UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA DE EDUCACIÓN
MENCIÓN BÁSICA INTEGRAL
GUION DE MANOS PRODIGIOSAS.
 ESTUDIANTES:
-SÁNCHEZ MARÍA G.
-SALINAS NANCY.
-RUZ NELSON.
-ZAMBRANO MARIANA.
 PROFESORA:
-OSORIO BETTY.
MÉRIDA, FEBRERO DEL 2015.
La Universidad de los andes, facultad de humanidades, escuela de educación,
mención básica integral, cátedra: arte y expresión, bajo las orientaciones de la
Prof. Betty Osorio y asesorías del Prof. Gustavo Rivas, cumpliendo con la Ley de
responsabilidad social en radio y televisión, se complace en presentar la obra
titulada: Manos prodigiosas, basada en un cuento autoría de la Prof. Betty Osorio,
con adaptación realizada por el grupo de la técnica de Muppets junto con el Prof.
Gustavo Rivas. Este es un programa recreativo/educativo de Producción Nacional
Independiente de Tipo A, tal y como se establece en los articulo 5 y 6 de dicha ley,
que tiene como objetivo en su artículo 3 “la difusión de información y material
dirigido a los niños, niñas y adolescentes que sea de interés social y cultural,
encaminado al desarrollo progresivo de su personalidad y a formar de manera
adecuada la conciencia social.”
Los personajes que dan vida a esta historia son:
- Mariana Zambrano como Carla la músico.
- Nelson Ruz como Miguel el poeta.
- Nancy Salinas como María la agricultor.
- María Sánchez como Teresa la ebanista.
Manos prodigiosas.
En la plaza bolívar de Mérida un día soleado, se encontraba Miguel y María,
agarrados de la mano, en una banca sentados, hablando plácidamente y
admirando a los presentes.
Miguel quería ganar su aprecio recitándole hermosos versos:
- Ohh linda María yo quiero que tú seas mi vida.
- Miguel déjate de cuentos, que yo no te creo esos versos.
Se acerca Carla y Teresa riéndose del pobre poeta, y exclama la primera:
- Cálmate Miguel que con tus versos de papel, no enamoras a María ni a
ninguna chica.
Teresa también agrega:
- Si mi estimado poeta esos versos son puro cuento, estás perdiendo tu
talento.
Ahora todos reunidos comienzan a conversar de sus vidas y carreras que con
trabajo y empeño han conseguido lograr.
Carla quien era músico, anunciaba:
-Mis manos hacen melodía muy fina con el saxo y la mandolina, por ello mis
manos son mejores que la de todos porque mis pentagramas no desafinan.
Miguel que era poeta, le dijo a punta de letra:
-Carla estas equivocada mis manos son mejores, porque sin mis poesías tú no
harías melodía, te voy a lanzar una poesía de las mías:
“Manos únicas, manos de poeta
A puño y letra, siempre llego a la meta”
María la agricultora exclamo:
-No se inspiren tantos amigos míos, si mi siembra no está al día, las hortalizas a
sus casas no llegarían mis manos son las mejores, son maravillosas por eso las
zanahorias salen hermosas.
Teresa la ebanista a punta de carcajadas dice:
-mis manos son las mejores, porque con la madera hago lo que quiera, a ver Carla
¿cómo harías melodías? Si yo no te hubiera confeccionado esa mandolina. Y tu
Miguel que tanto hablas si yo no hubiera hecho tus lápices tuvieras siempre una
hoja blanca. Discúlpame señora María, si yo no construyera el yugo del arado no
podrías preparar la tierra para tu trabajo.
Miguel para terminar el conflicto, anuncia en voz alta:
-Si se creen tan diestros con sus manos, hagamos malabares y comprobemos su
talento, no todos podrán seguir el ritmo eso se lo aseguro amigos míos.
Sacando de su bolso muchas pelotas pequeñas, paso a cada uno 3 de ellas.
-¡Hagamos el intento y compartamos el momento!
Comenzaron a hacer malabares, algo desordenados, hasta olvidaron su conflicto
de quien tenía las mejores manos. Y se concentraron todos en su acto por un
buen rato.
Carla al ver una paloma pasar en medio del grupo detiene sus malabares y dice:
- Amigos un momento guardemos silencio y escuchemos el gorgoteo de la
paloma, que nos recuerda la armonía y la paz.
Teresa le responde:
- Tantos años cortando y tallando la madera y no me detuve a escuchar su toc-toc
especial.
Miguel comenta:
-Ahora sé cómo con la armonía de la mandolina, acompañada con el toc-toc del
carpintero, armonizada con la letra del poeta y el olor del mastranto de la siembra,
puedo hacerle un bello poema a esta linda tierra que es Venezuela.
María la agricultora al respecto dice:
-Ahora entiendo porque los bueyes arando la tierra braman van como cantando al
compás del arado.
Teresa muy alegre propone:
-Amigos vamos a mi casa para celebrar nuestra unión con armonía.
-Si me parece muy bien. Dice María. -Haremos una de las comidas típicas
merideñas, una rica pizca andina.
-Yo colocare la leche y el queso. Dice Teresa.
-Yo pondré las papas, dice Miguel.
-Y yo pondré el cilantro y la sazón, que viene del gusto y del corazón, afirma Carla
en alta voz.
Y así el grupo de amigos celebran al son de melodías la armonía y la paz.

Más contenido relacionado

PDF
Cuento grupal. grupo 5
PPT
Literatura del primer tercio del s
PDF
Entrevista a Mariano Calvo: «En realidad uno siempre escribe el mismo poema»
DOC
Caravias carlos.manuel
PDF
Milo Manara El Arte Del Azote
PPT
Miguel Hernández
PPS
Miguel Hernández
DOC
Poema "La Niña de Guatemala" Josè Martì
Cuento grupal. grupo 5
Literatura del primer tercio del s
Entrevista a Mariano Calvo: «En realidad uno siempre escribe el mismo poema»
Caravias carlos.manuel
Milo Manara El Arte Del Azote
Miguel Hernández
Miguel Hernández
Poema "La Niña de Guatemala" Josè Martì

La actualidad más candente (19)

DOC
San martín obra de teatro
PDF
Biografia miguel hernández presentación
ODT
Poetas el alma. generacion 2015.
PPTX
Poema hecho canción
PPTX
Soñé Que Tú Me Llevabas
PPT
Persentacion powerpoint
PDF
8 grado-guia-de-castellan-2-perd
PPT
Caminos De Ida Y Vuelt
PPS
Habaneras
PPSX
Pergamino hermanas molina de v icente
PDF
Versos para andalucía
PDF
Letras flamencas
PDF
Calacas, el color de la eternidad, edición digital
PPTX
Expo lirica medieval
PPT
Rutas Literarias
DOC
Trabajo miguel hernandez de luis fernando
PPSX
Miguel Hernández
PPT
Miguel hernández
San martín obra de teatro
Biografia miguel hernández presentación
Poetas el alma. generacion 2015.
Poema hecho canción
Soñé Que Tú Me Llevabas
Persentacion powerpoint
8 grado-guia-de-castellan-2-perd
Caminos De Ida Y Vuelt
Habaneras
Pergamino hermanas molina de v icente
Versos para andalucía
Letras flamencas
Calacas, el color de la eternidad, edición digital
Expo lirica medieval
Rutas Literarias
Trabajo miguel hernandez de luis fernando
Miguel Hernández
Miguel hernández
Publicidad

Similar a Guion obra micro (20)

PDF
Recopilacion de canciones populares .pdf
PDF
El ventanico
PPT
La castanyera de La Fallera. (ARCE_ARTE)
DOC
Queridas familias
PDF
Ppll1920_especialespeciales junio
PDF
Los poetas-ante-la-musica-de-la-creatividad-del-lenguaje-antologia
DOCX
Prologo letristas flamencos de lebrija
DOCX
Prólogo del libro letristas flamencos de lebrija
PDF
Deseos de invierno y muerte (poesía) . Cristiano Martínez - 2018
ODP
MES DA POESÍA, AS ÁRBORES E A AUGA
PDF
Díptico2013
PPT
Diario Bahia Trimestre 2º09 10 2ª Parte
PDF
Dia del libro 2011
PDF
63848366 trece-casos-misteriosos
PDF
Trece casos misteriosos (2)
PDF
Trececasosmisteriosos
PDF
TRECE CASOS MISTERIOSOS.pdf
PDF
212716566-Trece-casos-misteriosos-Ana-Maria-Guiraldes.pdf
PDF
Revista encuentros nueva epoca nº 1 1er semestre 2008
DOCX
2018-PROGRAMACIÓN DE MÓDULO DE LENGUA..docx
Recopilacion de canciones populares .pdf
El ventanico
La castanyera de La Fallera. (ARCE_ARTE)
Queridas familias
Ppll1920_especialespeciales junio
Los poetas-ante-la-musica-de-la-creatividad-del-lenguaje-antologia
Prologo letristas flamencos de lebrija
Prólogo del libro letristas flamencos de lebrija
Deseos de invierno y muerte (poesía) . Cristiano Martínez - 2018
MES DA POESÍA, AS ÁRBORES E A AUGA
Díptico2013
Diario Bahia Trimestre 2º09 10 2ª Parte
Dia del libro 2011
63848366 trece-casos-misteriosos
Trece casos misteriosos (2)
Trececasosmisteriosos
TRECE CASOS MISTERIOSOS.pdf
212716566-Trece-casos-misteriosos-Ana-Maria-Guiraldes.pdf
Revista encuentros nueva epoca nº 1 1er semestre 2008
2018-PROGRAMACIÓN DE MÓDULO DE LENGUA..docx
Publicidad

Más de Nana' Zambrano (11)

DOC
Cuadro situaciones vivenciales de formación
PDF
Trabajo grupo 4
PDF
Trabajo grupo 3
PDF
Trabajo grupo 2
PDF
Trabajo grupo 1
PPTX
Libro para maestros. mariana zambrano. b2014
DOCX
Trabajo grupal con aportes
PPTX
Arte exposición grupo 5
PPTX
Presentación exposicion
PPTX
Situación inicial natural...
PPTX
Investigación Individual.. Formación estética constructiva. Grupo #5
Cuadro situaciones vivenciales de formación
Trabajo grupo 4
Trabajo grupo 3
Trabajo grupo 2
Trabajo grupo 1
Libro para maestros. mariana zambrano. b2014
Trabajo grupal con aportes
Arte exposición grupo 5
Presentación exposicion
Situación inicial natural...
Investigación Individual.. Formación estética constructiva. Grupo #5

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Guion obra micro

  • 1. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN MENCIÓN BÁSICA INTEGRAL GUION DE MANOS PRODIGIOSAS.  ESTUDIANTES: -SÁNCHEZ MARÍA G. -SALINAS NANCY. -RUZ NELSON. -ZAMBRANO MARIANA.  PROFESORA: -OSORIO BETTY. MÉRIDA, FEBRERO DEL 2015.
  • 2. La Universidad de los andes, facultad de humanidades, escuela de educación, mención básica integral, cátedra: arte y expresión, bajo las orientaciones de la Prof. Betty Osorio y asesorías del Prof. Gustavo Rivas, cumpliendo con la Ley de responsabilidad social en radio y televisión, se complace en presentar la obra titulada: Manos prodigiosas, basada en un cuento autoría de la Prof. Betty Osorio, con adaptación realizada por el grupo de la técnica de Muppets junto con el Prof. Gustavo Rivas. Este es un programa recreativo/educativo de Producción Nacional Independiente de Tipo A, tal y como se establece en los articulo 5 y 6 de dicha ley, que tiene como objetivo en su artículo 3 “la difusión de información y material dirigido a los niños, niñas y adolescentes que sea de interés social y cultural, encaminado al desarrollo progresivo de su personalidad y a formar de manera adecuada la conciencia social.” Los personajes que dan vida a esta historia son: - Mariana Zambrano como Carla la músico. - Nelson Ruz como Miguel el poeta. - Nancy Salinas como María la agricultor. - María Sánchez como Teresa la ebanista. Manos prodigiosas. En la plaza bolívar de Mérida un día soleado, se encontraba Miguel y María, agarrados de la mano, en una banca sentados, hablando plácidamente y admirando a los presentes. Miguel quería ganar su aprecio recitándole hermosos versos: - Ohh linda María yo quiero que tú seas mi vida. - Miguel déjate de cuentos, que yo no te creo esos versos. Se acerca Carla y Teresa riéndose del pobre poeta, y exclama la primera: - Cálmate Miguel que con tus versos de papel, no enamoras a María ni a ninguna chica. Teresa también agrega: - Si mi estimado poeta esos versos son puro cuento, estás perdiendo tu talento.
  • 3. Ahora todos reunidos comienzan a conversar de sus vidas y carreras que con trabajo y empeño han conseguido lograr. Carla quien era músico, anunciaba: -Mis manos hacen melodía muy fina con el saxo y la mandolina, por ello mis manos son mejores que la de todos porque mis pentagramas no desafinan. Miguel que era poeta, le dijo a punta de letra: -Carla estas equivocada mis manos son mejores, porque sin mis poesías tú no harías melodía, te voy a lanzar una poesía de las mías: “Manos únicas, manos de poeta A puño y letra, siempre llego a la meta” María la agricultora exclamo: -No se inspiren tantos amigos míos, si mi siembra no está al día, las hortalizas a sus casas no llegarían mis manos son las mejores, son maravillosas por eso las zanahorias salen hermosas. Teresa la ebanista a punta de carcajadas dice: -mis manos son las mejores, porque con la madera hago lo que quiera, a ver Carla ¿cómo harías melodías? Si yo no te hubiera confeccionado esa mandolina. Y tu Miguel que tanto hablas si yo no hubiera hecho tus lápices tuvieras siempre una hoja blanca. Discúlpame señora María, si yo no construyera el yugo del arado no podrías preparar la tierra para tu trabajo. Miguel para terminar el conflicto, anuncia en voz alta: -Si se creen tan diestros con sus manos, hagamos malabares y comprobemos su talento, no todos podrán seguir el ritmo eso se lo aseguro amigos míos. Sacando de su bolso muchas pelotas pequeñas, paso a cada uno 3 de ellas. -¡Hagamos el intento y compartamos el momento! Comenzaron a hacer malabares, algo desordenados, hasta olvidaron su conflicto de quien tenía las mejores manos. Y se concentraron todos en su acto por un buen rato. Carla al ver una paloma pasar en medio del grupo detiene sus malabares y dice:
  • 4. - Amigos un momento guardemos silencio y escuchemos el gorgoteo de la paloma, que nos recuerda la armonía y la paz. Teresa le responde: - Tantos años cortando y tallando la madera y no me detuve a escuchar su toc-toc especial. Miguel comenta: -Ahora sé cómo con la armonía de la mandolina, acompañada con el toc-toc del carpintero, armonizada con la letra del poeta y el olor del mastranto de la siembra, puedo hacerle un bello poema a esta linda tierra que es Venezuela. María la agricultora al respecto dice: -Ahora entiendo porque los bueyes arando la tierra braman van como cantando al compás del arado. Teresa muy alegre propone: -Amigos vamos a mi casa para celebrar nuestra unión con armonía. -Si me parece muy bien. Dice María. -Haremos una de las comidas típicas merideñas, una rica pizca andina. -Yo colocare la leche y el queso. Dice Teresa. -Yo pondré las papas, dice Miguel. -Y yo pondré el cilantro y la sazón, que viene del gusto y del corazón, afirma Carla en alta voz. Y así el grupo de amigos celebran al son de melodías la armonía y la paz.