SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
CÓMO HACER UN RESUMEN
Lengua y literatura castellana
María Pin Díaz
¿QUÉ ES UN RESUMEN?
Un resumen es un texto en que se han
  seleccionado las ideas principales de otro
  texto más extenso.
El resumen puede ser útil, por ejemplo, para
  estudiar un tema: mientras lo
  elaboras, repasas los contenidos;
  después, antes del examen, puedes
  revisar el resumen para hacer un repaso
  rápido.
PASOS PARA HACER UN BUEN
RESUMEN
 1. Leer bien el texto.
 2. Subrayar las palabras clave.

 3. Reescribir el texto.

 4. Repasar el texto resumido.
1. LEER EL TEXTO
 Es muy importante leer bien el texto que se va a
  resumir.
 Primero puedes hacer una lectura rápida de todo el
  texto.
   Después, deberás leer de nuevo el texto, con
    atención.
 Si es necesario, puedes leer el texto dos o más
  veces.
 Además, debes procurar entender bien lo que lees:
  si no conoces el significado de una
  palabra, búscala en el diccionario.
2. LAS PALABRAS CLAVE.
 Las palabras clave son las palabras más
  importantes del texto.
 Las palabras clave te ayudarán a saber cuáles son
  las ideas fundamentales del texto que vas a
  resumir.
 Deberás subrayar estas palabras.
 Pero, ¿cómo sabemos cuáles son las palabras
  clave?
     Suelen ser nombres o verbos.
     Si quitamos esas palabras, el texto no tiene sentido.
 Debes subrayar las palabras clave utilizando un
  lápiz. Así, si te equivocas, puedes borrar.
 Además, tendrás que subrayar las palabras más
  importantes: no todas las palabras lo son. No
  debes, pues, subrayar demasiadas palabras.
3. RESCRIBIR EL TEXTO
   Deberás volver a escribir el texto:
     Utilizando tus propias palabras
     Incluyendo las palabras clave.
     Recuerda que estás haciendo un resumen del texto: no
      incluyas tu opinión personal.
4. REPASAR EL RESUMEN.
 Finalmente, es aconsejable repasar el resumen
  que has hecho para comprobar que no te has
  dejado ninguna idea importante.
 Es útil comparar tu resumen con el de un
  compañero, por si te has dejado algo.
 Sin embargo, no es útil copiar el resumen de un
  compañero: sólo el resumen que has hecho tú
  mismo te servirá para estudiar.

Más contenido relacionado

PPTX
tipos de Lectura
PPTX
Cronica periodística
PDF
Lectura inferencial
PPTX
Los conectores temporales
PPT
1 tipos de informes
PPTX
Tipos de inferencia
PPT
Comprensión de textos
PPTX
4. Proceso de Lectura
tipos de Lectura
Cronica periodística
Lectura inferencial
Los conectores temporales
1 tipos de informes
Tipos de inferencia
Comprensión de textos
4. Proceso de Lectura

La actualidad más candente (20)

PPT
Texto expositivo.ppt
PDF
Estructuras Semánticas y Sintácticas
DOCX
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
PPTX
Tipos de textos argumentativos
PDF
niveles de lectura
PDF
Actividad 8_Tipos de textos académicos y sus características..pdf
PPTX
Ideas secundarias de un texto
PPTX
PPT
Las ideas principales y secundarias
PDF
Mapa Conceptual LA REVISTA
PPT
Critica literaria gbi
PPT
Estrategias comprension lectora
PPTX
PPTX
Diapositivas comprensión lectora
PDF
La paráfrasis
PPT
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
PPT
Crucigrama
PPTX
Coherencia y cohesión.(clase)
PPT
Tecnicas de estudio...sintesis
PPTX
1 Estilos de redacción
Texto expositivo.ppt
Estructuras Semánticas y Sintácticas
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Tipos de textos argumentativos
niveles de lectura
Actividad 8_Tipos de textos académicos y sus características..pdf
Ideas secundarias de un texto
Las ideas principales y secundarias
Mapa Conceptual LA REVISTA
Critica literaria gbi
Estrategias comprension lectora
Diapositivas comprensión lectora
La paráfrasis
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Crucigrama
Coherencia y cohesión.(clase)
Tecnicas de estudio...sintesis
1 Estilos de redacción
Publicidad

Similar a Hacer un resumen (20)

PPTX
CÓMO HACER UN RESUMEN PPT .ppt.pptx
PPTX
EL RESUMEN como realizar un resumen de un texto
PPTX
clase 2 oficial TEI.pptx
PDF
elresumen-130331013934-phpapp01.pdf
PDF
elresumen-130331013934-phpapp01.pdf
PPT
El resumen alvarez pinto
PPTX
EL RESUMEN
PPSX
El resumen
PPSX
El resumen
PDF
PRIMER TRIMESTRE BLOQUE 1
PPTX
El resumen
PPTX
Bienvenidos
PPTX
Consejos para redactar un resumen
DOCX
DOCX
Cómo hacer un resumen
PPTX
DOCX
El resumen
PDF
que es un resumen
DOCX
10 trucos para redactar un buen resumen
PPTX
El resumen
CÓMO HACER UN RESUMEN PPT .ppt.pptx
EL RESUMEN como realizar un resumen de un texto
clase 2 oficial TEI.pptx
elresumen-130331013934-phpapp01.pdf
elresumen-130331013934-phpapp01.pdf
El resumen alvarez pinto
EL RESUMEN
El resumen
El resumen
PRIMER TRIMESTRE BLOQUE 1
El resumen
Bienvenidos
Consejos para redactar un resumen
Cómo hacer un resumen
El resumen
que es un resumen
10 trucos para redactar un buen resumen
El resumen
Publicidad

Más de Mariapin (20)

PPTX
Renacimiento
PPTX
El lenguaje publicitario
PPTX
Textos argumentativos
PPTX
Greguerías 4ºd
PPTX
Textos expositivos
PPTX
El diálogo en los textos narrativos
PPT
Poesía siglo XV
PPT
La poesía en la Edad Media
DOCX
Léxico para la elaboración de un texto descriptivo
PPTX
Don Juan Tenorio, espacios simbólicos
PPTX
Polimetría en Don Juan Tenorio
PPTX
Don Juan Tenorio, fuentes
PPTX
Caracteres de los personajes principales
ODP
Teatro en el Romanticismo español
PPT
Visión general del Romanticismo en España
PPTX
Ideales en El Quijote
PPT
Quijote: locura y Sancho
PPT
El Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comedias
PPTX
La Celestina, tema
PPTX
La Celestina, personajes
Renacimiento
El lenguaje publicitario
Textos argumentativos
Greguerías 4ºd
Textos expositivos
El diálogo en los textos narrativos
Poesía siglo XV
La poesía en la Edad Media
Léxico para la elaboración de un texto descriptivo
Don Juan Tenorio, espacios simbólicos
Polimetría en Don Juan Tenorio
Don Juan Tenorio, fuentes
Caracteres de los personajes principales
Teatro en el Romanticismo español
Visión general del Romanticismo en España
Ideales en El Quijote
Quijote: locura y Sancho
El Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comedias
La Celestina, tema
La Celestina, personajes

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

Hacer un resumen

  • 1. CÓMO HACER UN RESUMEN Lengua y literatura castellana María Pin Díaz
  • 2. ¿QUÉ ES UN RESUMEN? Un resumen es un texto en que se han seleccionado las ideas principales de otro texto más extenso. El resumen puede ser útil, por ejemplo, para estudiar un tema: mientras lo elaboras, repasas los contenidos; después, antes del examen, puedes revisar el resumen para hacer un repaso rápido.
  • 3. PASOS PARA HACER UN BUEN RESUMEN  1. Leer bien el texto.  2. Subrayar las palabras clave.  3. Reescribir el texto.  4. Repasar el texto resumido.
  • 4. 1. LEER EL TEXTO  Es muy importante leer bien el texto que se va a resumir.  Primero puedes hacer una lectura rápida de todo el texto.  Después, deberás leer de nuevo el texto, con atención.  Si es necesario, puedes leer el texto dos o más veces.  Además, debes procurar entender bien lo que lees: si no conoces el significado de una palabra, búscala en el diccionario.
  • 5. 2. LAS PALABRAS CLAVE.  Las palabras clave son las palabras más importantes del texto.  Las palabras clave te ayudarán a saber cuáles son las ideas fundamentales del texto que vas a resumir.  Deberás subrayar estas palabras.  Pero, ¿cómo sabemos cuáles son las palabras clave?  Suelen ser nombres o verbos.  Si quitamos esas palabras, el texto no tiene sentido.
  • 6.  Debes subrayar las palabras clave utilizando un lápiz. Así, si te equivocas, puedes borrar.  Además, tendrás que subrayar las palabras más importantes: no todas las palabras lo son. No debes, pues, subrayar demasiadas palabras.
  • 7. 3. RESCRIBIR EL TEXTO  Deberás volver a escribir el texto:  Utilizando tus propias palabras  Incluyendo las palabras clave.  Recuerda que estás haciendo un resumen del texto: no incluyas tu opinión personal.
  • 8. 4. REPASAR EL RESUMEN.  Finalmente, es aconsejable repasar el resumen que has hecho para comprobar que no te has dejado ninguna idea importante.  Es útil comparar tu resumen con el de un compañero, por si te has dejado algo.  Sin embargo, no es útil copiar el resumen de un compañero: sólo el resumen que has hecho tú mismo te servirá para estudiar.