SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA LICENCIATURA EN EDUCACION LE´94 CESAR BECERRA AMADOR 6 "A"  UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
HISTORIA Actualizada, empleando las nuevas tecnologías de la información y comunicación en la enseñanza de la historia. Y en cuanto al aprendizaje ha sido mas favorable ya que con estos software, los alumnos han mostrado mayor interés, por lo que se ha elevado mas los niveles educativos ¿ Cómo es su práctica docente  en la enseñanza y el aprendizaje  de la historia ?                                                     
¿Qué historia  enseña? Yo estoy en sexto año por lo que estamos viendo la historia que abarca desde el periodo de la independencia hasta la actualidad.
¿Para qué  enseña historia? Para crear en el alumno y en lo particular  un conocimiento mas amplio de los hechos  pasados, así como también relacionarlos  con los actuales y ver las causas por las cuales se originan.
¿Cómo enseña historia? Bueno me apoyo mucho con el programa de  enciclomedia, ya que así los niños les llama  mas la atención, por lo que empleo algunos recursos con los que cuenta este software como galería de imágenes, filmoteca, fonoteca, red escolar, se piensa, fotos, la línea del tiempo y algunos juegos como la lotería. Esto hace que se cree en ellos una mejor y mayor atención a los temas que vemos.
¿Cuáles son los principales  problemas en su tarea de  enseñar historia ? Algunos de los problemas que mas había notado  antes de llegar enciclomedia, es el que a los niños se les dificultan las fechas, por lo que a lo mejor la historia que antes se les impartía no era muy interesante para ellos. Otro de ellos seria el uso de cuestionarios, pienso que el llenarlos de preguntas en su cuaderno es solo bloquearlos mas y no de hacerlos que se adentren en el aprendizaje de esta materia.
¿Qué aspectos y/o elementos de su  experiencia docente debe preservar y  cuáles resignificar y renovar? El uso de los recursos como las exposiciones, elaboración de líneas del tiempo, mapas conceptuales, cuadros sinópticos, mapas históricos. Y en la renovación los cuestionarios deben ser de varias formas ( de incisos, pregunta respuesta etc.), el brindarles todo (información) y no servir de guía en ellos, fomentar en ellos el uso de la investigación para que construyan sus propios conocimientos.

Más contenido relacionado

DOCX
Preguntas
PPT
Recuperación de trayectorias, identificación de problemáticas
DOCX
AEDN_ACT2
PPTX
Historia
PPTX
1er producto. felipe abad sosa mas
PPTX
Sesión 1 reflexiones martha
DOCX
Cruzmaria historia
DOCX
Trabajo 1 historia sonia
Preguntas
Recuperación de trayectorias, identificación de problemáticas
AEDN_ACT2
Historia
1er producto. felipe abad sosa mas
Sesión 1 reflexiones martha
Cruzmaria historia
Trabajo 1 historia sonia

Similar a H I S T O R I A B E C E R R A (20)

PDF
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza de la aprendizaje de la...
PPT
Sesion 1
DOC
Primer producto primera sesion (historia)
PDF
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
PPSX
Metodologías para el aprendizaje de historia ileana
PPSX
Maestra lupita
DOC
Primer producto primera sesion (historia)
PPTX
Trabajo final de historia
PPTX
Trabajo final de historia junio 2011
PPTX
Trabajo final de historia junio 2011
PPTX
Trabajo final de historia junio 2011
PPTX
Trabajo final de historia junio 2011
PPTX
Trabajo final de historia junio 2011
PPTX
Trabajo final de historia junio 2011
PPTX
Sesión 1 Porfirio Díaz
PPTX
Productos de las sesiones historia matilde vera grez
PDF
Memoria de la experiencia docente
PDF
Memoria de la experiencia docente en la enseñanza y el aprendizaje de la hist...
PDF
Memoria de la experiencia docente en la enseñanza y el aprendizaje de la hist...
PPTX
Producto 1 curso historia
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza de la aprendizaje de la...
Sesion 1
Primer producto primera sesion (historia)
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Metodologías para el aprendizaje de historia ileana
Maestra lupita
Primer producto primera sesion (historia)
Trabajo final de historia
Trabajo final de historia junio 2011
Trabajo final de historia junio 2011
Trabajo final de historia junio 2011
Trabajo final de historia junio 2011
Trabajo final de historia junio 2011
Trabajo final de historia junio 2011
Sesión 1 Porfirio Díaz
Productos de las sesiones historia matilde vera grez
Memoria de la experiencia docente
Memoria de la experiencia docente en la enseñanza y el aprendizaje de la hist...
Memoria de la experiencia docente en la enseñanza y el aprendizaje de la hist...
Producto 1 curso historia
Publicidad

Más de rafasampedro (20)

PDF
sugerencias para trabajar con las familias
PDF
CURSO INNOVA-EDUKA
PPTX
Evaluación del desempeño Docente
PPTX
Obstaculos y errores en la enseñanza de las matemÁticas
PPTX
Evaluacion taller
PDF
Slide evaluacion docente
PDF
Sierra zero 2014
PPTX
Diseña el cambio
PDF
Taller mate 2
PDF
Taller mate
PDF
Diplomado deusto
PDF
Sierra zero 5_años
PPTX
Pszabc
PPTX
PPTX
Curso normal
PPTX
Como hacer un blog
PPT
Trabajo multigrado
PPTX
Barreras aprendizaje
PPTX
Literatura infantil sz
PPT
Taller adicciones
sugerencias para trabajar con las familias
CURSO INNOVA-EDUKA
Evaluación del desempeño Docente
Obstaculos y errores en la enseñanza de las matemÁticas
Evaluacion taller
Slide evaluacion docente
Sierra zero 2014
Diseña el cambio
Taller mate 2
Taller mate
Diplomado deusto
Sierra zero 5_años
Pszabc
Curso normal
Como hacer un blog
Trabajo multigrado
Barreras aprendizaje
Literatura infantil sz
Taller adicciones
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
IPERC...................................
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
IPERC...................................
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

H I S T O R I A B E C E R R A

  • 1. HISTORIA LICENCIATURA EN EDUCACION LE´94 CESAR BECERRA AMADOR 6 "A" UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
  • 2. HISTORIA Actualizada, empleando las nuevas tecnologías de la información y comunicación en la enseñanza de la historia. Y en cuanto al aprendizaje ha sido mas favorable ya que con estos software, los alumnos han mostrado mayor interés, por lo que se ha elevado mas los niveles educativos ¿ Cómo es su práctica docente en la enseñanza y el aprendizaje de la historia ?                                                     
  • 3. ¿Qué historia enseña? Yo estoy en sexto año por lo que estamos viendo la historia que abarca desde el periodo de la independencia hasta la actualidad.
  • 4. ¿Para qué enseña historia? Para crear en el alumno y en lo particular un conocimiento mas amplio de los hechos pasados, así como también relacionarlos con los actuales y ver las causas por las cuales se originan.
  • 5. ¿Cómo enseña historia? Bueno me apoyo mucho con el programa de enciclomedia, ya que así los niños les llama mas la atención, por lo que empleo algunos recursos con los que cuenta este software como galería de imágenes, filmoteca, fonoteca, red escolar, se piensa, fotos, la línea del tiempo y algunos juegos como la lotería. Esto hace que se cree en ellos una mejor y mayor atención a los temas que vemos.
  • 6. ¿Cuáles son los principales problemas en su tarea de enseñar historia ? Algunos de los problemas que mas había notado antes de llegar enciclomedia, es el que a los niños se les dificultan las fechas, por lo que a lo mejor la historia que antes se les impartía no era muy interesante para ellos. Otro de ellos seria el uso de cuestionarios, pienso que el llenarlos de preguntas en su cuaderno es solo bloquearlos mas y no de hacerlos que se adentren en el aprendizaje de esta materia.
  • 7. ¿Qué aspectos y/o elementos de su experiencia docente debe preservar y cuáles resignificar y renovar? El uso de los recursos como las exposiciones, elaboración de líneas del tiempo, mapas conceptuales, cuadros sinópticos, mapas históricos. Y en la renovación los cuestionarios deben ser de varias formas ( de incisos, pregunta respuesta etc.), el brindarles todo (información) y no servir de guía en ellos, fomentar en ellos el uso de la investigación para que construyan sus propios conocimientos.