SlideShare una empresa de Scribd logo
Cáceres, Fuentes, Ponce, Toledo.
GUIÓN DOCENTE CLASE N° 2
Duración de la clase:
 90 minutos.
Ejes:
Lectura:
 OA5: Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez: pronunciando cada
palabra con precisión, aunque se autocorrijan en algunas ocasiones, leyendo
palabra a palabra
Escritura:
 OA15: Escribir con letra clara, separando las palabras con un espacio para que
puedan ser leídas por otros con facilidad.
Comunicación oral:
 OA18: Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, relatos, anécdotas,
etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo: ›
estableciendo conexiones con sus propias experiencias › visualizando lo que se
describe en el texto › formulando preguntas para obtener información adicional y
aclarar dudas › respondiendo preguntas abiertas › formulando una opinión sobre lo
escuchado
Objetivo de la clase:
 Leer, reconocer y escribir grafemas en estudio, específicamente letra “ñ”;
desarrollando habilidades de comprensión y de decodificación a partir de textos
cortos.
Estándares pedagógicos:
 Nº 5: Está preparado para gestionar la clase y crear un ambiente apropiado para el
aprendizaje según contextos.
Estándares disciplinarios:
 N°2: Sabe cómo hacer progresar la comprensión lectora de sus alumnos y alumnas
para que sean lectores frecuentes y reflexivos.
 N°6: Sabe cómo estimular la producción escrita y oral de calidad.
 N°10: Sabe cómo potenciar la producción oral de sus alumnos.
PRIMERO BÁSICO UNIDAD 2
Cáceres, Fuentes, Ponce, Toledo.
Actitudes:
 Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la
misma y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Habilidades:
 Leer
 Reconocer
 Comprender
 Inferir
 Crear
 Escribir
Momentos de la clase:
 Inicio: Comienza la clase con una sesión de relajación, realizando ejercicios
respiratorios, subiendo y bajando brazos y hombros de manera alterna, esto para
que aumente el nivel de concentración. Esto se lleva a cabo durante no más de 5
minutos. Luego el docente, pregunta a los alumnos si recuerdan todas las letras que
han aprendido, para ello les pide que además de nombrarlas, den ejemplo de
palabras que lleven estas letras. Posteriormente, les muestra la diapositiva 1 (uno)
de un power point que utilizaremos durante toda la clase y a partir de ella les
pregunta a los niños:
¿podemos descubrir la letra que trabajaremos en la clase de hoy?
 http://www.slideshare.net/Estertol/letra-71274737
A partir de esto los alumnos deben identificar tres palabras claves que son: cabaña,
araña y ñandú y al mismo tiempo reconocer la letra ñ como una nueva consonante
en estudio, en este momento mostramos la diapositiva 2 (dos) del power point y el
docente pide a tres niños que salgan a la pizarra a escribir estas palabras. Si las
escriben con algún error el docente mediará para que los compañeros sean quienes
ayuden a corregir estos errores, con preguntas como: ¿esta correcta la palabra?
¿Quién puede indicar a sus compañeros si hay algún error al escribir en la pizarra?
 http://www.slideshare.net/Estertol/letra-71274737
 Desarrollo:
 El docente invita a los alumnos a leer de manera compartida, el texto “La muñeca
Ñoni” para ello observan la diapositiva 3 (tres) del power point utilizado
 http://www.slideshare.net/Estertol/letra-71274737
 Después de este trabajo los alumnos trabajarán de manera personal desarrollando
una guía, en la que a partir del texto leído “La muñeca Ñoñi” trabajarán diferentes
Cáceres, Fuentes, Ponce, Toledo.
habilidades desarrollando la comprensión lectora, ordenarán palabras por sílabas,
relacionarán conceptos, deberán inferir preguntas a partir de respuestas ya dadas.
 Cierre: Para el cierre de la clase los alumnos repasarán las palabras aprendidas,
para ello jugarán una sopa de letras en el sitio Educaplay en donde observaremos el
desarrollo del juego reconociendo las palabras con el grafema ñ.
 https://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2784573/letra_n.htm

Más contenido relacionado

PDF
Guion docente clase 1 viviana corregido
PDF
Guión docente clase 5, corregido
PDF
Guión docente clase 1
PDF
Guión docente clase 4
PDF
Rubrica clase 1 viviana corregida
PDF
Guión docente clase 3 pedro
PDF
Guión docente M
PDF
Guión docente clase 3
Guion docente clase 1 viviana corregido
Guión docente clase 5, corregido
Guión docente clase 1
Guión docente clase 4
Rubrica clase 1 viviana corregida
Guión docente clase 3 pedro
Guión docente M
Guión docente clase 3

La actualidad más candente (20)

PDF
Guión docente letra l
PDF
Rubrica clase 2
PDF
Guion tr tl
PDF
Guión docente las vocales
PDF
Guión docente clase 4 grupo consonántico pr
PDF
Guion docente consonante S
PDF
Rúbrica clase 4
PDF
Guion br bl
PDF
Guion fl . fr
PDF
Guion gr gl
PDF
Rúbrica clase 5 (1)
PDF
Rúbrica clase 5
DOCX
Planificación adquisición de fluidez en la lectura
DOCX
Planificación unidad nº4 lenguaje y comunicación 1º básico 2014
PDF
Guión docente 1
DOCX
Planificación de clase 1 básico
PDF
Guión docente cr
PDF
Rúbrica br bl
DOCX
Español
DOCX
Planificación de clase 5 básico B
Guión docente letra l
Rubrica clase 2
Guion tr tl
Guión docente las vocales
Guión docente clase 4 grupo consonántico pr
Guion docente consonante S
Rúbrica clase 4
Guion br bl
Guion fl . fr
Guion gr gl
Rúbrica clase 5 (1)
Rúbrica clase 5
Planificación adquisición de fluidez en la lectura
Planificación unidad nº4 lenguaje y comunicación 1º básico 2014
Guión docente 1
Planificación de clase 1 básico
Guión docente cr
Rúbrica br bl
Español
Planificación de clase 5 básico B
Publicidad

Destacado (18)

PDF
Guión docente clase 2
PDF
Rúbrica clase 2
PDF
Rubrica clase 3
PDF
Rúbrica clase 1
PDF
Rúbrica clase 4
PDF
Guia del estudiante clase 1
PDF
Rúbrica de evaluación clase 4 grupo consonántico pr
PDF
Rúbrica de evaluación clase 2 letrs v x w
PDF
Rúbrica de evaluación clase 1 consonante k
PDF
Guión docente clase 4 grupo consonántico pr
PDF
Guión docente clase 5 grupo consonántico pi
PDF
Guión docente clase 1 consonante k
PDF
Guión docente clase 4
PDF
Guión docente clase 5
PDF
Guión docente clase 3 letra z
PDF
Guión docente clase 2 letras v w x
PDF
Rúbrica de evaluación clase 3 letra z
PDF
Rúbrica de evaluación clase 5 grupo consonántico pl
Guión docente clase 2
Rúbrica clase 2
Rubrica clase 3
Rúbrica clase 1
Rúbrica clase 4
Guia del estudiante clase 1
Rúbrica de evaluación clase 4 grupo consonántico pr
Rúbrica de evaluación clase 2 letrs v x w
Rúbrica de evaluación clase 1 consonante k
Guión docente clase 4 grupo consonántico pr
Guión docente clase 5 grupo consonántico pi
Guión docente clase 1 consonante k
Guión docente clase 4
Guión docente clase 5
Guión docente clase 3 letra z
Guión docente clase 2 letras v w x
Rúbrica de evaluación clase 3 letra z
Rúbrica de evaluación clase 5 grupo consonántico pl
Publicidad

Similar a Guión docente clase 2 (20)

DOCX
Fichero de actividades didácticas para trabajar en el aula
DOCX
Planeasiones portafolioo
DOCX
Sesión de comunicación del lunes 30 de mayo tercero
DOCX
Planificaciones 1º B
DOCX
P&n sd profesora lucelly rosero
DOCX
P&N SD Profesora Lucelly Rosero
DOCX
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
PDF
Guion cr cl
DOCX
Planificaciones unidad I "Relatos para compartir"
DOCX
Planeación español
DOCX
Planeación lugo
PDF
Guion docente poema listo - Clase 5
PDF
Msc secuen did_lenguaje
DOCX
Planificación (5).docx
DOCX
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
PPTX
Mejorar las estrategias metodologías de la primaria
PDF
Ficha 21
PPTX
Secuencia didactica
PDF
Planificación fábula tesis - Clase 2 OK!
PDF
538587340-1-Plan-de-Accion-Fluidez-Velocidad-y-Comprension-Lectora.pdf
Fichero de actividades didácticas para trabajar en el aula
Planeasiones portafolioo
Sesión de comunicación del lunes 30 de mayo tercero
Planificaciones 1º B
P&n sd profesora lucelly rosero
P&N SD Profesora Lucelly Rosero
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
Guion cr cl
Planificaciones unidad I "Relatos para compartir"
Planeación español
Planeación lugo
Guion docente poema listo - Clase 5
Msc secuen did_lenguaje
Planificación (5).docx
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
Mejorar las estrategias metodologías de la primaria
Ficha 21
Secuencia didactica
Planificación fábula tesis - Clase 2 OK!
538587340-1-Plan-de-Accion-Fluidez-Velocidad-y-Comprension-Lectora.pdf

Más de jrxp (17)

PDF
GuÍa de trabajo combinación tr
PDF
GuÍa del alumno cl
PDF
Guía de trabajo combinación cr
PDF
Guía del alumno br y bl
PDF
Guía clase 5 corregida
PDF
Guía del alumno clase 4
PDF
Guía de trabajo clase 3 pedro
PDF
Guía del alumno clase 2 correido
PDF
Guía clase 1 viviana corregido
PDF
Rúbrica de evaluación clase 4 grupo consonántico pr
PDF
Rúbrica de evaluación clase letras V W X
PDF
Guión docente clase 2 letras v w x
PDF
Rúbrica de evaluación clase 1 consonante k
PDF
Guión docente clase 1 consonante k
PDF
Guía del alumno clase letras V W X
PDF
Guía del alumno clase 1 consonante k
PDF
Ppt clase 5 grupo consonántico pl
GuÍa de trabajo combinación tr
GuÍa del alumno cl
Guía de trabajo combinación cr
Guía del alumno br y bl
Guía clase 5 corregida
Guía del alumno clase 4
Guía de trabajo clase 3 pedro
Guía del alumno clase 2 correido
Guía clase 1 viviana corregido
Rúbrica de evaluación clase 4 grupo consonántico pr
Rúbrica de evaluación clase letras V W X
Guión docente clase 2 letras v w x
Rúbrica de evaluación clase 1 consonante k
Guión docente clase 1 consonante k
Guía del alumno clase letras V W X
Guía del alumno clase 1 consonante k
Ppt clase 5 grupo consonántico pl

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

Guión docente clase 2

  • 1. Cáceres, Fuentes, Ponce, Toledo. GUIÓN DOCENTE CLASE N° 2 Duración de la clase:  90 minutos. Ejes: Lectura:  OA5: Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez: pronunciando cada palabra con precisión, aunque se autocorrijan en algunas ocasiones, leyendo palabra a palabra Escritura:  OA15: Escribir con letra clara, separando las palabras con un espacio para que puedan ser leídas por otros con facilidad. Comunicación oral:  OA18: Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, relatos, anécdotas, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo: › estableciendo conexiones con sus propias experiencias › visualizando lo que se describe en el texto › formulando preguntas para obtener información adicional y aclarar dudas › respondiendo preguntas abiertas › formulando una opinión sobre lo escuchado Objetivo de la clase:  Leer, reconocer y escribir grafemas en estudio, específicamente letra “ñ”; desarrollando habilidades de comprensión y de decodificación a partir de textos cortos. Estándares pedagógicos:  Nº 5: Está preparado para gestionar la clase y crear un ambiente apropiado para el aprendizaje según contextos. Estándares disciplinarios:  N°2: Sabe cómo hacer progresar la comprensión lectora de sus alumnos y alumnas para que sean lectores frecuentes y reflexivos.  N°6: Sabe cómo estimular la producción escrita y oral de calidad.  N°10: Sabe cómo potenciar la producción oral de sus alumnos. PRIMERO BÁSICO UNIDAD 2
  • 2. Cáceres, Fuentes, Ponce, Toledo. Actitudes:  Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella. Habilidades:  Leer  Reconocer  Comprender  Inferir  Crear  Escribir Momentos de la clase:  Inicio: Comienza la clase con una sesión de relajación, realizando ejercicios respiratorios, subiendo y bajando brazos y hombros de manera alterna, esto para que aumente el nivel de concentración. Esto se lleva a cabo durante no más de 5 minutos. Luego el docente, pregunta a los alumnos si recuerdan todas las letras que han aprendido, para ello les pide que además de nombrarlas, den ejemplo de palabras que lleven estas letras. Posteriormente, les muestra la diapositiva 1 (uno) de un power point que utilizaremos durante toda la clase y a partir de ella les pregunta a los niños: ¿podemos descubrir la letra que trabajaremos en la clase de hoy?  http://www.slideshare.net/Estertol/letra-71274737 A partir de esto los alumnos deben identificar tres palabras claves que son: cabaña, araña y ñandú y al mismo tiempo reconocer la letra ñ como una nueva consonante en estudio, en este momento mostramos la diapositiva 2 (dos) del power point y el docente pide a tres niños que salgan a la pizarra a escribir estas palabras. Si las escriben con algún error el docente mediará para que los compañeros sean quienes ayuden a corregir estos errores, con preguntas como: ¿esta correcta la palabra? ¿Quién puede indicar a sus compañeros si hay algún error al escribir en la pizarra?  http://www.slideshare.net/Estertol/letra-71274737  Desarrollo:  El docente invita a los alumnos a leer de manera compartida, el texto “La muñeca Ñoni” para ello observan la diapositiva 3 (tres) del power point utilizado  http://www.slideshare.net/Estertol/letra-71274737  Después de este trabajo los alumnos trabajarán de manera personal desarrollando una guía, en la que a partir del texto leído “La muñeca Ñoñi” trabajarán diferentes
  • 3. Cáceres, Fuentes, Ponce, Toledo. habilidades desarrollando la comprensión lectora, ordenarán palabras por sílabas, relacionarán conceptos, deberán inferir preguntas a partir de respuestas ya dadas.  Cierre: Para el cierre de la clase los alumnos repasarán las palabras aprendidas, para ello jugarán una sopa de letras en el sitio Educaplay en donde observaremos el desarrollo del juego reconociendo las palabras con el grafema ñ.  https://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2784573/letra_n.htm