SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO EN PLANIFICACION ESTRATEGICA Y PROJECT MANAGEMENT  2010 Gestión de Proyectos. Modulos.  Seminario
GESTION POR RESULTADOS administración por objetivos o  dirección por resultados  “… modelo y un conjunto de metodologías y técnicas diseñadas para lograr la consistencia y coherencia buscadas entre los objetivos estratégicos del gobierno y los planes de cada uno de los organismos”.
GESTION POR RESULTADOS administración por objetivos o  dirección por resultados  “… compromisos de desempeño explícitos entre cada organismo y la JGM (…) apoyados a su vez en compromisos asumidos en el interior de la organización, entre la conducción superior y las direcciones o gerencias operacionales del organismo”.
Modelo “trad” GxR Desempeño organizacional Desempeño organizacional Normas Objetivos Procedimientos Resultados (formales) (reales)
GxR – EJES RECTORES   RECURSOS-PRODUCTIVIDAD Se busca lograr sinergia del sistema, criterios se eficacia y eficiencia asignación y empleo de recursos   INNOVACION TECNOLOGICA Sistemas de redes de comunicación e información. Trabajo colaborativo. Gestión de Conocimiento
GxR – EJES RECTORES   CALIDAD DE SERVICIOS Mejora sustancial en términos de calidad, eficacia y eficiencia. (oportunidad) PARTICIPACION Y CONTROL CIUDADANO Creación y promoción de sistemas de participacion del desempeño institucional   TRANSPARENCIA Política de acceso a la información publica (Dec. N° 1172/03), concepto de “public service”
GxR – SUBSISTEMAS
Subs. Gestión Subs. Responsabilización Compromisos desempeño ( Acuerdos –Programa ) Planificación Est. Arquitectura Organizacional Compromisos resultados (CRG) Programación presupuestaria Carta compromiso ciudadano (CCC)
Subs. Evaluación y Monitoreo Subs. Desarrollo Personal Capacitación Indicadores Estándares Sensibilización Monitoreo Control Competencias Esquema incentivos
 
El Tablero de Metas de Gobierno (TM)  constituye una herramienta de gestión para realizar un seguimiento integral de las políticas  de gobierno con el propósito de fortalecer la capacidad de la Jefatura de Gabinete de Ministros para coordinar la administración federal. Asimismo, tiene por fin ayudar a definir y ejecutar políticas públicas en base a una gestión centrada en resultados. El Sistema de Información para la Gestión (SIG)  permite el seguimiento de los programas sustantivos de las áreas prioritarias de gobierno. Su principal beneficiaria es la máxima autoridad del organismo o jurisdicción que lo implemente, a quien se le brinda información clave y sistematizada para realizar el monitoreo del avance de su gestión.
El SIG Proyectos  es una herramienta para la administración de proyectos que facilita la organización y el seguimiento de todas las etapas de los proyectos que implementan áreas de gobierno de distintos niveles. Contribuye a la definición de un sistema de alerta sobre la evolución de las actividades a lo largo del ciclo de vida del proyecto y a los proyectos en su conjunto, facilitando la toma de decisiones. Está destinado a directores y responsables de proyectos y a las autoridades nacionales, provinciales o locales, según sea el ámbito de dependencia del proyecto.  Los decisores reciben información clave y sistematizada para realizar el monitoreo del avance de los objetivos propuestos.
Sistema de Información Parlamentaria (SIP) , herramienta de gestión que permite procesar los informes inherentes a la gestión de la Administración Pública Nacional que el/la Jefe/a de Gabinete presenta periódicamente al Parlamento. El Sistema de Información para la Gestión Local (SIG Local)  constituye una herramienta de gestión municipal que permite el seguimiento de los programas sustantivos de las áreas prioritarias del gobierno local, contribuyendo a la toma de decisiones para sustentar la coordinación estratégica intramunicipal. Su principal beneficiaria es la máxima autoridad del municipio que lo implemente, al cual se le brinda información clave y sistematizada para realizar el monitoreo del avance de su gestión

Más contenido relacionado

PPT
11. elección y preparación de los funcionarios
PPTX
sistema de información gerencial
PPTX
Plataforma Tecnológica para la Gestión Estratégica Balanced Scorecard
PDF
Curso sep 935 balanced scorecard en gobierno
PPT
Rosario Sustentable
PPT
Algunas Dimensiones y Retos para la Institucionalización de la Red Solidaria ...
PDF
Presentación de Posibles Compromisos. Ministerio de Obras Púbicas y Comunicac...
PDF
Política de Formalización Minera, avances y retos
11. elección y preparación de los funcionarios
sistema de información gerencial
Plataforma Tecnológica para la Gestión Estratégica Balanced Scorecard
Curso sep 935 balanced scorecard en gobierno
Rosario Sustentable
Algunas Dimensiones y Retos para la Institucionalización de la Red Solidaria ...
Presentación de Posibles Compromisos. Ministerio de Obras Púbicas y Comunicac...
Política de Formalización Minera, avances y retos

Destacado (20)

PDF
Ova1 tc4 ep
DOC
Estresse corporativo
PPSX
Pensamiento critico
RTF
Adendo ao Edital do Pregão Presencial nº 198/20013 - 2013 11-14-10_08_20[1]
PDF
modelo_servicios
PPTX
PDF
Pc ba resultado_provis__rio_da_prova_discursiva
PPTX
P1 jaringan komputer
DOCX
Encuesta 11 preicfes
PPT
PPS
Top images 2008_1
PDF
Komputer grafik 11
PDF
Edital Arcas - PREGÃO PRESENCIAL Nº 001/2011
PPTX
Trans misidata
PPTX
Introducción a la administración
PDF
Fotograf aespectacular
PDF
Edital n 5
PPT
Darab dan bahagi
Ova1 tc4 ep
Estresse corporativo
Pensamiento critico
Adendo ao Edital do Pregão Presencial nº 198/20013 - 2013 11-14-10_08_20[1]
modelo_servicios
Pc ba resultado_provis__rio_da_prova_discursiva
P1 jaringan komputer
Encuesta 11 preicfes
Top images 2008_1
Komputer grafik 11
Edital Arcas - PREGÃO PRESENCIAL Nº 001/2011
Trans misidata
Introducción a la administración
Fotograf aespectacular
Edital n 5
Darab dan bahagi
Publicidad

Similar a Gx r pepm (20)

PPT
Sigob
PDF
Guia_Tableros_Control.pdf
PDF
Presentacion mipg-general
PDF
TRABAJO DE LAS DIMENSIONES DEL MIPG esap
PDF
TRABAJO DE LAS DIMENSIONES DEL MIPG esap
PPTX
administracion de empresas la clave del exito.
PDF
presentacion_induccion.pdf
PDF
2021-02-19_Infografía_MIPG_..General.pdf
PPT
Planificación Estratégica en el Marco de una Gestión para Resultados
PPTX
Evaluación de Resultados de una gestión
PPTX
Presentacion Strategos
PDF
Manual de planificacion estratégica cepal
PDF
Manual planificacion estrategica
PDF
Manual planificacion estrategica
PDF
Manual planificacion estrategica
PDF
Manual de Planificación Estratégica e Indicadores de Desempeño en el Sector P...
PDF
Curso Virtual Planeamiento Estratégico en el Marco de la Gestión para Resulta...
PPTX
Gestion por Resultados desde el marco de la planificacion
PPTX
A6 GC KM SESION 5 PMGE TIC LECCIONES APRENDIDAS en PPT - copia (1).pptx
PPTX
Modulo ii gp
Sigob
Guia_Tableros_Control.pdf
Presentacion mipg-general
TRABAJO DE LAS DIMENSIONES DEL MIPG esap
TRABAJO DE LAS DIMENSIONES DEL MIPG esap
administracion de empresas la clave del exito.
presentacion_induccion.pdf
2021-02-19_Infografía_MIPG_..General.pdf
Planificación Estratégica en el Marco de una Gestión para Resultados
Evaluación de Resultados de una gestión
Presentacion Strategos
Manual de planificacion estratégica cepal
Manual planificacion estrategica
Manual planificacion estrategica
Manual planificacion estrategica
Manual de Planificación Estratégica e Indicadores de Desempeño en el Sector P...
Curso Virtual Planeamiento Estratégico en el Marco de la Gestión para Resulta...
Gestion por Resultados desde el marco de la planificacion
A6 GC KM SESION 5 PMGE TIC LECCIONES APRENDIDAS en PPT - copia (1).pptx
Modulo ii gp
Publicidad

Más de Alejandro BATISTA (20)

PPTX
Presentacion la plata
PPSX
Prueba Digital. Fernando Garcia.
PDF
Pericias Informáticas. Ismael Lofeudo
PPT
Proceso electrónico. Andres Soto
PPSX
Teletrabajo y sociedad 11 junio 2013 CALP
PPT
Guía para relevamiento, formalización y reingeniería de procesos
PPT
Sociedad de la informacion Santiago BELLO P.
PPTX
Ricardo Saenz Jornadas Col. Abog. de La Plata dic. 2012
PPT
Cige Sebastian PIANA - CALP2012
PPTX
Maria Dorado - Jornadas de Derecho, Tecnologia y Sociedad, calp2012
PPT
Cige S PIANA DTS2012
PPT
Presentacion ANMAT DTS2012
PDF
Percias informaticas D Piccirilli - DTS2012
PPT
Benitez Larghi Exposicion DTS2012
PPTX
Presentacion de FORESENICS - DTS2012
PDF
Presentacion I-SIS Firma Digital
PDF
Biblioteca y capacitacion gaj
PPT
Capacitación
PPT
Presentacion UDEGCA
PPT
Apertura Encuentro2011
Presentacion la plata
Prueba Digital. Fernando Garcia.
Pericias Informáticas. Ismael Lofeudo
Proceso electrónico. Andres Soto
Teletrabajo y sociedad 11 junio 2013 CALP
Guía para relevamiento, formalización y reingeniería de procesos
Sociedad de la informacion Santiago BELLO P.
Ricardo Saenz Jornadas Col. Abog. de La Plata dic. 2012
Cige Sebastian PIANA - CALP2012
Maria Dorado - Jornadas de Derecho, Tecnologia y Sociedad, calp2012
Cige S PIANA DTS2012
Presentacion ANMAT DTS2012
Percias informaticas D Piccirilli - DTS2012
Benitez Larghi Exposicion DTS2012
Presentacion de FORESENICS - DTS2012
Presentacion I-SIS Firma Digital
Biblioteca y capacitacion gaj
Capacitación
Presentacion UDEGCA
Apertura Encuentro2011

Último (20)

PDF
IPERC...................................
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
IPERC...................................
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

Gx r pepm

  • 1. SEMINARIO EN PLANIFICACION ESTRATEGICA Y PROJECT MANAGEMENT 2010 Gestión de Proyectos. Modulos. Seminario
  • 2. GESTION POR RESULTADOS administración por objetivos o dirección por resultados “… modelo y un conjunto de metodologías y técnicas diseñadas para lograr la consistencia y coherencia buscadas entre los objetivos estratégicos del gobierno y los planes de cada uno de los organismos”.
  • 3. GESTION POR RESULTADOS administración por objetivos o dirección por resultados “… compromisos de desempeño explícitos entre cada organismo y la JGM (…) apoyados a su vez en compromisos asumidos en el interior de la organización, entre la conducción superior y las direcciones o gerencias operacionales del organismo”.
  • 4. Modelo “trad” GxR Desempeño organizacional Desempeño organizacional Normas Objetivos Procedimientos Resultados (formales) (reales)
  • 5. GxR – EJES RECTORES RECURSOS-PRODUCTIVIDAD Se busca lograr sinergia del sistema, criterios se eficacia y eficiencia asignación y empleo de recursos INNOVACION TECNOLOGICA Sistemas de redes de comunicación e información. Trabajo colaborativo. Gestión de Conocimiento
  • 6. GxR – EJES RECTORES CALIDAD DE SERVICIOS Mejora sustancial en términos de calidad, eficacia y eficiencia. (oportunidad) PARTICIPACION Y CONTROL CIUDADANO Creación y promoción de sistemas de participacion del desempeño institucional TRANSPARENCIA Política de acceso a la información publica (Dec. N° 1172/03), concepto de “public service”
  • 8. Subs. Gestión Subs. Responsabilización Compromisos desempeño ( Acuerdos –Programa ) Planificación Est. Arquitectura Organizacional Compromisos resultados (CRG) Programación presupuestaria Carta compromiso ciudadano (CCC)
  • 9. Subs. Evaluación y Monitoreo Subs. Desarrollo Personal Capacitación Indicadores Estándares Sensibilización Monitoreo Control Competencias Esquema incentivos
  • 10.  
  • 11. El Tablero de Metas de Gobierno (TM) constituye una herramienta de gestión para realizar un seguimiento integral de las políticas  de gobierno con el propósito de fortalecer la capacidad de la Jefatura de Gabinete de Ministros para coordinar la administración federal. Asimismo, tiene por fin ayudar a definir y ejecutar políticas públicas en base a una gestión centrada en resultados. El Sistema de Información para la Gestión (SIG) permite el seguimiento de los programas sustantivos de las áreas prioritarias de gobierno. Su principal beneficiaria es la máxima autoridad del organismo o jurisdicción que lo implemente, a quien se le brinda información clave y sistematizada para realizar el monitoreo del avance de su gestión.
  • 12. El SIG Proyectos es una herramienta para la administración de proyectos que facilita la organización y el seguimiento de todas las etapas de los proyectos que implementan áreas de gobierno de distintos niveles. Contribuye a la definición de un sistema de alerta sobre la evolución de las actividades a lo largo del ciclo de vida del proyecto y a los proyectos en su conjunto, facilitando la toma de decisiones. Está destinado a directores y responsables de proyectos y a las autoridades nacionales, provinciales o locales, según sea el ámbito de dependencia del proyecto. Los decisores reciben información clave y sistematizada para realizar el monitoreo del avance de los objetivos propuestos.
  • 13. Sistema de Información Parlamentaria (SIP) , herramienta de gestión que permite procesar los informes inherentes a la gestión de la Administración Pública Nacional que el/la Jefe/a de Gabinete presenta periódicamente al Parlamento. El Sistema de Información para la Gestión Local (SIG Local) constituye una herramienta de gestión municipal que permite el seguimiento de los programas sustantivos de las áreas prioritarias del gobierno local, contribuyendo a la toma de decisiones para sustentar la coordinación estratégica intramunicipal. Su principal beneficiaria es la máxima autoridad del municipio que lo implemente, al cual se le brinda información clave y sistematizada para realizar el monitoreo del avance de su gestión