SlideShare una empresa de Scribd logo
Estadística
Ciencia que recoge, organiza, presenta, analiza e
interpreta datos con el fin de propiciar la toma de
decisiones más eficaz.
1
Tipos de estadística
• Descriptiva
• Inferencial
Estadística
descriptiva
Método para organizar,
resumir y presentar
datos de manera
informativa
2
Estadística
inferencial
Métodos empleados para
determinar una propiedad
de una población con base
en la información de una
muestra.
Ramas de la estadística
. . . Ejemplo 1.1
Se levantó una encuesta en California y se
determinó que el 80% de la población Hispana
tuvo un aumento del 0.5% de noviembre a
diciembre del 2015.
Estadística Descriptiva
Estadística Inferencial
En base a la encuesta obtenida en California,
se puede inferir que, a nivel nacional, el 80%
de la población Hispana tuvo un aumento del
0.5%
Población
Conjunto de individuos u objetos de
interés o medidas obtenidas a partir de
todos los individuos u objetos de
interés.
4
Muestra
Porción o parte de la
población de interés.
Alcance del estudio
Instrumentos estadísticos
• Encuestas
• Entrevistas
• Cuestionarios
• Observación
• Control de calidad
• Reportes de producción
• Grupo focal
5
¿Para qué son las variables?
• Al realizar un estudio estadístico, la
información que se recolecta es
almacenada en variables.
• Esta información se guarda en una
computadora para clasificarla,
ordenarla, analizarla y presentarla.
• La variable es única; pero los valores
que puede contener son infinitos, todo
depende del instrumento que se haya
utilizado.
6
Variables
7
UTH
Variables
Cualitativas Cuantitativas
Discretas Continua
Variables cualitativas
• Variables no numéricas
• También reciben el nombre de variables
“Atributo”
• Una variable con datos numéricos puede
ser cualitativa cuando el número es
colocado de manera convencional y no
refleja una medida.
• A cada elemento de una variable cualitativa
se le conoce como característica
8
UTH
Ejemplo 1.2 . . .
1. El género de los asistentes a la premier de una
película
– Masculino
– Femenino
2. La religión de los pobladores de N.Y
– Católica
– Anglicana
– Evangélica
– Mormona
– Testigo de Jehová
9
UTH
Variables cuantitativas
• Son variables numéricas
• La información de obtiene en números
enteros o reales
• Si se puede medir, es una variable
cuantitativa
10
UTH
Variables cuantitativas
• Discretas
Son variables numéricas que generalmente cuentan
los datos. La mayoría de las veces son números
enteros.
• Continuas
Variables numéricas que sirven para medir la
información requerida, los resultados suelen ser
números enteros; es decir, con decimales.
11
UTH
Ejemplo 1.3 . . .
1. Número de camas en un hospital
– 32 40 19
2. Número de libros en una biblioteca
– 1500 2300 2758
3. Habitantes en una ciudad o país
– 750826 977148 1,703,126
4. Los vehículos que circulan en una ciudad
– 200,000 350,000
5. Las cajas de jabón que se producen en un mes
— 200 mil 175 mil 859 mil
12
UTH
Variable continua
Representada por números que pueden ser decimales.
Ejemplo 1.4
1. La temperatura de los pacientes en un hospital
– 37.6° 40.2° 37°
2. Cantidad de cereal que se empaca en una caja
– 250 gr. 176.5 gr. 15.7 gr.
3. El peso de los pacientes que asisten a un Hospital
– 135.8 lbs. 150.1 lbs. 100 lbs.
4. Las libras de azúcar que se consumen en una cafetería
– 43.8 lbs. 21.5 lbs. 20 lbs.
14
UTH
¿Cómo se presenta la información
de una variable?
• La información puede ser presentada en cuadros
(tablas) y/o gráficas
• El que hace el estudio determina cuál es la mejor forma
de presentarla.
• La primera instancia es presentarla en cuadros o tablas
• Un cuadro o tabla es un rectángulo organizado en filas
y columnas. La mínima cantidad que se utiliza es 2
– La primera columna contiene la descripción de los resultados
posibles de una variable, que pueden llamarse clases.
– La segunda columna recibe las veces que se repite ese
resultado y que se llama frecuencia.
15
¿Cómo se presenta la
información estadística?
16
ESTADO
CIVIL
RESPUESTAS
Soltero 100
Casado 350
Divorciado 75
Viudo 2
Unión libre 273
Total ….. 800
CALIFICACIÓN RESPUESTAS
Superior 6
Bueno 28
Promedio 25
Malo 12
Inferior 3
Total ….. 74
Tomado de:
Pag. 11
Lind | Marchal | Wathen. 2008. Estadísitca
aplicada a los negocios y a la economía . (13°).
México, D.F.: McGraw Hill
UTH
. . . Ejemplo 1.5

Más contenido relacionado

PPTX
PDF
Estadistica parte-teorica
DOCX
Seminario 6 estadistica descriptiva
PPTX
PPTX
PDF
Seminario 5 ejercicio 2
DOCX
Ejercicio 2
 
PDF
Tarea 6 exploratorio de datos
Estadistica parte-teorica
Seminario 6 estadistica descriptiva
Seminario 5 ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Tarea 6 exploratorio de datos

La actualidad más candente (9)

PPTX
DOC
Que significa la estadística
PPTX
Gráficos SPSS
PDF
Rep1 estadística
PPTX
Seminario 6 de Estadística y TICs
PPTX
Tarea Seminario 8.
PDF
Tarea seminario 6
PPTX
Estadistica 2
PPTX
Tablas y gráficos
Que significa la estadística
Gráficos SPSS
Rep1 estadística
Seminario 6 de Estadística y TICs
Tarea Seminario 8.
Tarea seminario 6
Estadistica 2
Tablas y gráficos
Publicidad

Destacado (6)

DOCX
Factorizar tanteo
PDF
Libro Matematicas Aplicadas al Derecho de David Cienfuegos
PDF
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
PDF
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
PPTX
What to Upload to SlideShare
PDF
Getting Started With SlideShare
Factorizar tanteo
Libro Matematicas Aplicadas al Derecho de David Cienfuegos
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
What to Upload to SlideShare
Getting Started With SlideShare
Publicidad

Similar a Guion 1 final (20)

PPTX
Terminos Basicos de Estadistica
PPTX
Estadistica semana 1
PPS
Introducción a Bioestadística
PPTX
Concep basicos (1)
PPT
2009 Ii 01 Estadistica Descriptiva Ii
PPTX
ESTADISTICA PRIMERA UNIDAD.pptx
PPT
Stadistik01
PPT
Material estadistica 2.ppt para estudiantes de gestion
PPT
Clase 0 introduccion a la estadistica
PDF
Introducción a la Estaditica.pdf
PPTX
Semana 1 Conceptos Básicos y Muestreo.pptx
PPT
01 CLASE TEMA 01 - ESTADISTICA DESCRIPTIVA I (3).ppt
PPTX
Copia de Bioestadistica 3 semestre preparatoria
PPT
1 presentacion
PDF
TRABAJO DE ESTADÍSTICA- ADRIANA LUNA.pdf
PPT
Conceptos Básicos estadistica descriptiva
PPTX
Clase 1 estadistica generalidades
PPTX
Términos Básicos en Estadística
PPT
2-lenguaje-basico-variables estadistica.ppt
PDF
Conceptos Estadísticos Básicos ccesa007
Terminos Basicos de Estadistica
Estadistica semana 1
Introducción a Bioestadística
Concep basicos (1)
2009 Ii 01 Estadistica Descriptiva Ii
ESTADISTICA PRIMERA UNIDAD.pptx
Stadistik01
Material estadistica 2.ppt para estudiantes de gestion
Clase 0 introduccion a la estadistica
Introducción a la Estaditica.pdf
Semana 1 Conceptos Básicos y Muestreo.pptx
01 CLASE TEMA 01 - ESTADISTICA DESCRIPTIVA I (3).ppt
Copia de Bioestadistica 3 semestre preparatoria
1 presentacion
TRABAJO DE ESTADÍSTICA- ADRIANA LUNA.pdf
Conceptos Básicos estadistica descriptiva
Clase 1 estadistica generalidades
Términos Básicos en Estadística
2-lenguaje-basico-variables estadistica.ppt
Conceptos Estadísticos Básicos ccesa007

Más de Oscar Segura (14)

DOCX
Leccion 1 muestreo
DOCX
Muestreo
PPTX
Lms Plataformas
DOCX
Actividad 2 elizabeth LMS
DOCX
Actividad 2slideselizabeth
PPTX
Guillermo plataformas reforma
PPTX
Guillermo plataformas
PPT
Leccion 2 panorama_nacional_e_internacional
PPT
Leccion 3 previsión
PPT
Leccion 2 panorama_nacion
PPT
Leccion 2 panorama_nacional_e_internacional
PPT
Leccion 2 panorama_nacional_e_internacional
PPT
Leccion 1 generalidades_de_la_organizacion_de_eventos_
PPT
Leccion 1 generalidades_de_la_organizacion_de_eventos_
Leccion 1 muestreo
Muestreo
Lms Plataformas
Actividad 2 elizabeth LMS
Actividad 2slideselizabeth
Guillermo plataformas reforma
Guillermo plataformas
Leccion 2 panorama_nacional_e_internacional
Leccion 3 previsión
Leccion 2 panorama_nacion
Leccion 2 panorama_nacional_e_internacional
Leccion 2 panorama_nacional_e_internacional
Leccion 1 generalidades_de_la_organizacion_de_eventos_
Leccion 1 generalidades_de_la_organizacion_de_eventos_

Último (20)

PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
IPERC...................................
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Guion 1 final

  • 1. Estadística Ciencia que recoge, organiza, presenta, analiza e interpreta datos con el fin de propiciar la toma de decisiones más eficaz. 1 Tipos de estadística • Descriptiva • Inferencial
  • 2. Estadística descriptiva Método para organizar, resumir y presentar datos de manera informativa 2 Estadística inferencial Métodos empleados para determinar una propiedad de una población con base en la información de una muestra. Ramas de la estadística
  • 3. . . . Ejemplo 1.1 Se levantó una encuesta en California y se determinó que el 80% de la población Hispana tuvo un aumento del 0.5% de noviembre a diciembre del 2015. Estadística Descriptiva Estadística Inferencial En base a la encuesta obtenida en California, se puede inferir que, a nivel nacional, el 80% de la población Hispana tuvo un aumento del 0.5%
  • 4. Población Conjunto de individuos u objetos de interés o medidas obtenidas a partir de todos los individuos u objetos de interés. 4 Muestra Porción o parte de la población de interés. Alcance del estudio
  • 5. Instrumentos estadísticos • Encuestas • Entrevistas • Cuestionarios • Observación • Control de calidad • Reportes de producción • Grupo focal 5
  • 6. ¿Para qué son las variables? • Al realizar un estudio estadístico, la información que se recolecta es almacenada en variables. • Esta información se guarda en una computadora para clasificarla, ordenarla, analizarla y presentarla. • La variable es única; pero los valores que puede contener son infinitos, todo depende del instrumento que se haya utilizado. 6
  • 8. Variables cualitativas • Variables no numéricas • También reciben el nombre de variables “Atributo” • Una variable con datos numéricos puede ser cualitativa cuando el número es colocado de manera convencional y no refleja una medida. • A cada elemento de una variable cualitativa se le conoce como característica 8 UTH
  • 9. Ejemplo 1.2 . . . 1. El género de los asistentes a la premier de una película – Masculino – Femenino 2. La religión de los pobladores de N.Y – Católica – Anglicana – Evangélica – Mormona – Testigo de Jehová 9 UTH
  • 10. Variables cuantitativas • Son variables numéricas • La información de obtiene en números enteros o reales • Si se puede medir, es una variable cuantitativa 10 UTH
  • 11. Variables cuantitativas • Discretas Son variables numéricas que generalmente cuentan los datos. La mayoría de las veces son números enteros. • Continuas Variables numéricas que sirven para medir la información requerida, los resultados suelen ser números enteros; es decir, con decimales. 11 UTH
  • 12. Ejemplo 1.3 . . . 1. Número de camas en un hospital – 32 40 19 2. Número de libros en una biblioteca – 1500 2300 2758 3. Habitantes en una ciudad o país – 750826 977148 1,703,126 4. Los vehículos que circulan en una ciudad – 200,000 350,000 5. Las cajas de jabón que se producen en un mes — 200 mil 175 mil 859 mil 12 UTH
  • 13. Variable continua Representada por números que pueden ser decimales.
  • 14. Ejemplo 1.4 1. La temperatura de los pacientes en un hospital – 37.6° 40.2° 37° 2. Cantidad de cereal que se empaca en una caja – 250 gr. 176.5 gr. 15.7 gr. 3. El peso de los pacientes que asisten a un Hospital – 135.8 lbs. 150.1 lbs. 100 lbs. 4. Las libras de azúcar que se consumen en una cafetería – 43.8 lbs. 21.5 lbs. 20 lbs. 14 UTH
  • 15. ¿Cómo se presenta la información de una variable? • La información puede ser presentada en cuadros (tablas) y/o gráficas • El que hace el estudio determina cuál es la mejor forma de presentarla. • La primera instancia es presentarla en cuadros o tablas • Un cuadro o tabla es un rectángulo organizado en filas y columnas. La mínima cantidad que se utiliza es 2 – La primera columna contiene la descripción de los resultados posibles de una variable, que pueden llamarse clases. – La segunda columna recibe las veces que se repite ese resultado y que se llama frecuencia. 15
  • 16. ¿Cómo se presenta la información estadística? 16 ESTADO CIVIL RESPUESTAS Soltero 100 Casado 350 Divorciado 75 Viudo 2 Unión libre 273 Total ….. 800 CALIFICACIÓN RESPUESTAS Superior 6 Bueno 28 Promedio 25 Malo 12 Inferior 3 Total ….. 74 Tomado de: Pag. 11 Lind | Marchal | Wathen. 2008. Estadísitca aplicada a los negocios y a la economía . (13°). México, D.F.: McGraw Hill UTH . . . Ejemplo 1.5