SlideShare una empresa de Scribd logo
Guión Docente.
Guión docente N° 3: Conociendo la letra W.
Sector: Lenguaje y Comunicación.
Curso: 1° básico.
Unidad 3.
Tiempo estimado: 90 minutos.
Contenidos: La letra W.
Objetivo de aprendizaje:
 OA 04: Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de
la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: sílaba directa,
indirecta o compleja, y dígrafos rr-ll-ch-qu.
 OA 14: Escribir oraciones completas para transmitir mensajes.
 OA 23: Expresarse De manera coherente y articulada sobre temas de su
interés:
- Presentando información o narrando un evento relacionado con el tema.
- Incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho.
- Utilizando un vocabulario variado.
- Pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible.
- Manteniendo una postura adecuada.
Ejes:
 Lectura.
 Escritura.
 Comunicación oral.
Objetivo de la clase: Comprender e identificar la letra “w” mediante el uso del riel
caligráfico y una guía interactiva, para interiorizar el contenido.
Actitudes:
 Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al
disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento que se puede
obtener a partir de ella.
 Demostrar empatía hacia los demás, comprendiendo el contexto en el que
se sitúan.
 Reflexionar sobre sí mismo, sus ideas e intereses para comprenderse y
valorarse.
Estándar pedagógico:
 Eje lectura: Estándar pedagógico n° 1: Conoce los procesos de la lectura
inicial y está preparado para enseñarla.
 Eje escritura: Estándar pedagógico n° 5: Comprende los procesos de la
producción escrita y es capaz de iniciar en la escritura a los alumnos y
alumnas.
 Eje comunicación oral. Estándar 9: Sabe acerca de la comprensión oral y
es capaz de desarrollarla en sus alumnos y alumnas.
Estándar disciplinar:
 Eje de lectura. N° 2: Conoce la progresión del principio alfabético y de la
conciencia fonológica, y su importancia para el logro de la fluidez y
precisión lectora:
a. Conoce secuencias de presentación de las distintas letras del alfabeto.
b. Conoce la progresión del desarrollo de la conciencia fonológica.
c. Reconoce las diferentes estructuras silábicas y su importancia para el
aprendizaje de la lectura inicial (C-V, V-C y grupos consonánticos).
 Eje de escritura. N° 1: Comprende la importancia de los siguientes
conocimientos y habilidades en la adquisición del código escrito:
a. Conocimiento del alfabeto.
b. Conciencia de palabra.
c. Conciencia fonológica.
d. Correspondencia entre fonemas y grafemas.
 Eje de comunicación oral. N° 1: Comprende que el lenguaje oral de los
alumnos se desarrolla durante toda la etapa escolar y que sus habilidades
de comprensión oral deben ser intencionadas sistemáticamente
especialmente en:
a. El conocimiento de palabras nuevas, cada vez menos familiares.
b. El manejo de lenguaje figurado.
c. El manejo de relaciones léxicas, tales como: hiponimia, hiperonimia,
polisemia, sinonimia y antonimia, para lo cual el docente debe disponer
de un repertorio de ejemplos concretos de creciente dificultad.
d. La adquisición de nuevos significados más abstractos para las palabras
ya conocidas.
e. La progresiva comprensión de diversos textos orales, en particular
argumentativos y expositivos.
Habilidades:
 Comprender.
 Relacionar.
 Aplicar.
Momentos de la clase:
Inicio: (15 minutos)
- El docente comienza la clase mostrándole imágenes de objetos que
comiencen con la letra a trabajar en la clase.
- Después el docente les preguntará a los estudiantes cual es el sonido de:
w+a, w+e, w+i, w+o y w+u.
- Indica el objetivo de la clase.
- Luego el docente les indica que deben prender sus computadores y abrir la
página del ODEA. Para después dirigirse a la pestaña de la clase 1.
http://rositagarripa.wix.com/didlectoescritura
Desarrollo: (60 minutos)
- Cuando ya todos los estudiantes estén con sus computadores encendidos y
situados en la pestaña de la clase 1, deberán escuchar las indicaciones que
les entregará el avatar hecho en “Voki” de cómo resolver la guía de
aprendizaje.
- Los docentes irán revisando ítem por ítem de trabajo, esto será necesario
para seguir avanzando en la guía.
Cierre: (15 minutos)
- El docente realizará una síntesis de lo visto en la clase, junto con una
retroalimentación de los contenidos que no hayan quedado claros a los
estudiantes.
Rúbrica de evaluación de la clase.
Pauta de observación.
Indicadores Si No
Reconocen y reproducen el
sonido de todas las letras
Reconocen palabras que
contienen las letras aprendidas
en esta unidad.
Leen textos significativos
apropiados a su edad,
aplicando su conocimiento de
las cinco vocales y todas las
consonantes.
Escriben mensajes a otros.
Escriben oraciones sobre sus
lecturas.
Describen por escrito objetos o
personas.
Escriben oraciones
comprensibles.
Presentan información sobre
un objeto o un tema.
Relatan experiencias
siguiendo una secuencia.
Comunican sus ideas sin
recurrir a gestos ni al contexto.
Incorporan un vocabulario
variado en sus intervenciones.
Incorporan, si es pertinente,
palabras aprendidas
recientemente.
Hacen contacto visual con la
audiencia.
Evitan movimientos bruscos o
constantes al hablar.
Sigue las instrucciones del
docente.
Utilizan el recurso digital sin
dificultad.
Participa en la clase de forma
activa.
Participa en la clase de forma
respetuosa.

Más contenido relacionado

DOCX
Guión docente x -z
PDF
Clase 4 guion
DOCX
Guión docente pr pl
DOCX
Guion docente clase 1
PDF
Clase 1 guión
PDF
Clase 2 guión
DOCX
Guión docente V
PDF
clase 5 guión
Guión docente x -z
Clase 4 guion
Guión docente pr pl
Guion docente clase 1
Clase 1 guión
Clase 2 guión
Guión docente V
clase 5 guión

La actualidad más candente (20)

DOCX
Frances programa 2 2013
DOCX
Frances programa 1 2013
PDF
Unidad didáctica arturo
DOC
Guia docente 4
DOCX
Sesión 3 :Acentución general
DOCX
Plan de leccion gramatica-yuly
PDF
Unidad didáctica lengua y literatura
DOCX
Planificación clase 5
PDF
Guión docente clase 3
PDF
Guión docente clase 1
PPTX
Power Point Unidad Didáctica La acentuación
DOCX
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
DOCX
Informe completo unidad didáctica lenguaje verbal bcep
PPT
Unidad DidáCtica Lengua
DOCX
Planificación clase 6
DOCX
Los viajes spa102
DOCX
Planificación clase 4
PDF
DOC
Leccion comunicacion oral
DOC
Planificación clase 4
Frances programa 2 2013
Frances programa 1 2013
Unidad didáctica arturo
Guia docente 4
Sesión 3 :Acentución general
Plan de leccion gramatica-yuly
Unidad didáctica lengua y literatura
Planificación clase 5
Guión docente clase 3
Guión docente clase 1
Power Point Unidad Didáctica La acentuación
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Informe completo unidad didáctica lenguaje verbal bcep
Unidad DidáCtica Lengua
Planificación clase 6
Los viajes spa102
Planificación clase 4
Leccion comunicacion oral
Planificación clase 4
Publicidad

Destacado (8)

PDF
UNDAV. 2 cuatrimestre
PDF
Ferrer_UNDAV
PDF
Guíon 3 docente
PDF
El hombre unidimensional (Herbert Marcuse)
DOCX
Objeto de estudio luis eduardo (prouesta didactica)finalizada
PDF
Apunte tipo 2013 a4
DOCX
Cuento sobre el respeto
PDF
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
UNDAV. 2 cuatrimestre
Ferrer_UNDAV
Guíon 3 docente
El hombre unidimensional (Herbert Marcuse)
Objeto de estudio luis eduardo (prouesta didactica)finalizada
Apunte tipo 2013 a4
Cuento sobre el respeto
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Publicidad

Similar a Clase 3 guion (20)

DOCX
guión docente grupos consonanticos
DOCX
Guión del docente clase n° 1 lectoescritura
PDF
4 primaria
DOCX
Guión del docente clase n° 3 letra s
DOCX
Guión del docente clase n° 2 letra m
PDF
Planificación poema - Clase 5
PDF
1guadidctica1bsico 131010195301-phpapp01
PDF
P1 guía didáctica 1° Básico Lenguaje 2012
DOCX
Planificacion 2do Trayecto de Ingles de 2do Año Liceo del Amparo 2017.docx
PDF
Planificación poema tesis - Clase 5
PDF
Guion cr cl
PDF
Guion br bl
DOCX
Planificaciones unidad I "Relatos para compartir"
PDF
Guia r lenguaje 1 basico semana 12
PDF
Guia r lenguaje 1 basico semana 12
DOCX
Guión docente anais
DOCX
Guión docente 1
PDF
Guion fl . fr
PDF
Guion tr tl
guión docente grupos consonanticos
Guión del docente clase n° 1 lectoescritura
4 primaria
Guión del docente clase n° 3 letra s
Guión del docente clase n° 2 letra m
Planificación poema - Clase 5
1guadidctica1bsico 131010195301-phpapp01
P1 guía didáctica 1° Básico Lenguaje 2012
Planificacion 2do Trayecto de Ingles de 2do Año Liceo del Amparo 2017.docx
Planificación poema tesis - Clase 5
Guion cr cl
Guion br bl
Planificaciones unidad I "Relatos para compartir"
Guia r lenguaje 1 basico semana 12
Guia r lenguaje 1 basico semana 12
Guión docente anais
Guión docente 1
Guion fl . fr
Guion tr tl

Más de Rosita Garrido Pacheco (20)

DOC
Clase división
PDF
Guía pr pl final
PDF
X y z final guía
PDF
Guía w final
PDF
Guía letra v final
PDF
Guía letra x y z
PDF
PDF
Guía letra w
PDF
Guia letra v
PDF
Guía clase 1 letra k
DOCX
Guion docente clase 3
DOCX
Guía interactiva
PDF
Planificación
PPTX
DOC
planificación célula
PPTX
DOCX
sistema circulatorio
DOCX
sistema circulatorio
DOCX
planificación sistema circulatorio
PPT
Clase división
Guía pr pl final
X y z final guía
Guía w final
Guía letra v final
Guía letra x y z
Guía letra w
Guia letra v
Guía clase 1 letra k
Guion docente clase 3
Guía interactiva
Planificación
planificación célula
sistema circulatorio
sistema circulatorio
planificación sistema circulatorio

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes

Clase 3 guion

  • 1. Guión Docente. Guión docente N° 3: Conociendo la letra W. Sector: Lenguaje y Comunicación. Curso: 1° básico. Unidad 3. Tiempo estimado: 90 minutos. Contenidos: La letra W. Objetivo de aprendizaje:  OA 04: Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: sílaba directa, indirecta o compleja, y dígrafos rr-ll-ch-qu.  OA 14: Escribir oraciones completas para transmitir mensajes.  OA 23: Expresarse De manera coherente y articulada sobre temas de su interés: - Presentando información o narrando un evento relacionado con el tema. - Incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho. - Utilizando un vocabulario variado. - Pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible. - Manteniendo una postura adecuada. Ejes:  Lectura.  Escritura.  Comunicación oral. Objetivo de la clase: Comprender e identificar la letra “w” mediante el uso del riel caligráfico y una guía interactiva, para interiorizar el contenido. Actitudes:  Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
  • 2.  Demostrar empatía hacia los demás, comprendiendo el contexto en el que se sitúan.  Reflexionar sobre sí mismo, sus ideas e intereses para comprenderse y valorarse. Estándar pedagógico:  Eje lectura: Estándar pedagógico n° 1: Conoce los procesos de la lectura inicial y está preparado para enseñarla.  Eje escritura: Estándar pedagógico n° 5: Comprende los procesos de la producción escrita y es capaz de iniciar en la escritura a los alumnos y alumnas.  Eje comunicación oral. Estándar 9: Sabe acerca de la comprensión oral y es capaz de desarrollarla en sus alumnos y alumnas. Estándar disciplinar:  Eje de lectura. N° 2: Conoce la progresión del principio alfabético y de la conciencia fonológica, y su importancia para el logro de la fluidez y precisión lectora: a. Conoce secuencias de presentación de las distintas letras del alfabeto. b. Conoce la progresión del desarrollo de la conciencia fonológica. c. Reconoce las diferentes estructuras silábicas y su importancia para el aprendizaje de la lectura inicial (C-V, V-C y grupos consonánticos).  Eje de escritura. N° 1: Comprende la importancia de los siguientes conocimientos y habilidades en la adquisición del código escrito: a. Conocimiento del alfabeto. b. Conciencia de palabra. c. Conciencia fonológica. d. Correspondencia entre fonemas y grafemas.  Eje de comunicación oral. N° 1: Comprende que el lenguaje oral de los alumnos se desarrolla durante toda la etapa escolar y que sus habilidades de comprensión oral deben ser intencionadas sistemáticamente especialmente en: a. El conocimiento de palabras nuevas, cada vez menos familiares. b. El manejo de lenguaje figurado. c. El manejo de relaciones léxicas, tales como: hiponimia, hiperonimia, polisemia, sinonimia y antonimia, para lo cual el docente debe disponer de un repertorio de ejemplos concretos de creciente dificultad. d. La adquisición de nuevos significados más abstractos para las palabras ya conocidas.
  • 3. e. La progresiva comprensión de diversos textos orales, en particular argumentativos y expositivos. Habilidades:  Comprender.  Relacionar.  Aplicar. Momentos de la clase: Inicio: (15 minutos) - El docente comienza la clase mostrándole imágenes de objetos que comiencen con la letra a trabajar en la clase. - Después el docente les preguntará a los estudiantes cual es el sonido de: w+a, w+e, w+i, w+o y w+u. - Indica el objetivo de la clase. - Luego el docente les indica que deben prender sus computadores y abrir la página del ODEA. Para después dirigirse a la pestaña de la clase 1. http://rositagarripa.wix.com/didlectoescritura Desarrollo: (60 minutos) - Cuando ya todos los estudiantes estén con sus computadores encendidos y situados en la pestaña de la clase 1, deberán escuchar las indicaciones que les entregará el avatar hecho en “Voki” de cómo resolver la guía de aprendizaje. - Los docentes irán revisando ítem por ítem de trabajo, esto será necesario para seguir avanzando en la guía. Cierre: (15 minutos) - El docente realizará una síntesis de lo visto en la clase, junto con una retroalimentación de los contenidos que no hayan quedado claros a los estudiantes.
  • 4. Rúbrica de evaluación de la clase. Pauta de observación. Indicadores Si No Reconocen y reproducen el sonido de todas las letras Reconocen palabras que contienen las letras aprendidas en esta unidad. Leen textos significativos apropiados a su edad, aplicando su conocimiento de las cinco vocales y todas las consonantes. Escriben mensajes a otros. Escriben oraciones sobre sus lecturas. Describen por escrito objetos o personas. Escriben oraciones comprensibles. Presentan información sobre un objeto o un tema. Relatan experiencias siguiendo una secuencia. Comunican sus ideas sin recurrir a gestos ni al contexto. Incorporan un vocabulario variado en sus intervenciones. Incorporan, si es pertinente, palabras aprendidas recientemente. Hacen contacto visual con la audiencia. Evitan movimientos bruscos o constantes al hablar. Sigue las instrucciones del docente.
  • 5. Utilizan el recurso digital sin dificultad. Participa en la clase de forma activa. Participa en la clase de forma respetuosa.