SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Francisca Jimenez – Yaritza Mesa
Didáctica de
Lectoescritura
Guión Docente
“Un viaje por los
grupos
consonánticos”
Francisca Jimenez – Yaritza Mesa
Ejes
 Escritura
 Lectura
 Expresión oral
Objetivo de aprendizaje
 Lectura - OA 2 Reconocer que las palabras son unidades de significado
separadas por espacios en el texto escrito.
 Escritura - OA 14 Escribir oraciones completas para transmitir mensajes.
 Comunicación oral – OA 18 Comprender textos , obtener información y
desarrollar su curiosidad por el mundo:
› visualizando lo que se describe en el texto
› formulando preguntas para obtener información adicional y aclarar dudas
› respondiendo preguntas abiertas
› formulando una opinión sobre lo escuchado
Objetivo de la clase
 Reconocer e identificar el grupo consonántico cr – cl con sus receptivas
sílabas, mediante una guía de aprendizaje, manifestando la curiosidad e
interés por la lectoescritura.
Actitudes
 Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de
desarrollarlos de manera adecuada a los propósitos de la asignatura.
Habilidades
 Leer
 Escuchar
 Escribir
 Hablar
Francisca Jimenez – Yaritza Mesa
Estándar pedagógico y disciplinar
 Estándar Pedagógico - Lectura: estándar 1
 Estándar disciplinar - Lectura: Comprende como componentes claves del
aprendizaje de la lectura inicial (decodificar y comprender):
a) El desarrollo de la conciencia fonológica y conciencia de la palabra.
b) La capacidad de establecer relaciones entre fonemas y grafemas.
c) La capacidad de combinar los sonidos de una palabra de manera de
acceder a su pronunciación y a su significado.
d) El desarrollo del lenguaje oral, en especial, el léxico.
 Estándar Pedagógico - Escritura: estándar 5
 Estándar disciplinar- Escritura: Comprende la importancia de los
siguientes conocimientos y habilidades en la adquisición del código escrito:
a) Conocimiento del alfabeto.
b) Conciencia de la palabra.
c) Conciencia fonológica.
d) Correspondencia entre fonema y grafemas.
 Estándar Pedagógico - Comprensión oral: estándar 9
 Estándar disciplinar - Comprensión oral: Comprende que el lenguaje oral
de los alumnos se desarrolla durante toda la etapa escolar y que sus
habilidades de comprensión oral deben ser intencionadas
sistemáticamente, especialmente en :
a) El conocimiento de la palabra nueva, cada vez menos familiares.
b) El manejo del lenguaje fonológico.
c) La adquisición de nuevos significados más abstractos para las palabras ya
conocidas.
Francisca Jimenez – Yaritza Mesa
Inicio:
El docente comienza la clase en la sala de computación, saluda a los alumnos y da
una breve introducción a la unidad nueva que comenzaran a ver en este caso la
unidad n° 4 “ y al tema a abordar, grupos consonánticos explica el objetivo de la
clase que será “Reconocer e identificar el grupo consonántico cr – cl con sus
receptivas sílabas, mediante una guía de aprendizaje, manifestando la curiosidad e
interés por la lectoescritura. El docente comienza a introducir el tema mostrando
una serie de imágenes proyectadas en la pizarra (crema, clavo, micro, clima) y
realizando a la vez preguntas como: ¿conocen la c? ¿conocen la r? ¿Si juntamos
“cr” + “a” suena? /cra/ Y así sucesivamente con todas las vocales. El propósito es
generar un ambiente de conversación con el estudiante con el fin de sacar todos
sus conocimientos previos del tema que posteriormente se abordara. Para esto
cuenta con un tiempo de 15 minutos.
Desarrollo:
Para comenzar el profesor pedirá que guarden todo lo que tienen encima de la
mesa, presten atención y observen la guía para poder explicar y leer cada ítem en
voz alta con el fin de aclarar dudas. Una vez finalizada la explicación cada alumno
puede comenzar a trabajar en silencio y de manera ordenada en la guía de
aprendizaje de dicho grupo consonántico. Mientras los alumnos trabajan la
profesora ira monitoreando el trabajo puesto por puesto. Para esto cuenta con un
tiempo de 60 minutos.
Cierre:
Para finalizar la actividad deberán trabajar la comprensión lectora que aparece al
final de la guía, repasando y a la vez sintetizando todo lo aprendido en la clase. La
profesora pedirá a algunos alumnos que cuenten a sus compañeros, con voz alta y
clara, que les pareció la actividad y comenten lo aprendido. Finalmente la profesora
realiza una breve síntesis de la clase y pide que ordenen su puesto y recojan los
papeles del suelo para poder salir a recreo. Para esto cuenta con un tiempo de 15
minutos.
.
Tips:
En caso de que no comprendan se trabajara con el software del método luz

Más contenido relacionado

PDF
Cuadernillo de matemática para primer trimestre - primer grado
DOC
matematicarecreativa
DOCX
Secuencia Numeracion 6 (1).docx
DOCX
guia-repaso-vocales-
PDF
PRÁCTICA GUIADA DE Registro de datos y pictogramas
PDF
Actividades primer grado.
DOCX
Secuencia triángulos crea y pam
PDF
Planificación matematica
Cuadernillo de matemática para primer trimestre - primer grado
matematicarecreativa
Secuencia Numeracion 6 (1).docx
guia-repaso-vocales-
PRÁCTICA GUIADA DE Registro de datos y pictogramas
Actividades primer grado.
Secuencia triángulos crea y pam
Planificación matematica

La actualidad más candente (20)

DOC
Unidad diagnóstica 6to grado matematica
PDF
Fichas cuerpos geométricos
DOCX
Organiza mis ideas para escribir una fábula
PDF
La letra z fichas de aprendizaje para primer grado
DOCX
Guía actividades ge gi
PDF
Unidad didactica la multiplicacion
PPT
3° grado
DOCX
SECUENCIA MATEMATICA 1.docx
DOCX
Longitud
DOCX
Secuencia didáctica Matemática
PDF
Cuadernillo de lectura
PDF
Secuencia de actividades de "Los animales"
DOCX
SECUENCIA 1 GRADO SAN MARTIN 2022.docx
PDF
Edib aactos 25 5
PDF
Matematicas refuerzo y ampliacion Santillana
DOC
SESION DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN LOS AUMENTATIVOS Y DIMINUTIVOS.
DOC
Antecesor entre sucesor 1
DOCX
Como se desplazan los animales. 1º Básico
DOCX
Secuencia Didáctica de Matemática ABRIL.docx
PDF
Ficha la letra M .pdf
Unidad diagnóstica 6to grado matematica
Fichas cuerpos geométricos
Organiza mis ideas para escribir una fábula
La letra z fichas de aprendizaje para primer grado
Guía actividades ge gi
Unidad didactica la multiplicacion
3° grado
SECUENCIA MATEMATICA 1.docx
Longitud
Secuencia didáctica Matemática
Cuadernillo de lectura
Secuencia de actividades de "Los animales"
SECUENCIA 1 GRADO SAN MARTIN 2022.docx
Edib aactos 25 5
Matematicas refuerzo y ampliacion Santillana
SESION DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN LOS AUMENTATIVOS Y DIMINUTIVOS.
Antecesor entre sucesor 1
Como se desplazan los animales. 1º Básico
Secuencia Didáctica de Matemática ABRIL.docx
Ficha la letra M .pdf
Publicidad

Similar a Guion cr cl (20)

PDF
Guion tr tl
PDF
Guion gr gl
PDF
Guion br bl
PDF
Guion fl . fr
DOCX
PLANIFICACION LENGUAJE UNIDAD 1.docx
DOC
Guia docente 4
DOC
Guia docente 4
DOCX
Guión docente V
PDF
Clase 2 guión
DOCX
Guion docente 7
PDF
Guion docente consonante S
PDF
Propuesta de microclases
DOCX
Guión docente x -z
PDF
Clase 4 guion
PDF
Clase 3 guion
DOCX
Guion docente clase 3
DOCX
Guión del docente clase n° 3 letra s
DOC
Guia docente 4
DOCX
Guion docente clase 1
PDF
Clase 1 guión
Guion tr tl
Guion gr gl
Guion br bl
Guion fl . fr
PLANIFICACION LENGUAJE UNIDAD 1.docx
Guia docente 4
Guia docente 4
Guión docente V
Clase 2 guión
Guion docente 7
Guion docente consonante S
Propuesta de microclases
Guión docente x -z
Clase 4 guion
Clase 3 guion
Guion docente clase 3
Guión del docente clase n° 3 letra s
Guia docente 4
Guion docente clase 1
Clase 1 guión
Publicidad

Más de Francisca Jimenez (20)

DOC
Lista de cotejo texto dramático - Clase 6
DOC
Guion docente texto dramático- Clase 6
DOC
Planificación texto dramático - Clase 6 OK
PDF
Guion docente poema listo - Clase 5
PPT
Ppt poema listo tesis - Clase 5
DOC
Lista de cotejo poema tesis - Clase 5
DOC
Guía poema tesis - Clase 5
PDF
Planificación poema tesis - Clase 5
PDF
Guion docente mito listo - Clase 4
DOC
Lista de cotejo mito tesis - Clase 4 OK!
DOC
Guía mito tesis - Clase 4 OK!
PDF
Planificación mito tesis - Clase 4 OK!
PDF
Guion docente leyenda - Clase 3 OK!
DOC
Guía leyenda tesis - Clase 3 OK!
DOC
Lista de cotejo leyenda tesis - Clase 3 Ok!
PDF
Planificación leyenda tesis - Clase 3 OK!
PDF
Guion fábula tesis - Clase 2 OK!
PDF
Planificación fábula tesis - Clase 2 OK!
DOC
Lista de cotejo fábula tesis - Clase 2 OK!
DOC
Guía fábula - Clase 2
Lista de cotejo texto dramático - Clase 6
Guion docente texto dramático- Clase 6
Planificación texto dramático - Clase 6 OK
Guion docente poema listo - Clase 5
Ppt poema listo tesis - Clase 5
Lista de cotejo poema tesis - Clase 5
Guía poema tesis - Clase 5
Planificación poema tesis - Clase 5
Guion docente mito listo - Clase 4
Lista de cotejo mito tesis - Clase 4 OK!
Guía mito tesis - Clase 4 OK!
Planificación mito tesis - Clase 4 OK!
Guion docente leyenda - Clase 3 OK!
Guía leyenda tesis - Clase 3 OK!
Lista de cotejo leyenda tesis - Clase 3 Ok!
Planificación leyenda tesis - Clase 3 OK!
Guion fábula tesis - Clase 2 OK!
Planificación fábula tesis - Clase 2 OK!
Lista de cotejo fábula tesis - Clase 2 OK!
Guía fábula - Clase 2

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Guion cr cl

  • 1. Francisca Jimenez – Yaritza Mesa Didáctica de Lectoescritura Guión Docente “Un viaje por los grupos consonánticos”
  • 2. Francisca Jimenez – Yaritza Mesa Ejes  Escritura  Lectura  Expresión oral Objetivo de aprendizaje  Lectura - OA 2 Reconocer que las palabras son unidades de significado separadas por espacios en el texto escrito.  Escritura - OA 14 Escribir oraciones completas para transmitir mensajes.  Comunicación oral – OA 18 Comprender textos , obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo: › visualizando lo que se describe en el texto › formulando preguntas para obtener información adicional y aclarar dudas › respondiendo preguntas abiertas › formulando una opinión sobre lo escuchado Objetivo de la clase  Reconocer e identificar el grupo consonántico cr – cl con sus receptivas sílabas, mediante una guía de aprendizaje, manifestando la curiosidad e interés por la lectoescritura. Actitudes  Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de manera adecuada a los propósitos de la asignatura. Habilidades  Leer  Escuchar  Escribir  Hablar
  • 3. Francisca Jimenez – Yaritza Mesa Estándar pedagógico y disciplinar  Estándar Pedagógico - Lectura: estándar 1  Estándar disciplinar - Lectura: Comprende como componentes claves del aprendizaje de la lectura inicial (decodificar y comprender): a) El desarrollo de la conciencia fonológica y conciencia de la palabra. b) La capacidad de establecer relaciones entre fonemas y grafemas. c) La capacidad de combinar los sonidos de una palabra de manera de acceder a su pronunciación y a su significado. d) El desarrollo del lenguaje oral, en especial, el léxico.  Estándar Pedagógico - Escritura: estándar 5  Estándar disciplinar- Escritura: Comprende la importancia de los siguientes conocimientos y habilidades en la adquisición del código escrito: a) Conocimiento del alfabeto. b) Conciencia de la palabra. c) Conciencia fonológica. d) Correspondencia entre fonema y grafemas.  Estándar Pedagógico - Comprensión oral: estándar 9  Estándar disciplinar - Comprensión oral: Comprende que el lenguaje oral de los alumnos se desarrolla durante toda la etapa escolar y que sus habilidades de comprensión oral deben ser intencionadas sistemáticamente, especialmente en : a) El conocimiento de la palabra nueva, cada vez menos familiares. b) El manejo del lenguaje fonológico. c) La adquisición de nuevos significados más abstractos para las palabras ya conocidas.
  • 4. Francisca Jimenez – Yaritza Mesa Inicio: El docente comienza la clase en la sala de computación, saluda a los alumnos y da una breve introducción a la unidad nueva que comenzaran a ver en este caso la unidad n° 4 “ y al tema a abordar, grupos consonánticos explica el objetivo de la clase que será “Reconocer e identificar el grupo consonántico cr – cl con sus receptivas sílabas, mediante una guía de aprendizaje, manifestando la curiosidad e interés por la lectoescritura. El docente comienza a introducir el tema mostrando una serie de imágenes proyectadas en la pizarra (crema, clavo, micro, clima) y realizando a la vez preguntas como: ¿conocen la c? ¿conocen la r? ¿Si juntamos “cr” + “a” suena? /cra/ Y así sucesivamente con todas las vocales. El propósito es generar un ambiente de conversación con el estudiante con el fin de sacar todos sus conocimientos previos del tema que posteriormente se abordara. Para esto cuenta con un tiempo de 15 minutos. Desarrollo: Para comenzar el profesor pedirá que guarden todo lo que tienen encima de la mesa, presten atención y observen la guía para poder explicar y leer cada ítem en voz alta con el fin de aclarar dudas. Una vez finalizada la explicación cada alumno puede comenzar a trabajar en silencio y de manera ordenada en la guía de aprendizaje de dicho grupo consonántico. Mientras los alumnos trabajan la profesora ira monitoreando el trabajo puesto por puesto. Para esto cuenta con un tiempo de 60 minutos. Cierre: Para finalizar la actividad deberán trabajar la comprensión lectora que aparece al final de la guía, repasando y a la vez sintetizando todo lo aprendido en la clase. La profesora pedirá a algunos alumnos que cuenten a sus compañeros, con voz alta y clara, que les pareció la actividad y comenten lo aprendido. Finalmente la profesora realiza una breve síntesis de la clase y pide que ordenen su puesto y recojan los papeles del suelo para poder salir a recreo. Para esto cuenta con un tiempo de 15 minutos. . Tips: En caso de que no comprendan se trabajara con el software del método luz