SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIAS DIDACTICAS ELABORADO POR: NITZA ZARZAVILLA
GUIAS DIDACTICAS Es un material de apoyo tanto al estudiante como al profesor. En ella el estudiante sigue un ritmo lógico que ha diseñado previamente el profesor.
Muchas veces se denomina como Guía a un texto, por ejemplo, sobre la Guerra del Pacífico del cual se derivan algunas preguntas. Esto esta lejos de ser una Guía Didáctica es mas bien un texto de apoyo que podría ser parte de una Guía Didáctica. Sobre el conflicto de fines del siglo XIX en Chile o de la temática de la Guerra. Guerra del Pacífico ---------------------------------------------
¿De que tema puedo hacer una Guía Didáctica? Los temas pueden ser variados: Aspectos curriculares, tomando unidades completas o subunidades. Aspectos valóricos, en donde se puede tomar un tema que sea relevante al estudiante
¿Cómo hacer una Guía Didáctica?
1.-  Establecer una temática clara y que presente unidad de conceptos . Por ejemplo “La Guerra del Pacífico” Se debe tener en cuenta que este primer paso por muy evidente que sea es  fundamental ya que establecerá el hilo conductor de toda la guía. El tema puede ser tratado como principal o bien como un subtema de algo mayor, todo dependerá del criterio aplicado.
2.-  Establecer en forma clara :  - Título - Objetivos - Títulos de las secciones - Instrucciones Claras Se debe considerar que una Guía didáctica necesita de la menor cantidad de explicaciones posibles de tal manera que el estudiante pueda construir su propio aprendizaje lo mas que pueda. El trabajo del docente esta en la construcción del instrumento y en la guía en el momento de la aplicación. Debe ser clara al estudiante e incentivadora a que siga instrucciones. Incluso es recomendable que al avanzar en la práctica de las guías de den la menor cantidad de instrucciones.
3.-  Establecer un orden lógico para tratar la temática.  Esto significa que se debe establecer la elección de textos, imágenes, mapas etc. De acuerdo a un orden establecido. Por ejemplo: Texto 1: Razones para iniciar la guerra del pacífico de acuerdo a bibliografía chilena Texto 2: Razones para iniciar la guerra del pacífico de acuerdo a bibliografía peruana. Imagen 1: Mapa del territorio y de la división existente antes de 1879. Imagen 2: Mapa del territorio y la división existente actual.
4.-  Determinar actividades a medida que se avanza en la guía y que se termina un subtema . No es necesario y hasta contraproducente establecer todas las actividades al final ya que se produce una confusión de contenidos. Esto se puede hacer cuando se ha alcanzado mayor experticia en el uso y manejo de guías. Ejemplo: Luego de mostrar dos textos sobre el inicio de la Guerra (uno Chileno y uno peruano). Desarrollar algunas preguntas que no solo apunten a habilidades básicas sino que  a otras mas avanzadas como comparar o deducir. Esto último ha de hacerse en forma pausada.
5.-   Establecer actividades variadas:  Actividades de investigación:  Ejemplo: investiga los centros salitreros existentes en 1879, en el libro …….. O en la pagina web www. , siempre debe darse las instancias donde investigar. Actividades de análisis:  Ejemplo: de acuerdo a la imagen (caricatura de la época) determina ….. Dinámicas de grupo:  Realiza un rol playing sobre la batalla de la concepción
4- Actividades de creatividad:  Crea un comics sobre una de las batallas 5- Actividades de clarificación y definición de conceptos. :  Determina el significado de los conceptos de:…. 6- Actividades de opinión.:  Establece en … líneas tu opinión sobre la Guerra del Pacífico: 7- Actividades de reflexión:  Escribe un breve comentario sobre los aspectos positivos y negativos de la Guerra de Pacífico que permanecen hasta la actualidad
Las Guías Didácticas son: Apoyo al profesor y al estudiante para lograr un aprendizaje de manera constructivista. Pueden abarcar grandes temas o unidades y se pueden aplicar en varias sesiones. Mantienen un orden lógico con contenido, actividades y evaluaciones determinadas por el docente de manera previa. Deben ser activas y no permanecer mucho tiempo en un mismo subtema alternando contenidos y actividades. Las actividades deben ser variadas al igual que el diseño de los contenidos. Debe tener actividades de evaluación o autoevaluación.

Más contenido relacionado

PPT
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
DOCX
evaluacion educativa cuadro sinoptico
PDF
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajes
PPTX
Entrevista sobre evaluación
PPTX
Procedimiento Didácticos Desarrolladores
PPTX
Instrumentos de evaluacion
DOCX
Cuadro comparativo para diseno y elaboracion de recursos didacticos
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
evaluacion educativa cuadro sinoptico
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajes
Entrevista sobre evaluación
Procedimiento Didácticos Desarrolladores
Instrumentos de evaluacion
Cuadro comparativo para diseno y elaboracion de recursos didacticos

La actualidad más candente (20)

PDF
Plan de clases curfad 133 -Gabriela Arenare
DOCX
Lista de cotejo para evaluar una planeación argumentada
DOCX
Rubrica artes
PPT
Pautas Para Elaborar El Proyecto
PPTX
Aprendizajes clave
PDF
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
PPTX
Recursos didácticos
PPTX
Pasos para la adecuacion de un aula
PPTX
Ambientes aprendizaje. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
DOCX
Elementos para una adecuacion curricular
PDF
167909537 planificacion-diversificada
PPTX
Pautas para una heteroevaluación de calidad
PPTX
9.5 Preparación de una clase
PDF
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
PPTX
Técnicas de observación guía de observación
PPTX
Evaluación sumativa
DOCX
DIARIOS DE CLASE. UN INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL M...
PPTX
4. dimensiones planeación
PDF
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Plan de clases curfad 133 -Gabriela Arenare
Lista de cotejo para evaluar una planeación argumentada
Rubrica artes
Pautas Para Elaborar El Proyecto
Aprendizajes clave
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
Recursos didácticos
Pasos para la adecuacion de un aula
Ambientes aprendizaje. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
Elementos para una adecuacion curricular
167909537 planificacion-diversificada
Pautas para una heteroevaluación de calidad
9.5 Preparación de una clase
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Técnicas de observación guía de observación
Evaluación sumativa
DIARIOS DE CLASE. UN INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL M...
4. dimensiones planeación
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Publicidad

Destacado (13)

PPT
Guia Didactica
PDF
Guia de aprendizaje Análisis
PDF
Guia Póster digital Como Hacer tu Propia Película Stop Motion
PDF
Sistemas de Clasificacion Hotelera
PDF
Pdf viajes
PPTX
Tipos de guías
DOCX
Ejemplo escala de apreciacion numerica ensayo
PPTX
La evaluación dentro de la guía didáctica
PPTX
Historia del turismo
DOC
Guia aprendizaje modelo pedagógico
PPTX
Tema 8. los vertebrados (1º de eso)
PPT
Clasificación de los guías
PPT
Como Elaborar Una Guia De Aprendizaje
Guia Didactica
Guia de aprendizaje Análisis
Guia Póster digital Como Hacer tu Propia Película Stop Motion
Sistemas de Clasificacion Hotelera
Pdf viajes
Tipos de guías
Ejemplo escala de apreciacion numerica ensayo
La evaluación dentro de la guía didáctica
Historia del turismo
Guia aprendizaje modelo pedagógico
Tema 8. los vertebrados (1º de eso)
Clasificación de los guías
Como Elaborar Una Guia De Aprendizaje
Publicidad

Similar a Guias didacticas (20)

PPT
Guias didacticas
 
PPT
200706112322050.guias didacticas
PPT
200706112322050.guias didacticas
PPT
Guías didácticas
DOCX
Guia docente nº2
PDF
Guion 4 profe pdf
DOCX
Guia docente nº1
PDF
DOCX
PDF
5 b historia-zigzag-p
PDF
Guion profe 2 pdf
DOCX
Guia docente nº6
DOCX
Guia docente nº4
PDF
Guion profe 1 pdf
PDF
Guion 3 profe pdf
DOCX
Capitulo III tesis (Monica)
DOCX
Guia docente nº5
PPTX
Productos finales de historia
DOCX
Reflexion en sus repercusiones
Guias didacticas
 
200706112322050.guias didacticas
200706112322050.guias didacticas
Guías didácticas
Guia docente nº2
Guion 4 profe pdf
Guia docente nº1
5 b historia-zigzag-p
Guion profe 2 pdf
Guia docente nº6
Guia docente nº4
Guion profe 1 pdf
Guion 3 profe pdf
Capitulo III tesis (Monica)
Guia docente nº5
Productos finales de historia
Reflexion en sus repercusiones

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introducción a la historia de la filosofía
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

Guias didacticas

  • 1. GUIAS DIDACTICAS ELABORADO POR: NITZA ZARZAVILLA
  • 2. GUIAS DIDACTICAS Es un material de apoyo tanto al estudiante como al profesor. En ella el estudiante sigue un ritmo lógico que ha diseñado previamente el profesor.
  • 3. Muchas veces se denomina como Guía a un texto, por ejemplo, sobre la Guerra del Pacífico del cual se derivan algunas preguntas. Esto esta lejos de ser una Guía Didáctica es mas bien un texto de apoyo que podría ser parte de una Guía Didáctica. Sobre el conflicto de fines del siglo XIX en Chile o de la temática de la Guerra. Guerra del Pacífico ---------------------------------------------
  • 4. ¿De que tema puedo hacer una Guía Didáctica? Los temas pueden ser variados: Aspectos curriculares, tomando unidades completas o subunidades. Aspectos valóricos, en donde se puede tomar un tema que sea relevante al estudiante
  • 5. ¿Cómo hacer una Guía Didáctica?
  • 6. 1.- Establecer una temática clara y que presente unidad de conceptos . Por ejemplo “La Guerra del Pacífico” Se debe tener en cuenta que este primer paso por muy evidente que sea es fundamental ya que establecerá el hilo conductor de toda la guía. El tema puede ser tratado como principal o bien como un subtema de algo mayor, todo dependerá del criterio aplicado.
  • 7. 2.- Establecer en forma clara : - Título - Objetivos - Títulos de las secciones - Instrucciones Claras Se debe considerar que una Guía didáctica necesita de la menor cantidad de explicaciones posibles de tal manera que el estudiante pueda construir su propio aprendizaje lo mas que pueda. El trabajo del docente esta en la construcción del instrumento y en la guía en el momento de la aplicación. Debe ser clara al estudiante e incentivadora a que siga instrucciones. Incluso es recomendable que al avanzar en la práctica de las guías de den la menor cantidad de instrucciones.
  • 8. 3.- Establecer un orden lógico para tratar la temática. Esto significa que se debe establecer la elección de textos, imágenes, mapas etc. De acuerdo a un orden establecido. Por ejemplo: Texto 1: Razones para iniciar la guerra del pacífico de acuerdo a bibliografía chilena Texto 2: Razones para iniciar la guerra del pacífico de acuerdo a bibliografía peruana. Imagen 1: Mapa del territorio y de la división existente antes de 1879. Imagen 2: Mapa del territorio y la división existente actual.
  • 9. 4.- Determinar actividades a medida que se avanza en la guía y que se termina un subtema . No es necesario y hasta contraproducente establecer todas las actividades al final ya que se produce una confusión de contenidos. Esto se puede hacer cuando se ha alcanzado mayor experticia en el uso y manejo de guías. Ejemplo: Luego de mostrar dos textos sobre el inicio de la Guerra (uno Chileno y uno peruano). Desarrollar algunas preguntas que no solo apunten a habilidades básicas sino que a otras mas avanzadas como comparar o deducir. Esto último ha de hacerse en forma pausada.
  • 10. 5.- Establecer actividades variadas: Actividades de investigación: Ejemplo: investiga los centros salitreros existentes en 1879, en el libro …….. O en la pagina web www. , siempre debe darse las instancias donde investigar. Actividades de análisis: Ejemplo: de acuerdo a la imagen (caricatura de la época) determina ….. Dinámicas de grupo: Realiza un rol playing sobre la batalla de la concepción
  • 11. 4- Actividades de creatividad: Crea un comics sobre una de las batallas 5- Actividades de clarificación y definición de conceptos. : Determina el significado de los conceptos de:…. 6- Actividades de opinión.: Establece en … líneas tu opinión sobre la Guerra del Pacífico: 7- Actividades de reflexión: Escribe un breve comentario sobre los aspectos positivos y negativos de la Guerra de Pacífico que permanecen hasta la actualidad
  • 12. Las Guías Didácticas son: Apoyo al profesor y al estudiante para lograr un aprendizaje de manera constructivista. Pueden abarcar grandes temas o unidades y se pueden aplicar en varias sesiones. Mantienen un orden lógico con contenido, actividades y evaluaciones determinadas por el docente de manera previa. Deben ser activas y no permanecer mucho tiempo en un mismo subtema alternando contenidos y actividades. Las actividades deben ser variadas al igual que el diseño de los contenidos. Debe tener actividades de evaluación o autoevaluación.