
        aux=JOptionPane.showInputDialog("Ingrese el importe de la Compra: ");
        compra= Double.parseDouble(aux);
        //leemos el color de la bolita
        aux= JOptionPane.showInputDialog("Ingrese el color de la Bolita :nSi es Roja, ingrese 1" +
        "nSi es Verde, ingrese 2nSi es Blanca, ingrese 3 ");
        bolita= Integer.parseInt(aux);




                                                                                   Guía 2Pág.
                                                                                          Pág.     5
switch(bolita)
           {
              case 1:
              {
                 descuento=compra*.10;
                 monto=compra-descuento;
              }
              break;
              case 2:
              {
                 descuento=compra*0.05;
                 monto = compra-descuento;
              }
              break;
              case 3:
                 monto= compra;
                 break;
              default:
                 monto = compra;
                 break;
            }// fin del Switch
           JOptionPane.showMessageDialog(null,"El cliente habia consumido $: "+ compra +
           "nPero saso una bolita de color: "+ bolita +"nPor lo que se aplico un descuento de
     $:"+ descuento +
           "nAhora el saldo a cancelar es de $: "+ monto);
        }//fin del main
     }//fin de la clase



Estructuras Iterativas:
Los cálculos simples o la manipulación de pequeños conjuntos de datos se pueden realizar
fácilmente a mano, pero las tareas grandes o repetitivas son realizadas con mayor eficacia
por una computadora, ya que estas están especialmente preparadas para ello.
Para repetir varias veces un proceso determinado haremos uso de los ciclos repetitivos, a los
cuales se les conoce con el nombre de estructura repetitiva, estructura iterativas, lazo o
bucles.
En C, al igual que en Java podemos encontrar tres tipos de ciclos.
   Entrada Asegurada (while).
   Ciclo Controlado por Contador (for)
   Hacer Mientras (do.. while)


                                                                                  Guía 2Pág.
                                                                                         Pág.     6
Ciclo de Entrada Asegurada.
Sintaxis es la siguiente:
While (condicion)
    Acción;


Ejemplo 4
En una empresa, se tienen datos correspondientes a los sueldos de 10 empleados, de los
cuales, se desea saber, quien goza del sueldo mayor, quien goza del sueldo menor y cuantos
poseen un sueldo mayor de $300.00.


 package guia2ia;
 /**
  * @author sunombre.
  * Materia: Java
  *
  */
 import javax.swing.*;

 public class SentenciaWhile {
   /**
    * @param args the command line arguments
    */
   public static void main(String[] args)
   {
      // TODO code application logic here
      String leer;
      double sueldo, mayor=0,menor=10000;
      int i=1, contador=0;
 while(i<=5)
      {
         leer= JOptionPane.showInputDialog("Ingrese el Sueldo del Empleado " +i);
         sueldo= Double.parseDouble(leer);
         while(sueldo<0)//Si el sueldo es Negativo
         {
            leer= JOptionPane.showInputDialog("ERROR, el sueldo no puede ser Negativo !!!!" +
            "nIngrese el Sueldo del Empleado $: " +i);
            sueldo=Double.parseDouble(leer);
         }




                                                                             Guía 2Pág.
                                                                                    Pág.   7
if(sueldo>300)
           contador= contador + 1;
        if(sueldo>mayor)
           mayor=sueldo;
        if(sueldo<menor)
           menor=sueldo;
        i=i+1;
     }
     JOptionPane.showMessageDialog(null, " El sueldo Mayor es de $: " + mayor +
     "nEl sueldo Menor es de $: " + menor +
     "n"+ contador + " Empleados tienen un sueldo mayor de $300");
   }
}




 IV. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA.




        Deitel y Deitel, “Como Programar en JAVA” Quinta edición
        Editorial: Pearson.




                                                                         Guía 2Pág.
                                                                                Pág.   8

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación de Netbeans
PDF
Modelo de diagnóstivo mckinsey
PDF
15 Curso de POO en java - estructuras repetitivas
PDF
Ejercicio de estructuras_condicionales
PDF
Guia practica condicionales en java con NetBeans 02
PDF
Guia4 java
PDF
Guia1 java
PDF
Guia3 java
Presentación de Netbeans
Modelo de diagnóstivo mckinsey
15 Curso de POO en java - estructuras repetitivas
Ejercicio de estructuras_condicionales
Guia practica condicionales en java con NetBeans 02
Guia4 java
Guia1 java
Guia3 java

Destacado (18)

ZIP
Manual de-java
PDF
Guia8 java
PDF
Guia de Laboratorios 2 - VB.NET 2005
PDF
Guía de Laboratorio 1 - VB.NET 2005
PDF
HTML
PDF
Guia de Laboratorios 6 - VB.NET 2005
PDF
Guia de Laboratorios 5 - VB.NET 2005
PDF
Guia de Laboratorios 3 - VB.NET 2005
PDF
Proyecto, PHP y MySQL
PDF
Guia N5 Proyectos Web Consultas Php Y My Sql
PDF
Guia N3 Proyectos Web Php Css, Js
PDF
Guia N1 Proyectos Web Html
PDF
Guia7 java
PDF
Guia N2 Proyectos Web Php
PDF
Guia5 java
PDF
Guia6 java
PDF
Guia N4 Proyectos Web My Sql Y Php
PDF
Aplicación de escritorio con java
Manual de-java
Guia8 java
Guia de Laboratorios 2 - VB.NET 2005
Guía de Laboratorio 1 - VB.NET 2005
HTML
Guia de Laboratorios 6 - VB.NET 2005
Guia de Laboratorios 5 - VB.NET 2005
Guia de Laboratorios 3 - VB.NET 2005
Proyecto, PHP y MySQL
Guia N5 Proyectos Web Consultas Php Y My Sql
Guia N3 Proyectos Web Php Css, Js
Guia N1 Proyectos Web Html
Guia7 java
Guia N2 Proyectos Web Php
Guia5 java
Guia6 java
Guia N4 Proyectos Web My Sql Y Php
Aplicación de escritorio con java
Publicidad

Similar a Guia2 java (20)

PDF
Introducción a la programación en java
PPTX
Estructuras de control
PDF
2 f programas
PDF
2 f programas
PDF
Tipos basicos de java
PDF
Clase No CONCEPTOS DE POO PARA JAVA.04.pdf
PPTX
Java básico
PDF
5.instrucciones de control en java parte2
PDF
Ejercicios condicional-if
PPT
Selección múltiple switch
DOCX
métodos procedimimientos estructuras de control java
PPT
Sentencias de Repeticion
DOCX
Programacion ii
PPT
Programación orientada a objetos (1)
PDF
Programacion en java
PDF
Programar java
PDF
Instrucciones de control parte 1
PDF
Informe 21
PDF
Informe 21
Introducción a la programación en java
Estructuras de control
2 f programas
2 f programas
Tipos basicos de java
Clase No CONCEPTOS DE POO PARA JAVA.04.pdf
Java básico
5.instrucciones de control en java parte2
Ejercicios condicional-if
Selección múltiple switch
métodos procedimimientos estructuras de control java
Sentencias de Repeticion
Programacion ii
Programación orientada a objetos (1)
Programacion en java
Programar java
Instrucciones de control parte 1
Informe 21
Informe 21
Publicidad

Más de odelys2003 (6)

PPTX
Curso de redes
PPT
Introduccion2
PPTX
Sisoper
DOC
Sistoper
DOC
Curso de redes
Introduccion2
Sisoper
Sistoper

Guia2 java

  • 1. GUIA 2 Sentencias de Control. Facultad: Ingeniería Escuela: Computación Asignatura: JAVA . Guía 2Pág. Pág. 1
  • 2. I. OBJETIVOS. Conocer la importancia de la implementación de métodos en Java Implementar los conceptos fundamentales de Sentencias de Control II. INTRODUCCIÓN. Todo lenguaje de programación cuenta (o al menos debería contar), con una serie de instrucciones que le permitan controlar el flujo de ejecución de instrucciones. Afortunadamente posee dos grandes rubros de dichas sentencias. Estructuras Selectivas, en las cuales encontramos el if, elseif y switch. Estructuras Repetitivas o Ciclos, entre las cuales están while, do.. While y For. III. PROCEDIMIENTOS. Estructuras Selectivas: En la vida, muchas veces nos tocan elegir entre un camino y el otro a seguir. En muchas de las actividades que realizamos día con día, nos enfrentamos a decisiones que debemos tomar y que, de una u otra forma alteren el cauce normal de nuestra vida (o de nuestro programa). Sentencia if: La sentencia if (o si condicional ), le permite a un programa decidir, mediante la evaluación de una condición, ejecutar una u otra acción o acciones. La sintaxis General es la siguiente: If(Condicion 1) Acción1: En donde: Condicion 1: Representa una expresión que puede ser del tipo booleana. Accion1: Es la acción que, al evaluar la condición como verdadero Si son varias acciones, van entre llaves. Guía 2Pág. Pág. 2
  • 3. Ejemplo 1: Diseñe un programa en java que calcule, los descuentos a un trabajador, sabiendo que, son aplicables, un 6.25% del salario en AFP, solo si este es superior a $300.00; Además que, si es un trabajador hombre, se le descuenta, aparte del AFP. El 3% sobre el sueldo en conceptos de ISSS y 10% en concepto de RENTA. package guia2ia; /** * * @author sunombre * Materia: JAVA * */ import javax.swing.*; public class SentenciaIF { /** * @param args the command line arguments */ public static void main(String[] args) { // TODO code application logic here String datos; int sexo; double sueldo, afp=0, isss, totalre, nsueldo, renta; datos = JOptionPane.showInputDialog(" Ingrese el sueldo del empleado (a) "); sueldo = Double.parseDouble(datos); if(sueldo>300) afp = (sueldo*0.0625); JOptionPane.showMessageDialog(null, " Este empleado tiene un sueldo de " + sueldo + " y el descuento del AFP es "+ afp); datos= JOptionPane.showInputDialog("Ingrese el Sexo:nSi es Masculino (1)nSi es Femenino (2)"); sexo = Integer.parseInt(datos); if(sexo==1)//Si es de sexo Masculino { isss = sueldo*0.03; renta=sueldo*0.10; totalre = afp+isss+renta; nsueldo = sueldo - totalre; JOptionPane.showMessageDialog(null,"A este empleado se le detiene" + isss+ "en concepto de ISSSnAdemas se le retiene: "+ renta+ "En concepto de RentanLo que hace un total de "+ totalre+ "nY su nuevo Sueldo es de:"+ nsueldo); } } } Guía 2Pág. Pág. 3
  • 4. En las sentencias if, podemos agregar la sentencia else, la cual indica que, si al evaluar la condición, esta es falsa, entonces, realizará las acciones, que estén después del else. La Sintaxis es la siguiente: If(condición1) { Acciones } else { Condiciones } Ejemplo 2: Al ingresar la nota de un alumno, se desea saber si este aprobó o no, una materia en el colegio. Se sabe que para aprobar, se necesita una nota mayor o igual a 7.0. Diseñe una aplicación en Java que al ingresar la nota , muestre con un mensaje, si el alumno aprobó o no. Además se sabe que si la nota está entre 6.50 y 6.99, tiene la posibilidad de realizar un examen de suficiencia para aprobar. package guia2ia; /** * * @author sunombre ** */ import javax.swing.*; public class SentenciasIF2 { /** * @param args the command line arguments */ public static void main(String[] args) { // TODO code application logic here String leer; double Nota; leer = JOptionPane.showInputDialog("Ingrese la nota del alumno"); Nota = Double.parseDouble(leer); if(Nota>=7) JOptionPane.showMessageDialog(null,"El alumno APROBO !!!!!"); else Guía 2Pág. Pág. 4
  • 5. { JOptionPane.showMessageDialog(null, "El alumno REPROBO!!!!!"); if(Nota>=6.5 && Nota <=6.99) JOptionPane.showMessageDialog(null, "Pero tiene la posibilidad de realizar" + "el examen de suficiencia"); } } } Ejemplo 3: En una tienda, se realizan diferentes descuentos, a sus clientes al momento de cancelar en caja. Ya que, cuando se dispone a cancelar tiene la oportunidad de sacar una bolita, y dependiendo del color de la misma, se le aplique un determinado descuento. Si la bolita es roja, se le aplica un 10% de descuento sobre la compra; si la bola es verde, se le aplica un 5% de descuento y si la bolita es blanca, no se le aplica descuento alguno. package guia2ia; /** * @author sunombre * Materia; Java * */ import javax.swing.*; public class SentenciaSwitch { /** * @param args the command line arguments */ public static void main(String[] args) { // TODO code application logic here String aux; int bolita; double compra, descuento=0, monto; //leemos el import de la compra aux=JOptionPane.showInputDialog("Ingrese el importe de la Compra: "); compra= Double.parseDouble(aux); //leemos el color de la bolita aux= JOptionPane.showInputDialog("Ingrese el color de la Bolita :nSi es Roja, ingrese 1" + "nSi es Verde, ingrese 2nSi es Blanca, ingrese 3 "); bolita= Integer.parseInt(aux); Guía 2Pág. Pág. 5
  • 6. switch(bolita) { case 1: { descuento=compra*.10; monto=compra-descuento; } break; case 2: { descuento=compra*0.05; monto = compra-descuento; } break; case 3: monto= compra; break; default: monto = compra; break; }// fin del Switch JOptionPane.showMessageDialog(null,"El cliente habia consumido $: "+ compra + "nPero saso una bolita de color: "+ bolita +"nPor lo que se aplico un descuento de $:"+ descuento + "nAhora el saldo a cancelar es de $: "+ monto); }//fin del main }//fin de la clase Estructuras Iterativas: Los cálculos simples o la manipulación de pequeños conjuntos de datos se pueden realizar fácilmente a mano, pero las tareas grandes o repetitivas son realizadas con mayor eficacia por una computadora, ya que estas están especialmente preparadas para ello. Para repetir varias veces un proceso determinado haremos uso de los ciclos repetitivos, a los cuales se les conoce con el nombre de estructura repetitiva, estructura iterativas, lazo o bucles. En C, al igual que en Java podemos encontrar tres tipos de ciclos. Entrada Asegurada (while). Ciclo Controlado por Contador (for) Hacer Mientras (do.. while) Guía 2Pág. Pág. 6
  • 7. Ciclo de Entrada Asegurada. Sintaxis es la siguiente: While (condicion) Acción; Ejemplo 4 En una empresa, se tienen datos correspondientes a los sueldos de 10 empleados, de los cuales, se desea saber, quien goza del sueldo mayor, quien goza del sueldo menor y cuantos poseen un sueldo mayor de $300.00. package guia2ia; /** * @author sunombre. * Materia: Java * */ import javax.swing.*; public class SentenciaWhile { /** * @param args the command line arguments */ public static void main(String[] args) { // TODO code application logic here String leer; double sueldo, mayor=0,menor=10000; int i=1, contador=0; while(i<=5) { leer= JOptionPane.showInputDialog("Ingrese el Sueldo del Empleado " +i); sueldo= Double.parseDouble(leer); while(sueldo<0)//Si el sueldo es Negativo { leer= JOptionPane.showInputDialog("ERROR, el sueldo no puede ser Negativo !!!!" + "nIngrese el Sueldo del Empleado $: " +i); sueldo=Double.parseDouble(leer); } Guía 2Pág. Pág. 7
  • 8. if(sueldo>300) contador= contador + 1; if(sueldo>mayor) mayor=sueldo; if(sueldo<menor) menor=sueldo; i=i+1; } JOptionPane.showMessageDialog(null, " El sueldo Mayor es de $: " + mayor + "nEl sueldo Menor es de $: " + menor + "n"+ contador + " Empleados tienen un sueldo mayor de $300"); } } IV. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA. Deitel y Deitel, “Como Programar en JAVA” Quinta edición Editorial: Pearson. Guía 2Pág. Pág. 8